05 febrero 2011

Aphanomyces astaci Austropotamobius pallipes

visto en efeverde.com

Madrid, 28 ene (EFE).- Espigado, microscópico y altamente oportunista así es el hongo acuático que llegó de Estados Unidos y Canadá en la década de los 70 para aniquilar al 99% de nuestros cangrejos autóctonos de río (Austropotamobius pallipes), en una de las extinciones masivas mas importantes que se conocen en la historia de nuestro país.
Javier Diéguez, científico del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), tilda de "grave amenaza" para la biodiversidad y el medio ambiente la dispersión de este hongo (Aphanomyces astaci) al que califica como un "asesino de guante blanco", que deja sin vida los cangrejos que habitan en nuestros ríos.
Desde el laboratorio de sistemática molecular del Jardín Botánico, Diéguez estudia el ADN de estos hongos para saber un poco más de su evolución y morfología.

Preguntas:
1º.- ¿ Es este hongo una especie invasora?
El cangrejo rojo de origen americano se comporta como una especie invasora, pero además en este caso el cangrejo rojo lleva otra especie invasora incorporada que es nuestro hongo acuático letal, es lo que llamamos un 2x1, dos especies invasoras por el precio de una que compiten con nuestra especie de cangrejo autóctono en su propio hábitat. Este hongo es letal para las especies de cangrejo existentes en Europa, Asia y Oceanía y en el caso concreto de nuestro país el "hongo asesino" llevó al cangrejo español al borde de la extinción.
2º.- En que año aparecen en España los cangrejos americanos y su huésped el hongo?
En los años 70 llegan legalmente dos especies de cangrejo americanas: una el cangrejo rojo que procedía del sur de Estados Unidos y la zona de Luisiana y la otra el cangrejo señal procedente de California y zonas de Canadá. El cangrejo rojo se introdujo en medio natural en Extremadura y Andalucía y el cangrejo señal en la zona de Segovia y Soria y de allí salieron los primeros focos
3º.- Como se transmitió el hongo a los cangrejos que habitaban en nuestros ríos?
El hongo pasó a través de los propios cangrejos, este hongo es específico de cangrejos, sólo vive en ellos, fuera de él dura sólo unos días. El hongo acuático se dispersa a través de unas esporas (zooesporas) que tienen unos flagelos que se mueven como los remos y les permiten desplazarse a través del agua para engancharse en la cutícula del cangrejo. Una vez que el hongo se instala en la cutícula del cangrejo la infección es letal, ningún cangrejo autóctono sobrevive, y como en España había tantísimo cangrejo la dispersión fue como un reguero de pólvora y en 5 años desapareció. Fue una de las extinciones masivas más importantes que se conocen.
4º.- Cómo mueren los cangrejos?
Se mueren en una semana, el hongo crece en la cutícula y el cangrejo muere por falta de oxígeno ya que el hongo consume los nutrientes, algo parecido a una paralización.
5º.- El hombre influyó en la dispersión del cangrejo americano?
No podemos olvidar este factor tan importante: la acción del hombre y el furtivismo fueron claves para dispersar el cangrejo americano. Hasta los años 90 lo que se hizo fue prevenir la dispersión de cangrejo vivo, que no hubiese un mercado de cangrejo vivo como había. La mayor vía de dispersión fue por Iberia, cada día se pescaban cientos de cangrejos en Andalucía que se vendían en las pescaderías de media España. Hay que tener en cuenta que en todos los puntos donde ha habido cangrejos ha sido junto a zonas urbanas, donde se encontraban las pescaderías. En los pueblos la gente echaba los cangrejos a los ríos, incluso en cotos de pesca. Ahí empieza la dispersión.
6º.- ¿Fue entonces cuando saltó la alarma en el mundo científico?
Sí, hubo un fuerte impacto sociológico. La alarma saltó a todos los niveles incluso en el económico porque los ingresos por administración de la pesca de cangrejo daba mucho dinero, más incluso que la pesca de la trucha. A la administración le pilló sin saber que hacer porque los conocimientos eran pocos y el despiste generalizado. Se tardó 15 años en reaccionar y fue en los años 90 cuando se vio como actuar. Durante ese tiempo nos tocó a nosotros, los científicos, tratar de convencer a la población de que no había que introducir especies alóctonas, que las autóctonas se podían recuperar, era sólo cuestión de trabajar en el medio.
7º.- ¿Qué medidas que se tomaron?
Las primeras medidas fueron zoosanitarias, había que destruir, matar los cangrejos americanos para que la enfermedad no se propagara.
8.- ¿ Cual fue el primer plan de recuperación que se hizo ?
El primer plan eficiente y desarrollado fue el plan de 1996 en Navarra donde explicaban como trabajar con cangrejos autóctonos, como prevenir la dispersión y la prohibición de la venta de cangrejo vivo, ya que la venta de cangrejo vivo esta legislada por comunidades.
9º.- Actualmente, que podemos hacer?
Mientras haya cangrejos americanos existirán hongos por lo que la recuperación del autóctono es inviable si en las proximidades existen colonias de cangrejo rojo. Los planes de recuperación buscan zonas donde no haya cangrejos americanos, zonas aisladas y óptimas donde introducir el nuestro. Lo ideal es eliminar los cangrejos americanos y aislarlos de los nuestros, pero eso es imposible. Hay que facilitar la idea de la prevención. El hombre juega un papel importante en la conservación y este debe estar involucrado y sacar un beneficio, es curioso pero es así. Debe haber un equilibrio entre conservación-pesca, si no dejas pescar no interesará la conservación.
10º.- Los cangrejos autóctonos criados en cautividad sufren stres cuando se les suelta ?
No padecen stres, son muy agradecidos y es fácil recuperarlos si aseguras que tienen un hábitat adecuado y sin riesgos. El cangrejo necesita tres cosas refugio en la orilla del río, vegetación de ribera y una temperatura de menos de 22º.
11º.- ¿En cuanto tiempo podremos pescar el cangrejo como antaño?
Más que pescar lo que se podría hacer es un tipo de pesca simbólica como es el caso de los salmones en algunas zonas de Europa, donde se deja pescar un número muy pequeño de ejemplares de salmón, pero la pesca del cangrejo como antes de momento es una utopía. Lo interesante es transmitir optimismo, no podemos pensar que esta todo perdido porque eso te aplasta, hay que canalizar las intenciones de la gente en positivo y hacer una labor importante de concienciación, convencerles de que la población de cangrejos debe estar controlada. Tratamos de recuperar la normalidad pero al final quedamos en manos de unos furtivos que hay que tratar de convivir con ellos.EFE

0 comentarios realizados :