Páginas

27 febrero 2010

El MARM se reune con las CC.AA. para coordinar la protección de las especies cinegéticas

visto en cesefor.com
fuente: club-caza.com

El Director General de Medio Natural y Política Forestal, José Jiménez, ha presidido hoy la primera reunión del Grupo de Trabajo para la protección de especies cinegéticas y piscícolas, cuyo objetivo es coordinar las actuaciones de las administraciones, tanto estatal como autonómicas, en la protección de estas especies en el marco de la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad.

Durante la primera sesión de la reunión de este Grupo de Trabajo, del que forman parte representantes de los servicios competentes del MARM y de las Comunidades Autónomas, se ha analizado como abordar a corto o medio plazo materias prioritarias como las estadísticas cinegético-piscícolas, las especies migratorias, las exóticas, la armonización de normativa y las puesta en común de las administraciones en estos temas ante la Unión Europea.

También se han abordado otros aspectos relacionados con la sanidad de especies como el lobo, la perdiz roja, la trucha común y el conejo silvestre.

En la segunda sesión de trabajo y con la participación de expertos de la Federación Española de Caza, la Asociación de Propietarios de Caza (APROCA) y del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC-Universidad de Castilla-La Mancha), se han abordado las directrices técnicas para las homologación de métodos de captura de predadores y la propuesta para la elaboración de una nueva estrategia para la gestión del conejo como presa de especies amenazadas y la iniciativa de reintroducción de la cabra montés en los Pirineos.

El Director General de Medio Natural y Política Forestal ha destacado el buen clima generado y el consenso alcanzado entre todos los asistentes, subrayando la disposición del MARM para apoyar a las Comunidades Autónomas en las labores de gestión y protección de las especies cinegéticas y piscícolas, a nivel autonómico, estatal y europeo.

El 65% de los pantanos andaluces desembalsan agua

visto en larazon.es

SEVILLA- Cincuenta y cinco de los ochenta y cuatro pantanos existentes en Andalucía, es decir, un 65%, desembalsaron agua ayer, al superar la cota de seguridad de llenado. De otro lado, un total de 22 carreteras autonómicas permanecieron cortadas al tráfico aún, debido a las consecuencias del temporal y a las inundaciones registradas los últimos días.
Además, hasta las 18:00 horas y desde la madrugada del pasado martes 23 de febrero, el Ayuntamiento de Córdoba tuvo que movilizar a más de medio millar de trabajadores municipales en un dispositivo especial tras las incidencias provocadas por la crecida del Guadalquivir, que anegó distintas zonas del término municipal cordobés. En Guadix, Granada, el Consistorio pidió a la Agencia Andaluza del Agua que encauce el barranco de Mochilas de Belerda.

Factores determinantes para la elección de la ubicación del almacén de residuos nucleares

visto en larazon.es

MADRID- Una vez aceptadas las nueve candidaturas, la Comisión Interministerial que debe emitir el informe sobre el que se basará la decisión de Industria evaluará la idoneidad de los municipios. La Comisión, integrada por el propio Ministerio de Industria y los de Medio Ambiente, Economía, Ciencia, Sanidad, Política Territorial y Presidencia del Gobierno, así como por Enresa y el Consejo de Seguridad Nuclear, notificará a los ayuntamientos qué terrenos serán aptos en sus términos municipales.
Los requisitos de los emplazamientos concretos, que deberán sumar no menos de 25 hectáreas en terreno llano, incluyen no afectar a reservas naturales o de fauna, ecosistemas protegidos, hábitats en peligro de extinción, zonas militares, montes de utilidad y dominio público –cabeceras de ríos, zonas declaradas en proceso de recuperación por erosión, áreas forestales o hidrológicas estratégicas, etc.– y caminos incluidos en la Red de Vías Pecuarias. También se rechazarán las ubicaciones en las que las obras puedan repercutir en elementos de interés patrimonial.
Se valorarán normativas municipales como las ordenanzas municipales de carácter medioambiental, así como los planes de contribución del municipio a la realización del proyecto. Asimismo, la Comisión estudiará la topografía, geotecnia, sismotectónica, meteorología e hidrología.
El acceso a la zona también puede ser determinante, ya que debe contar con buenas infraestructuras viarias. Se tendrá en cuenta la existencia de ferrocarril y la distancia a aeropuertos civiles y militares. Igualmente pesará la cercanía de instalaciones industriales relevantes, el tejido empresarial de la comarca y la existencia de centros de formación y capacitación profesional.
Serán importantes los «antecedentes del entorno en actividades relacionadas con el ámbito nuclear». Fuentes de Industria aseguran que «no es ningún secreto» que Yebra y Ascó «llevan años preparándose» para optar al ATC, y que contar con instalaciones nucleares en el entorno es un factor que «se tendrá en cuenta» a la hora de elegir su ubicación definitiva.
No obstante, señalaron que la última palabra la tendrá el Consejo de Ministros en base al informe que eleve la Comisión Interministerial, cuya fecha de presentación «no está estipulada» y que dependerá de todas las alegaciones.

Menorca difunde sus valores naturales con una exposición en el aeropuerto

visto en abc.es

Según han informado fuentes del ente público que gestiona los aeropuertos, los proyectos consisten en 'Gestión forestal sostenible en Menorca en un contexto de cambio climático' y 'Restauración de hábitats de especies prioritarias en la isla de Menorca'.

Los paneles tienen una dimensión de 140x120 centímetros y en cada uno de ellos se presenta información e imágenes de estas actuaciones que han sido financiadas con fondos de la Unión Europea gracias a que Menorca forma parte de la red internacional de reservas de la biosfera por sus valores naturales, ecológicos y paisajísticos, y al haber impulsado un desarrollo sostenible.

La exposición está ubicada en la sala de recogida de equipajes del aeropuerto menorquín.

Esta actuación se ha llevado a cabo gracias a un acuerdo con la Agencia Reserva de la Biosfera de Menorca y tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2013. EFE

Concluye la Jornada en Santander sobre el empleo forestal

visto en agroinformacion.com

EDUFORES- El Secretario General de la Fundación Edufores, José Causí, ha analizado “las conexiones entre el sector forestal y medioambiental, y el potencial de los bosques para generar puestos de trabajo, en el contexto de las nuevas tendencias y de la legislación más reciente”.

En la jornada se ha puesto de manifiesto el campo abierto en la investigación para contabilizar el CO2 en los bosques como sumideros y especialmente el rol de las especies de crecimiento para fijar el co2 a mayor velocidad, así como el papel que desempeñan los productos de madera o derivados como almacenes de carbono lo que supondrá “un gran potencial para la creación de empleo en el subsector de I+D+i forestal”.

En esta jornada se ha señalado que el sector forestal tendrá, en los próximos años, un gran potencial para el impulso del subsector energético de la biomasa forestal dado que el nuevo Plan de Energías Renovables para el periodo 2011-2020, establecerá que un 20% de la energía consumida debe proceder de fuentes de energía renovables en el 2020, y será necesario un mayor impulso de la biomasa y de los biocombustibles. Para cumplir este objetivo “se generaRANn nuevas oportunidades de crecimiento de producción de electricidad y energía térmica procedente de la biomasa, y se ampliaran las expectativas económicas de todos los elementos de la cadena de valor de la biomasa como fuente de energía”.


El programa formativo de la jornada diseñado por Causí también trasluce la necesaria relación entre bosques y construcción sostenible, y abrir nuevas líneas y códigos que permitan la promoción Y el uso de la madera en la construcción para marcar nuevas pautas para la construcción bioclimática y sostenible que afectan positivamente al sector de la madera y por extensión al sector forestal, para llevar a cobo esto es indudable la necesidad de un programa formativo que mejore la cualificación de los técnicos e instaladores en dicho sector.


En este misma línea, Causí Rielo cree que el Programa de Desarrollo Rural Sostenible (PDRS), que se desarrollará entre 2010 y 2014 supondrá “un impulso para el desarrollo en las zonas rurales, fundamentalmente en las más atrasadas, garantizando una mejora de las condiciones de vida de sus habitantes con un desarrollo de los servicios prestados a la población y de las potencialidades endógenas del territorio, en donde el monte juega un papel fundamental para el desarrollo de negocios de bienes y servicios, como el turismo rural, turismo ecológico, educación ambiental, y nuevos aprovechamientos como los ya mencionados cultivos forestales energéticos”.


Finalmente, Causí ha hecho hincapié en la importancia de la Educación e Información forestal-ambiental resaltando la necesidad de crear centros, paneles informativos y recursos, así como de personal cualificado que haga la función de monitor ambiental o guía de ecoturismo. Y en el ámbito de la educación forestal-ambiental defendió la necesidad de establecer objetivos y líneas de actuación que contribuyan a un mejor conocimiento del funcionamiento del monte, la relación que tenemos con él, los recursos que se pueden obtener de los mismos, la gestión razonable para lograr un desarrollo sostenible que asegure su conservación, mejora y su mantenimiento para las generaciones futuras. Para lo que es necesario “estrechar las relaciones entre los organismos responsables de la formación de formadores con responsables del sector para coordinar esfuerzos y optimizar los recursos destinados”.

Cabildo de Tenerife prohíbe actividades en el monte por fuertes vientos

visto en abc.es

En un comunicado, se señala que no se podrá acceder a las áreas recreativas ubicadas en la zona forestal, ni circular por las pistas forestales ni realizar actividades de campamento o acampadas.

También se prohíben las quemas agrícolas y la utilización de fuegos artificiales en zonas cercanas a la vegetación.

El Cabildo de Tenerife ha pedido a la población que, en la medida de lo posible, evite desplazarse a los montes durante los días en los que se mantenga la situación de alerta meteorológica. EFE

24 febrero 2010

La CHG adelanta a esta mañana el desembalse de agua en el embalse de Orellana

visto en abc.es

Según ha informado la CHG en una nota, las lluvias y la llegada de un caudal mantenido y constante ha producido un incremento significativo en los embalses del sistema Guadiana, por lo que se ha decidido adelantar a las 10:00 horas de hoy el desembalse.

Asimismo, se hace necesario aumentar los caudales desembalsados por García de Sola y Cíjara, estimando que el caudal desembalsado por aliviaderos en Orellana será de hasta 600 m3/sg, que se alcanzará escalonadamente a lo largo del día.

Desde la Confederación Hidrográfica del Guadiana se quiere transmitir tranquilidad y recomendar precaución en aquellos lugares en que se pudieran producir crecidas en los ríos y arroyos siguiendo con ello las indicaciones ya dadas por el 112 y Protección Civil.

EFE

El cambio climático vuelve promiscua a una rana monógama en Perú

visto en noticias EFE


Lima, 23 feb (EFE).- Existe en la selva amazónica de Perú una especie de rana venenosa que, por culpa del cambio climático, ha dejado de practicar la monogamia para lanzarse, en actitud promiscua, a la caza de nuevos pretendientes que le garanticen su supervivencia.

Según explicó a EFE el catedrático del Museo de Historia Natural de la Universidad peruana Ricardo Palma, Víctor Morales, estas ranas han cambiado su comportamiento reproductivo debido, principalmente, a una disminución del agua en los estanques en los que habitan.

El cambio climático y la destrucción del hábitat están detrás del fenómeno que Morales detallará en marzo en la publicación "The American Naturalist", junto a los investigadores Jason Brown y Kyle Summers.

Según el profesor, la mayoría de ranas son polígamas pero esta especie en concreto, la llamada "Ranitomeya variabilis", sólo se aparea con una pareja en condiciones ambientales beneficiosas, es decir, cuando existe suficiente agua en los estanques de bromelias donde vive.

Durante miles de años, la madre sólo ponía uno o dos huevos y ni ella ni el macho abandonaba el hogar cuando se trataba de cuidar a las crías.

Sin embargo, las constricciones actuales del ambiente han cambiado este comportamiento, por lo que ahora machos y hembras sólo piensan en garantizar su descendencia y han pasado a reproducirse con más individuos.

Para demostrar esta nueva etapa de adaptación en las ranas, el catedrático peruano llevó a cabo en los últimos años análisis de agua y de larvas en los bosques tropicales de Tarapoto y del área de conservación de la Cordillera Escalera, al norte de Perú.

La citada rana venenosa abunda en estas zonas selváticas, actualmente muy depredadas por la acción humana, en las que se ha constatado la promiscuidad de esta especie tradicionalmente monógama puesto que se han encontrado diferencias genéticas dentro de la misma prole.

De piel tóxica y colorida, estos anfibios diurnos son presas de culebras y otros depredadores, pero ahora también deben enfrentarse a un ambiente hostil en el que los renacuajos se mueren y hasta se comen unos a otros ante la falta de espacio y de agua.

En declaraciones a EFE, la bióloga peruana Marina Rosales destacó que el calentamiento global y la destrucción de la Amazonía afectan especialmente a la flora y la fauna características de ambientes húmedos, entre las que se encuentra esta rana, incluida en la lista roja de especies amenazadas.

A su juicio, este descubrimiento científico, aparentemente "anecdótico", se debe interpretar como un indicador de que las condiciones ambientales se están modificando, obligando a los anfibios a preocuparse más que antes en dejar un mayor número de descendientes y garantizar así la supervivencia de sus genes.

Ante esta tesitura, tanto Rosales como el profesor Morales consideraron que los anfibios, al igual que otras especies, se adaptan y luchan por su supervivencia, pero esta flexibilidad tiene un límite y, en cualquier caso, no resulta beneficiosa a largo plazo.

Por ello, la especialista del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) advirtió de que éste no es un caso aislado, por lo que el ser humano debe emprender las acciones necesarias para mitigar los efectos adversos sobre el clima y la biodiversidad.

El juzgado del Contencioso-Administrativo condena a la Junta a pagar daños de las avutardas en cultivos

visto en nortecastilla.es

El Juzgado de lo Contencioso Administrativo de Zamora ha dado la razón a un agricultor en la reclamaciones de daños causados por las avutardas en su explotación agrícola, después de que Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora desestimara la reclamación patrimonial solicitada por el propietario de las fincas.
La sentencia reconoce que en este caso se ha de aplicar la responsabilidad de la Administración y reconoce el derecho de los particulares a ser indemnizados «siempre que la lesión sea consecuencia directa del funcionamiento normal o anormal de los servicios públicos».
El Juzgado considera que la avutarda es una especie incluida en el catálogo de Especies Amenazadas y por ello han de aplicarse medidas de conservación y protección especiales, pero también que se pueden y deben establecer medidas para «prevenir perjuicios importantes» a los cultivos, al ganado, etcétera.
Tal como afirman desde la organización agraria COAG, que ha dado a conocer la resolución judicial, la Junta de Castilla y León era conocedora de los daños que causaban las avutardas sobre las superficies cultivadas, porque fue puesto en su conocimiento; sin embargo no adoptó medida alguna, con «una falta absoluta de actuación» y «no adoptando medida alguna para paliar la presencia masiva de avutardas», según se recoge en la sentencia. El Juzgado considera que el mero hecho de que las avutardas estén en el Catálogo de especies amenazadas, «no basta para amparar que el particular tenga que soportar los daños que se deriven de dicha protección siempre y en todo caso».
La mayoría desisten
Por ello, COAG critica de nuevo «la actitud cicatera de la Administración, a la que no le importa dejar la vía judicial como último recurso para el agricultor». La organización agraria denuncia que con este proceder «saben que la inmensa mayoría de agricultores desisten y no acuden a la vía judicial. En este caso han sido los servicios jurídicos de COAG los que aconsejaron al agricultor la continuar el procedimiento.
La organización insta a la Delegación Territorial y a la Consejería de Medio Ambiente a que asuma, para estos y similares casos, los daños que estas especies causan en cultivos, de forma directa, reconociendo su responsabilidad sobre las especies protegidas.

La papelera ENCE pide aprovechar 300.000 hectáreas de bosque

visto en elcomerciodigital.es

La continuidad de Ence en Asturias corre peligro.
Así lo advirtió el presidente de la empresa, Juan Luis Arregui: «Nuestra planta es la más moderna del mundo, la más eficiente, pero sigue siendo deficitaria; importamos unos 900.000 metros cúbicos de materia prima, y cada vez que pagamos a un barco para que nos traiga pasta, nos duele en el alma».
El motivo es que desde la empresa «calculamos que en Asturias hay 300.000 hectáreas de bosque sin utilización, abandonados, que no crean riqueza y se los come el fuego». Para ellos propone plantar «una parte de biodiversidad, con castaños y otras especies, y luego otra con eucaliptos, que es la madera más bondadosa». Para ello solicitó «impulsar la ordenación del territorio para extraer sus potencialidades». El ramal de Feve «da la oportunidad de crecimiento, pero ahora hay que aprovecharlo con este segundo paso», agregó Arregui.
El mensaje choca con la filosofía que Los Verdes implantan desde la Dirección General de Política Forestal. Desde ese puesto, Joaquín Arce viene aseverando que el eucalipto ha «alcanzado una presencia excesiva y debemos impedir su expansión». Arregui opone que si la multinacional invirtió 300 millones en la región fue «pensando que venimos a una tierra que puede entender nuestro negocio». Es un dinero que permite duplicar la capacidad de procesamiento de la planta y generar electricidad a partir de la biomasa capaz de abastecer a 170.000 hogares.
«Si no es por las autoridades asturianas, este proyecto no sale», señaló Arregui, en reconocimiento de los esfuerzos del Principado, que ha pugnado con Galicia para ganarse esas inversiones. Pese a todo, «si no hacemos nada con la ordenación del territorio, no tenemos viabilidad a corto plazo», alertó Arregui.
El presidente del Principado, Vicente Álvarez Areces, aceptó el envite y señaló que «si somos capaces de actuar de forma racional, hay una gran oportunidad». El alcalde de Navia apostó por actuar en el Occidente «porque le costaría menos llevar la madera a la fábrica y para la comarca representa una enorme posibilidad de futuro», ya que «mil hectáreas bien aprovechadas pueden suponer 1,5 millones anuales de ingresos para su propietario».
García Palacios anotó que los ayuntamientos, como titulares de la mayor parte de los montes, «tenemos una gran responsabilidad»: «No puede ser que Asturias tenga 300.000 hectáreas de monte a matorral y que otras 270.000 hectáreas tengan un aprovechamiento maderero muy deficiente, mientras que sólo un tercio de la madera que entra a una planta como la de Ence en Navia es asturiana».

23 febrero 2010

Autopista Toledo-Córdoba: afecciones medioambientales

visto en abc.es

Ecologistas piden retirada del proyecto de la AP-41 por su impacto ambiental

Han argumentado, además, que no existe una demanda real de tráfico que justifique esta obra, ya que, según estas organizaciones, el índice medio de tráfico es de 4.000 vehículos al día, cuando el Ministerio de Fomento considera que el mínimo necesario para justificar la conversión de una carretera en autovía debe ser de 10.000.

A la espera de que la Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente de la Junta de Castilla-La Mancha se pronuncie sobre la declaración de impacto ambiental (DIA) del proyecto de autovía, las organizaciones de defensa de la naturaleza piden una reconsideración del mismo, han informado en un comunicado.

Según estas ONG, las alternativas propuestas por la Dirección General de Carreteras no resuelven los inconvenientes planteados por la Declaración de Impacto Ambiental negativa que recibió en su día el proyecto de la denominada AP-41 entre Toledo y Córdoba, propuesto por el Ministerio de Fomento.

El tramo Toledo-Ciudad Real "atraviesa una de las principales joyas del paisaje mediterráneo", han señalado los ecologistas, que subrayan que afectaría a varios espacios protegidos de la red Natura 2000, en especial el Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) y la Zona de Especial protección para las Aves (ZEPA) llamada 'Montes de Toledo'.

Esta zona está muy protegida por los planes de recuperación de especies amenazadas como el lince ibérico, el águila imperial y la cigüeña negra, han asegurado.

Las organizaciones han indicado que una afección tan grave a la red Natura 2000 "sólo sería legalmente viable si no existieran alternativas más sostenibles". EFE

Los bomberos forestales plantean si hay que arriesgar vidas por un fuego

visto en elperiodico.com

Tanto esfuerzo, ¿vale realmente la pena? ¿Por qué no pueden los bomberos dejar de trabajar eventualmente en un incendio y regresar a él cuando los riesgos sean ya menores? En definitiva: «¿Cuántas hectáreas de bosque vale una vida humana?», cuestionó ayer Juan Herrera, jefe de los Grups de Recolzament d’Actuacions Forestals (GRAF) de Barcelona. La intervención en el Parlament de varios responsables de los bomberos que trabajaron en el incendio de Horta de Sant Joan dejó ayer muchos elementos para la reflexión. En su comparecencia, tanto Herrera como el jefe de los GRAF en Catalunya, Marc Castellnou, cuestionaron si arriesgar la vida de los agentes no supone un «gran esfuerzo por algo que no vale tanto».
Hay veces, explicó Castellnou, en que hay que renunciar a seguir extinguiendo un incendio y esperar a que las condiciones de riesgo aminoren. El problema, indicó, es que la legislación actual no les autoriza a hacerlo. «No me está permitido decir a los bomberos, a las dos de la tarde, que todo el mundo se vaya a la plaza del pueblo y que a las seis de la tarde ya volveremos. La ley no nos permite dejar el país sin labores de extinción», precisó el jefe de los GRAF.
Si así fuera, agregó, habría optado muchas veces por evacuar a sus unidades, «porque el bosque se quema y luego los árboles vuelven a crecer». A los cinco bomberos que murieron en la extinción del fuego de Horta «se les ha perdido para siempre», lamentó. La cuestión, insistió después Herrera, es «saber dónde está el límite entre la seguridad personal y el compromiso público».

FUEGO SOSTENIBLE / Que dejar quemar un bosque puede ser, en determinadas condiciones, hasta beneficioso es algo que los expertos vienen defendiendo desde hace tiempo. Un fuego, si está bien controlado, si se produce en una zona boscosa bien estructurada, puede ayudar a limpiar la maleza del sotobosque, reforzar el arbolado de mayor envergadura y ser una herramienta útil para la gestión forestal. Por eso, cuando se desata un gran incendio, «aunque parezca que vaya a tener efectos devastadores», no es descabellado «dejar quemar las colas del fuego, es decir, permitir que ardan las áreas donde el fuego es de baja intensidad», argumentó ayer Míriam Piqué, jefa del área de Gestión Forestal Sostenible del Centre Tecnològic Forestal de Catalunya (CTFC).
De este modo, los equipos antiincendios pueden concentrar todos sus esfuerzos en las áreas donde las llamas avancen a mayor velocidad. La decisión, admitió la técnica del CTFC, «es complicada, porque el fuego genera mucha alarma ».
Las investigaciones del equipo de Piqué han concluido que, desde el punto de vista ecológico y económico, «la acción del fuego en un bosque que ha recibido un tratamiento silvícola no tiene por qué ser perjudicial». Es bueno, razonó la experta, «porque permite realizar una limpieza del sotobosque y porque, según se ha comprobado, los árboles que sobreviven siguen creciendo». Además, recordó, las especies habituales de los bosques mediterráneos «suelen rebrotar con facilidad».

La reserva hidráulica se encuentra al 72,2% de su capacidad total

fuente: MARM

La reserva hidráulica está al 72,2% de su capacidad total. Actualmente hay 39.954 hm3 de agua embalsada, lo que representa un aumento de 1.585 hm3 (el 2,9 %) con respecto a los niveles de la semana anterior.

Esta semana la cuenca de Miño-Sil ha perdido 95 hm3, mientras que la del Guadiana aumentó 774 hm3.
La reserva por ámbitos es la siguiente:
Galicia Costa se encuentra al 66,4%
Miño-Sil al 78,3%,
Cantábrico 73,6%
Cuencas internas del País Vasco al 100%
Duero al 77,2%
Tajo al 64%
Guadiana (Castilla-La Mancha y Extremadura) al 78,8%
Cuenca Atlántica Andaluza al 86,6%
Guadalquivir al 79,3%
Cuenca Mediterránea Andaluza al 74,6%
Segura al 45,1%
Júcar al 43,3%
Ebro al 75,7%
Cuencas internas de Cataluña al 64,1%

Las precipitaciones han sido abundantes en toda la Península. La máxima se ha producido en Jerez de la Frontera, con 155 l/m2.

La situación de las cuencas a fecha de hoy, en hectómetros cúbicos, se detalla en el cuadro adjunto:

AMBITOS RESERVA TOTAL EMBALSADA



CapacidadTotal AñoActual AñoAnterior Media10 Años
Galicia Costa 684 454 510 471
Miño-Sil 3.030 2.371 2.419 2.070
Cantábrico 633 466 513 462
Cuencas internas del País Vasco 21 21 21 18
Duero 7.470 5.765 4.990 4.928
Tajo 11.012 7.049 5.872 6.093
Guadiana 8.630 6.799 4.561 5.562
Cuenca Atlántica Andaluza 1.878 1.626 1.061 1.158
Guadalquivir 8.089 6.412 3.665 4.102
Vertiente Atlántica 41.447 30.963 23.612 24.864
Cuenca Mediterránea Andaluza 1.186 878 510 439
Segura 1.141 515 334 220
Júcar 3.336 1.443 1.164 880
Ebro 7.507 5.681 5.545 4.629
Cuencas internas de Cataluña 740 474 597 394
Vertiente Mediterránea 13.776 8.991 8.150 6.562
TOTAL PENINSULAR 55.223 39.954 31.762 31.426

22 febrero 2010

Problema del agua en Doñana

visto en elpais.es

El entorno del parque de Doñana es un coladero. Un millar de pozos ilegales esquilman el acuífero 27, una balsa de agua subterránea que abastece a gran parte de este espacio protegido. Las promesas incumplidas de acabar con las extracciones y la dificultad de perseguir judicialmente estas conductas han provocado que el expolio quede impune.
Ser un ladrón de agua no es muy complicado en Doñana. Primero se talan los pinos que molestan, después se perfora la tierra entre 40 y 60 metros y, mediante unos rudimentarios conductos, se extrae agua subterránea para regar las plantaciones piratas de fresa, ubicadas en territorio forestal. Un solo día sobra para pinchar el terreno y hacer rentable la operación.

Este abuso se ejecuta desde hace años en muchas de las fincas colindantes (algunas municipales, otras privadas) con el entorno protegido ante la pasividad de las administraciones. Esos 1.000 pozos ilegales de los alrededores del parque (que se extiende entre Huelva, Sevilla y Cádiz) han ido exprimiendo el acuífero, que ha perdido más del 50% de su capacidad en los últimos 30 años, según la organización ecologista WWF. La Agencia Andaluza del Agua ya alertó en un informe de 2009 del riesgo que suponía para Doñana la agricultura y el turismo. La conclusión del estudio no dejaba dudas: gran parte del acuífero se encontraba en un estado de precaución, peligro o alerta. Las disminuciones freáticas en el acuífero alcanzan hasta los 18 metros en algunos puntos calientes y la capacidad de regeneración, a pesar de las lluvias, es mucho menor que su explotación. "Pasará como en las Tablas de Daimiel y será demasiado tarde", advierte Juan Romero, portavoz de Ecologistas en Acción en Huelva.

El fiscal de Medio Ambiente de Huelva, Alfredo Flores, denuncia "una sensación de impunidad y corrupción sostenida e histórica" y culpa a "unos pocos empresarios sin escrúpulos", a la "connivencia de algunos ayuntamientos" y a una gestión "cuestionable y descuidada" por parte de la Administración autónoma. Flores puntualiza, sin embargo, que en los últimos años la Delegación de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha colaborado con el Seprona y la policía autonómica y "se han destapado más casos".

Hasta 2005 no se había presentado ni una sola denuncia. Desde esa fecha se han investigado en la fiscalía unos 20 casos. Entre los imputados por estos pozos ilegales se encuentran cinco agentes de Medio Ambiente, que hacían "la vista gorda".

El entorno de los municipios onubenses de Moguer y Palos es una de las zonas más afectadas por las extracciones. Según WWF, allí hay alrededor de 300 pozos. Otros dos puntos calientes son la finca Matalagrana y alrededores, ubicada al norte de El Rocío, y Los Hatos, zona arrocera de la provincia de Sevilla, donde en 2005 se cerraron algunos pozos que databan de 1997. Pero volvieron a aparecer.

La fiscalía señala dos obstáculos a la hora de procesar a los implicados: hasta 2003, cuando se aprobó el Plan de Ordenación del Territorio en Doñana (Potad), ni siquiera había herramientas para poder determinar conductas irregulares. Y, en segundo lugar, los delitos ambientales requieren que el daño sea evidente, y esto no ocurre si se analiza cada pozo de forma independiente, según la fiscalía.

Además, las sanciones administrativas -a veces de 60.000 euros- son abonadas por los empresarios, en efectivo, al día siguiente de la multa. Y el pozo sigue en su sitio. Es extremadamente difícil, añade Flores, cuantificar "qué cantidad de agua se ha extraído y cuánto beneficio ha reportado".

El alférez José Antonio Alfaro, responsable del Seprona en Huelva, cuenta 51 denuncias contra extracción de agua irregular en la provincia durante 2009. Alfaro señala otros delitos relacionados, como las 40 denuncias por incendios en las rudimentarias instalaciones eléctricas que se usan para extraer el agua. O las 60 denuncias por actuaciones contra las leyes sanitarias -al generar agua contaminada por granjas ilegales- y los 10 expedientes abiertos por talas de árboles.

Un paseo por los caminos agrícolas impresiona. Entre los municipios onubenses de Lucena y Moguer, por ejemplo, la sucesión de incendios acabó con parte de la arboleda y destapó sorpresas. Decenas de pozos surgieron de entre los matorrales. Felipe Fuentelsaz, responsable de Agricultura de WWF, mira desde el todoterreno, casi con desesperación, a ambos lados del camino de tierra. "Llevo cinco años inspeccionando la zona y he visto aparecer pozos nuevos de la noche a la mañana". De hecho, Fuentelsaz asegura que, desde la aprobación del Potad, se han creado unas 1.000 hectáreas más de cultivo en el entorno de Doñana. El monte no deja grandes beneficios económicos. La fresa, sí. La superficie bajo plástico en el entorno de Doñana es de entre 4.500 y 6.000 hectáreas, de donde sale más del 60% de la producción de fresa española, según WWF. Los beneficios de este petróleo rojo son de unos 9.000 euros por hectárea.

La Consejería de Medio Ambiente andaluza dice que está aportando más recursos hídricos para aliviar la presión que se ejerce sobre el acuífero y ordenar el territorio. "Hay que ver cuántos pozos son, si se pueden regular, conjugar los intereses de todos", explica la Junta. El delegado de Medio Ambiente en Huelva, Juan Manuel López, menciona alguno de los proyectos que saldrán "de forma inminente": el trasvase de 4,9 hectómetros cúbicos desde la cuenca del Guadiana a la zona del condado -ya anunciado en 2007- y el Plan de Ordenación de las zonas de regadío ubicadas al norte de la Corona Forestal de Doñana, también anunciado hace tres años. La Junta quiere compatibilizar la agricultura y la protección medioambiental. Según López, se abren "numerosos expedientes sancionadores". En la actualidad, en Huelva, son ocho.

Y los agricultores, por su parte, piden que no se les culpabilice del problema. Sólo algunos se aprovechan. "Como el monte no se queja, hacen lo que quieren", resumen. Los demás quieren organizarse cuanto antes y piden a la Administración que ejecuten de una vez sus planes.

Siete nuevas fábricas en construcción crearán cien empleos en As Pontes

visto en lavozdegalicia.es


Desde que a comienzos del 2008 arrancase la crisis financiera que hizo tambalear la economía mundial, no es frecuente observar en las zonas industriales de Galicia -e incluso de España- la puesta en marcha de nuevos proyectos empresariales. Una de las raras excepciones se encuentra en As Pontes, donde en estos momentos siete compañías están levantando sus instalaciones. La inversión total que desembolsarán estas firmas supera los 20 millones de euros y generarán cerca de 100 puestos de trabajo. ¿Dónde reside el éxito de este Concello? En las buenas comunicaciones terrestres y las subvenciones de las que se beneficia gracias a los programas de reindustrialización que impulsan diferentes administraciones. Entre estas siete firmas, por el volumen de negocio que se espera que alcancen a corto y medio plazo, destacan: Biomasa Forestal, Evasa, Delicias Coruña y Acecal.

La empresa Biomasa Forestal, que está participada al 20% por el Instituto Energético de Galicia (Inega), encara ya la recta final de la construcción de su fábrica en el polígono industrial de Penapurreira. La factoría tendrá capacidad para producir 60.000 toneladas al año de pellets, un tipo de combustible granulado a base de desechos forestales. La compañía, cuya sede central se localiza en Santiago, invierte seis millones de euros en levantar estas instalaciones.

Los pellets pueden ser utilizados tanto en instalaciones térmicas domésticas como industriales. Inicialmente, la producción de la factoría estará volcada en los mercados exteriores y, según explican sus responsables, saldrá hacia el extranjero por vía marítima a través del puerto ferrolano. La creación de la planta supondrá, según sus promotores, la generación de 22 nuevos puestos de trabajo directos y alrededor de 70 indirectos en el sector forestal y el de instalación y mantenimiento de calderas.

Utilización

En estos momentos, los pellets se utilizan para alimentar calderas de biomasa utilizadas en sistemas de calefacción para viviendas, hoteles, piscinas, colegios y granjas. La planta pontesa podría generar calefacción para unos 15.000 hogares.

También de alta tecnología es el proyecto que tiene en marcha Encapsulantes de Valor Añadido, S. A, (Evasa), que espera comenzar su actividad en As Pontes a partir del mes de abril, con la fabricación de unos recubrimientos para las células solares. La inversión para la puesta en marcha de la fábrica ronda los cinco millones de euros y creará 18 puestos de trabajo de forma directa. La compañía ya ha solicitado una nueva partida del Plan Ferrol para abrir otra línea de negocio, que emplearía a otros 16 operarios. Cuando esté concluida la nave ocupará una parcela de 15.000 metros cuadrados en el suelo industrial de Penapurreira.

Por su parte, la empresa Delicias Coruña, que se dedica a la elaboración de productos alimenticios como empanadas, empanadillas, pan artesanal y tartas, tiene en construcción sus nuevas instalaciones en As Pontes, que ocupan 8.000 metros cuadrados dentro de una parcela de 20.000. El coste de los trabajos para que la factoría pueda empezar sus operaciones asciende a ocho millones de euros. Creará 15 puestos de trabajo.

En cuanto a la nave que Acecal, filial del grupo Acebrón, promueve en Penapurreira, será la que tendrá un mayor número de empleados: alrededor de treinta. Estará dedicada al sector metalúrgico.

Además de los cuatro proyectos más relevantes, Marmolera Pontesa traslada su factoría desde el centro de la villa hasta el polígono de Os Airíos. En ese emplazamientos, dos autónomos levantan otras tantas naves, una ligada a la construcción, y otra a la venta de muebles.

La plataforma 'Nuestros montes no se olvidan' considera necesario limpiar las montañas para prevenir los incendios

visto en europapress.es

ALCORISA (TERUEL), 21 Feb. (EUROPA PRESS) -

La plataforma ciudadana 'Nuestros montes no se olvidan', que se presentará mañana lunes, 22 de febrero, en Alcorisa (Teruel), considera necesario limpiar las montañas y concienciar a los ciudadanos para prevenir los incendios.

En declaraciones a Europa Press, el presidente de la Asociación Carrasca Rock de Ejulve y miembro de la plataforma, José Manuel Salvador, explicó que una de las acciones que los Gobiernos podrían llevar a cabo para "mejorar la política forestal" es "mirar más al monte".

Según señaló, en la actualidad "se ha roto el equilibrio que existía antes en los montes" y, cuando se producen fuertes tormentas, "enseguida prende fuego en las zonas con masas forestales continuadas que no cuentan con buenos cortafuegos".

Así, la plataforma 'Nuestros montes no se olvidan' cree que limpiar los montes es una "cuestión de seguridad", por lo que "hay que tratar de atraer inversiones y desarrollar proyectos con filones productivos, como la biomasa".

Además, José Manuel Salvador destacó la importancia de "concienciar a los ciudadanos acerca del futuro de sus municipios", ya que durante los incendios que asolaron la provincia turolense el pasado verano "hubo localidades en peligro".

Por ello, esta plataforma, que se presentó el pasado 22 de enero en Andorra (Teruel), continúa trabajando en su promoción y expansión con su introducción en Alcorisa. El objetivo de todo ello es "evitar que los incendios caigan en el olvido, tanto por parte de los ciudadanos como de las administraciones", precisó Salvador.

Actualmente, son 17 los colectivos que sostienen la plataforma, además de casi 700 miembros en el grupo creado en la red social Facebook y unas 300 firmas recogidas a través del blog que, en un mes de funcionamiento, ha recibido más de 2.500 visitas.

UN ACTO CADA DÍA 22

Por otro lado, la plataforma se comprometió con el comienzo de año a que los días 22 de cada mes se realizará algún acto o se generará alguna noticia que haga público el trabajo de este colectivo y recuerde a todos la fecha de comienzo de los incendios forestales que afectaron a Teruel en julio.

De esta forma, el primero de estos actos tendrá lugar mañana, lunes 22 de febrero, con la presentación de la plataforma en Alcorisa. Asimismo, el 22 de marzo se presentará en Teruel y ya están pensando en otras actividades, "como una asamblea de todas las asociaciones y colectivos que constituyen la plataforma y el diseño de un logotipo que identifique la causa", apuntó Salvador.

Otra de las metas de la plataforma es "reclamar que se tomen medidas preventivas efectivas en todo territorio que sea susceptible de sufrir un gran incendio forestal", así como "analizar el papel que debe jugar la administración estatal y regional, la administración local y los habitantes de la provincia en la mejora de la defensa frente a los incendios forestales".

Asimismo, quieren "definir qué funciones queremos que tengan nuestras masas forestales y valorar su importancia para el futuro de la provincia de Teruel y sus habitantes", así como "desarrollar propuestas concretas de actuación y mejora en las fases de prevención, extinción y restauración de los incendios forestales".

Finalmente, buscan "organizar actividades y eventos para reclamar soluciones y concienciar a la administración y a la población local sobre la importancia de evitar los grandes incendios forestales".

21 febrero 2010

El MARM finaliza dos proyectos de repoblación forestal en Aragón

visto en europapress.es



ZARAGOZA, 18 Feb. (EUROPA PRESS) -
El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) ha finalizado los proyectos de 'Repoblación forestal en las provincias de Huesca y Zaragoza' y 'Restauración de riberas en el río Cámaras (Zaragoza)'. Estas actuaciones sobre bienes patrimoniales de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), han supuesto una inversión de 334.204 euros procedentes del Plan Español de Estímulo de la Economía y el Empleo.

Ambos proyectos han consistido en repoblaciones forestales. En concreto, el primero en las zonas de resguardo de los embalses de Barasona y de Moneva, y el segundo en el entorno del río Cámaras, según informó el MARM en una nota de prensa.

Para ello se han utilizado especies autóctonas y de ribera con el objetivo de crear bosques compatibles con el medio y no demasiado densos para facilitar su gestión y mantenimiento.

En el entorno de Barasona se ha repoblado con chopos y álamos blancos y en Moneva con encinas y pinos carrascos, agrupados en bosquetes según especies principales para conseguir cierta naturalidad. En ambos casos, se ha complementado con especies acompañantes autóctonas como sauces, fresnos, quejigos, arces, fresnos, servales, sabinas, enebros, espinos, almeces, entre otros.

En cuanto a la repoblación forestal en el entorno del río Cámaras se han utilizado especies arbustivas y en las bandas más alejadas del cauce, arbóreas como chopos, fresnos y arces. El resultado han sido distintas bandas de vegetación de ribera para crear corredores biológicos y estabilizar las márgenes.

Las superficies repobladas se refieren, casi exclusivamente, a terrenos que se encuentran en la zona de resguardo de los embalses construidos en los últimos años, ya que la mayoría de los montes gestionados por la Confederación (unas 25.000 hectáreas en Aragón) fueron reforestados cuando se expropiaron para la construcción de los primeros embalses.

ACCIONES AMBIENTALES

El pasado año 2009, la CHE ha realizado otras acciones de conservación y mejora forestal en la Cuenca. En total se han invertido más de 11.000.000 de euros en este tipo de trabajos.

Incluido en este capítulo se encuentra un proyecto general cofinanciado por países del Espacio Económico Europeo y el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino que recoge labores de prevención de incendios en 24 montes de la cuenca entre los años 2009 y 2010 con un presupuesto de 5.984.595 euros.

El resto de la inversión ha procedido de Plan de Estímulo de la Economía y el Empleo (Plan E), del Gobierno de España que ha destinado 4.960.000 euros a la repoblación y restauración forestal en montes.

Además, gracias al impulso inversor del Plan E se han destinado más de 23.750.000 euros a restauraciones de márgenes y riberas y a acciones de mejora para el estado ecológico en toda la cuenca del Ebro.

MARM financia con 11,9 millones de euros varias actuaciones de conservación en la Red Natura 2000 en la Comunidad de Canarias

visto en MARM.es

El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado un Convenio con la Comunidad Autónoma de Canarias, cuyo objetivo es articular la colaboración entre ambas administraciones para el desarrollo de actuaciones de conservación de la diversidad biológica en los espacios de la Red Natura 2000.

Para la ejecución del Convenio, suscrito para el periodo 2009-2013, el Ministerio destinará un presupuesto total máximo de 11.970.677 euros, a través de la Dirección General de Medio Natural y Política Forestal, aportando la Comunidad de Canarias un millón de euros adicionales.

Las actuaciones específicas a desarrollar, consisten en la construcción y restauración de hábitats y de especies en la Red Natura 2000, la construcción y adecuación ambiental de infraestructuras de sensibilización y uso público, la adquisición de medios de vigilancia y seguimiento del medio marítimo, así como otra serie de actuaciones de restauración y regeneración del entorno natural.

Para el desarrollo de las actuaciones, la Comunidad de Canarias tendrá que garantizar la plena disponibilidad de los terrenos afectados y asumirá, con la supervisión del MARM, la redacción de los proyectos y la dirección de las obras, así como las tares de coordinación de seguridad y salud. En cualquier caso, los proyectos serán informados por la Oficina de Supervisión, de la Dirección General de Medio Natural y Política Forestal.

Asimismo, el Convenio contempla la creación de un Comité bilateral de seguimiento, compuesto por representantes del MARM y de la Comunidad de Canarias, que se encargará de impulsar y comprobar que los proyectos y trabajos se ajustan a los objetivos del programa, así como de resolver las incidencias que surjan en el desarrollo del mismo.

La Estrategia Española para la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica, aprobada por la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente en diciembre de 1998, establece que la aportación española a la Red Natura 2000 debe ser, a largo plazo, una de las columnas vertebrales de la ordenación territorial del Estado y las Comunidades Autónomas, pudiendo el Estado mantener la coordinación. Destaca igualmente esta Estrategia que habrá de darse prioridad a la información sobre biodiversidad a la población local dese las áreas protegidas, reforzándose los cauces de coordinación entre las diferentes administraciones implicadas.

La Federación de Caza pide a la Junta que autorice la caza de zorros

Visto en abc.es

La Federación de Caza de Castilla-La Mancha ha instado a la Dirección General de Política Forestal de la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural a que autorice el control selectivo de zorros y perros asilvestrados en todo el territorio regional.
En un escrito remitido al director general de Política Forestal, Dario Dolz, el presidente de la Federación de Caza de Castilla-La Mancha, Juan de Dios García, ha justificado esta petición en el aumento desmesurado que ha experimentado esta población de zorros en el conjunto de la región durante el pasado año.
Esta situación «está creando un profundo malestar» entre todas las sociedades de cazadores y titulares de coto que, según García, «ven cómo se viene abajo un patrimonio natural y cinegético, que ha costado años en recuperar y tras duras gestiones del territorio cinegético».

Dueños de montes solicitan que la Xunta financie la certificación forestal

visto en lavozdegalicia.es

Fomento Forestal, una asociación de propietarios de montes de Monfero y su entorno, ha pedido que la Xunta colabore económicamente en la tramitación de la certificación forestal de los bosques. Luis Garnelo, portavoz de la entidad, ha recordado que puede darse la paradoja de que en obras públicas de Galicia no se puedan utilizar maderas del país porque carecen de certificación forestal. O que se paralice la exportación la madera de eucalipto por la falta de esta certificación. A su vez Pelayo Castelos denunció el «desprecio y ninguneo» de las compañías eléctricas al talar las servidumbres de paso de las grandes líneas de media tensión sin apenas indemnizar por los árboles cortados. La reunión sirvió también para analizar la cotización de la madera de eucalipto, actualmente a 31,25 euros la tonelada de tronco pelado.

La Consejería de Medio Rural de Galicia dedica 23 millones euros este año en actuaciones forestales

Visto en abc.es


Las acciones en ejecución se enmarcan en dos grandes líneas, la primera, con un presupuesto de 12 millones de euros, permite actuaciones de mejora forestal en los montes de gestión pública consorciados o conveniados.

Incluye prevención de incendios forestales en todo el territorio, con lo que también se ejecuta en montes vecinales de mano común.

En segundo lugar existen ayudas para la primera forestación de tierras no agrícolas, para el fomento de las frondosas caducifolias, principalmente autóctonas, y para las industrias de aprovechamiento y transformación de productos forestales, que supone un total en ayudas, ya en ejecución, de 11 millones de euros.

Estas están dirigidas fundamentalmente a los montes vecinales en mano común y a los propietarios particulares.

La consellería recuerda que acaban de finalizar los períodos de presentación de solicitudes para las ayudas a la mejora selvícola de las masas forestales y a la recuperación del potencial forestal de las superficies afectadas por el ciclón Klaus, con un importe total de ayudas de 7.600.000 euros.

Próximamente, añade, se activaran las de prevención de incendios dirigida a los montes vecinales en mano común, y los convenios para actuaciones preventivas en los concellos gallegos.

Recuerda, por último, que el 15 de febrero pasado se activaron las brigadas propias de la Xunta de personal fijo-discontinuo que, añadidas a las brigadas de personal fijo, suponen un total de 138 brigadas forestales.

Estas tienen funciones de prevención y extinción de incendios forestales, que integran 966 efectivos a los que hay que añadir otros 443 en las categorías de conductores de camiones de extinción, vigilantes y emisoristas.

En la provincia de A Coruña están en ejecución actuaciones presupuestadas en más de cinco millones de euros; en Lugo la Xunta está a invirtiendo más de 7'6 millones de euros; en Ourense, 6,3 y, en Pontevedra, 3,7 millones. EFE

18 febrero 2010

Investigan hongos que sirven para aprovechar mejor la biomasa vegetal

visto en dicyt.com

El Centro de Investigaciones Biológicas (CIB) de Madrid, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), estudia cómo mejorar el aprovechamiento de la biomasa vegetal. Para optimizar el proceso de degradación se pueden utilizar herramientas biotecnológicas, como ciertas enzimas de hongos que afectan a la madera, según ha explicado hoy Susana Camarero, investigadora del CIB, en una conferencia celebrada en el Instituto de Microbiología Bioquímica (IMB) de la Universidad de Salamanca.

Su equipo de investigación se dedica a estudiar la degradación de biomasa vegetal por hongos, en concreto la biodegradación de la lignina, un polímero de las paredes celulares vegetales que ayuda a que la planta tenga más resistencia, pero que "también hace que sea más difícil su aprovechamiento como biomasa vegetal", comenta, en declaraciones a DiCYT.

Sin embargo, "con el estudio de estos hongos y, en concreto, de las enzimas que producen, somos capaces de tener herramientas biotecnológicas para poder degradar esta lignina y hacer que el aprovechamiento de la biomasa vegetal sea más efectivo". Estas enzimas se denominan lacasas y tienen un gran potencial para muchas aplicaciones, "pero pueden ser mejoradas y diseñadas específicamente para procesos biotecnológicos concretos con técnicas modernas de evolución dirigida", apunta la experta.

Las ventaja de las lacasas es que sólo requieren oxígeno para la reacción y sólo producen agua como desecho del proceso, de manera que se las denomina "biocatalizadores verdes". Además del procesamiento de biomasa vegetal, se emplean para la fabricación de papel y su blanqueo y, según investigaciones más recientes, pueden tener implicación en la producción de bioetanol. Además, se han usado para biosensores, biopilas de combusible o las industrias textil y alimenticia.

El Centro de Investigaciones Biológicas (CIB) de Madrid, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), estudia cómo mejorar el aprovechamiento de la biomasa vegetal. Para optimizar el proceso de degradación se pueden utilizar herramientas biotecnológicas, como ciertas enzimas de hongos que afectan a la madera, según ha explicado hoy Susana Camarero, investigadora del CIB, en una conferencia celebrada en el Instituto de Microbiología Bioquímica (IMB) de la Universidad de Salamanca.

Su equipo de investigación se dedica a estudiar la degradación de biomasa vegetal por hongos, en concreto la biodegradación de la lignina, un polímero de las paredes celulares vegetales que ayuda a que la planta tenga más resistencia, pero que "también hace que sea más difícil su aprovechamiento como biomasa vegetal", comenta, en declaraciones a DiCYT.

Sin embargo, "con el estudio de estos hongos y, en concreto, de las enzimas que producen, somos capaces de tener herramientas biotecnológicas para poder degradar esta lignina y hacer que el aprovechamiento de la biomasa vegetal sea más efectivo". Estas enzimas se denominan lacasas y tienen un gran potencial para muchas aplicaciones, "pero pueden ser mejoradas y diseñadas específicamente para procesos biotecnológicos concretos con técnicas modernas de evolución dirigida", apunta la experta.

Las ventaja de las lacasas es que sólo requieren oxígeno para la reacción y sólo producen agua como desecho del proceso, de manera que se las denomina "biocatalizadores verdes". Además del procesamiento de biomasa vegetal, se emplean para la fabricación de papel y su blanqueo y, según investigaciones más recientes, pueden tener implicación en la producción de bioetanol. Además, se han usado para biosensores, biopilas de combusible o las industrias textil y alimenticia.

La investigación en biomasa

Susana Camarero ha comentado también la situación de la investigación en torno a la biomasa en España. "Hemos vivido diferentes etapas, porque los hongos con los que trabajamos ya se empleaban en industria papelera, pero ahora se ha producido un relanzamiento de estas investigaciones para aprovechar la biomasa vegetal y los biocombustibles", indica. En su opinión, en España hay muy buenos grupos que trabajan en la parte tanto básica como aplicada de esta investigación, pero falta conexión entre ellas y con la industria. El objetivo de todos es conseguir "una degradación integral de la biomasa", de manera que se aprovechen al 100% sus posibilidades, explica.
La investigación en biomasa

Susana Camarero ha comentado también la situación de la investigación en torno a la biomasa en España. "Hemos vivido diferentes etapas, porque los hongos con los que trabajamos ya se empleaban en industria papelera, pero ahora se ha producido un relanzamiento de estas investigaciones para aprovechar la biomasa vegetal y los biocombustibles", indica. En su opinión, en España hay muy buenos grupos que trabajan en la parte tanto básica como aplicada de esta investigación, pero falta conexión entre ellas y con la industria. El objetivo de todos es conseguir "una degradación integral de la biomasa", de manera que se aprovechen al 100% sus posibilidades, explica.

WWF opina

visto en europaagraria.es

España es el segundo país de la Unión Europea en cuanto a superficie forestal. Sin embargo, los montes en el territorio nacional están enormemente infravalorados en las agendas políticas y en los presupuestos del Estado, según denuncia el responsable del Programa de Bosques de WWF España, Félix Romero. El traspaso de las competencias a las autonomías ha servido "para diluir aún más el papel de lo forestal", afirma el ecologista.

¿En qué estado se encuentran los bosques españoles a nivel general?
La superficie forestal española se ha incrementado de forma notable en los últimos diez años. Sin embargo, tenemos que seguir lamentando la ausencia de gestión generalizada de la superficie forestal a escala monte y también de los espacios de la Red Natura 2000. Esto es especialmente preocupante, tanto desde una perspectiva socioeconómica, como meramente ambiental.

¿Por qué? ¿Qué beneficios aporta la gestión forestal al monte?
En el primer caso, porque la gestión forestal es imprescindible para impulsar el uso sostenido de los recursos como la madera o el corcho; en el segundo, porque difícilmente podremos garantizar la sostenibilidad de los ecosistemas forestales en un contexto de clima cambiante. Por otro lado, WWF presentó recientemente el informe 'Los bosques que nos quedan', donde se pone de manifiesto la necesidad de actuar en una superficie equivalente a 2,6 millones de hectáreas para recuperar todos los tipos de bosques españoles hasta devolverlos a, al menos, el 30 por ciento de su superficie potencial. Tenemos ecosistemas forestales prácticamente borrados del mapa potencial como los carrascales de las mesetas y del Valle del Guadalquivir, o las carballeiras gallegas.

¿Existen grandes diferencias entre comunidades autónomas por el hecho de tener éstas las competencias en materia forestal?
Sí. Hay comunidades autonómicas que están apostando por impulsar la gestión forestal planificada, e incluso han iniciado experiencias de certificación forestal FSC. Es el caso de Navarra o Andalucía, mientras que otras como Extremadura o la Comunidad Valenciana, apenas cuentan con planes de gestión en el uno por ciento de su superficie forestal. Los políticos deben impulsar la gestión forestal social y ambientalmente responsable y certificada por sistemas como el FSC (Forest Stewardship Council). En paralelo, se han de acelerar las exigencias del artículo 35 bis de la Ley de Montes, en consonancia con la legislación europea FLEGT (Forest Law Enforcement Governance and Trade), donde se debe impulsar la compra pública preferente de los productos forestales certificados. España sigue sin hacer los deberes en este sentido.

¿Qué opina WWF sobre la política nacional forestal?
Es precaria. No hay suficiente liderazgo desde el Gobierno Central, y tampoco las administraciones autonómicas ayudan a ello. Necesitamos un entendimiento a nivel nacional desde los distintos grupos políticos. WWF España considera que el problema radica en que las agendas políticas, al margen de la voluntad de sus departamentos forestales, no apuestan por incorporar el medio forestal en un modelo social y económico moderno y responsable con el medio ambiente. Esto es especialmente grave si tenemos en cuenta que España es el segundo país de la Unión Europea en cuanto a superficie forestal y, sin embargo, nuestro mercado es importador de las dos terceras partes del volumen equivalente de madera que consumimos (papel o madera).

¿Qué se podría hacer para revertir esta situación que denuncia?
Si gestionasemos de forma planificada la superficie forestal española, conviviría la riqueza biológica con una menor dependencia del mercado exterior, lo que a su vez también tiene una importancia en la reducción de la huella ecológica por el transporte a grandes distancias y en el desarrollo socioeconómico rural. Una política forestal seria, en el siglo XXI, debería impulsar el consumo preferente de madera certificada FSC en sectores como la construcción, frente a materiales más contaminantes como plásticos, metales o cementos. Y también debería impulsar productos esenciales en la socioeconomía como el corcho. Ambas cosas deben ir paralelas a un impulso en investigación y a un desarrollo industrial basado en el uso racional del monte. Todo esto, hasta la fecha, no se ha hecho. La nueva Ley de Economía Sostenible debería realmente impulsarlo.
campaña 'corcho sí'.

En relación al corcho, WWF viene apoyando a este producto natural a través de la campaña 'Alcornocales vivos. Corcho sí'. ¿Qué balance hace de la campaña en su quinto año?
Pues no es muy positivo, ya que a pesar de que hemos hecho un esfuerzo muy importante por apoyar el corcho, en el sentido de que es un producto de alto valor social, ambiental y económico, no hemos detectado que haya un compromiso real ni de la propiedad ni de los gestores del monte alcornocal por impulsar la gestión forestal sostenible de la que adolece el sector. Pensamos que con esta campaña trabajaríamos de la mano con los corcheros, pero nos hemos encontrado solos en el camino.

¿Solos? ¿Podría explicarse mejor? ¿Le ha decepcionado este sector?
Entendemos que no ha habido interés por parte del sector forestal corchero en demostrar que la gestión del monte alcornocal se hace atendiendo a unos criterios de sostenibilidad. Desde WWF consideramos que la mejor forma para demostrarlo es la certificación FSC, y en estos cinco años ha avanzado muy poco, a pesar de que hemos estado defendiendo claramente el corcho en el mercado.

¿WWF retira, entonces, el apoyo a esta campaña?
Dejamos de apoyar incondicionalmente al corcho y apostamos por la certificación. No podemos seguir con la campaña tal y como veníamos desarrollándola, porque no estaríamos premiando a los propietarios forestales que sí están haciendo bien las cosas y que compiten con otros que no las están haciendo tan bien, según nuestro punto de vista.

RESTAURACIÓN FORESTAL

¿Qué presupuesto se dedica en España a restauración forestal?¿Considera que es suficiente?
WWF desconoce el dato real en euros porque cuando analizamos los datos de las administraciones forestales, no es fácil homogeneizar para tener una idea precisa de lo que realmente se dedica a restauración. Ahora bien, si tenemos en cuenta que en España se incendia una media de 120.000 hectáreas, y que la media restauradas en los últimos años apenas rebasa la mitad de esta cifra, se hace evidente que no es suficiente. Es decir, apenas se llega a atender la recuperación de una superficie equivalente a la mitad de lo que se incendia. Por otro lado, la mitad de la superficie forestal española está desarbolada; y el 60 por ciento de ésta sufre graves problemas de pérdidas de suelo por erosión.

Su organización apuesta por restaurar las zonas degradadas y no por repoblarlas. ¿Podría explicar por qué?
Restaurar no es simplemente plantar árboles. Restaurar implica todo un proceso que debe comenzar con un análisis muy exahustivo de las necesidades ecológicas, sociales y económicas del territorio. A veces nos encontramos con repoblaciones que tratan más de cubrir un expediente de gasto económico por imperativo legal que una restauración basada realmente en criterios técnico-científicos. Además, WWF entiende que el éxito futuro de la restauración también depende de las expectativas y la participación de la población local, que debe sumarse a los criterios fitosociológicos y de ecología forestal.

¿Cuántas entidades participan en la Red Ibérica de Comercio Forestal que promueve WWF? ¿Cuenta con una evolución positiva?
Trabajamos con más de 300 entidades en todo el mundo en el marco de la WWF Global Forest and Trade Network, que en España y Portugal se denomina WWF Red Ibérica de Comercio Forestal, y que cuenta con 17 colaboradores. Nuestro objetivo es trabajar con entidades ejemplares en el desarrollo de políticas de compra responsable de productos forestales que promueva el consumo con garantías de origen legal y sostenible, como los productos certificados por FSC. Con una acción de consumo responsable, las entidades que participan nos ayudan a impulsar la gestión social y ambientalmente en los ecosistemas forestales más amenazados del Planeta, desde las zonas tropicales a los bosques boreales pasando incluso por otros ecosistemas únicos como los alcornocales.

¿Cuáles son las principales demandas de WWF a las autoridades competentes en materia forestal para este año 2010?
Podríamos decir que necesitamos un cumplimiento real de la Ley de Montes. En definitiva, mayor peso específico de lo forestal en el consumo responsable y en la economía sostenible, y para ello necesitamos que se gestione bajo criterios ambientales, económicos y sociales responsables, como los que garantiza la certificación FSC.

Apuesta por la certificación FSC

¿Cuáles son los datos reales de certificación forestal?
En cuanto al número de hectáreas forestales certificadas en España, apenas se llega a las 15.000*.
¿Y porqué WWF ha apuestado tan claramente por el sello FSC y no por otros de certificación forestal que existen?
Porque se trata de una marca conocida mundialmente, y no se cuestiona en ningún mercado. Es un sello global, lo conoce todo el mundo y está respaldado por las principales organizaciones de conservación de la naturaleza, sindicatos sociales y una amplísima representación del sector forestal.


*Actualmente en España están certificadas 1.213.322,1 hectáreas conjuntamente por FSC (165.252 ha) y PFEC (1.048.070,1 ha).
Fuente: Observatorio de la Sostenibilidad en España (anuario de estadística MARM 2008)

La futura ley urbanística valenciana limita al máximo las reclasificaciones de suelo para evitar abusos

visto en lasprovincias.es

El urbanismo valenciano afronta una nueva era. Los grandes planes para levantar miles de viviendas dejarán paso a actuaciones concretas que respondan a las necesidades reales de los municipios que los impulsen. Y todo, desde una perspectiva de conservación del medio ambiente. Al menos, este es el eje principal del borrador de la reforma de la Legislación Urbanística Valenciana que ayer presentó el conseller de Medio Ambiente, Juan Cotino, y que se prevé que se apruebe antes del fin de la legislatura (2011).
La principal novedad del texto es que se limitan las grandes reclasificaciones de terreno, que en la práctica han derivado en algunos casos en situaciones de ilegalidad y de abusos. Por ejemplo, el borrador, que como su nombre indica no es ni mucho menos definitivo, acaba con los planes parciales reclasificatorios y refuerza la figura del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) como instrumento marco para propiciar el crecimiento de los municipios.
«El borrador limita la reclasificación del suelo a lo estrictamente necesario», en palabras de la secretaria autonómica de Medio Ambiente, María Ángeles Ureña. Esto significa que los municipios podrán crecer, pero en arreglo a criterios racionales. Un ejemplo. No se autorizarán actuaciones que supongan un incremento superior al 20% de la población de la localidad.
La futura ley urbanística nace de la necesidad de refundir e incorporar las diferentes normativas sobre la materia, desde la Ley Estatal de Suelo hasta las directivas europeas. Tal y como explicó Cotino durante su intervención, los objetivos son acabar con la inseguridad jurídica existente y con las contradicciones entre normativas, con el objetivo de agilizar y simplificar la tramitación de las actuaciones urbanísticas que se aprueben. «Hay tres ejes esenciales: administrar nuestro territorio, proteger el medio ambiente y crear empleo. La ley favorecerá a la Comunitat, a los que viven en ella y a los que vengan a invertir aquí», dijo el conseller.
El mayor control de las actuaciones urbanísticas se conseguirá dando fuerza la figura del Plan General de Ordenación Urbana de los municipios, de donde tendrá que emanar cualquier modificación de los usos del suelo. Con la actual ley urbanística en la mano, se puede aprobar un plan parcial que afecte a una zona concreta y después incluirlo en la revisión del Plan General. Con la nueva ley no se podrá hacer. De hecho, incluye la «desaparición de los planes parciales reclasificatorios», según Ureña.
Además, el artículo 10 del borrador establece medidas contra la especulación en relación a los incendios forestales. «Toda revisión del planeamiento general deberá garantizar las condiciones para la restauración de terrenos forestales incendiados (...), con la prohibición del cambio de uso forestal durante al menos 30 años», tal y como se puede leer en el documento.
Desde el punto de vista ambiental, también se orquestarán mecanismos de control desde el principio de la tramitación de los planes generales (la base de la ordenación del territorio), ya que el primer paso deberá consistir en la elaboración de la evaluación ambiental, esto es, la afección sobre el territorio de la actuación.
Además, la futura ley prevé suprimir algunas de las figuras actuales, como el concierto previo y la cesión del metro por metro, ideados como mecanismos de control por parte de la Administración, ya que desde el principio se tendrá que velar por la conservación del territorio mediante la correspondiente evaluación ambiental.
En cuanto al metro a metro, que nació con el conseller Blasco, supone que por cada metro reclasificado el promotor debe ceder la misma superficie de terreno protegido a la Administración. Ahora, la protección ambiental deberá ser la base sobre la que se apoye cualquier plan.

Jóvenes investigadores se reúnen para presentar sus trabajos en sistemas forestales

visto en Universidad de Valladolid



Está organizado para los días 18 y 19 de febrero por el Instituto Universitario de Investigación de Gestión Forestal Sostenible

Alumnos del Programa de Máster y Doctorado “Conservación y Uso Sostenible de Sistemas Forestales” se desplazarán desde el campus de La Yutera en Palencia hasta el CNEAM de Valsaín (Segovia) para presentar sus resultados de investigación acerca de la temática de sus estudios. La IV Reunión de Jóvenes Investigadores en Conservación y Uso Sostenible de Sistemas Forestales se celebra los días 18 y 19 de febrero por cuarto año consecutivo y es una herramienta más de este programa de estudios, en el que tanto los estudiantes que inician su formación como quienes ya han depositado su tesis doctoral pueden establecer relaciones y sinergias que ayuden al desarrollo conjunto de todos los trabajos presentados. La reunión está organizada por el Instituto Universitario de Investigación Gestión Forestal Sostenible, integrado por personal investigador de la Universidad de Valladolid y del CIFOR-INIA, que organiza desde el curso 2003-2004 este programa de estudios que permite alcanzar los grados de Máster o Maestría y de Doctor.

La jornada se iniciará en el Campus de La Yutera, con la salida del autobús a las 9,15 horas que los desplazará hasta Valsaín, en donde está prevista la presentación e inauguración de las jornadas, entre 12,15 y 12,30 horas, que correrá a cargo del vicerrector del Campus de Segovia, Jesús Nieto; el director del Centro de Investigación Forestal (CIFOR-INIA), Alejandro López de Roma; el director del Máster en Conservación y Uso Sostenible de Sistemas Fortestales, Felipe Bravo, y la coordinadora de las IV Jornadas de Jóvenes Investigadores, María Belén Turrión.

Tras la conferencia plenaria a cargo de Margarida Tomé, de la Universidad de Lisboa, se presentarán durante el resto de la jornada del jueves 18 y el viernes 19 las sesiones de comunicaciones orales, en las que se expondrán diecisiete trabajos de investigación en gestión forestal sostenible.

La última jornada concluirá con una mesa redonda en torno a la situación de la investigación en gestión forestal sostenible, tras la cual se procederá a la clausura de dicha reunión, prevista para el viernes, a las 14 horas.

17 febrero 2010

En defensa del corcho

Un montón de veces al abrir una botella de vino me he desilusionado al comprobar que en vez de corcho me he encontrado con un material sintético difícil de calificar.
El corcho es un producto renovable, ecológico, fomenta el empleo rural; y al mejorar la economía local fomenta la conservación del alcornocal, medio de algunas de las especies más escasas del mundo (águila imperial, lince ibérico, cigüeña negra).






Documentos de interés
  • Adiós al tópico de "sabe a corcho" en el vino:


Si descorchamos una botella y no contiene como tapón un corcho lo anotaré y no volveré a comprar esa marca.
De momento me he encontrado con los siguientes:
  • Yela vino de Rueda
  • El Ciclan vino de La Mancha
  • Marqués de Castilleja de Yepes (Toledo)
  • Apoteosis vino de Rueda
  • Camparrón, Novum 2009 Bodegas Francisco Casas (Toro)
  • Otazu vino rosado D. O. Navarra
Aquí pondré todas aquellas que me encuentre. Si alguien quiere decirme las suyas aquí lo haré

El 11% de superficie forestal de Cantabria está certificada

visto en abc.es

El consejero de Desarrollo Rural del Gobierno de Cantabria, Jesús Oria, ha ofrecido hoy estos datos durante la inauguración una jornada organizada por la Asociación Española para la Certificación Forestal (PEFC) para dar a conocer sus procesos de acreditación.

Del total de superficie forestal certificada, en Cantabria el 80 por ciento pertenece a ayuntamientos y juntas vecinales y el 20 por ciento a propietarios privados.

La certificación forestal es un procedimiento voluntario por el que se acredita, mediante una parte independiente, que la gestión de los recursos se hace de forma sostenible y que existe un seguimiento fiable del producto desde su origen hasta su venta.

En Cantabria, cuentan con la certificación que acredita esa cadena de custodia once industrias forestales, entre las que figuran aserraderos, rematantes y papeleras. EFE-Cantabria

La Marca de Garantía Pino Soria-Burgos amplía su oferta formativa mediante un curso de diseño de estructuras de madera

visto en cesefor.com

Dentro de la importancia que la Marca de Garantía Pino Soria-Burgos confiere a la formación de técnicos, constructoras e industrias de la transformación de la madera en el campo del conocimiento y uso de la madera en construcción , el sello de calidad organizará en las instalaciones de la Fundación Cesefor un curso de diseño de estructuras de madera en colaboración con la empresa Cadwork.

El uso de la madera está cada vez más en boga dentro del campo de la bio-construcción. Son muchos los técnicos y profesionales que están interesados en profundizar en el conocimiento de esta materia prima natural y de las herramientas de software que puedan facilitar las labores tanto de diseño como de industrialización y transformación tecnificada de la madera.

Las jornadas formativas que se desarrollarán los días 24, 25 y 26 de noviembre en las instalaciones de la Fundación Cesefor, ubicadas en Soria, pretenden responder a esta demanda profundizando en conceptos tales como nociones de base de diseño en 2D y 3D, Metodología para el levantamiento de cubiertas, organización y control del proyecto, elaboración de listados de material y preparación de planos e impresión.

De esta manera la Marca de Garantía continua promocionando el uso sostenible de la madera en general y más en particular de aquella que procede de la comarca de Pinares de Soria y Burgos, promoviendo a su vez la cada vez más deseable transformación tecnificada de la madera como elementos fundamentales que dinamicen el mercado de esta materia prima tan fundamental para el correcto desarrollo socio-económico de dicha comarca.

Para más información, pueden consultar la web de la marca de garantía Pino Soria-Burgos o, directamente, el programa del curso

El Principado duplica la inversión para mejoras agrarias y forestales en Cangas

visto en elcomerciodigital.com


El Gobierno regional invertirá este año cerca de dos millones de euros en mejoras forestales y agrarias y en concentraciones parcelarias en Cangas del Narcea. Así lo anunció ayer el director general de Política Forestal del Principado, Joaquín Arce Fernández, quien puso de manifiesto que esta cifra duplica la del año pasado, cuando se destinaron 589.474 euros. Arce hizo estas declaraciones en su visita a las obras de la concentración parcelaria del monte de Irrondo la Folguera, en la que estuvo acompañado por el alcalde cangués, José Manuel Martínez. Dichos trabajos cuentan con una inversión de 200.000 euros. El área de actuación ronda las cien hectáreas y se construirán cinco kilómetros de nuevos accesos a las fincas.

Arce señaló que las inversiones previstas por su departamento se centrarán en la mejora del monte de utilidad pública de Xenestoso, que contará con 254.394 euros; en la prevención de incendios en los montes de Mieldes, Llamas del Mouro y Tabladiello (57.000 euros), la prevención de incendios en el monte de utilidad pública de Los Cadabales, que recibirá 57.000 euros; la red de caminos en La Castañal (con 311.113 euros), la de Irrondo (132.710 euros) y la del monte de Riotorno (454.610 euros), y en la mejora y concentración parcelaria del monte de San Pedro Coliema, con 173.634 euros.
Por su parte, el regidor de Cangas del Narcea, José Manuel Martínez destacó el compromiso de Medio Rural con el Ayuntamiento, y reclamó la mejora de las carreteras entre Porley y Castiecho y entre Villarino de Limés y Veiga la Piedra. Arce adquirió el compromiso de estudiar estas demandas «para que el próximo año sean una realidad».

Publicado el informe técnico final del proyecto WISDOM sobre el estudio de áreas de producción de biomasa

visto en expobioenergia.com

Se trata de una iniciativa promovida por la FAO y desarrollada por Cesefor en colaboración con la Junta de Castilla y León

El Departamento Forestal de la FAO acaba de publicar el informe técnico final del proyecto WISDOM (Woodfuel Integrated Supply/Demand Overview Mapping – Cartografía General Integradora de la Oferta y la Demanda de Biomasa Leñosa), desarrollado por Cesefor a lo largo de los últimos años. Se trata de una iniciativa que responde al interés de la FAO en la promoción de acciones para el desarrollo de sistemas bioenergéticos sostenibles, y que en este caso en concreto ha puesto su mirada en Castilla y León (España), un territorio con grandes potencialidades de producción, tal y como muestra la información derivada del proyecto.

La metodología WISDOM se basa en los sistemas de información geográfica (SIG) y pretende resaltar las áreas de prioridad de biomasa leñosa en relación tanto a su oferta como a su demanda. Su principal objetivo es centrar los recursos y las acciones de consolidación de esta energía en los lugares que actualmente se enfrentan a problemas severos con respecto al uso de la biomasa leñosa. En resumen, esta metodología permite identificar, cuantificar y localizar la producción y el consumo de biocombustibles y otros eventuales recursos de biomasa aún no utilizados, dentro de un área geográfica específica.

Según recoge el informe final, los datos obtenidos señalaron la importancia que tiene la dendroenergía (ya sea como leña, carbón vegetal o subproductos agroindustriales) para la producción de energía en el sector residencial, comercial e industrial de Castilla y León. Es de destacar que estos resultados demuestran que esta contribución es significativamente más elevada de lo que demuestran las estadísticas energéticas, agropecuarias y forestales actualmente en uso.

Próximamente, una versión digital del informe estará disponible en la página web de Cesefor.

Fuente: Cesefor

Vicepresidenta de C.y León propone un Plan Nacional para proteger la dehesa

visto en abc.es


Ruiz, que ha intervenido hoy en la Ponencia de estudio sobre la protección del ecosistema de la dehesa, a petición del PP, ha explicado a los medios de comunicación que Castilla y León cuenta con cerca de 500.000 hectáreas de dehesa, fundamentalmente de encina, y aunque sus condiciones sanitarias son "algo mejores" que las de otras comunidades, es "necesario un Plan de actuación a nivel nacional".

Dicho Plan, ha añadido Ruiz debe tener como prioridad el hacer "viables" las explotaciones, "manteniendo sus valores ambientales, recuperando su arbolado y conservando su biodiversidad, su paisaje y su identidad cultural".

Tras señalar que sería necesario el apoyo de la Comisión Europea para llevar a cabo este Plan, ha destacado que de los 305 millones de euros que estima necesarios para llevar a cabo la actuación, 75 millones estarían destinados a repoblación forestal, financiados a partes iguales por la Unión Europea, el Gobierno de España y las comunidades autónomas.

Ha destacado que no se trata de ampliar la superficie protegida sino de hacer efectiva la protección ya existente, y ha recordado que el 30 por ciento de la superficie de la dehesa en España ya aporta a la Red Natura 2000 más del doble que ningún otro país de la Unión Europea.

Asimismo, la consejera ha propuesto "contrato territorial" que "supondría la obligación de la realización de un plan de gestión" en la propiedad privada.

Entre las acciones prioritarias, la consejera ha destacado la elaboración de planes de gestión para cuatro millones de hectáreas de explotaciones de la dehesa, la concentración de gestión sobre 750.000, la regeneración del arbolado en 100.000 hectáreas nuevas cada año, así como la densificación del arbolado y la repoblación en 50.000.

Asimismo, ha apostado por la elaboración de un Registro Nacional de Dehesas y la implantación de una política coordinada de promoción de productos de calidad asociados a las explotaciones de dehesa como jamón, carne, miel, corcho, bellota, leña y caza.

Ha apuntado que también sería eficaz el desarrollo de la bioenergía mediante un mercado de astillas para calefacción de biomasa, el apoyo a la investigación, especialmente en materia de control de enfermedades y material de reproducción forestal, la promoción del turismo en la dehesa y la identidad cultural, y la apuesta por la transformación de las tierras de cultivo en dehesas.

Por último, Ruiz ha propuesto el "aprovechamiento de los retazos", una experiencia que una empresa de Salamanca ya lo está poniendo en valor, así como "la creación de un Observatorio Internacional de la dehesa donde la presidencia seria rotatoria" entre las regiones de España y Portugal.

Por su parte, el director del Instituto del Corcho, la Madera y el Carbón Vegetal (ICMC) de la Junta de Extremadura, Miguel Elena Rosello, ha planteado la "necesidad de una ley de protección integral de la dehesa que sea capaz de aunar los criterios y de coordinar los esfuerzos que se están haciendo a través de distintas comunidades autónomas".

El director del ICMC ha precisado que es necesario que "la misma realidad tenga el mismo tratamiento legal y el mismo tipo de apoyo con independencia del territorio dónde esté y de la adscripción geográfica y política que tenga".

Preguntado por la situación de la dehesa, Miguel Elena Rosello ha destacado que la población de alcornoques está en "un estado de maduración muy avanzado", por lo que es necesario "una modificación de su pirámide de edades que no puede venir más que a través de un esfuerzo de regeneración", mediante "plantación o siembra" o de manera "natural", acotando el territorio. EFE