Bajo este título Jornadas sobre bioenergía en el País Románico dentro del programa de cooperación ‘Mover Montañas’. y durante el mes de junio, se van a ir desarrollando una serie de jornadas técnico-divulgativas sobre el aprovechamiento y potencialidad de los recursos bioenergéticos en territorios de montaña de las comunidades autónomas de Cantabria y Castilla y León.
La organización de dichas jornadas corre a cargo de AVEBIOM (Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa), que ve en este tipo de eventos una estupenda forma de hacer llegar a todos los estamentos del medio rural la necesidad de aprovechar recursos energéticos ociosos para generar empleo y valor añadido en los territorios, bajo los principios de sostenibilidad, rentabilidad económica y respeto medioambiental.
+información
noticias sobre: gestión forestal, política forestal, incendios forestales, ingeniería forestal, restauración forestal, aprovechamientos forestales, biomasa, cambio climático, espacios naturales, áreas y espacios protegidos, especies, enfermedades y plagas forestales, protección, conservación, desarrollo, tecnología forestal, educación, energía, recursos hídricos, hidrología forestal
Páginas
▼
20 mayo 2008
La exposición itinerante ‘Queremos ayudarte a conocer el biodiésel’ recorre las provincias de Ávila y Burgos
En el marco del Proyecto Europeo PROBIO, la exposición itinerante 'Queremos ayudarte a conocer el biodiésel' recorrerá distintos puntos de las dos provincias castellano y leonesas hasta finales de septiembre. El objetivo de la muestra es ofrecer al consumidor toda la información necesaria para conocer las características de este biocombustible y las ventajas de su utilización. Las provincias de Burgos y Ávila cuentan con un enorme potencial tanto en la producción como en la distribución de biodiésel derivado las posibilidades que ofrecen los cultivos energéticos (girasol, colza, soja) como alternativa de desarrollo al medio rural. Este factor convierte a las dos provincias en zonas geográficas idóneas para la difusión de la muestra.
+información
+información
09 mayo 2008
La Casa Encendida acoge el día 21 de mayo Conferencia EUROPARC-España
La Casa Encendida acoge el día 21 de mayo de 2008 la VIII Conferencia que EUROPARC-España organiza con motivo del Día Europeo de los Parques con la colaboración de la Fundación de las Cajas de Ahorros (FUNCAS).
Programa
18:00-18:15 h. Presentación del acto. Moderador: Carles Castell. Consejero de la Federación EUROPARC. La experiencia de la Federación EUROPARC en cooperación internacional.
18:15-19:45 h. Intervención de los ponentes.
Andrés Alcántara. Centro de Cooperación del Mediterráneo de la UICN. El programa de cooperación para las áreas protegidas del Mediterráneo.
Fernando Molina. Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía. La Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo Andalucía (España)-Marruecos.
Ana Martínez. Directora-Conservadora del Parque Natural Arribes del Duero. Cooperación transfronteriza entre espacios protegidos: Arribes del Duero (España) / Douro Internacional (Portugal).
19:45 h. Turno de preguntas de los asistentes.
20:00-20:15 h. Sesión de clausura. Acto de entrega de la ayuda concedida por EUROPARC-España y FUNCAS.
20:15 h. Cóctel.
Programa
18:00-18:15 h. Presentación del acto. Moderador: Carles Castell. Consejero de la Federación EUROPARC. La experiencia de la Federación EUROPARC en cooperación internacional.
18:15-19:45 h. Intervención de los ponentes.
Andrés Alcántara. Centro de Cooperación del Mediterráneo de la UICN. El programa de cooperación para las áreas protegidas del Mediterráneo.
Fernando Molina. Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía. La Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo Andalucía (España)-Marruecos.
Ana Martínez. Directora-Conservadora del Parque Natural Arribes del Duero. Cooperación transfronteriza entre espacios protegidos: Arribes del Duero (España) / Douro Internacional (Portugal).
19:45 h. Turno de preguntas de los asistentes.
20:00-20:15 h. Sesión de clausura. Acto de entrega de la ayuda concedida por EUROPARC-España y FUNCAS.
20:15 h. Cóctel.
06 mayo 2008
Más de 22.200 cabezas de ganado pastarán para prevenir incendios forestales y eliminar vegetación en los montes
Este año se duplica el número de pastores y superficie de actuación respecto al anterior, al extenderse su desarrollo a todas las provincias andaluzas
La Consejería de Medio Ambiente ampliará este año a todas las provincias andaluzas el proyecto de pastoreo controlado para reducir el combustible vegetal y con ello el riesgo de incendios. Este año, 22.205 cabezas de ganado pastarán de forma controlada en los montes andaluces para eliminar vegetación, según datos provisionales. En esta ocasión, se incorporan a la iniciativa las provincias de Córdoba, Huelva y Sevilla, mientras que en el resto, donde ya se ejecutaba en 2007, se amplía tanto la superficie de actuación, como el número de pastores y cabezas de ganado.
Así, el número de pastores que participarán este año en el proyecto, incluido dentro de la selvicultura preventiva que desarrolla la Consejería, pasa de los 19 de 2007 a un total de 49. Por su parte, la superficie de actuación pasa de las 910,8 hectáreas a 2.196,35; y el número de cabezas de ganado se triplica con respecto a las del año pasado, desde las 7.565 a las 22.205 previstas para 2008.
Por provincias, Jaén, contará con 8.160 cabezas de ganado según las previsiones para este año; Granada, 5.031 y Málaga, 4.805, son las que dispondrán de un mayor número. Le siguen Sevilla, con 1.550 cabezas; Cádiz, 1.109; Córdoba, 800; Almería, 400 y Huelva, 350.
El principal objetivo de esta iniciativa es conseguir que en las zonas seleccionadas, y mediante el manejo del ganado por un pastor, se consiga disminuir la vegetación que aparece dentro de los cortafuegos, compuesta sobre todo por pasto y matorral, reduciendo así el riesgo de incendios forestales. El proyecto se desarrolla a través de convenios suscritos con los pastores, en función de las peculiaridades de cada zona.
El pastoreo controlado se inició tras la firma de un convenio entre el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Consejería de Medio Ambiente, a través de Egmasa, en el año 2003. Su objetivo era realizar un estudio conjunto sobre las diferentes experiencias de control de la vegetación mediante ganado. En el año 2005 se puso en marcha por primera vez en la provincia de Málaga, desde entonces se ha ido ampliando hasta otras provincias configurando la Red de Áreas Pasto-Cortafuegos de Andalucía (RAPCA), para cubrir la totalidad del territorio andaluz.
Esta innovadora herramienta de selvicultura preventiva se sustenta sobre el uso tradicional en los montes, convirtiéndose así en una de las alternativas más naturales para la realización de trabajos preventivos en toda la comunidad autónoma. El proyecto persigue igualmente favorecer el desarrollo rural sostenible y el mantenimiento de la biodiversidad.
Este año se duplica el número de pastores y superficie de actuación respecto al anterior, al extenderse su desarrollo a todas las provincias andaluzas
La Consejería de Medio Ambiente ampliará este año a todas las provincias andaluzas el proyecto de pastoreo controlado para reducir el combustible vegetal y con ello el riesgo de incendios. Este año, 22.205 cabezas de ganado pastarán de forma controlada en los montes andaluces para eliminar vegetación, según datos provisionales. En esta ocasión, se incorporan a la iniciativa las provincias de Córdoba, Huelva y Sevilla, mientras que en el resto, donde ya se ejecutaba en 2007, se amplía tanto la superficie de actuación, como el número de pastores y cabezas de ganado.
Así, el número de pastores que participarán este año en el proyecto, incluido dentro de la selvicultura preventiva que desarrolla la Consejería, pasa de los 19 de 2007 a un total de 49. Por su parte, la superficie de actuación pasa de las 910,8 hectáreas a 2.196,35; y el número de cabezas de ganado se triplica con respecto a las del año pasado, desde las 7.565 a las 22.205 previstas para 2008.
Por provincias, Jaén, contará con 8.160 cabezas de ganado según las previsiones para este año; Granada, 5.031 y Málaga, 4.805, son las que dispondrán de un mayor número. Le siguen Sevilla, con 1.550 cabezas; Cádiz, 1.109; Córdoba, 800; Almería, 400 y Huelva, 350.
El principal objetivo de esta iniciativa es conseguir que en las zonas seleccionadas, y mediante el manejo del ganado por un pastor, se consiga disminuir la vegetación que aparece dentro de los cortafuegos, compuesta sobre todo por pasto y matorral, reduciendo así el riesgo de incendios forestales. El proyecto se desarrolla a través de convenios suscritos con los pastores, en función de las peculiaridades de cada zona.
El pastoreo controlado se inició tras la firma de un convenio entre el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Consejería de Medio Ambiente, a través de Egmasa, en el año 2003. Su objetivo era realizar un estudio conjunto sobre las diferentes experiencias de control de la vegetación mediante ganado. En el año 2005 se puso en marcha por primera vez en la provincia de Málaga, desde entonces se ha ido ampliando hasta otras provincias configurando la Red de Áreas Pasto-Cortafuegos de Andalucía (RAPCA), para cubrir la totalidad del territorio andaluz.
Esta innovadora herramienta de selvicultura preventiva se sustenta sobre el uso tradicional en los montes, convirtiéndose así en una de las alternativas más naturales para la realización de trabajos preventivos en toda la comunidad autónoma. El proyecto persigue igualmente favorecer el desarrollo rural sostenible y el mantenimiento de la biodiversidad.
La Junta de Andalucía, a través de las Consejerías de Medio Ambiente y Agricultura, se ha integrado con este proyecto en el programa Interreg III de países mediterráneos denominado PASTOMED II, que se centra sobre las experiencias de pastoreo en los países mediterráneos. En esta iniciativa se incluyen y analizan todos los trabajos que se realizan en este campo, como el caso de Francia, que lo desarrolla desde hace dos décadas. En breve está previsto que se incorporen países como Italia, Grecia o Portugal.
La Junta de Andalucía, a través de las Consejerías de Medio Ambiente y Agricultura, se ha integrado con este proyecto en el programa Interreg III de países mediterráneos denominado PASTOMED II, que se centra sobre las experiencias de pastoreo en los países mediterráneos. En esta iniciativa se incluyen y analizan todos los trabajos que se realizan en este campo, como el caso de Francia, que lo desarrolla desde hace dos décadas. En breve está previsto que se incorporen países como Italia, Grecia o Portugal.
fuente: Junta Andalucía
enlace interesante: «Las áreas pasto-cortafuegos como experiencia de silvicultura preventiva en los espacios forestales y agroforestales mediterráneos»
La Consejería de Medio Ambiente ampliará este año a todas las provincias andaluzas el proyecto de pastoreo controlado para reducir el combustible vegetal y con ello el riesgo de incendios. Este año, 22.205 cabezas de ganado pastarán de forma controlada en los montes andaluces para eliminar vegetación, según datos provisionales. En esta ocasión, se incorporan a la iniciativa las provincias de Córdoba, Huelva y Sevilla, mientras que en el resto, donde ya se ejecutaba en 2007, se amplía tanto la superficie de actuación, como el número de pastores y cabezas de ganado.
Así, el número de pastores que participarán este año en el proyecto, incluido dentro de la selvicultura preventiva que desarrolla la Consejería, pasa de los 19 de 2007 a un total de 49. Por su parte, la superficie de actuación pasa de las 910,8 hectáreas a 2.196,35; y el número de cabezas de ganado se triplica con respecto a las del año pasado, desde las 7.565 a las 22.205 previstas para 2008.
Por provincias, Jaén, contará con 8.160 cabezas de ganado según las previsiones para este año; Granada, 5.031 y Málaga, 4.805, son las que dispondrán de un mayor número. Le siguen Sevilla, con 1.550 cabezas; Cádiz, 1.109; Córdoba, 800; Almería, 400 y Huelva, 350.
El principal objetivo de esta iniciativa es conseguir que en las zonas seleccionadas, y mediante el manejo del ganado por un pastor, se consiga disminuir la vegetación que aparece dentro de los cortafuegos, compuesta sobre todo por pasto y matorral, reduciendo así el riesgo de incendios forestales. El proyecto se desarrolla a través de convenios suscritos con los pastores, en función de las peculiaridades de cada zona.
El pastoreo controlado se inició tras la firma de un convenio entre el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Consejería de Medio Ambiente, a través de Egmasa, en el año 2003. Su objetivo era realizar un estudio conjunto sobre las diferentes experiencias de control de la vegetación mediante ganado. En el año 2005 se puso en marcha por primera vez en la provincia de Málaga, desde entonces se ha ido ampliando hasta otras provincias configurando la Red de Áreas Pasto-Cortafuegos de Andalucía (RAPCA), para cubrir la totalidad del territorio andaluz.
Esta innovadora herramienta de selvicultura preventiva se sustenta sobre el uso tradicional en los montes, convirtiéndose así en una de las alternativas más naturales para la realización de trabajos preventivos en toda la comunidad autónoma. El proyecto persigue igualmente favorecer el desarrollo rural sostenible y el mantenimiento de la biodiversidad.
Este año se duplica el número de pastores y superficie de actuación respecto al anterior, al extenderse su desarrollo a todas las provincias andaluzas
La Consejería de Medio Ambiente ampliará este año a todas las provincias andaluzas el proyecto de pastoreo controlado para reducir el combustible vegetal y con ello el riesgo de incendios. Este año, 22.205 cabezas de ganado pastarán de forma controlada en los montes andaluces para eliminar vegetación, según datos provisionales. En esta ocasión, se incorporan a la iniciativa las provincias de Córdoba, Huelva y Sevilla, mientras que en el resto, donde ya se ejecutaba en 2007, se amplía tanto la superficie de actuación, como el número de pastores y cabezas de ganado.
Así, el número de pastores que participarán este año en el proyecto, incluido dentro de la selvicultura preventiva que desarrolla la Consejería, pasa de los 19 de 2007 a un total de 49. Por su parte, la superficie de actuación pasa de las 910,8 hectáreas a 2.196,35; y el número de cabezas de ganado se triplica con respecto a las del año pasado, desde las 7.565 a las 22.205 previstas para 2008.
Por provincias, Jaén, contará con 8.160 cabezas de ganado según las previsiones para este año; Granada, 5.031 y Málaga, 4.805, son las que dispondrán de un mayor número. Le siguen Sevilla, con 1.550 cabezas; Cádiz, 1.109; Córdoba, 800; Almería, 400 y Huelva, 350.
El principal objetivo de esta iniciativa es conseguir que en las zonas seleccionadas, y mediante el manejo del ganado por un pastor, se consiga disminuir la vegetación que aparece dentro de los cortafuegos, compuesta sobre todo por pasto y matorral, reduciendo así el riesgo de incendios forestales. El proyecto se desarrolla a través de convenios suscritos con los pastores, en función de las peculiaridades de cada zona.
El pastoreo controlado se inició tras la firma de un convenio entre el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Consejería de Medio Ambiente, a través de Egmasa, en el año 2003. Su objetivo era realizar un estudio conjunto sobre las diferentes experiencias de control de la vegetación mediante ganado. En el año 2005 se puso en marcha por primera vez en la provincia de Málaga, desde entonces se ha ido ampliando hasta otras provincias configurando la Red de Áreas Pasto-Cortafuegos de Andalucía (RAPCA), para cubrir la totalidad del territorio andaluz.
Esta innovadora herramienta de selvicultura preventiva se sustenta sobre el uso tradicional en los montes, convirtiéndose así en una de las alternativas más naturales para la realización de trabajos preventivos en toda la comunidad autónoma. El proyecto persigue igualmente favorecer el desarrollo rural sostenible y el mantenimiento de la biodiversidad.
La Junta de Andalucía, a través de las Consejerías de Medio Ambiente y Agricultura, se ha integrado con este proyecto en el programa Interreg III de países mediterráneos denominado PASTOMED II, que se centra sobre las experiencias de pastoreo en los países mediterráneos. En esta iniciativa se incluyen y analizan todos los trabajos que se realizan en este campo, como el caso de Francia, que lo desarrolla desde hace dos décadas. En breve está previsto que se incorporen países como Italia, Grecia o Portugal.
La Junta de Andalucía, a través de las Consejerías de Medio Ambiente y Agricultura, se ha integrado con este proyecto en el programa Interreg III de países mediterráneos denominado PASTOMED II, que se centra sobre las experiencias de pastoreo en los países mediterráneos. En esta iniciativa se incluyen y analizan todos los trabajos que se realizan en este campo, como el caso de Francia, que lo desarrolla desde hace dos décadas. En breve está previsto que se incorporen países como Italia, Grecia o Portugal.
fuente: Junta Andalucía
enlace interesante: «Las áreas pasto-cortafuegos como experiencia de silvicultura preventiva en los espacios forestales y agroforestales mediterráneos»
Las Vías Pecuarias como corredores ecoturísticos
La Junta de Extremadura trabaja en la puesta en valor de las Vías Pecuarias como corredores ecoturísticos que amplíen la oferta de turismo rural
Las vías pecuarias conforman una red de 7.200 kilómetros de longitud en la comunidad extremeña, con una superficie aproximada de 30.000 hectáreas. En este entramado de rutas, 2.005 kilómetros corresponden a cañadas, cinco de las cuales pertenecen a la Red Nacional, 1.959 kilómetros a cordeles, 1.181 kilómetros a veredas y 2.091 kilómetros a coladas.
Las vías pecuarias no son sólo un elemento dinamizador del mundo rural, sino que también representan un enorme potencial para el desarrollo local. Gran parte de estas vías está formada por caminos por los que se transita desde hace siglos, como lo demuestra la existencia de hitos y monumentos de distintas épocas que podemos encontrar si realizamos un itinerario.
La red de la trashumancia
Durante siglos, las vías pecuarias canalizaron los desplazamientos cíclicos del ganado entre los pastos de verano de las montañas septentrionales y los invernaderos, y los pastos de invierno de las llanuras del sur. Así, la trashumancia tejió en la Península Ibérica una extensa red de comunicaciones, que hoy subsiste a lo largo de 125.000 kilómetros y más de 400.0000 hectáreas, distribuidas por 39 provincias y doce comunidades autónomas.
El uso tradicional de estas vías, el ganadero, ha decrecido en la actualidad, mientras que factores como infraestructuras en las zonas más urbanas, procesos de urbanización, interrupción de trazado, o cerramientos, apropiaciones o circulación motorizada de vehículos han acelerado su alteración.
Por ello se buscan soluciones para frenar este proceso, porque las posibilidades de las vías pecuarias en Extremadura son muy amplias y pueden dinamizar el mundo rural, sin contar su gran valor natural y paisajístico.
Así, los usos compatibles y complementarios son variados. Los recorridos para senderistas, cicloturistas o rutas a caballo pueden utilizar numerosas vías pecuarias interconectadas entre sí. En el libro se ofrecen ejemplos, con dos mapas de itinerarios de interés socio-recreativo que discurre por el término municipal de Villar del Rey (Badajoz), y por Cáceres a Malpartida de Cáceres.
También se recogen las actuaciones llevadas a cabo por la administración autonómica en vías pecuarias en los diferentes programas operativos, desde 1994 hasta el actual periodo 2007-2013. En este nuevo período europeo, se comenzarán a dotar a las vías pecuarias de usos alternativos al ganadero, con la conversión de muchas de ellas en corredores ecoturísticos, ya que, en la actualidad, se han terminado de clasificar todos los términos municipales por los que discurren las vías pecuarias, se han deslindado alrededor de unos 4.200 kilómetros y amojonado 714 kilómetros. Se cuenta además con un gran fondo documental sobre esta materia, que se plasma en un SIG específico de vías pecuarias.
Además de continuar con el trabajo de deslinde y amojonamiento del resto de vías pecuarias, desde la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural se irá más allá para aprovechar los elementos patrimoniales, culturales y naturales que acompañan a estos ejes de comunicación, sobre todo de aquellos establecidos en la Red Natura 2000, de alto valor ecológico o de aquellos que tienen una belleza paisajística suficiente para servir de atracción a los amantes de las actividades al aire libre.
En este sentido, la primera experiencia piloto que se está ejecutando en la actualidad, financiada por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, es la puesta en valor del corredor ecoturístico Badajoz-Cáceres, de 166 kilómetros, donde actualmente se están realizando las obras de acondicionamiento del mismo (deslinde, amojonamiento, reforestación de algunas zonas, descansaderos, acondicionamiento de elementos patrimoniales en los municipios por donde discurre, merenderos, señalización, etc). Además, se están construyendo dos albergues para senderistas en las localidades de Valdesalor y Valverde de Leganés.
fuente: Agralia
Las vías pecuarias conforman una red de 7.200 kilómetros de longitud en la comunidad extremeña, con una superficie aproximada de 30.000 hectáreas. En este entramado de rutas, 2.005 kilómetros corresponden a cañadas, cinco de las cuales pertenecen a la Red Nacional, 1.959 kilómetros a cordeles, 1.181 kilómetros a veredas y 2.091 kilómetros a coladas.
Las vías pecuarias no son sólo un elemento dinamizador del mundo rural, sino que también representan un enorme potencial para el desarrollo local. Gran parte de estas vías está formada por caminos por los que se transita desde hace siglos, como lo demuestra la existencia de hitos y monumentos de distintas épocas que podemos encontrar si realizamos un itinerario.
La red de la trashumancia
Durante siglos, las vías pecuarias canalizaron los desplazamientos cíclicos del ganado entre los pastos de verano de las montañas septentrionales y los invernaderos, y los pastos de invierno de las llanuras del sur. Así, la trashumancia tejió en la Península Ibérica una extensa red de comunicaciones, que hoy subsiste a lo largo de 125.000 kilómetros y más de 400.0000 hectáreas, distribuidas por 39 provincias y doce comunidades autónomas.
El uso tradicional de estas vías, el ganadero, ha decrecido en la actualidad, mientras que factores como infraestructuras en las zonas más urbanas, procesos de urbanización, interrupción de trazado, o cerramientos, apropiaciones o circulación motorizada de vehículos han acelerado su alteración.
Por ello se buscan soluciones para frenar este proceso, porque las posibilidades de las vías pecuarias en Extremadura son muy amplias y pueden dinamizar el mundo rural, sin contar su gran valor natural y paisajístico.
Así, los usos compatibles y complementarios son variados. Los recorridos para senderistas, cicloturistas o rutas a caballo pueden utilizar numerosas vías pecuarias interconectadas entre sí. En el libro se ofrecen ejemplos, con dos mapas de itinerarios de interés socio-recreativo que discurre por el término municipal de Villar del Rey (Badajoz), y por Cáceres a Malpartida de Cáceres.
También se recogen las actuaciones llevadas a cabo por la administración autonómica en vías pecuarias en los diferentes programas operativos, desde 1994 hasta el actual periodo 2007-2013. En este nuevo período europeo, se comenzarán a dotar a las vías pecuarias de usos alternativos al ganadero, con la conversión de muchas de ellas en corredores ecoturísticos, ya que, en la actualidad, se han terminado de clasificar todos los términos municipales por los que discurren las vías pecuarias, se han deslindado alrededor de unos 4.200 kilómetros y amojonado 714 kilómetros. Se cuenta además con un gran fondo documental sobre esta materia, que se plasma en un SIG específico de vías pecuarias.
Además de continuar con el trabajo de deslinde y amojonamiento del resto de vías pecuarias, desde la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural se irá más allá para aprovechar los elementos patrimoniales, culturales y naturales que acompañan a estos ejes de comunicación, sobre todo de aquellos establecidos en la Red Natura 2000, de alto valor ecológico o de aquellos que tienen una belleza paisajística suficiente para servir de atracción a los amantes de las actividades al aire libre.
En este sentido, la primera experiencia piloto que se está ejecutando en la actualidad, financiada por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, es la puesta en valor del corredor ecoturístico Badajoz-Cáceres, de 166 kilómetros, donde actualmente se están realizando las obras de acondicionamiento del mismo (deslinde, amojonamiento, reforestación de algunas zonas, descansaderos, acondicionamiento de elementos patrimoniales en los municipios por donde discurre, merenderos, señalización, etc). Además, se están construyendo dos albergues para senderistas en las localidades de Valdesalor y Valverde de Leganés.
fuente: Agralia