noticias sobre: gestión forestal, política forestal, incendios forestales, ingeniería forestal, restauración forestal, aprovechamientos forestales, biomasa, cambio climático, espacios naturales, áreas y espacios protegidos, especies, enfermedades y plagas forestales, protección, conservación, desarrollo, tecnología forestal, educación, energía, recursos hídricos, hidrología forestal
29 septiembre 2011
La Junta de Castilla y León amplía la campaña del operativo de incendios forestales
Etiquetado en:
empleo forestal
,
incendios forestales
visto en leonoticias.com
La Junta de Castilla y León acordó hoy, en la reunión del Consejo de Gobierno, la ampliación más allá del 30 de septiembre del operativo de la campaña contra los incendios forestales por la condiciones de la buena climatología del inicio del otoño.
El consejero de la Presidencia y portavoz del Ejecutivo, José Antonio de Santiago-Juárez, explicó que el periodo de cada ampliación será semanal y en función del tiempo previsto.
Mientras se celebraba el Consejo de Gobierno trabajadores fijos discontinuos de montes, convocados por la FSP-UGT, se concentraron a las puertas de la Junta para reclamar que se extienda la campaña y, por tanto sus contratos, al menos durante nueve meses.
“Lo ideal serían doce meses, pero el consejero tiene asesores y podrían ser nueve”, explicó a Ical la secretaria general de FSP-UGT, Carmen Amez Revuelta, quien manifestó que están “en pie de guerra” y han dicho “basta ya” ante lo que consideran “mala gestión e incumplimiento de la normativa” por parte de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente.
En tal sentido, criticó que el operativo se ha reducido en 400 efectivos en los últimos dos años y se quejó de que con esa reducción no hay los trabajadores necesarios para proteger el medio ambiente y los montes, al tiempo que se refirió a las altas temperaturas para que el sistema se mantenga activo.
La Junta de Castilla y León acordó hoy, en la reunión del Consejo de Gobierno, la ampliación más allá del 30 de septiembre del operativo de la campaña contra los incendios forestales por la condiciones de la buena climatología del inicio del otoño.
El consejero de la Presidencia y portavoz del Ejecutivo, José Antonio de Santiago-Juárez, explicó que el periodo de cada ampliación será semanal y en función del tiempo previsto.
Mientras se celebraba el Consejo de Gobierno trabajadores fijos discontinuos de montes, convocados por la FSP-UGT, se concentraron a las puertas de la Junta para reclamar que se extienda la campaña y, por tanto sus contratos, al menos durante nueve meses.
“Lo ideal serían doce meses, pero el consejero tiene asesores y podrían ser nueve”, explicó a Ical la secretaria general de FSP-UGT, Carmen Amez Revuelta, quien manifestó que están “en pie de guerra” y han dicho “basta ya” ante lo que consideran “mala gestión e incumplimiento de la normativa” por parte de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente.
En tal sentido, criticó que el operativo se ha reducido en 400 efectivos en los últimos dos años y se quejó de que con esa reducción no hay los trabajadores necesarios para proteger el medio ambiente y los montes, al tiempo que se refirió a las altas temperaturas para que el sistema se mantenga activo.
Estrategias de gestión forestal y recursos hídricos. Servicio Forestal estadounidense
Etiquetado en:
gestión forestal
,
hidrología forestal
,
recursos hídricos
visto en sciencedaily.com
ScienceDaily (Sep. 28, 2011) — Forest Service Southern Research Station (SRS) scientists recently used long-term data from the Coweeta Hydrological Laboratory (Coweeta) in Western North Carolina to examine the feasibility of managing forests for water supply under the changing weather conditions forecast for the future.
Published in the September issue of the journal Ecological Applications, the analysis examines the interactions among changing weather conditions, forest management, and streamflow using long-term data from paired watershed studies at Coweeta, a 5,600-acre research facility and Forest Service Experimental Forest.
"Long-term data from experimental forests are truly the foundation of Forest Service research," says SRS Research Ecologist and lead author Chelcy Ford. "For this study we took one of the longest continuous records of climate and hydrology and coupled it with data from the long-term forest management experiments on the paired watersheds to look at both precipitation patterns and the feasibility of using forest management to sustain water supply."
The data analysis revealed that precipitation patterns are changing and becoming more extreme, in line with what climate models predict for the area. "We found significant increases in temperature and in the frequency of extreme wet and dry years since the 1980s," says Ford. "These findings tied with those on management and streamflow have implications for managers in any area where changes in precipitation patterns could occur."
Management approaches used in Coweeta watershed studies include conventional thinning strategies as well as more intensive approaches such as converting hardwood stands to pines. Partly because pines keep their needles year-round, conversion from hardwoods to pines decreases streamflow. For this study, Coweeta researchers asked whether vegetation on managed watersheds responded differently to extreme dry and wet years than vegetation on unmanaged watersheds.
"The answer in almost all cases was yes," says Ford. "But from a streamflow perspective, the extreme case of converting hardwood forest to pine produced the largest effect on available surface water. Though it might be a good option for mitigating climate change under future scenarios of increased precipitation, species conversion from hardwood forest to pine would be a poor choice under drier scenarios where it could worsen water shortages by reducing the amount of available water in streams."
Land managers and policy makers are looking to forests for options to offset the effects of climate change, and to forest management as a way to create ecosystems more resilient to the weather effects of a changing climate, but Ford and her fellow authors advise managers to look closely at the risks and vulnerabilities involved in managing for climate change, especially in relation to water supply.
"Managers need to carefully weigh the risks of adopting one strategy over another," says Ford. "They also need to realize that any strategies they consider will have to address these risks at the regional or even more fine-scaled level, taking into account possible changes to local precipitation patterns."
ScienceDaily (Sep. 28, 2011) — Forest Service Southern Research Station (SRS) scientists recently used long-term data from the Coweeta Hydrological Laboratory (Coweeta) in Western North Carolina to examine the feasibility of managing forests for water supply under the changing weather conditions forecast for the future.
Published in the September issue of the journal Ecological Applications, the analysis examines the interactions among changing weather conditions, forest management, and streamflow using long-term data from paired watershed studies at Coweeta, a 5,600-acre research facility and Forest Service Experimental Forest.
"Long-term data from experimental forests are truly the foundation of Forest Service research," says SRS Research Ecologist and lead author Chelcy Ford. "For this study we took one of the longest continuous records of climate and hydrology and coupled it with data from the long-term forest management experiments on the paired watersheds to look at both precipitation patterns and the feasibility of using forest management to sustain water supply."
The data analysis revealed that precipitation patterns are changing and becoming more extreme, in line with what climate models predict for the area. "We found significant increases in temperature and in the frequency of extreme wet and dry years since the 1980s," says Ford. "These findings tied with those on management and streamflow have implications for managers in any area where changes in precipitation patterns could occur."
Management approaches used in Coweeta watershed studies include conventional thinning strategies as well as more intensive approaches such as converting hardwood stands to pines. Partly because pines keep their needles year-round, conversion from hardwoods to pines decreases streamflow. For this study, Coweeta researchers asked whether vegetation on managed watersheds responded differently to extreme dry and wet years than vegetation on unmanaged watersheds.
"The answer in almost all cases was yes," says Ford. "But from a streamflow perspective, the extreme case of converting hardwood forest to pine produced the largest effect on available surface water. Though it might be a good option for mitigating climate change under future scenarios of increased precipitation, species conversion from hardwood forest to pine would be a poor choice under drier scenarios where it could worsen water shortages by reducing the amount of available water in streams."
Land managers and policy makers are looking to forests for options to offset the effects of climate change, and to forest management as a way to create ecosystems more resilient to the weather effects of a changing climate, but Ford and her fellow authors advise managers to look closely at the risks and vulnerabilities involved in managing for climate change, especially in relation to water supply.
"Managers need to carefully weigh the risks of adopting one strategy over another," says Ford. "They also need to realize that any strategies they consider will have to address these risks at the regional or even more fine-scaled level, taking into account possible changes to local precipitation patterns."
28 septiembre 2011
Día Mundial del Hábitat, 3 de octubre
Etiquetado en:
cambio climático
,
cursos-jornadas-congresos-foros
En su resolución 40/202 , de fecha 17 de diciembre de 1985, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el primer lunes de octubre de cada año como Día Mundial del Hábitat. En 2011 el Día Mundial del Hábitat se celebra el 3 de octubre.
En 2011, el tema del Día Mundial del Hábitat es «Ciudades y Cambio Climático». Los efectos de la urbanización y del cambio climático están convergiendo en peligrosas direcciones que suponen una seria amenaza para la estabilidad medioambiental, económica y social del mundo.
Sin embargo, junto con estas amenazas surge también una serie de oportunidades que llaman igualmente la atención. Aunque es probable que las áreas urbanas, con sus altos niveles de concentración demográfica, industrias e infraestructuras, sufran los efectos más duros del cambio climático, la urbanización también ofrecerá muchas oportunidades para desarrollar estrategias cohesivas de mitigación y adaptación con el fin de enfrentar el cambio climático. Las poblaciones, las empresas y las autoridades de los centros urbanos desempeñarán un papel fundamental en el desarrollo de estas estrategias.
fuente: ONU
En 2011, el tema del Día Mundial del Hábitat es «Ciudades y Cambio Climático». Los efectos de la urbanización y del cambio climático están convergiendo en peligrosas direcciones que suponen una seria amenaza para la estabilidad medioambiental, económica y social del mundo.
Sin embargo, junto con estas amenazas surge también una serie de oportunidades que llaman igualmente la atención. Aunque es probable que las áreas urbanas, con sus altos niveles de concentración demográfica, industrias e infraestructuras, sufran los efectos más duros del cambio climático, la urbanización también ofrecerá muchas oportunidades para desarrollar estrategias cohesivas de mitigación y adaptación con el fin de enfrentar el cambio climático. Las poblaciones, las empresas y las autoridades de los centros urbanos desempeñarán un papel fundamental en el desarrollo de estas estrategias.
fuente: ONU
Ecoturismo puede jugar un papel vital para mantener la naturaleza, afirma FAO
Etiquetado en:
año internacional de los bosques 2011
,
conservación
El ecoturismo puede jugar un papel vital para mantener o destruir la naturaleza, según la Organización Mundial para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que anima a fomentar un ecoturismo sostenible.
En un comunicado, la FAO indicó que el ecoturismo responsable, aquel que promueve viajes que permiten la conservación de las zonas naturales, es uno de los sectores que más se están desarrollando.
Sus beneficios no son sólo para la naturaleza, también para las comunidades locales, ya que deja unos ingresos mayores para éstas que el turismo de masas.
Sin embargo, la Organización advirtió que mal gestionado puede ser peligroso, ya que si no se limita el número de turistas en las zonas populares, sus ecosistemas terminan por resentirse.
Además, advirtió que existe el peligro de que poderosos actores del turismo dominen la escena y terminen por acabar con los pequeños operadores.
fuente: ONU
En un comunicado, la FAO indicó que el ecoturismo responsable, aquel que promueve viajes que permiten la conservación de las zonas naturales, es uno de los sectores que más se están desarrollando.
Sus beneficios no son sólo para la naturaleza, también para las comunidades locales, ya que deja unos ingresos mayores para éstas que el turismo de masas.
Sin embargo, la Organización advirtió que mal gestionado puede ser peligroso, ya que si no se limita el número de turistas en las zonas populares, sus ecosistemas terminan por resentirse.
Además, advirtió que existe el peligro de que poderosos actores del turismo dominen la escena y terminen por acabar con los pequeños operadores.
fuente: ONU
Congreso sobre Caza y Desarrollo Rural, Toledo
Etiquetado en:
cursos-jornadas-congresos-foros
,
desarrollo económico
,
recursos cinegéticos
La Subsecretaria del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, María Felicidad Montero, inaugurará mañana jueves en Toledo el I Congreso sobre Caza y Desarrollo Rural que, organizado por el MARM junto con la Real Federación Española de Caza y la Asociación de Propietarios Rurales para la gestión cinegética y la Conservación del Medio Ambiente (APROCA), se desarrollará los días 29 y 30 de septiembre
El objetivo de este Congreso es promover la cooperación entre los cazadores y otros sectores económicos y sociales afectados, así como mostrar el papel esencial de la caza en la conservación del medio natural y en el desarrollo económico de las regiones rurales más desfavorecidas
Durante las Jornadas, y en los aledaños de la sede del Congreso, se presentará una muestra de artesanía y artesanos relacionados con la caza, donde se podrán contemplar oficios y artes relacionadas con la tradición y actividad cinegética
Día: Jueves, 29 de septiembre
Hora: 10:00
Lugar: Hotel Beatriz Ctra Toledo - Avila Km 2.750 Toledo
fuente: MARM
El objetivo de este Congreso es promover la cooperación entre los cazadores y otros sectores económicos y sociales afectados, así como mostrar el papel esencial de la caza en la conservación del medio natural y en el desarrollo económico de las regiones rurales más desfavorecidas
Durante las Jornadas, y en los aledaños de la sede del Congreso, se presentará una muestra de artesanía y artesanos relacionados con la caza, donde se podrán contemplar oficios y artes relacionadas con la tradición y actividad cinegética
Día: Jueves, 29 de septiembre
Hora: 10:00
Lugar: Hotel Beatriz Ctra Toledo - Avila Km 2.750 Toledo
fuente: MARM
Subasta de aprovechamiento de piñas en 770 hectáreas de pino piñonero en Valladolid
Etiquetado en:
aprovechamientos forestales
,
desarrollo económico
visto en abc.es
Valladolid, 27 sep (EFE).- La Asociación Forestal de Valladolid, entidad que agrupa a los propietarios forestales de la provincia, subastará, por primera vez, el aprovechamiento de piñas en 770 hectáreas de pino piñonero, repartidas en trece lotes que se han tasado inicialmente en más de 12.787 euros.
La subasta se celebrará el próximo 10 de octubre en la sede de la asociación y será al alza, según ha informado esta agrupación, para asegurar que el precio obtenido para el propietario sea el máximo, al tiempo que la comodidad para el profesional del sector de la piña es mayor, ya que el trámite es público, legal y unificado.
Generalmente, los propietarios forestales que tienen pino piñonero en sus propiedades venden la cosecha de forma anual a empresas del sector de manera directa y, en la mayoría de las transacciones, el precio obtenido es inferior al máximo que se podría conseguir.
Esto se debe no sólo a la habilidad de los compradores, sino también al desconocimiento por parte de los propietarios del valor de su cosecha, al ser muy complicado el sistema de aforo de la cantidad de piña, lo que se solventará gracias a esta subasta.
La fecha máxima para presentar las ofertas es el próximo 3 de octubre y toda la documentación se puede consultar en la web "www.asfova.org". EFE
Valladolid, 27 sep (EFE).- La Asociación Forestal de Valladolid, entidad que agrupa a los propietarios forestales de la provincia, subastará, por primera vez, el aprovechamiento de piñas en 770 hectáreas de pino piñonero, repartidas en trece lotes que se han tasado inicialmente en más de 12.787 euros.
La subasta se celebrará el próximo 10 de octubre en la sede de la asociación y será al alza, según ha informado esta agrupación, para asegurar que el precio obtenido para el propietario sea el máximo, al tiempo que la comodidad para el profesional del sector de la piña es mayor, ya que el trámite es público, legal y unificado.
Generalmente, los propietarios forestales que tienen pino piñonero en sus propiedades venden la cosecha de forma anual a empresas del sector de manera directa y, en la mayoría de las transacciones, el precio obtenido es inferior al máximo que se podría conseguir.
Esto se debe no sólo a la habilidad de los compradores, sino también al desconocimiento por parte de los propietarios del valor de su cosecha, al ser muy complicado el sistema de aforo de la cantidad de piña, lo que se solventará gracias a esta subasta.
La fecha máxima para presentar las ofertas es el próximo 3 de octubre y toda la documentación se puede consultar en la web "www.asfova.org". EFE
27 septiembre 2011
Ejemplo de noticia medioambiental sin fundamento
Etiquetado en:
cambio climático
,
política forestal
visto en abc.es
Se mezcla el daño a la capa de ozono con el efecto invernadero. Cuando se habla del efecto invernadero se refiere al calentamiento global que se produce por la gran concentración de CO2 debido fundamentalmente a los combustibles fósiles, cosa que no daña a la capa de ozono.
Yakarta, 26 sep (EFE).- El presidente de Indonesia, Susilo Bambang Yudhoyono, ha aprobado un decreto para rebajar en un 26 por ciento los gases de efecto invernadero de la industria y las explotaciones forestales para 2020, informó hoy el Gobierno.
Varias agencias estatales serán las encargadas en hacer cumplir este nuevo plan con especial interés en las emisiones producidas por la explotación forestal, principal fuente de gases que dañan la capa de ozono en Indonesia con más del 80 por ciento.
"El compromiso de Indonesia es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero un 26 por ciento, e incluso hasta el 41 por ciento, si cuenta con financiación internacional", expresó el comunicado oficial.
Las emisiones de gas invernadero durante 2005 ascendieron a 2.100 millones de toneladas y sus previsiones indican que alcanzarán los 3.200 millones de toneladas en 2020, según datos del Gobierno.
Con este nuevo plan, el Ejecutivo pretende enseñar a sus ciudadanos cómo actuar de manera sostenible en áreas como la agricultura, el sector forestal, la energía, el transporte, la industria y la gestión de desechos.
Noruega e Indonesia firmaron un convenio, anunciado durante la Conferencia Internacional de Oslo sobre Clima y Bosques, por el cual el país asiático recibirá 1.000 millones de dólares (700 millones de euros), para reducir las emisiones de dióxido de carbono, considerados una de las principales causas de los gases de efecto invernadero.
Noruega forma parte de una iniciativa lanzada en la cumbre climática de Copenhague del pasado diciembre, en la que también participan EEUU, Australia, Francia, Japón y el Reino Unido, para crear un fondo para la financiación pública de reconversión de zonas afectadas por la deforestación en países en desarrollo.
Indonesia es el tercer emisor del mundo en cantidad de toneladas de gases dañinos para la capa de ozono.
Se mezcla el daño a la capa de ozono con el efecto invernadero. Cuando se habla del efecto invernadero se refiere al calentamiento global que se produce por la gran concentración de CO2 debido fundamentalmente a los combustibles fósiles, cosa que no daña a la capa de ozono.
26 septiembre 2011
La incursión empresarial en la política forestal
Etiquetado en:
desarrollo económico
,
política forestal
,
restauración forestal
visto en cincodias.com
Sara Acosta - 26/09/2011
Hectárea a hectárea, las empresas van haciéndose cada vez más hueco en la política de reforestación de los bosques españoles. La escasa atención de la Administración al sector forestal -que lleva más de 20 años quejándose de la falta de medios para cuidar los montes-, la creciente visibilidad de los incendios como preocupación social y ahora la asfixia económica de las comunidades autónomas están favoreciendo el fenómeno de los bosques como reclamo de responsabilidad social corporativa (RSC). "Es cierto que empieza a ser relevante el papel de las empresas en la gestión forestal a través de sus programas de RSC", reconoce Félix Romero, responsable del programa de bosques de la organización ecologista WWF.
Esta ONG fue una de las primeras en España en abrirse a la colaboración del sector privado para reforestar zonas de monte dañadas. La organización firma cada año una media de 15 proyectos con empresas, que embarcan a sus empleados en plantar árboles en zonas previamente aprobadas por la Administración. Gigantes como Santander, Coca-Cola o IBM se han lanzado a este tipo de campañas de la mano de cada vez más fundaciones sin ánimo de lucro que no podrían financiarse sin el apoyo del sector privado.
La incursión empresarial en la política forestal está coincidiendo con el bajo tono de los Gobiernos regionales en el cuidado del monte, que cada año arde más por el crecimiento de la masa arbolada a consecuencia del éxodo hacia núcleos urbanos. La media de reforestación estatal entre los años 1990 y 2000 fue de unas 100.000 hectáreas anuales. Hoy, la cifra se ha rebajado hasta las 40.000 hectáreas al año, muy insuficiente, según el consenso de los grupos ecologistas, que estiman en tres millones de hectáreas las necesidades de reforestación y limpieza del monte de forma urgente. Algunas zonas del sur de España, aseguran estos grupos, empiezan a presentar serios indicios de erosión de los suelos que se están agravando por el cambio climático. El fuego está ganando claramente el pulso a las nuevas plantaciones. De los 2,1 millones de hectáreas que ardieron entre 1994 y 2007, se han reforestado 1,6 millones de ejemplares, según cálculos de WWF.
"Resulta increíble que en el país con mayor biodiversidad de Europa y más de la mitad de su superficie arbolada, la política forestal no sea estratégica", critica Romero, quien reconoce que las organizaciones no gubernamentales tienen cada vez más voz en la gestión de los montes. De ahí a las empresas solo dista un paso, como demuestra el incendio de Guadalajara, que en julio de 2005 arrasó 13.000 hectáreas y dejó 11 muertos del equipo de extinción. El Gobierno regional ha financiado a esta ONG una guía para crear una serie de estándares de reforestación, "porque lo que no está tan claro es que este tipo de proyectos tengan la coherencia ecológica necesaria", explican desde WWF
En Guadalajara, más de una decena de empresas, entre ellas Toyota, Santander y Ono, están apadrinando nuevos árboles en la zona devastada. Pero la labor de reforestación no consiste en plantar sistemáticamente, y la Administración está otorgando permisos en pequeñas zonas, no estratégicas, "que no supongan un problema", reconocen desde esta organización.
Guadalajara también es la otra cara de la moneda, y es que la lentitud política en responder a este tipo de desastres naturales favorece la alianza entre organismos no gubernamentales y empresas, más rápidos en reaccionar porque no se juegan la reputación, sino todo lo contrario.
En esta carrera por ganarse el favor de los consumidores y de sus propios empleados, las hay incluso que bautizan sus hectáreas con el nombre de la compañía, aunque solo durante las horas de actividad de la cohorte de voluntarios corporativos que acuden a plantar, porque legalmente no es posible designar ningún monte público, donde se desarrollan estas campañas, con el nombre de una empresa privada. Pero sirve para motivar a los trabajadores. De ello se encargan fundaciones como Plantemos para el Planeta, apoyada por Naciones Unidas y financiada por el sector privado.
Este organismo se ocupa de preparar un paquete integral a las empresas, que incluye el programa de reforestación y motivar a los trabajadores mediante estrategias de comunicación interna. Telefónica, Bancaja, Correos, Bayer, Accor o La Caixa son miembros de esta iniciativa. Plantemos para el Planeta se encarga de cerrar un convenio con las Administraciones regionales y de obtener la autorización para reforestar un espacio forestal público.
"Las empresas quieren invertir, pero no saben dónde ni cómo hacerlo; nosotros nos encargamos de todo el proceso", explica José Lindo, director de proyectos de esta organización, que está aprovechando el apoyo empresarial para crear el primer corredor verde de España. El objetivo es conectar bosques de todo el país para frenar la pérdida de diversidad biológica por falta de hábitats, que disminuyen a medida que se acentúa el cambio climático.
"Cuando las especies no pueden pasar de un hábitat a otro, mueren; por ello es muy importante crear espacios que sirvan de puente", añade Lindo. La idea de sumar al sector privado en la gestión forestal se debe en buena medida a la dificultad de comprar monte en España por parte de la Administración. Hasta el 70% de los bosques están en manos de pequeños propietarios, en una superficie muy fragmentada. Por eso se está adoptando la cultura anglosajona de sumar fuerzas con los propietarios de bosques para desarrollar estrategias conjuntas de conservación, que en la jerga del sector se llama "custodia del territorio".
Ardilla, el proyecto de Plantemos para el Planeta para crear el primer pasillo verde que conecte los bosques de Europa, ha recurrido a empresas que ya tenían aprobadas campañas de reforestación para ofrecerles proyectos públicos aún sin ejecutar. "El bosque está ganando fuerza en la responsabilidad social corporativa; es por lo que más aprecio tiene la sociedad y resulta más fácil de promover que otro tipo de especies en peligro", defiende José Lindo.
Este es un año especialmente jugoso para la promoción verde, ya que se celebra el Año Internacional de los Bosques, auspiciado por Naciones Unidas. La campaña este año se centra precisamente en el valor económico que pueden generar los espacios forestales, si saben cuidarse.
Sara Acosta - 26/09/2011
Hectárea a hectárea, las empresas van haciéndose cada vez más hueco en la política de reforestación de los bosques españoles. La escasa atención de la Administración al sector forestal -que lleva más de 20 años quejándose de la falta de medios para cuidar los montes-, la creciente visibilidad de los incendios como preocupación social y ahora la asfixia económica de las comunidades autónomas están favoreciendo el fenómeno de los bosques como reclamo de responsabilidad social corporativa (RSC). "Es cierto que empieza a ser relevante el papel de las empresas en la gestión forestal a través de sus programas de RSC", reconoce Félix Romero, responsable del programa de bosques de la organización ecologista WWF.
Esta ONG fue una de las primeras en España en abrirse a la colaboración del sector privado para reforestar zonas de monte dañadas. La organización firma cada año una media de 15 proyectos con empresas, que embarcan a sus empleados en plantar árboles en zonas previamente aprobadas por la Administración. Gigantes como Santander, Coca-Cola o IBM se han lanzado a este tipo de campañas de la mano de cada vez más fundaciones sin ánimo de lucro que no podrían financiarse sin el apoyo del sector privado.
La incursión empresarial en la política forestal está coincidiendo con el bajo tono de los Gobiernos regionales en el cuidado del monte, que cada año arde más por el crecimiento de la masa arbolada a consecuencia del éxodo hacia núcleos urbanos. La media de reforestación estatal entre los años 1990 y 2000 fue de unas 100.000 hectáreas anuales. Hoy, la cifra se ha rebajado hasta las 40.000 hectáreas al año, muy insuficiente, según el consenso de los grupos ecologistas, que estiman en tres millones de hectáreas las necesidades de reforestación y limpieza del monte de forma urgente. Algunas zonas del sur de España, aseguran estos grupos, empiezan a presentar serios indicios de erosión de los suelos que se están agravando por el cambio climático. El fuego está ganando claramente el pulso a las nuevas plantaciones. De los 2,1 millones de hectáreas que ardieron entre 1994 y 2007, se han reforestado 1,6 millones de ejemplares, según cálculos de WWF.
"Resulta increíble que en el país con mayor biodiversidad de Europa y más de la mitad de su superficie arbolada, la política forestal no sea estratégica", critica Romero, quien reconoce que las organizaciones no gubernamentales tienen cada vez más voz en la gestión de los montes. De ahí a las empresas solo dista un paso, como demuestra el incendio de Guadalajara, que en julio de 2005 arrasó 13.000 hectáreas y dejó 11 muertos del equipo de extinción. El Gobierno regional ha financiado a esta ONG una guía para crear una serie de estándares de reforestación, "porque lo que no está tan claro es que este tipo de proyectos tengan la coherencia ecológica necesaria", explican desde WWF
En Guadalajara, más de una decena de empresas, entre ellas Toyota, Santander y Ono, están apadrinando nuevos árboles en la zona devastada. Pero la labor de reforestación no consiste en plantar sistemáticamente, y la Administración está otorgando permisos en pequeñas zonas, no estratégicas, "que no supongan un problema", reconocen desde esta organización.
Guadalajara también es la otra cara de la moneda, y es que la lentitud política en responder a este tipo de desastres naturales favorece la alianza entre organismos no gubernamentales y empresas, más rápidos en reaccionar porque no se juegan la reputación, sino todo lo contrario.
En esta carrera por ganarse el favor de los consumidores y de sus propios empleados, las hay incluso que bautizan sus hectáreas con el nombre de la compañía, aunque solo durante las horas de actividad de la cohorte de voluntarios corporativos que acuden a plantar, porque legalmente no es posible designar ningún monte público, donde se desarrollan estas campañas, con el nombre de una empresa privada. Pero sirve para motivar a los trabajadores. De ello se encargan fundaciones como Plantemos para el Planeta, apoyada por Naciones Unidas y financiada por el sector privado.
Este organismo se ocupa de preparar un paquete integral a las empresas, que incluye el programa de reforestación y motivar a los trabajadores mediante estrategias de comunicación interna. Telefónica, Bancaja, Correos, Bayer, Accor o La Caixa son miembros de esta iniciativa. Plantemos para el Planeta se encarga de cerrar un convenio con las Administraciones regionales y de obtener la autorización para reforestar un espacio forestal público.
"Las empresas quieren invertir, pero no saben dónde ni cómo hacerlo; nosotros nos encargamos de todo el proceso", explica José Lindo, director de proyectos de esta organización, que está aprovechando el apoyo empresarial para crear el primer corredor verde de España. El objetivo es conectar bosques de todo el país para frenar la pérdida de diversidad biológica por falta de hábitats, que disminuyen a medida que se acentúa el cambio climático.
"Cuando las especies no pueden pasar de un hábitat a otro, mueren; por ello es muy importante crear espacios que sirvan de puente", añade Lindo. La idea de sumar al sector privado en la gestión forestal se debe en buena medida a la dificultad de comprar monte en España por parte de la Administración. Hasta el 70% de los bosques están en manos de pequeños propietarios, en una superficie muy fragmentada. Por eso se está adoptando la cultura anglosajona de sumar fuerzas con los propietarios de bosques para desarrollar estrategias conjuntas de conservación, que en la jerga del sector se llama "custodia del territorio".
Ardilla, el proyecto de Plantemos para el Planeta para crear el primer pasillo verde que conecte los bosques de Europa, ha recurrido a empresas que ya tenían aprobadas campañas de reforestación para ofrecerles proyectos públicos aún sin ejecutar. "El bosque está ganando fuerza en la responsabilidad social corporativa; es por lo que más aprecio tiene la sociedad y resulta más fácil de promover que otro tipo de especies en peligro", defiende José Lindo.
Este es un año especialmente jugoso para la promoción verde, ya que se celebra el Año Internacional de los Bosques, auspiciado por Naciones Unidas. La campaña este año se centra precisamente en el valor económico que pueden generar los espacios forestales, si saben cuidarse.
25 septiembre 2011
Amonestado un vigilante forestal por informar de un incendio por twitter
Etiquetado en:
comunicación
,
incendios forestales
visto en regio7.cat
JOSEP SALLENT | MANRESA La Diputació de Barcelona ha amonestat un vigilant forestal de la Llacuna que va informar per Internet, a través de la xarxa social Twitter, que s'acabava de declarar un incendi a prop de la Pobla de Claramunt. L'organisme provincial considera que, amb aquest missatge, va divulgar informació reservada als equips d'emergències, amb el risc de ser aprofitada pels piròmans. El vigilant amonestat es defensa i assegura que va escriure el tuit després d'haver donat els avisos corresponents als Bombers i a les ADF, sense abandonar el seu lloc de treball i sense deixar l'escolta de la seva emissora.
El foc es va originar el 4 d'agost al paratge del Pujol de la Guàrdia, a prop de la Pobla de Claramunt, a l'Anoia. La columna de fum va ser albirada pel guàrdia de la Llacuna i de Santa Maria de Miralles, Abel Galisteo, que forma part de les patrulles de vigilància i prevenció d'incendis contractades per les ADF a través de la Diputació.
Després d'alertar de l'incendi a través de la seva emissora i d'assegurar-se que la informació fos rebuda pels equips d'emergències, Galisteo va decidir publicar un missatge al Twitter informant del foc i de la seva situació. Posteriorment, va escriure un altre tuit en què mostrava la seva inquietud pel retard de l'arribada dels Bombers, segons va explicar ahir a aquest diari el cap de la secció d'Incendis Forestals de la Diputació, Miquel Àngel Villamuera, responsable de l'amonestació. Els missatges van ser detectats pel coordinador comarcal dels vigilants.
Villamuera aclareix que l'amonestació no suposa conseqüències econòmiques ni laborals, sinó que té com a objectiu "deixar per escrit que no es pot repetir aquesta situació". I argumenta l'amonestació d'aquesta manera: "estem treballant en una activitat d'emergència que suposa un risc i que requereix discreció. Una persona contractada per fer una feina concreta no pot llançar aquesta informació per Internet. Si ho fa, ho ha de fer fora de la seva activitat laboral, sense fer referència que és un treballador del Pla de Vigilància d'Incendis". Segons afegeix, la informació publicada al Twitter "podia orientar qualsevol persona que tingués la intenció de provocar un foc. I no hem de donar facilitats a cap piròman. Si algun dia decidim utilitzar les xarxes socials per a aquest tipus d'informacions, ho faran les persones que s'indiquin expressament, però no els guardes forestals".
El vigilant, Abel Galisteo, de 24 anys, manifesta que "ho he passat molt malament amb l'amonestació", que assegura que no comprèn. "Jo vaig fer la meva feina correctament i l'únic que vaig fer, a més, va ser escriure el missatge a través del Twitter, com a cosa complementària. No vaig tardar ni 50 segons a escriure-ho", afirma.
"Un excés de zel"
Galisteo ha rebut el suport del col·lectiu de bombers voluntaris de la Llacuna, que és qui ha denunciat el cas. Miquel Torrents i Josep Segura, membres del col·lectiu i expresidents de l'ADF de la Llacuna, consideren que la Diputació "ha actuat amb un excés de zel" amb l'amonestació, quan Galisteo "simplement volia avisar i ajudar qui ho necessitava en aquell moment".
Alhora, elogien la professionalitat del vigilant: "és una persona que en el tema de la prevenció i extinció ha dedicat sempre tot el seu esforç, de forma individual i també com a membre del cos de bombers voluntaris de la Generalitat". I llancen aquest missatge a la Diputació: "sàpiguen que les xarxes socials són un mitjà de comunicació immediat i directe amb la societat. Nombroses persones vinculades al món de la prevenció les utilitzen de manera habitual".
JOSEP SALLENT | MANRESA La Diputació de Barcelona ha amonestat un vigilant forestal de la Llacuna que va informar per Internet, a través de la xarxa social Twitter, que s'acabava de declarar un incendi a prop de la Pobla de Claramunt. L'organisme provincial considera que, amb aquest missatge, va divulgar informació reservada als equips d'emergències, amb el risc de ser aprofitada pels piròmans. El vigilant amonestat es defensa i assegura que va escriure el tuit després d'haver donat els avisos corresponents als Bombers i a les ADF, sense abandonar el seu lloc de treball i sense deixar l'escolta de la seva emissora.
El foc es va originar el 4 d'agost al paratge del Pujol de la Guàrdia, a prop de la Pobla de Claramunt, a l'Anoia. La columna de fum va ser albirada pel guàrdia de la Llacuna i de Santa Maria de Miralles, Abel Galisteo, que forma part de les patrulles de vigilància i prevenció d'incendis contractades per les ADF a través de la Diputació.
Després d'alertar de l'incendi a través de la seva emissora i d'assegurar-se que la informació fos rebuda pels equips d'emergències, Galisteo va decidir publicar un missatge al Twitter informant del foc i de la seva situació. Posteriorment, va escriure un altre tuit en què mostrava la seva inquietud pel retard de l'arribada dels Bombers, segons va explicar ahir a aquest diari el cap de la secció d'Incendis Forestals de la Diputació, Miquel Àngel Villamuera, responsable de l'amonestació. Els missatges van ser detectats pel coordinador comarcal dels vigilants.
Villamuera aclareix que l'amonestació no suposa conseqüències econòmiques ni laborals, sinó que té com a objectiu "deixar per escrit que no es pot repetir aquesta situació". I argumenta l'amonestació d'aquesta manera: "estem treballant en una activitat d'emergència que suposa un risc i que requereix discreció. Una persona contractada per fer una feina concreta no pot llançar aquesta informació per Internet. Si ho fa, ho ha de fer fora de la seva activitat laboral, sense fer referència que és un treballador del Pla de Vigilància d'Incendis". Segons afegeix, la informació publicada al Twitter "podia orientar qualsevol persona que tingués la intenció de provocar un foc. I no hem de donar facilitats a cap piròman. Si algun dia decidim utilitzar les xarxes socials per a aquest tipus d'informacions, ho faran les persones que s'indiquin expressament, però no els guardes forestals".
El vigilant, Abel Galisteo, de 24 anys, manifesta que "ho he passat molt malament amb l'amonestació", que assegura que no comprèn. "Jo vaig fer la meva feina correctament i l'únic que vaig fer, a més, va ser escriure el missatge a través del Twitter, com a cosa complementària. No vaig tardar ni 50 segons a escriure-ho", afirma.
"Un excés de zel"
Galisteo ha rebut el suport del col·lectiu de bombers voluntaris de la Llacuna, que és qui ha denunciat el cas. Miquel Torrents i Josep Segura, membres del col·lectiu i expresidents de l'ADF de la Llacuna, consideren que la Diputació "ha actuat amb un excés de zel" amb l'amonestació, quan Galisteo "simplement volia avisar i ajudar qui ho necessitava en aquell moment".
Alhora, elogien la professionalitat del vigilant: "és una persona que en el tema de la prevenció i extinció ha dedicat sempre tot el seu esforç, de forma individual i també com a membre del cos de bombers voluntaris de la Generalitat". I llancen aquest missatge a la Diputació: "sàpiguen que les xarxes socials són un mitjà de comunicació immediat i directe amb la societat. Nombroses persones vinculades al món de la prevenció les utilitzen de manera habitual".
La Junta de Andalucía prevé un aumento en la producción de frutos silvestres y matorrales en montes públicos
Etiquetado en:
aprovechamientos forestales
,
desarrollo económico
,
gestión forestal
,
incendios forestales
,
política forestal
visto en que.es
SEVILLA, 24 (EUROPA PRESS)
La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía prevé para 2011 "un aumento considerable" de las cantidades de frutos silvestres y matorrales que se obtienen en la recolección en los montes públicos andaluces, un incremento que, en el caso de los frutos, coincide con la subida de la demanda para explotar este recurso forestal.
En una nota, la Consejería de Medio Ambiente ha explicado que estas previsiones se basan en los datos obtenidos por el Sistema Andaluz para la Gestión de los Aprovechamientos y las previsiones de producción para el presente año.
De este modo, los Programas Anuales de Aprovechamiento Forestal concretan la cantidad máxima a extraer, el periodo hábil para el desarrollo de las tareas relacionadas, el precio, así como su forma de adjudicación a los interesados.
En Andalucía, las principales especies de matorral aprovechadas corresponden a las plantas aromáticas, con una media anual entre 2008 y 2010 superior a las 735 toneladas recolectadas, seguidas por el esparto, con cerca de 320 toneladas anuales, y el brezo, con algo más de 32 toneladas. Por el contrario, la recolección de otros tipos ha sido "mucho menor". Así, por ejemplo, en 2010 se recogió media tonelada de matorrales con dedicación ornamental.
De acuerdo a las previsiones para 2011, la Junta espera un incremento de estas cantidades, así como la aparición de la retama como un nuevo aprovechamiento dentro de la categoría de matorrales, y de la que se espera una recolecta de 35 toneladas.
Según ha precisado la Junta, el interés por el aprovechamiento de los frutos silvestres en los montes públicos de Andalucía ha ido en aumento en los últimos años. Así, la recolección de acebuchina pasó de aproximadamente 50 toneladas en 2008 a una previsión cercana a las 350 en 2011; al igual que sucedió con la algarroba, cuya cosecha en el mismo periodo pasó de nueve a 21 toneladas, o la castaña, que casi duplica su producción al preverse para 2011 la recogida de casi 50 toneladas.
La mayor parte de los ingresos por las adjudicaciones de los lotes, realizadas bajo consorcios o convenios, son invertidos cada año en los montes dentro del fondo de mejoras. En este sentido, la Consejería está llevando a cabo actuaciones "para un apropiado manejo del matorral que asegure el mantenimiento de esta fuente de riqueza para las economías locales, a la vez que proporciona protección al suelo frente a la erosión y refugio y alimento para la fauna silvestre".
Con la adjudicación de estos aprovechamientos se quiere "fomentar el desarrollo en las zonas rurales, impulsando los usos tradicionales, entre otros valores".
Además, las especies vegetales tanto arbustivas como herbáceas que se recogen en Andalucía son "muy apreciadas" por su contenido en aceites esenciales con valor culinario, medicinal o industrial --como es el caso de las aromáticas, entre ellas, lavanda, romero, tomillo y jara pringosa--; así como por ser materiales apreciados en la construcción rústica --brezos y retamas--; para su empleo como flor seca en la elaboración de elementos decorativos --rusco, siempreviva o algunos líquenes--, o bien, por ser fibras de uso en la artesanía tradicional como el esparto.
De igual modo, la Consejería de Medio Ambiente ha recordado que la recogida de frutos silvestres como las acebuchinas, algarrobas, castañas, almendras o madroños, es uno de los aprovechamientos forestales más tradicionales del monte andaluz, y "aunque desde el punto de vista económico no constituye el de mayor peso en el conjunto de los aprovechamientos", a excepción del de piña de 'Pinus pinea', "aporta singularidad y diversidad, siendo también un complemento para las economías locales".
El destino de estos frutos es "muy diverso", desde la obtención de aceite o harinas, como en el caso de la acebuchina y el algarrobo, respectivamente, a la fabricación de mermeladas y otros dulces o licores, como sucede con las almendras, las castañas y los madroños. Por su parte, la bellota, aún siendo el fruto más abundante de los montes andaluces, tiene una recogida "escasa", dado el "altísimo valor añadido" que representa su aprovechamiento como montanera en la cría del cerdo ibérico, es decir, en el aprovechamiento de las dehesas.
PROGRAMAS ANUALES DE APROVECHAMIENTO FORESTAL
Los Programas Anuales de Aprovechamiento Forestal son los instrumentos que garantizan la conservación y compatibilidad de los servicios ambientales ofrecidos por los recursos forestales y se redactan a nivel provincial, para los montes de titularidad pública y aquellos otros cuya gestión está sujeta a consorcio o convenio con la Consejería de Medio Ambiente.
Sobre el terreno, el aprovechamiento está regulado por su correspondiente pliego de prescripciones técnicas, que concreta la responsabilidad tanto en materia ambiental como laboral, y cuyo cumplimiento por parte de los adjudicatarios avala "el buen desarrollo del mismo".
PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y DESARROLLO RURAL
Estos resultados de producción se están logrando "gracias a los tratamientos selvícolas que anualmente realiza la Consejería de Medio Ambiente en los montes públicos", según la Junta, que ha precisado que en 2011 estos tratamientos han supuesto una inversión de más de 100 millones de euros.
El objetivo de estos tratamientos es doble; por una parte, disminuir la cantidad de combustible como medida preventiva en la lucha contra los incendios forestales; y, por otra, mejorar la calidad del monte mediterráneo y, con una visión integral en la gestión, incrementar el valor de los productos que de él se obtienen, "con la consiguiente repercusión beneficiosa en las economías y las poblaciones rurales".
SEVILLA, 24 (EUROPA PRESS)
La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía prevé para 2011 "un aumento considerable" de las cantidades de frutos silvestres y matorrales que se obtienen en la recolección en los montes públicos andaluces, un incremento que, en el caso de los frutos, coincide con la subida de la demanda para explotar este recurso forestal.
En una nota, la Consejería de Medio Ambiente ha explicado que estas previsiones se basan en los datos obtenidos por el Sistema Andaluz para la Gestión de los Aprovechamientos y las previsiones de producción para el presente año.
De este modo, los Programas Anuales de Aprovechamiento Forestal concretan la cantidad máxima a extraer, el periodo hábil para el desarrollo de las tareas relacionadas, el precio, así como su forma de adjudicación a los interesados.
En Andalucía, las principales especies de matorral aprovechadas corresponden a las plantas aromáticas, con una media anual entre 2008 y 2010 superior a las 735 toneladas recolectadas, seguidas por el esparto, con cerca de 320 toneladas anuales, y el brezo, con algo más de 32 toneladas. Por el contrario, la recolección de otros tipos ha sido "mucho menor". Así, por ejemplo, en 2010 se recogió media tonelada de matorrales con dedicación ornamental.
De acuerdo a las previsiones para 2011, la Junta espera un incremento de estas cantidades, así como la aparición de la retama como un nuevo aprovechamiento dentro de la categoría de matorrales, y de la que se espera una recolecta de 35 toneladas.
Según ha precisado la Junta, el interés por el aprovechamiento de los frutos silvestres en los montes públicos de Andalucía ha ido en aumento en los últimos años. Así, la recolección de acebuchina pasó de aproximadamente 50 toneladas en 2008 a una previsión cercana a las 350 en 2011; al igual que sucedió con la algarroba, cuya cosecha en el mismo periodo pasó de nueve a 21 toneladas, o la castaña, que casi duplica su producción al preverse para 2011 la recogida de casi 50 toneladas.
La mayor parte de los ingresos por las adjudicaciones de los lotes, realizadas bajo consorcios o convenios, son invertidos cada año en los montes dentro del fondo de mejoras. En este sentido, la Consejería está llevando a cabo actuaciones "para un apropiado manejo del matorral que asegure el mantenimiento de esta fuente de riqueza para las economías locales, a la vez que proporciona protección al suelo frente a la erosión y refugio y alimento para la fauna silvestre".
Con la adjudicación de estos aprovechamientos se quiere "fomentar el desarrollo en las zonas rurales, impulsando los usos tradicionales, entre otros valores".
Además, las especies vegetales tanto arbustivas como herbáceas que se recogen en Andalucía son "muy apreciadas" por su contenido en aceites esenciales con valor culinario, medicinal o industrial --como es el caso de las aromáticas, entre ellas, lavanda, romero, tomillo y jara pringosa--; así como por ser materiales apreciados en la construcción rústica --brezos y retamas--; para su empleo como flor seca en la elaboración de elementos decorativos --rusco, siempreviva o algunos líquenes--, o bien, por ser fibras de uso en la artesanía tradicional como el esparto.
De igual modo, la Consejería de Medio Ambiente ha recordado que la recogida de frutos silvestres como las acebuchinas, algarrobas, castañas, almendras o madroños, es uno de los aprovechamientos forestales más tradicionales del monte andaluz, y "aunque desde el punto de vista económico no constituye el de mayor peso en el conjunto de los aprovechamientos", a excepción del de piña de 'Pinus pinea', "aporta singularidad y diversidad, siendo también un complemento para las economías locales".
El destino de estos frutos es "muy diverso", desde la obtención de aceite o harinas, como en el caso de la acebuchina y el algarrobo, respectivamente, a la fabricación de mermeladas y otros dulces o licores, como sucede con las almendras, las castañas y los madroños. Por su parte, la bellota, aún siendo el fruto más abundante de los montes andaluces, tiene una recogida "escasa", dado el "altísimo valor añadido" que representa su aprovechamiento como montanera en la cría del cerdo ibérico, es decir, en el aprovechamiento de las dehesas.
PROGRAMAS ANUALES DE APROVECHAMIENTO FORESTAL
Los Programas Anuales de Aprovechamiento Forestal son los instrumentos que garantizan la conservación y compatibilidad de los servicios ambientales ofrecidos por los recursos forestales y se redactan a nivel provincial, para los montes de titularidad pública y aquellos otros cuya gestión está sujeta a consorcio o convenio con la Consejería de Medio Ambiente.
Sobre el terreno, el aprovechamiento está regulado por su correspondiente pliego de prescripciones técnicas, que concreta la responsabilidad tanto en materia ambiental como laboral, y cuyo cumplimiento por parte de los adjudicatarios avala "el buen desarrollo del mismo".
PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y DESARROLLO RURAL
Estos resultados de producción se están logrando "gracias a los tratamientos selvícolas que anualmente realiza la Consejería de Medio Ambiente en los montes públicos", según la Junta, que ha precisado que en 2011 estos tratamientos han supuesto una inversión de más de 100 millones de euros.
El objetivo de estos tratamientos es doble; por una parte, disminuir la cantidad de combustible como medida preventiva en la lucha contra los incendios forestales; y, por otra, mejorar la calidad del monte mediterráneo y, con una visión integral en la gestión, incrementar el valor de los productos que de él se obtienen, "con la consiguiente repercusión beneficiosa en las economías y las poblaciones rurales".
“El sector forestal es uno de los pilares de la economía" Argentina
Etiquetado en:
aprovechamientos forestales
,
desarrollo económico
,
gestión forestal
,
política forestal
visto en nearural.com
Posadas, Misiones | NDN | “El sector forestal es uno de los pilares de la economía de Misiones, que genera divisas, empleo y desarrollo, por lo tanto lo vamos a seguir sosteniendo a través de políticas activas y asignando recursos”, aseguró el gobernador Maurice Closs, durante la apertura oficial de la octava edición de la Feria Forestal Argentina, desarrollada HOY, sábado, acto que encabezó junto al presidente de la FFA, Josué Barrios Ledesma. Destacó que a través de la Feria Forestal se exhibe la producción primaria, el agregado de valor y todo el potencial de la provincia de Misiones.
Insistió en que las políticas de Estado para la foresto industria contemplan al pequeño, mediano y grande productor o dueño de aserradero. “La inversión que entregamos hoy a 23 pequeños aserraderos permite que sean más competitivos, lo que después se traduce en un impacto importante en la economía de la provincia”, expuso el mandatario provincial.
A su turno, Barrios Ledesma agradeció el acompañamiento de expositores, cámaras empresarias y el gobierno provincial para la realización la mayor muestra de la foresto industria. Recordó como comenzó esta exposición y reiteró el compromiso asumido hace ocho años con el sector. “Pudimos haber elegido hacer una muestra temática pero optamos por mostrar el potencial de la provincia, como el ejemplo exitoso del sistema silvopastoril y, las máquinas de la primera y segunda transformación de la madera”, manifestó.
Reconocimiento
En el marco de la ceremonia, además se entregaron créditos y subsidios a productores, propietarios de aserraderos y cooperativas.
Aunque no estuvo presente, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián A. Domínguez, envió sus felicitaciones y acompañamiento a la Asociación Agropecuaria Forestal Colonia Aurora por la Feria Forestal Argentina.
Además, en el marco de la formación de políticas productivas, el incentivo a las economías regionales, la cultura del trabajo y el amor a la tierra, la cartera nacional –a través del coordinador del área de Estadísticas de Promoción perteneciente a la Dirección de Producción Forestal, Jorge Boquio, entregó una placa recordatoria al presidente de la Feria Forestal Argentina.
En tanto, en representación de la muestra Maderas del Guayra y como agradecimiento al apoyo brindado al sector de artesanos en madera, el señor Julio Ziegler entregó al gobernador de la provincia una réplica en madera de la embarcación vikinga “Draco”, utilizada por esta civilización en las incursiones de mar llevadas en cabo en el norte de Europa.
Tras la ceremonia, el gobernador Closs y su comitiva recorrió el predio ferial junto a Barrios Ledesma y saludó a los expositores. Participaron del acto el jefe de gabinete de Misiones, Ricardo Escobar, los ministros de Ecología y Recursos Naturales Renovables, Viviana Rovira; del Agro y la Producción, Néstor Ortega, de Salud, José Guccione, el subsecretario de Bosques, Juan Gauto, el ministro de la Producción de Corrientes, Jorge Vara, y el intendente de Posadas, entre otros funcionarios provinciales y nacionales.
Posadas, Misiones | NDN | “El sector forestal es uno de los pilares de la economía de Misiones, que genera divisas, empleo y desarrollo, por lo tanto lo vamos a seguir sosteniendo a través de políticas activas y asignando recursos”, aseguró el gobernador Maurice Closs, durante la apertura oficial de la octava edición de la Feria Forestal Argentina, desarrollada HOY, sábado, acto que encabezó junto al presidente de la FFA, Josué Barrios Ledesma. Destacó que a través de la Feria Forestal se exhibe la producción primaria, el agregado de valor y todo el potencial de la provincia de Misiones.
Insistió en que las políticas de Estado para la foresto industria contemplan al pequeño, mediano y grande productor o dueño de aserradero. “La inversión que entregamos hoy a 23 pequeños aserraderos permite que sean más competitivos, lo que después se traduce en un impacto importante en la economía de la provincia”, expuso el mandatario provincial.
A su turno, Barrios Ledesma agradeció el acompañamiento de expositores, cámaras empresarias y el gobierno provincial para la realización la mayor muestra de la foresto industria. Recordó como comenzó esta exposición y reiteró el compromiso asumido hace ocho años con el sector. “Pudimos haber elegido hacer una muestra temática pero optamos por mostrar el potencial de la provincia, como el ejemplo exitoso del sistema silvopastoril y, las máquinas de la primera y segunda transformación de la madera”, manifestó.
Reconocimiento
En el marco de la ceremonia, además se entregaron créditos y subsidios a productores, propietarios de aserraderos y cooperativas.
Aunque no estuvo presente, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián A. Domínguez, envió sus felicitaciones y acompañamiento a la Asociación Agropecuaria Forestal Colonia Aurora por la Feria Forestal Argentina.
Además, en el marco de la formación de políticas productivas, el incentivo a las economías regionales, la cultura del trabajo y el amor a la tierra, la cartera nacional –a través del coordinador del área de Estadísticas de Promoción perteneciente a la Dirección de Producción Forestal, Jorge Boquio, entregó una placa recordatoria al presidente de la Feria Forestal Argentina.
En tanto, en representación de la muestra Maderas del Guayra y como agradecimiento al apoyo brindado al sector de artesanos en madera, el señor Julio Ziegler entregó al gobernador de la provincia una réplica en madera de la embarcación vikinga “Draco”, utilizada por esta civilización en las incursiones de mar llevadas en cabo en el norte de Europa.
Tras la ceremonia, el gobernador Closs y su comitiva recorrió el predio ferial junto a Barrios Ledesma y saludó a los expositores. Participaron del acto el jefe de gabinete de Misiones, Ricardo Escobar, los ministros de Ecología y Recursos Naturales Renovables, Viviana Rovira; del Agro y la Producción, Néstor Ortega, de Salud, José Guccione, el subsecretario de Bosques, Juan Gauto, el ministro de la Producción de Corrientes, Jorge Vara, y el intendente de Posadas, entre otros funcionarios provinciales y nacionales.
24 septiembre 2011
Analizan los característicos pastizales de la Reserva de Babia para concretar actuaciones futuras sobre ellos
Etiquetado en:
aprovechamientos forestales
,
gestión forestal
,
investigación
visto en dicyt.com
El característico paisaje de pastizales de la zona leonesa de Babia es consecuencia directa de la presión ganadera ejercida sobre él tradicionalmente. La labor de mantenimiento de estos espacios sostenida por el hombre durante años fue el principal motivo por el que la Unesco concedió a este lugar la denominación de Reserva de la Biosfera en 2004. En los próximos días se iniciará un proyecto que pretende valorar y analizar hasta qué grado los distintos manejos que se han realizado han influido sobre los pastos para, a partir de ahí, trazar una serie de políticas sobre su conservación.
La labor se desarrollará en virtud de un convenio firmado en 2010 entre la Reserva y el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) que contempla tres pasos, con uno primero consistente en realizar un estudio de productividad de los distintos tipos de pastizales y puertos de montaña de la reserva, uno segundo que pasará por elaborar unas determinadas líneas estrategias para el espacio, y un último en el que se aplicarán estas directrices, ha explicado a DiCYT la gerente del Consorcio para la Gestión y Administración de la Reserva de la Biosfera de Babia, Patricia Gutiérrez.
Compatibilizar los objetivos de desarrollo socio-económico con la conservación y el respeto del patrimonio natural es la idea que flota sobre este plan. En un espacio del norte de la provincia leonesa“muy deprimido” que ya no encuentra en la debilitada minería un pilar económico en el que apoyarse con garantías, el aprovechamiento de estos pastizales es necesario para su población, ha manifestado.
El cuidado de la ganadería se antoja, en este sentido, como una condición inexorable, no sólo por constituirse como un recurso para los habitantes de la zona, sino porque fue precisamente la actividad humana que la Unesco valoró de una mayor forma a la hora de imponer a esta zona la concesión de Reserva de la Biosfera. “Es un premio que se dio a los nietos por la labor de los padres. Hemos llegado a esta situación gracias a la ganadería y hay que fomentar esa actividad en buenas condiciones, como antes”, ha precisado.
En comparación con lo que supuso hace unas décadas, la presencia de la ganadería en Babia es “muy testimonial”. Las principales cabañas ganaderas son de equino y vacuno y queda algo de ovino y “muy poco” de cabra. Se mantienen, asimismo, algunos puestos de trashumancia que son ocupados por ganado procedente del sur de Castilla y León “Intentamos fomentar y volver a instaurar al nivel que estaba la ganadería en la zona de Babia, no sólo como recurso de mantenimiento del paisaje”, sino también como actividad económica, ha expuesto.
El característico pastizal
La Reserva de la Biosfera de Babia está situada al norte de la provincia de León, limitando con el Principado de Asturias en la vertiente meridional de la Cordillera Cantábrica. Se extiende por los términos municipales de San Emiliano y Cabrillanes, la comarca leonesa de Babia. Por su vocación y uso tradicional ganadero, en la zona dominan los prados y pastizales, salpicados de vez en cuando por matorrales y pequeños fragmentos de bosques, excepto cuando afloran los roquedos y pedregales. En las zonas de naturaleza caliza, existen abundantes pastizales, según datos extraídos del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) de la Junta de Castilla y León.
El medio natural de una zona montañosa, como es la que se encuadra en el marco de la comarca de Babia, confiere a la vegetación existente unas características peculiares. La incidencia de la ganadería -como ha destacado Gutiérrez- y la frecuencia de los incendios, aún habituales en la zona, ha condicionado el que la cubierta vegetal original haya quedado esquilmada, lo cual se manifiesta en la escasa representación de las formaciones arbóreas en el territorio.
El característico paisaje de pastizales de la zona leonesa de Babia es consecuencia directa de la presión ganadera ejercida sobre él tradicionalmente. La labor de mantenimiento de estos espacios sostenida por el hombre durante años fue el principal motivo por el que la Unesco concedió a este lugar la denominación de Reserva de la Biosfera en 2004. En los próximos días se iniciará un proyecto que pretende valorar y analizar hasta qué grado los distintos manejos que se han realizado han influido sobre los pastos para, a partir de ahí, trazar una serie de políticas sobre su conservación.
La labor se desarrollará en virtud de un convenio firmado en 2010 entre la Reserva y el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) que contempla tres pasos, con uno primero consistente en realizar un estudio de productividad de los distintos tipos de pastizales y puertos de montaña de la reserva, uno segundo que pasará por elaborar unas determinadas líneas estrategias para el espacio, y un último en el que se aplicarán estas directrices, ha explicado a DiCYT la gerente del Consorcio para la Gestión y Administración de la Reserva de la Biosfera de Babia, Patricia Gutiérrez.
Compatibilizar los objetivos de desarrollo socio-económico con la conservación y el respeto del patrimonio natural es la idea que flota sobre este plan. En un espacio del norte de la provincia leonesa“muy deprimido” que ya no encuentra en la debilitada minería un pilar económico en el que apoyarse con garantías, el aprovechamiento de estos pastizales es necesario para su población, ha manifestado.
El cuidado de la ganadería se antoja, en este sentido, como una condición inexorable, no sólo por constituirse como un recurso para los habitantes de la zona, sino porque fue precisamente la actividad humana que la Unesco valoró de una mayor forma a la hora de imponer a esta zona la concesión de Reserva de la Biosfera. “Es un premio que se dio a los nietos por la labor de los padres. Hemos llegado a esta situación gracias a la ganadería y hay que fomentar esa actividad en buenas condiciones, como antes”, ha precisado.
En comparación con lo que supuso hace unas décadas, la presencia de la ganadería en Babia es “muy testimonial”. Las principales cabañas ganaderas son de equino y vacuno y queda algo de ovino y “muy poco” de cabra. Se mantienen, asimismo, algunos puestos de trashumancia que son ocupados por ganado procedente del sur de Castilla y León “Intentamos fomentar y volver a instaurar al nivel que estaba la ganadería en la zona de Babia, no sólo como recurso de mantenimiento del paisaje”, sino también como actividad económica, ha expuesto.
El característico pastizal
La Reserva de la Biosfera de Babia está situada al norte de la provincia de León, limitando con el Principado de Asturias en la vertiente meridional de la Cordillera Cantábrica. Se extiende por los términos municipales de San Emiliano y Cabrillanes, la comarca leonesa de Babia. Por su vocación y uso tradicional ganadero, en la zona dominan los prados y pastizales, salpicados de vez en cuando por matorrales y pequeños fragmentos de bosques, excepto cuando afloran los roquedos y pedregales. En las zonas de naturaleza caliza, existen abundantes pastizales, según datos extraídos del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) de la Junta de Castilla y León.
El medio natural de una zona montañosa, como es la que se encuadra en el marco de la comarca de Babia, confiere a la vegetación existente unas características peculiares. La incidencia de la ganadería -como ha destacado Gutiérrez- y la frecuencia de los incendios, aún habituales en la zona, ha condicionado el que la cubierta vegetal original haya quedado esquilmada, lo cual se manifiesta en la escasa representación de las formaciones arbóreas en el territorio.
El 70% de los incendios forestales son "evitables" según BIIF
Etiquetado en:
incendios forestales
,
investigación
visto en europapress.es
SEVILLA, 24 Sep. (EUROPA PRESS) -
La principal conclusión que se extrae del trabajo realizado por los Agentes de Medio Ambiente de las Brigadas de Investigación de Incendios Forestales de Andalucía (BIIF) es que el 70 por ciento de los incendios forestales son "evitables".
La investigación material de los incendios en la comunidad autónoma es tarea de este grupo de Agentes de Medio Ambiente especialistas, siendo "clave" su labor para conocer el origen, las causas y la motivación de los siniestros. De sus investigaciones, según ha informado a Europa Press la Asociación de Agentes de Medio Ambiente de Andalucía, se desprende que "detrás de siete de cada diez de los fuegos está la mano del hombre, ya sean originados por negligencias --el 33 por ciento--, en trabajos agrícolas o por fumadores; o de forma intencionada --el 37 por ciento--, con motivaciones ligadas a vandalismo, rencillas entre vecinos, o eliminación de vegetación molesta, ambas causas susceptibles de constituir delitos en virtud del vigente Código Penal".
El resto de siniestros de deben, según las investigaciones de las BIIF, a las tormentas secas como principal causa natural, siendo éstos el tres por ciento; a incendios accidentales, el nuevo por ciento; o causas desconocidas, los que alcanzan el 19 por ciento.
Según el presidente de la Asociación de Agentes de Medio Ambiente, Antonio González, "el trabajo de estos agentes es poco conocido, se encargan de reproducir hacia atrás el camino andado por el fuego mediante las huellas que han ido dejando las llamas y, una vez que llegan al punto de inicio, estudiar las cenizas en la 'zona 0' del incendio".
"Estos sabuesos del fuego, balizan y rastrean el lugar donde se inició el incendio en busca de la cerilla, la colilla o las limaduras metálicas de corte con una radial que pudieran haber originado el siniestro, para poner estas pruebas a disposición judicial", ha explicado.
Las conclusiones de este 'CSI forestal', según González, son "fundamentales" para detener a los autores, si los hubiera, así como para prevenir nuevos incendios. "En un par de días, son capaces de descubrir, a costa de tener la 'nariz negra y la espalda al sol', el motor de arranque de un fuego activando el 'botón de rebobinado'", ha indicado.
En este línea, ha resaltado que el índice de efectividad de estas Brigadas es "muy elevado", ya que "entre el 90 y el 95 por ciento de los incendios queda esclarecido y se encuentra al responsable, aunque para ello sean necesarios varios años".
Por otro lado y en referencia a la actual campaña de prevención de incendios, el presidente de la Asociación ha afirmado que para el colectivo laboral de los Agentes de Medio Ambiente de Andalucía es "una temporada especialmente triste, pues hemos visto como la Consejería de Medio Ambiente ha intensificado su estrategia de reducir el número de Agentes que realizan funciones de Dirección de Extinción de los incendios, relegando a los mismos a tareas menores de segunda división".
"Nuestra Administración prescinde de la experiencia y capacidad de los Agentes, y sigue potenciando la externalización de los servicios del Cuerpo de Agentes a favor de la antigua Egmasa; solo esperamos que este error no lo acabe pagando el medio natural", ha advertido.
"SE JUEGA LA VIDA DE PERSONAS"
De otro lado, y a la espera de hacer balance, González ha solicitado que "se extreme la prudencia en nuestros montes"; y ha recordado que "en un incendio forestal no solo arde la vegetación, sino que se juega con la vida de los participantes en la extinción y con el patrimonio de muchas familias que dependen de la caza, el turismo rural y los aprovechamientos forestales como medio de vida".
A juicio del presidente de la Asociación, entre los incendios que han tenido lugar esta campaña en Andalucía, uno de los de mayor riesgo fue el que se originó el pasado mes de Julio en el paraje de Los Riscos de Vera en Villaviciosa de Córdoba, donde tuvieron que ser evacuadas dos centenares de personas, siete miembros de un retén sufrieron quemaduras al verse rodeados por el fuego y el propio director del incendio tuvo que ser rescatado en helicóptero tras tener que abandonar su vehículo.
La investigación de los Agentes de Medio Ambiente, según ha indicado en declaraciones a Europa Press, ha hecho posible la detención del responsable de originar el incendio, un maquinista que de forma temeraria trabajaba con una retroexcavadora. Según González, "si la suerte no nos hubiera sido favorable, la tragedia habría estado servida".
SEVILLA, 24 Sep. (EUROPA PRESS) -
La principal conclusión que se extrae del trabajo realizado por los Agentes de Medio Ambiente de las Brigadas de Investigación de Incendios Forestales de Andalucía (BIIF) es que el 70 por ciento de los incendios forestales son "evitables".
La investigación material de los incendios en la comunidad autónoma es tarea de este grupo de Agentes de Medio Ambiente especialistas, siendo "clave" su labor para conocer el origen, las causas y la motivación de los siniestros. De sus investigaciones, según ha informado a Europa Press la Asociación de Agentes de Medio Ambiente de Andalucía, se desprende que "detrás de siete de cada diez de los fuegos está la mano del hombre, ya sean originados por negligencias --el 33 por ciento--, en trabajos agrícolas o por fumadores; o de forma intencionada --el 37 por ciento--, con motivaciones ligadas a vandalismo, rencillas entre vecinos, o eliminación de vegetación molesta, ambas causas susceptibles de constituir delitos en virtud del vigente Código Penal".
El resto de siniestros de deben, según las investigaciones de las BIIF, a las tormentas secas como principal causa natural, siendo éstos el tres por ciento; a incendios accidentales, el nuevo por ciento; o causas desconocidas, los que alcanzan el 19 por ciento.
Según el presidente de la Asociación de Agentes de Medio Ambiente, Antonio González, "el trabajo de estos agentes es poco conocido, se encargan de reproducir hacia atrás el camino andado por el fuego mediante las huellas que han ido dejando las llamas y, una vez que llegan al punto de inicio, estudiar las cenizas en la 'zona 0' del incendio".
"Estos sabuesos del fuego, balizan y rastrean el lugar donde se inició el incendio en busca de la cerilla, la colilla o las limaduras metálicas de corte con una radial que pudieran haber originado el siniestro, para poner estas pruebas a disposición judicial", ha explicado.
Las conclusiones de este 'CSI forestal', según González, son "fundamentales" para detener a los autores, si los hubiera, así como para prevenir nuevos incendios. "En un par de días, son capaces de descubrir, a costa de tener la 'nariz negra y la espalda al sol', el motor de arranque de un fuego activando el 'botón de rebobinado'", ha indicado.
En este línea, ha resaltado que el índice de efectividad de estas Brigadas es "muy elevado", ya que "entre el 90 y el 95 por ciento de los incendios queda esclarecido y se encuentra al responsable, aunque para ello sean necesarios varios años".
Por otro lado y en referencia a la actual campaña de prevención de incendios, el presidente de la Asociación ha afirmado que para el colectivo laboral de los Agentes de Medio Ambiente de Andalucía es "una temporada especialmente triste, pues hemos visto como la Consejería de Medio Ambiente ha intensificado su estrategia de reducir el número de Agentes que realizan funciones de Dirección de Extinción de los incendios, relegando a los mismos a tareas menores de segunda división".
"Nuestra Administración prescinde de la experiencia y capacidad de los Agentes, y sigue potenciando la externalización de los servicios del Cuerpo de Agentes a favor de la antigua Egmasa; solo esperamos que este error no lo acabe pagando el medio natural", ha advertido.
"SE JUEGA LA VIDA DE PERSONAS"
De otro lado, y a la espera de hacer balance, González ha solicitado que "se extreme la prudencia en nuestros montes"; y ha recordado que "en un incendio forestal no solo arde la vegetación, sino que se juega con la vida de los participantes en la extinción y con el patrimonio de muchas familias que dependen de la caza, el turismo rural y los aprovechamientos forestales como medio de vida".
A juicio del presidente de la Asociación, entre los incendios que han tenido lugar esta campaña en Andalucía, uno de los de mayor riesgo fue el que se originó el pasado mes de Julio en el paraje de Los Riscos de Vera en Villaviciosa de Córdoba, donde tuvieron que ser evacuadas dos centenares de personas, siete miembros de un retén sufrieron quemaduras al verse rodeados por el fuego y el propio director del incendio tuvo que ser rescatado en helicóptero tras tener que abandonar su vehículo.
La investigación de los Agentes de Medio Ambiente, según ha indicado en declaraciones a Europa Press, ha hecho posible la detención del responsable de originar el incendio, un maquinista que de forma temeraria trabajaba con una retroexcavadora. Según González, "si la suerte no nos hubiera sido favorable, la tragedia habría estado servida".
Mijas solicita a la Junta un retén permanente del Infoca
Etiquetado en:
gestión forestal
,
incendios forestales
visto en que.es
fuente: europapress.es
MIJAS (MÁLAGA), 23 (EUROPA PRESS)
El equipo de Gobierno de Mijas (Málaga) ha solicitado a la Delegación provincial de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía un retén permanente de operarios del Infoca en la Sierra de Mijas, con el objetivo de afrontar con mayor rapidez cualquier incendio forestal y poder realizar labores de limpieza de los montes.
La solicitud fue realizada por la concejala de Medio Ambiente, Carmen Márquez, en el transcurso de una reunión mantenida con el delegado provincial de dicha consejería, Francisco Fernández España, durante la que la edil agradeció la labor desarrollada por la Junta en la extinción del último incendio forestal, originado en el paraje de Entrerríos y que calcinó cerca de 700 hectáreas.
"Mijas tiene dos sistemas de sierras, ha sufrido en los últimos años muchos incendios y necesita de ese retén permanente porque no nos podemos permitir que la sierra, su fauna y flora, desaparezcan", ha indicado Márquez, quien espera una próxima respuesta "positiva" del Gobierno andaluz a dicho planteamiento.
El equipo de gobierno considera la Cantera de Las Arenillas como el lugar "más idóneo" para que ese retén establezca su base operativa, al tratarse de una cantera rehabilitada enclavada en la Sierra de Mijas, que cuenta con un helipuerto, así como instalaciones otrora utilizadas por la empresa de áridos que la explotaba.
fuente: europapress.es
MIJAS (MÁLAGA), 23 (EUROPA PRESS)
El equipo de Gobierno de Mijas (Málaga) ha solicitado a la Delegación provincial de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía un retén permanente de operarios del Infoca en la Sierra de Mijas, con el objetivo de afrontar con mayor rapidez cualquier incendio forestal y poder realizar labores de limpieza de los montes.
La solicitud fue realizada por la concejala de Medio Ambiente, Carmen Márquez, en el transcurso de una reunión mantenida con el delegado provincial de dicha consejería, Francisco Fernández España, durante la que la edil agradeció la labor desarrollada por la Junta en la extinción del último incendio forestal, originado en el paraje de Entrerríos y que calcinó cerca de 700 hectáreas.
"Mijas tiene dos sistemas de sierras, ha sufrido en los últimos años muchos incendios y necesita de ese retén permanente porque no nos podemos permitir que la sierra, su fauna y flora, desaparezcan", ha indicado Márquez, quien espera una próxima respuesta "positiva" del Gobierno andaluz a dicho planteamiento.
El equipo de gobierno considera la Cantera de Las Arenillas como el lugar "más idóneo" para que ese retén establezca su base operativa, al tratarse de una cantera rehabilitada enclavada en la Sierra de Mijas, que cuenta con un helipuerto, así como instalaciones otrora utilizadas por la empresa de áridos que la explotaba.
23 septiembre 2011
Las Lagunas de Ruidera, hábitat del somoromujo lavanco, ya son espacio Ramsar
Etiquetado en:
espacios naturales
visto en efeverde.com
Madrid, 23 sep (EFE).- Las Lagunas de Ruidera, humedales de importancia internacional localizadas en Castilla-La Mancha, se han incluido hoy en la lista de protección del Convenio Ramsar por decisión del Consejo de Ministros.
El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) informó en un comunicado que las lagunas, entre las provincias de Ciudad Real y Albacete, se incorporan al Ramsar por cumplir los criterios requeridos por este acuerdo de protección medioambiental.
Con esta inclusión (4.000 hectáreas) la presencia española en el convenio se incrementa hasta los 74 humedales y la superficie protegida hasta las 303.071.19 hectáreas.
Las Lagunas de Villafáfila, en Zamora, registradas en Ramsar desde 1989, han modificado su limite de zona protegida.
En la lista española de espacios Ramsar están humedales como la andaluza laguna de Fuente Piedra y las Salinas de Ibiza y Formentera, entre otros.
El Convenio Ramsar, firmado en esa ciudad iraní en 1971, es un tratado de compromiso intergubernamental para la protección y desarrollo sostenible de los humedales, como hábitat imprescindible de las aves acuáticas migratorias en todo el mundo. España lo firmó en marzo de 1982.
Las 16 lagunas de Ruidera, en el Parque Natural de misma denominación, reciben en primavera innumerables especies de aves acuáticas", como el ánade real (Anas platyrhynchos) y el somoromujo lavanco (Podiceps cristatus) que se aparea y construye su nido flotante en ese espacio natural.
La página oficial del Parque Natural Las Lagunas de Ruidera denomina a ese entorno como "un oasis de agua y vegetación". EFE
Madrid, 23 sep (EFE).- Las Lagunas de Ruidera, humedales de importancia internacional localizadas en Castilla-La Mancha, se han incluido hoy en la lista de protección del Convenio Ramsar por decisión del Consejo de Ministros.
El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) informó en un comunicado que las lagunas, entre las provincias de Ciudad Real y Albacete, se incorporan al Ramsar por cumplir los criterios requeridos por este acuerdo de protección medioambiental.
Con esta inclusión (4.000 hectáreas) la presencia española en el convenio se incrementa hasta los 74 humedales y la superficie protegida hasta las 303.071.19 hectáreas.
Las Lagunas de Villafáfila, en Zamora, registradas en Ramsar desde 1989, han modificado su limite de zona protegida.
En la lista española de espacios Ramsar están humedales como la andaluza laguna de Fuente Piedra y las Salinas de Ibiza y Formentera, entre otros.
El Convenio Ramsar, firmado en esa ciudad iraní en 1971, es un tratado de compromiso intergubernamental para la protección y desarrollo sostenible de los humedales, como hábitat imprescindible de las aves acuáticas migratorias en todo el mundo. España lo firmó en marzo de 1982.
Las 16 lagunas de Ruidera, en el Parque Natural de misma denominación, reciben en primavera innumerables especies de aves acuáticas", como el ánade real (Anas platyrhynchos) y el somoromujo lavanco (Podiceps cristatus) que se aparea y construye su nido flotante en ese espacio natural.
La página oficial del Parque Natural Las Lagunas de Ruidera denomina a ese entorno como "un oasis de agua y vegetación". EFE
El conocimiento local es clave para la gestión forestal sostenible
Etiquetado en:
gestión forestal
Texto original:
Local knowledge is key to sustainable forestry
The only way to establish a long-lasting and effective strategy for forest management is through collaboration between ‘conventional’ scientists and local experts, according to new research.
There is a growing recognition among professional or ‘conventional’ scientists that local citizens can play an important role in developing scientific knowledge. For example, the general public can be involved in monitoring bird species or water quality in so-called ‘citizen science’ programmes. These can be valuable ways of collecting data rapidly and over a larger area than could be achieved by professional scientists alone.
Using a case study in the Northwest United States as a model for sustainable forest management, the researchers demonstrate how this approach, called ‘interdependent science’, will help inform policy and broaden our understanding of the ways knowledge can be generated in science. The study argues that to build long-term conservation strategies, a much more inclusive form of local participation is needed, termed ‘civil science’. Deep-rooted respect for local, traditional or indigenous knowledge of ecosystem processes should play just as large a part in environmental assessment and conservation strategies as ‘conventional’ science practices, say the researchers.
This is particularly applicable to forestry management, where local knowledge about the ecosystem is likely to stem from a dependence on local resources for peoples’ livelihoods. However, a common problem is the reluctance among conventional scientists to recognise the value of civil science, according to the researchers. This is based on the assumption that only recognised scientific methods can provide credible results.
The study discusses the ways in which ‘conventional’ and ‘civil’ science can work together effectively. This ‘interdependent science’ is illustrated by a case study of the evergreen shrub Salal in the Northwest United States.
Salal (Gaultheria shallon Ericaceae) is a non-timber forest product (NTFP) grown for use in the florist industry. In a two and a half year participatory research programme, ‘conventional’ forest scientists and local Salal harvesters worked together to assess the impact of commercial harvesting on the crop health.
As part of the Northwest Research and Harvesters Association, local farmers contributed ecological knowledge outside the scope and experiences of the professional forest scientists. For example, as well as conventional growth parameters found in scientific literature, the percentage of leaves damaged by insects or fungi and the density of new shoot stems were used to assess the impact of harvesting. This local expertise was then ‘formalised’ with recognised statistical analysis and field survey techniques.
Having been part of the design process, the local participants were then well equipped to implement and monitor the experimental harvest programmes. Their local expertise was also invaluable in interpreting the results and redesigning parts of the process that could be improved, such as greater replication of experimental treatment areas for added reliability.
This case study represents not only a success story for the sustainable use of Salal in the Pacific Northwest, say the researchers, but can also serve as a model for other NTFPs in the region. The researchers argue that interdependent science programmes are more robust and flexible than either ‘conventional’ science or ‘civil’ science programmes alone. This is likely to lead to effective conservation strategies that will be both popular and sustainable in the long term.
Source:Fortmann, L. & Ballard, H. 2011. Sciences, knowledges, and the practice of forestry. European Journal of Forest Research. 130: 467-477.
Contact: louise.fortmann @ gmail.com
Theme(s):Environmental information services, Forests
texto en español traducido automáticamente:
El conocimiento local es clave para el manejo forestal sostenible
La única manera de establecer una estrategia a largo plazo y eficaz para la gestión de los bosques es a través de la colaboración entre los "convencionales" de los científicos y los expertos locales, según una nueva investigación.
Hay un creciente reconocimiento entre los profesionales o "convencional" los científicos que los ciudadanos locales pueden desempeñar un papel importante en el desarrollo del conocimiento científico. Por ejemplo, el público en general pueden participar en el seguimiento de especies de aves o la calidad del agua en los programas de los llamados "ciencia ciudadana". Estos pueden ser una manera valiosa de la recopilación de datos con rapidez y en un área más grande que se podría lograr por sí sola los científicos profesionales.
El uso de un estudio de caso en el Noroeste de los Estados Unidos como un modelo de gestión sostenible de los bosques, los investigadores demuestran cómo este enfoque, llamado "ciencia interdependientes", ayudará a aclarar la política y ampliar nuestra comprensión de las formas de conocimiento se puede generar en la ciencia. El estudio sostiene que la construcción de estrategias a largo plazo de conservación, una forma mucho más inclusivo de la participación local es necesaria, llamada "ciencia civil '. Arraigado respeto por el conocimiento local, tradicional o indígena de los procesos del ecosistema debe jugar igual que gran parte de la evaluación ambiental y las estrategias de conservación como las prácticas de ciencia "convencional", dicen los investigadores.
Esto es particularmente aplicable a la gestión forestal, donde el conocimiento local sobre el ecosistema es probable que se derivan de una dependencia de los recursos locales para la subsistencia de los pueblos ". Sin embargo, un problema común es la renuencia de los científicos convencionales a reconocer el valor de la ciencia civil, según los investigadores. Esto se basa en la suposición de que sólo se reconocen los métodos científicos pueden proporcionar resultados fiables.
El estudio analiza las formas en que "convencional" y la ciencia "civil" pueden trabajar juntos de manera efectiva. Esta "ciencia interdependientes" se ilustra con un caso de estudio de la Salal arbusto de hoja perenne en el Noroeste de los Estados Unidos.
Salal (Gaultheria shallon Ericaceae) es un producto forestal no maderable (PFNM) cultivado para su uso en la industria de la floristería. En un dos y un programa de medio año de investigación participativa, "convencional" trabajado los científicos forestales y recolectores locales Salal en conjunto para evaluar el impacto de la pesca comercial en la salud de los cultivos.
Como parte del noroeste de Asociación de Investigación y cosechadoras, los agricultores locales han contribuido los conocimientos ecológicos fuera del alcance y las experiencias de los científicos forestales profesionales. Por ejemplo, así como los parámetros de crecimiento convencional en la literatura científica, el porcentaje de hojas dañadas por insectos u hongos y la densidad de tallos nuevos rodaje se utilizaron para evaluar el impacto de la cosecha. Esta experiencia local era entonces "formalizado" en el análisis estadístico reconocido y técnicas de estudio de campo.
Después de haber sido parte del proceso de diseño, los participantes locales fueron entonces bien equipados para ejecutar y supervisar los programas de pesca experimental. Su experiencia local también fue muy valiosa en la interpretación de los resultados y el rediseño de las partes del proceso que se podrían mejorar, como la mayor réplica de las áreas de tratamiento experimental para mayor fiabilidad.
Este estudio de caso representa no sólo una historia de éxito para el uso sostenible de Salal en el noroeste del Pacífico, dicen los investigadores, pero también puede servir como modelo para otros productos forestales no madereros en la región. Los investigadores sostienen que los programas de ciencias interdependientes son más robustas y flexibles que sea ciencia "convencional" o "civil" los programas de ciencia por sí sola. Esto es probable que conduzca a estrategias efectivas de conservación que será a la vez popular y sostenible en el largo plazo.
Fuente: Fortmann, L. & Ballard, H. 2011. Ciencias, los conocimientos y la práctica de la silvicultura. European Journal of Forest Research. 130: 467-477.
Contacto: louise.fortmann @ gmail.com
Tema (s): servicios de información ambiental, los bosques
fuente: Science for Environment Policy
Local knowledge is key to sustainable forestry
The only way to establish a long-lasting and effective strategy for forest management is through collaboration between ‘conventional’ scientists and local experts, according to new research.
There is a growing recognition among professional or ‘conventional’ scientists that local citizens can play an important role in developing scientific knowledge. For example, the general public can be involved in monitoring bird species or water quality in so-called ‘citizen science’ programmes. These can be valuable ways of collecting data rapidly and over a larger area than could be achieved by professional scientists alone.
Using a case study in the Northwest United States as a model for sustainable forest management, the researchers demonstrate how this approach, called ‘interdependent science’, will help inform policy and broaden our understanding of the ways knowledge can be generated in science. The study argues that to build long-term conservation strategies, a much more inclusive form of local participation is needed, termed ‘civil science’. Deep-rooted respect for local, traditional or indigenous knowledge of ecosystem processes should play just as large a part in environmental assessment and conservation strategies as ‘conventional’ science practices, say the researchers.
This is particularly applicable to forestry management, where local knowledge about the ecosystem is likely to stem from a dependence on local resources for peoples’ livelihoods. However, a common problem is the reluctance among conventional scientists to recognise the value of civil science, according to the researchers. This is based on the assumption that only recognised scientific methods can provide credible results.
The study discusses the ways in which ‘conventional’ and ‘civil’ science can work together effectively. This ‘interdependent science’ is illustrated by a case study of the evergreen shrub Salal in the Northwest United States.
Salal (Gaultheria shallon Ericaceae) is a non-timber forest product (NTFP) grown for use in the florist industry. In a two and a half year participatory research programme, ‘conventional’ forest scientists and local Salal harvesters worked together to assess the impact of commercial harvesting on the crop health.
As part of the Northwest Research and Harvesters Association, local farmers contributed ecological knowledge outside the scope and experiences of the professional forest scientists. For example, as well as conventional growth parameters found in scientific literature, the percentage of leaves damaged by insects or fungi and the density of new shoot stems were used to assess the impact of harvesting. This local expertise was then ‘formalised’ with recognised statistical analysis and field survey techniques.
Having been part of the design process, the local participants were then well equipped to implement and monitor the experimental harvest programmes. Their local expertise was also invaluable in interpreting the results and redesigning parts of the process that could be improved, such as greater replication of experimental treatment areas for added reliability.
This case study represents not only a success story for the sustainable use of Salal in the Pacific Northwest, say the researchers, but can also serve as a model for other NTFPs in the region. The researchers argue that interdependent science programmes are more robust and flexible than either ‘conventional’ science or ‘civil’ science programmes alone. This is likely to lead to effective conservation strategies that will be both popular and sustainable in the long term.
Source:Fortmann, L. & Ballard, H. 2011. Sciences, knowledges, and the practice of forestry. European Journal of Forest Research. 130: 467-477.
Contact: louise.fortmann @ gmail.com
Theme(s):Environmental information services, Forests
texto en español traducido automáticamente:
El conocimiento local es clave para el manejo forestal sostenible
La única manera de establecer una estrategia a largo plazo y eficaz para la gestión de los bosques es a través de la colaboración entre los "convencionales" de los científicos y los expertos locales, según una nueva investigación.
Hay un creciente reconocimiento entre los profesionales o "convencional" los científicos que los ciudadanos locales pueden desempeñar un papel importante en el desarrollo del conocimiento científico. Por ejemplo, el público en general pueden participar en el seguimiento de especies de aves o la calidad del agua en los programas de los llamados "ciencia ciudadana". Estos pueden ser una manera valiosa de la recopilación de datos con rapidez y en un área más grande que se podría lograr por sí sola los científicos profesionales.
El uso de un estudio de caso en el Noroeste de los Estados Unidos como un modelo de gestión sostenible de los bosques, los investigadores demuestran cómo este enfoque, llamado "ciencia interdependientes", ayudará a aclarar la política y ampliar nuestra comprensión de las formas de conocimiento se puede generar en la ciencia. El estudio sostiene que la construcción de estrategias a largo plazo de conservación, una forma mucho más inclusivo de la participación local es necesaria, llamada "ciencia civil '. Arraigado respeto por el conocimiento local, tradicional o indígena de los procesos del ecosistema debe jugar igual que gran parte de la evaluación ambiental y las estrategias de conservación como las prácticas de ciencia "convencional", dicen los investigadores.
Esto es particularmente aplicable a la gestión forestal, donde el conocimiento local sobre el ecosistema es probable que se derivan de una dependencia de los recursos locales para la subsistencia de los pueblos ". Sin embargo, un problema común es la renuencia de los científicos convencionales a reconocer el valor de la ciencia civil, según los investigadores. Esto se basa en la suposición de que sólo se reconocen los métodos científicos pueden proporcionar resultados fiables.
El estudio analiza las formas en que "convencional" y la ciencia "civil" pueden trabajar juntos de manera efectiva. Esta "ciencia interdependientes" se ilustra con un caso de estudio de la Salal arbusto de hoja perenne en el Noroeste de los Estados Unidos.
Salal (Gaultheria shallon Ericaceae) es un producto forestal no maderable (PFNM) cultivado para su uso en la industria de la floristería. En un dos y un programa de medio año de investigación participativa, "convencional" trabajado los científicos forestales y recolectores locales Salal en conjunto para evaluar el impacto de la pesca comercial en la salud de los cultivos.
Como parte del noroeste de Asociación de Investigación y cosechadoras, los agricultores locales han contribuido los conocimientos ecológicos fuera del alcance y las experiencias de los científicos forestales profesionales. Por ejemplo, así como los parámetros de crecimiento convencional en la literatura científica, el porcentaje de hojas dañadas por insectos u hongos y la densidad de tallos nuevos rodaje se utilizaron para evaluar el impacto de la cosecha. Esta experiencia local era entonces "formalizado" en el análisis estadístico reconocido y técnicas de estudio de campo.
Después de haber sido parte del proceso de diseño, los participantes locales fueron entonces bien equipados para ejecutar y supervisar los programas de pesca experimental. Su experiencia local también fue muy valiosa en la interpretación de los resultados y el rediseño de las partes del proceso que se podrían mejorar, como la mayor réplica de las áreas de tratamiento experimental para mayor fiabilidad.
Este estudio de caso representa no sólo una historia de éxito para el uso sostenible de Salal en el noroeste del Pacífico, dicen los investigadores, pero también puede servir como modelo para otros productos forestales no madereros en la región. Los investigadores sostienen que los programas de ciencias interdependientes son más robustas y flexibles que sea ciencia "convencional" o "civil" los programas de ciencia por sí sola. Esto es probable que conduzca a estrategias efectivas de conservación que será a la vez popular y sostenible en el largo plazo.
Fuente: Fortmann, L. & Ballard, H. 2011. Ciencias, los conocimientos y la práctica de la silvicultura. European Journal of Forest Research. 130: 467-477.
Contacto: louise.fortmann @ gmail.com
Tema (s): servicios de información ambiental, los bosques
fuente: Science for Environment Policy
Ejercicio de prácticas del dispositivo de emergencias de #incendiosforestales. Infoca Sevilla
Etiquetado en:
incendios forestales
visto en 20minutos.es
El dispositivo Infoca en Sevilla ha realizado un ejercicio práctico en Los Lagos del Serrano (Guillena) para entrenar en la coordinación las diversas actividades que pueden llegar a desarrollarse en las labores de extinción y liquidación de un incendio forestal.
Estas prácticas demostrativas forman parte de la formación continua y rutinaria del dispositivo de prevención de incendios de Andalucía, si bien en esta ocasión se hicieron extensivas a la participación de otros equipos de intervención que pueden concurrir en un incendio forestal como la Unidad Militar de Emergencias (UME), el Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA) y el Servicio de Bomberos de Diputación, según ha informado la Consejería de Medio Ambiente en una nota.
A lo largo de tres horas los distintos equipos fueron rotando por diferentes estaciones de trabajo para entrenarse en acciones como la apertura de líneas de defensa, el rescate y evacuación aérea de heridos, la extracción y colocación del dispositivo de carga de agua en helicóptero o las maniobras de autodefensa de los camiones.
El objetivo de estas prácticas es mejorar el conocimiento de los medios conjuntos y la coordinación de los trabajos en caso de un gran incendio. Con este tipo de ejercicios se pretende mejorar el funcionamiento de los operativos conjuntos y la optimización de medios disponibles en cada caso con un Puesto de Mando Único multidisciplinar.
El delegado provincial de Medio Ambiente en Sevilla, Francisco Javier Fernández, ha agradecido a los efectivos de emergencia su participación y su implicación en la realización de las prácticas y ha resaltado la importancia de la colaboración institucional tanto de la Delegación del Gobierno andaluz en Sevilla como de la Subdelegación del Gobierno. Fernández ha destacado la necesidad de este tipo de entrenamientos para alcanzar la máxima coordinación a la hora de gestionar las emergencias.
Para la realización de estas prácticas se movilizaron ocho camiones autobomba, 15 vehículos ligeros, dos helicópteros, cuatro vehículos de comunicaciones, una unidad médica y 160 operarios entre personal técnico, unidad militar y grupos de intervención. Por parte del Infoca participaron los dos Centros de Defensa Forestal (Cedefo) existentes en la provincia, el de Madroñalejo (Aznalcóllar) y El Pedroso. Durante la jornada también se ha contado con la coordinación de Guardia Civil y Policía Autonómica.
Las prácticas se llevaron a cabo en Los Lagos del Serrano, una zona con un índice muy alto de peligrosidad dado el gran número de viviendas que se encuentran dispersas en zona forestal y la gran afluencia de población en verano.
Desde el 1 de enero la Provincia de Sevilla ha registrado 92 actuaciones en suelo forestal de las que 83 quedaron reducidas a conatos, esto es, aquellos que no superaron una hectárea de superficie afectada; y otras nueve fueron incendios. El total de la superficie afectada asciende a 41,09 hectáreas, de las que más del 91 por ciento corresponden a matorral y el resto a arbolado.
El dispositivo Infoca en Sevilla ha realizado un ejercicio práctico en Los Lagos del Serrano (Guillena) para entrenar en la coordinación las diversas actividades que pueden llegar a desarrollarse en las labores de extinción y liquidación de un incendio forestal.
Estas prácticas demostrativas forman parte de la formación continua y rutinaria del dispositivo de prevención de incendios de Andalucía, si bien en esta ocasión se hicieron extensivas a la participación de otros equipos de intervención que pueden concurrir en un incendio forestal como la Unidad Militar de Emergencias (UME), el Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA) y el Servicio de Bomberos de Diputación, según ha informado la Consejería de Medio Ambiente en una nota.
A lo largo de tres horas los distintos equipos fueron rotando por diferentes estaciones de trabajo para entrenarse en acciones como la apertura de líneas de defensa, el rescate y evacuación aérea de heridos, la extracción y colocación del dispositivo de carga de agua en helicóptero o las maniobras de autodefensa de los camiones.
El objetivo de estas prácticas es mejorar el conocimiento de los medios conjuntos y la coordinación de los trabajos en caso de un gran incendio. Con este tipo de ejercicios se pretende mejorar el funcionamiento de los operativos conjuntos y la optimización de medios disponibles en cada caso con un Puesto de Mando Único multidisciplinar.
El delegado provincial de Medio Ambiente en Sevilla, Francisco Javier Fernández, ha agradecido a los efectivos de emergencia su participación y su implicación en la realización de las prácticas y ha resaltado la importancia de la colaboración institucional tanto de la Delegación del Gobierno andaluz en Sevilla como de la Subdelegación del Gobierno. Fernández ha destacado la necesidad de este tipo de entrenamientos para alcanzar la máxima coordinación a la hora de gestionar las emergencias.
Para la realización de estas prácticas se movilizaron ocho camiones autobomba, 15 vehículos ligeros, dos helicópteros, cuatro vehículos de comunicaciones, una unidad médica y 160 operarios entre personal técnico, unidad militar y grupos de intervención. Por parte del Infoca participaron los dos Centros de Defensa Forestal (Cedefo) existentes en la provincia, el de Madroñalejo (Aznalcóllar) y El Pedroso. Durante la jornada también se ha contado con la coordinación de Guardia Civil y Policía Autonómica.
Las prácticas se llevaron a cabo en Los Lagos del Serrano, una zona con un índice muy alto de peligrosidad dado el gran número de viviendas que se encuentran dispersas en zona forestal y la gran afluencia de población en verano.
Desde el 1 de enero la Provincia de Sevilla ha registrado 92 actuaciones en suelo forestal de las que 83 quedaron reducidas a conatos, esto es, aquellos que no superaron una hectárea de superficie afectada; y otras nueve fueron incendios. El total de la superficie afectada asciende a 41,09 hectáreas, de las que más del 91 por ciento corresponden a matorral y el resto a arbolado.
22 septiembre 2011
Atlas de los Paisajes de Castilla-La Mancha
Etiquetado en:
espacios naturales
La ratificación por parte del Reino de España del Convenio Europeo del Paisaje plantea a las Comunidades Autónomas el reto de “reconocer jurídicamente los paisajes como elemento fundamental del entorno humano, expresión de la diversidad cultural de su patrimonio común cultural y natural y como fundamento de su identidad” (art. 5.a del Convenio). Con tal fin, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha dado un primer paso en esta dirección, para identificar sus propios paisajes en todo su territorio y analizar sus características y las fuerzas y presiones que los transforman (art. 6. C. a. i y art. 6. C. a. ii del Convenio).
Este es el objetivo del Atlas de los Paisajes de Castilla-La Mancha, que es el resultado de una investigación realizada por las Universidades de Alcalá (UAH) y de Castilla-La Mancha (UCLM) y financiada por la Consejería de Ordenación del Territorio y Vivienda. Este Atlas se basa en los contenidos del Atlas de los Paisajes de España, publicado en 2004 por el Ministerio de Medio Ambiente, desarrollándolos para el territorio de Castilla-La Mancha.
El Atlas de los Paisajes de Castilla-La Mancha plantea una visión y un acercamiento plural al paisaje de Castilla-La Mancha que ayuda a entender la riqueza de los mismos, a valorar su historia y a proyectar de forma adecuada su futuro.
http://www.potcastillalamancha.com/paisaje/
Este es el objetivo del Atlas de los Paisajes de Castilla-La Mancha, que es el resultado de una investigación realizada por las Universidades de Alcalá (UAH) y de Castilla-La Mancha (UCLM) y financiada por la Consejería de Ordenación del Territorio y Vivienda. Este Atlas se basa en los contenidos del Atlas de los Paisajes de España, publicado en 2004 por el Ministerio de Medio Ambiente, desarrollándolos para el territorio de Castilla-La Mancha.
El Atlas de los Paisajes de Castilla-La Mancha plantea una visión y un acercamiento plural al paisaje de Castilla-La Mancha que ayuda a entender la riqueza de los mismos, a valorar su historia y a proyectar de forma adecuada su futuro.
http://www.potcastillalamancha.com/paisaje/
El uso de dispositivos de geolocalización en el estudio de las aves migratorias
Etiquetado en:
especies
,
investigación
visto en efeverde.com
Madrid, 22 sep (EFE).- Dónde migran las aves más representativas que sobrevuelan España, cómo lo hacen y con qué amenazas se topan en el camino dejará de ser una incógnita gracias a las nuevas tecnologías de seguimiento puestas en marcha por SEO/BirdLife, y que están llamadas a representar un nuevo eslabón en la conservación.
La organización ecologista más veterana de España ha presentado hoy su "Programa Migración de las Aves" con el que dará a conocer a tiempo real en una página web (www.migraciondeaves.org) los datos de geolocalización de, por el momento, 69 ejemplares de aves marcadas, a las que se sumarán muchas otras en los próximos años.
Según ha explicado hoy Eduardo de Juana, presidente de SEO/BirdLife, las nuevas tecnologías (emisores satélites, GPS y geolocalizadores) supondrán "un antes y un después" en el conocimiento de la aves y sus hábitat, que hasta ahora había sido aportado principalmente a través de los anillamientos.
Estos nuevos dispositivos van mucho más allá, ofreciendo datos exactos y a tiempo real de "los movimientos migratorios de la aves, sus fechas de inicio y fin, los lugares en los que paran, los puntos de alimentación, el tiempo que tardan en realizar esos viajes, si repiten recorrido a la ida y a la vuelta o qué especies son sedentarias y cuales no", detalla De Juana.
Y es que actualmente se conoce bastante lo que hacen las aves migratorias durante su estancia de cría y reproducción en España (primavera y verano), pero en la mayoría de las especies es una incógnita lo que pasa durante los otros seis meses del año.
Los dispositivos, en función del peso
Los primeros marcajes se han realizado en junio y julio de este año, y el dispositivo escogido para cada especie dependió fundamentalmente de su peso, cuenta Javier de la Puente, biólogo de SEO/BirdLife.
De este modo, se han colocado emisores satélites, de 22 gramos, a cuatro aguilillas calzadas, con un peso de entre 600 gramos y un kilo, que enviarán localizaciones geográficas del ave a un satélite, que a su vez las transmitirá a un centro de recepción terrestre que procesa los datos, calcula la localización y las hace disponibles vía web casi a tiempo real y con gran precisión.
Otras tres aguilillas calzadas han sido marcadas con el sistema "Data Logger GPS", que registra localizaciones y las va almacenando, con el único inconveniente de que es preciso recapturar al animal y recoger el dispositivo para conocer los datos que ha ido recogiendo. Su peso es también de 22 gramos.
Mientras que la tercera tecnología es la de los geolocalizadores, que pesan entre 1 y 2 gramos y están pensados para acumular datos de animales pequeños -con la necesidad también de recaptura-, y que han sido instalados a 30 carriceros tordales, 15 abejarucos y 15 autillos.
Además, en colaboración con universidades y entidades, SEO ha colocado dispositivos este año a 26 charranes comunes, 114 pardelas cenicientas y 30 petreles de Bulwer, cuya información, al igual que la del resto de especies, irá apareciendo en la citada web.
De la Puente afirma que los tres dispositivos funcionan durante al menos tres años en los que estarán dando cuenta también de cómo condicionan a estas especies las montañas, mares o desiertos, aportando datos "vitales" para su conservación y la de sus hábitats.
La puesta en marcha de este ambicioso programa, que permitirá a las generaciones futuras seguir siendo testigos del espectáculo natural de la migración de las aves, ha sido posible gracias a la Fundación Iberdrola que ha financiado los costosos dispositivos y gastos de satélite.
Su presidente Manuel Marín ha asistido a la presentación del programa, del que ha dicho que desvelará "qué pasa con las aves migratorias" y permitirá "a los sabios" ofrecer "soluciones para su conservación".EFE
Madrid, 22 sep (EFE).- Dónde migran las aves más representativas que sobrevuelan España, cómo lo hacen y con qué amenazas se topan en el camino dejará de ser una incógnita gracias a las nuevas tecnologías de seguimiento puestas en marcha por SEO/BirdLife, y que están llamadas a representar un nuevo eslabón en la conservación.
La organización ecologista más veterana de España ha presentado hoy su "Programa Migración de las Aves" con el que dará a conocer a tiempo real en una página web (www.migraciondeaves.org) los datos de geolocalización de, por el momento, 69 ejemplares de aves marcadas, a las que se sumarán muchas otras en los próximos años.
Según ha explicado hoy Eduardo de Juana, presidente de SEO/BirdLife, las nuevas tecnologías (emisores satélites, GPS y geolocalizadores) supondrán "un antes y un después" en el conocimiento de la aves y sus hábitat, que hasta ahora había sido aportado principalmente a través de los anillamientos.
Estos nuevos dispositivos van mucho más allá, ofreciendo datos exactos y a tiempo real de "los movimientos migratorios de la aves, sus fechas de inicio y fin, los lugares en los que paran, los puntos de alimentación, el tiempo que tardan en realizar esos viajes, si repiten recorrido a la ida y a la vuelta o qué especies son sedentarias y cuales no", detalla De Juana.
Y es que actualmente se conoce bastante lo que hacen las aves migratorias durante su estancia de cría y reproducción en España (primavera y verano), pero en la mayoría de las especies es una incógnita lo que pasa durante los otros seis meses del año.
Los dispositivos, en función del peso
Los primeros marcajes se han realizado en junio y julio de este año, y el dispositivo escogido para cada especie dependió fundamentalmente de su peso, cuenta Javier de la Puente, biólogo de SEO/BirdLife.
De este modo, se han colocado emisores satélites, de 22 gramos, a cuatro aguilillas calzadas, con un peso de entre 600 gramos y un kilo, que enviarán localizaciones geográficas del ave a un satélite, que a su vez las transmitirá a un centro de recepción terrestre que procesa los datos, calcula la localización y las hace disponibles vía web casi a tiempo real y con gran precisión.
Otras tres aguilillas calzadas han sido marcadas con el sistema "Data Logger GPS", que registra localizaciones y las va almacenando, con el único inconveniente de que es preciso recapturar al animal y recoger el dispositivo para conocer los datos que ha ido recogiendo. Su peso es también de 22 gramos.
Mientras que la tercera tecnología es la de los geolocalizadores, que pesan entre 1 y 2 gramos y están pensados para acumular datos de animales pequeños -con la necesidad también de recaptura-, y que han sido instalados a 30 carriceros tordales, 15 abejarucos y 15 autillos.
Además, en colaboración con universidades y entidades, SEO ha colocado dispositivos este año a 26 charranes comunes, 114 pardelas cenicientas y 30 petreles de Bulwer, cuya información, al igual que la del resto de especies, irá apareciendo en la citada web.
De la Puente afirma que los tres dispositivos funcionan durante al menos tres años en los que estarán dando cuenta también de cómo condicionan a estas especies las montañas, mares o desiertos, aportando datos "vitales" para su conservación y la de sus hábitats.
La puesta en marcha de este ambicioso programa, que permitirá a las generaciones futuras seguir siendo testigos del espectáculo natural de la migración de las aves, ha sido posible gracias a la Fundación Iberdrola que ha financiado los costosos dispositivos y gastos de satélite.
Su presidente Manuel Marín ha asistido a la presentación del programa, del que ha dicho que desvelará "qué pasa con las aves migratorias" y permitirá "a los sabios" ofrecer "soluciones para su conservación".EFE
Pescozón de Europa a las autoridades españolas por defecto de protección de las Canarias
Etiquetado en:
conservación
,
espacios naturales
,
política forestal
visto en europapress.es
BRUSELAS, 22 Sep. (EUROPA PRESS) -
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) ha condenado este jueves a España por no haber designado a tiempo un número suficiente de espacios naturales protegidos en las islas Canarias y no haber tomado las medidas necesarias para su conservación.
La sentencia da la razón a la Comisión Europea, que denunciaba que las autoridades españolas tendrían que haber designado en Canarias 174 espacios como zonas especiales de conservación y adoptar las medidas de protección necesarias para conservarlos antes de diciembre de 2007.
España alegó que el proceso estaba en marcha, pero la Comisión replicó que no se había fijado ninguna fecha definitiva para la designación ni se habían iniciado las actuaciones necesarias.
En su dictamen de este jueves, el TUE constata que el Gobierno español aprobó el 23 de diciembre de 2009 una orden ministerial en la que se designaban las zonas de protección. Además, el Gobierno canario aprobó un decreto el 29 de diciembre del mismo año para fijar la lista.
No obstante, la sentencia resalta que ambas normas llegaron después de que el Ejecutivo comunitario lanzara su ultimátum central y que no establecen las medidas de conservación necesarias para los espacios naturales protegidos.
"En consecuencia, el Tribunal de Justicia considera que España no ha adoptado las medidas apropiadas para evitar el deterioro de los hábitats naturales y las alteraciones significativas de las especies en las zonas especiales de conservación de que se trata", concluye el Tribunal.
Las islas Canarias forman parte de la región biogeográfica macaronésica, que nunca ha formado parte de un continente y contiene ecosistemas únicos. Aunque la región sólo representa el 0,3% del territorio de la UE, acoge acerca del 20% de sus principales tipos de hábitats y al 28% de las plantas protegidas, muchas de las cuales son endémicas de estas islas.
BRUSELAS, 22 Sep. (EUROPA PRESS) -
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) ha condenado este jueves a España por no haber designado a tiempo un número suficiente de espacios naturales protegidos en las islas Canarias y no haber tomado las medidas necesarias para su conservación.
La sentencia da la razón a la Comisión Europea, que denunciaba que las autoridades españolas tendrían que haber designado en Canarias 174 espacios como zonas especiales de conservación y adoptar las medidas de protección necesarias para conservarlos antes de diciembre de 2007.
España alegó que el proceso estaba en marcha, pero la Comisión replicó que no se había fijado ninguna fecha definitiva para la designación ni se habían iniciado las actuaciones necesarias.
En su dictamen de este jueves, el TUE constata que el Gobierno español aprobó el 23 de diciembre de 2009 una orden ministerial en la que se designaban las zonas de protección. Además, el Gobierno canario aprobó un decreto el 29 de diciembre del mismo año para fijar la lista.
No obstante, la sentencia resalta que ambas normas llegaron después de que el Ejecutivo comunitario lanzara su ultimátum central y que no establecen las medidas de conservación necesarias para los espacios naturales protegidos.
"En consecuencia, el Tribunal de Justicia considera que España no ha adoptado las medidas apropiadas para evitar el deterioro de los hábitats naturales y las alteraciones significativas de las especies en las zonas especiales de conservación de que se trata", concluye el Tribunal.
Las islas Canarias forman parte de la región biogeográfica macaronésica, que nunca ha formado parte de un continente y contiene ecosistemas únicos. Aunque la región sólo representa el 0,3% del territorio de la UE, acoge acerca del 20% de sus principales tipos de hábitats y al 28% de las plantas protegidas, muchas de las cuales son endémicas de estas islas.
IV SIMPOSIO NACIONAL sobre Incendios forestales
Etiquetado en:
cursos-jornadas-congresos-foros
,
incendios forestales
El “Auditori de la Mediterránia” de La Nucía (Alicante) acogerá, durante los días 2, 3 y 4 de Noviembre de 2011, el IV SIMPOSIO NACIONAL sobre INCENDIOS FORESTALES – IV SINIF.
Entre los objetivos del Simposio se encuentran, el “mejorar el nivel de protección del patrimonio forestal y de los ciudadanos, buscar respuestas adecuadas a las demandas de la sociedad y mejorar el grado de especialización y seguridad de los profesionales intervinientes en la extinción”, entre otros.
El SINIF es un encuentro que ha sido reconocido como de Interés Científico-Profesional por diferentes Instituciones y Empresas del sector, y que por su temática monográfica, los incendios forestales, está especialmente dirigido a miembros de: cuerpo de bomberos, brigadas de emergencia, bomberos voluntarios, brigadas forestales, agentes medioambientales, voluntariado ambiental, protección civil, policía local, policía autonómica, guardia civil, unidad militar de emergencias, estudiantes de ingeniería forestales o afines, técnicos de las Administraciones y empresarios del sector forestal y de emergencias.
más información en www.sinif.es
Entre los objetivos del Simposio se encuentran, el “mejorar el nivel de protección del patrimonio forestal y de los ciudadanos, buscar respuestas adecuadas a las demandas de la sociedad y mejorar el grado de especialización y seguridad de los profesionales intervinientes en la extinción”, entre otros.
El SINIF es un encuentro que ha sido reconocido como de Interés Científico-Profesional por diferentes Instituciones y Empresas del sector, y que por su temática monográfica, los incendios forestales, está especialmente dirigido a miembros de: cuerpo de bomberos, brigadas de emergencia, bomberos voluntarios, brigadas forestales, agentes medioambientales, voluntariado ambiental, protección civil, policía local, policía autonómica, guardia civil, unidad militar de emergencias, estudiantes de ingeniería forestales o afines, técnicos de las Administraciones y empresarios del sector forestal y de emergencias.
más información en www.sinif.es
21 septiembre 2011
Los empresarios de la madera presentan una batería de proyectos al Gobierno
Etiquetado en:
aprovechamientos forestales
,
incendios forestales
,
política forestal
visto en eldiariomontanes.es
La Asociación Cántabra de Empresarios de la Madera y del Comercio del Mueble (Acemm), ha presentado al director general de Montes, Javier Manrique, las principales reivindicaciones del sector, entre las que figura la puesta en valor de la superficie forestal desarbolada de Cantabria (145.200 hectáreas según el Tercer Inventario Forestal Nacional), y la puesta en producción de la superficie forestal arbolada. Los empresarios lamentan los problemas económicos que van a limitar la puesta en marcha de muchas iniciativas. Por último, reivindican la ejecución y el desarrollo del plan de mejora de infraestructuras forestales acordado en la Mesa Forestal de Cantabria; la recuperación de las ayudas a la repoblación con eucalipto o el aumento de la participación de empresas privadas en la ejecución de obra pública, incluida la prevención y extinción de incendios forestales.
La Asociación Cántabra de Empresarios de la Madera y del Comercio del Mueble (Acemm), ha presentado al director general de Montes, Javier Manrique, las principales reivindicaciones del sector, entre las que figura la puesta en valor de la superficie forestal desarbolada de Cantabria (145.200 hectáreas según el Tercer Inventario Forestal Nacional), y la puesta en producción de la superficie forestal arbolada. Los empresarios lamentan los problemas económicos que van a limitar la puesta en marcha de muchas iniciativas. Por último, reivindican la ejecución y el desarrollo del plan de mejora de infraestructuras forestales acordado en la Mesa Forestal de Cantabria; la recuperación de las ayudas a la repoblación con eucalipto o el aumento de la participación de empresas privadas en la ejecución de obra pública, incluida la prevención y extinción de incendios forestales.
La Junta de Andalucía invierte más de 110 millones de euros en tareas de prevención del Infoca en 2011
Etiquetado en:
incendios forestales
,
política forestal
visto en europapress.es
SEVILLA, 20 Sep. (EUROPA PRESS) -
La inversión realizada por la Junta de Andalucía este año 2011 en trabajos y tareas de prevención de incendios forestales este año, incluidos dentro del Plan de Prevención y Extinción de Incendios de Andalucía, Infoca, asciende a más de 110 millones de euros, según indica el consejero de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo, en una respuesta publicada en el Boletín Oficial de Parlamento de Andalucía (BOPA).
Así, el titular de Medio Ambiente da respuesta a las preguntas de la parlamentaria 'popular' Carolina González Vigo sobre la lucha contra el fuego en el Parque Nacional de Sierra Nevada, en el Parque Nacional de Doñana, los trabajos preventivos en la provincia de Almería, Córdoba, Jaén, Huelva, Cádiz, Sevilla, Málaga y Granada, en los parques naturales de Bahía de Cádiz, de Cabo de Gata-Níjar, de Los Alcornocales, de Sierra María-Los Vélez, de La Breña y Marismas de Barbate, de Sierra de Grazalema, de Sierra de Hornachuelos, de del Estrecho, de Sierras Subbéticas, de Sierra de Almijara, Tejeda y Alhama, de Sierra de Baza, de Sierra del Castril, de Sierra de Huétor, de Sierra de Aracena y Picos de Aroche, de Despeñaperros, de Sierra de Andújar, de Sierra Mágina, de Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas, de Montes de Málaga, de la Sierra de las Nieves y en el Parque Natural de Sierra Norte de Sevilla.
Díaz Trillo, en referencia a una respuesta parlamentaria anterior, consultada por Europa Press, aclara que las campañas de prevención, control y extinción de incendios forestales son continuada en el tiempo, por lo que los datos se ofrecen referidos al año en curso. Del mismo modo, reseña que las actuaciones que se acometen para la prevención de incendios forestales en Andalucía "no tienen carácter local ni se proyectan ni ejecutan atendiendo a los límites de los espacios naturales protegidos, sino que atienden a una visión regional y técnica".
De esta manera, las actuaciones se desarrollan allí donde son "más necesarias, lo que está íntimamente relacionado con las actuaciones realizadas en la anualidad o anualidades anteriores, es decir, un monte o un camino que ha sido objeto de tratamiento en 2008 o 2010, muy probablemente no necesite nuevas actuaciones en 2011". Por otro lado, determinadas actuaciones en materia de prevención tienen carácter regional como lo son la formación o las campañas de educación y difusión para la sensibilización e la sociedad andaluza.
El plan de Prevención y Extinción de Incendios Forestales en Andalucía cuenta con una extensa variedad de trabajos y actividades agrupadas dentro de la faceta preventiva que habitualmente se relaciona única entre con los trabajos forestales, pero que sin embargo incluye además de las actuaciones directas realizadas por los empleados del dispositivo y las empresas forestales sobre el terreno, diferentes líneas de trabajo dirigidas a aumentar la conciencia e implicación social ante una de las principales amenazas de nuestro medio natural, la que representan los incendios forestales.
Así, Díaz Trillo señala en la respuesta parlamentaria, recogida por Europa Press, que en 2011 se ha destinado casi 35 millones de euros a tratamientos preventivos en montes públicos manuales; 1,4 millones de euros en trabajos preventivos mecanizados; 792.000 euros en la red de áreas de pasto cortafuegos (Rapca); 56,2 millones de euros en los tratamientos selvícolas. Del mismo modo, el Gobierno andaluz ha invertido 17 millones de euros en la mejora y conservación de caminos forestales.
10 MILLONES MÁS DE ADIF, ENDESA Y RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA
A los 110 millones invertidos por la Junta hay que sumar el dinero destinado a estas tareas realizadas por ADIF, Endesa y Red Eléctrica de España. De esta manera, Díaz Trillo ha informado de que en los tratamientos preventivos en infraestructuras de transporte y energía, ADIF ha realizado una inversión de un total de 3,23 millones de euros; Red Eléctrica de España, 968.000 euros; y Endesa un total de 6,63 millones de euros; lo que ha asciende a un total de 10.828.000 euros.
Por último, ha señalado que en lo que respecta a las actuaciones de prevención local, en participación social actualmente hay 185 Agrupaciones de Defensa Forestal (ADF) registradas en Andalucía que implican a fincas de un total de 253 municipios. En lo que a Grupos Locales de Pronto Auxilio (GLPA) se refiere, un total de 3.548 voluntarios participan en los 334 grupos constituidos.
SEVILLA, 20 Sep. (EUROPA PRESS) -
La inversión realizada por la Junta de Andalucía este año 2011 en trabajos y tareas de prevención de incendios forestales este año, incluidos dentro del Plan de Prevención y Extinción de Incendios de Andalucía, Infoca, asciende a más de 110 millones de euros, según indica el consejero de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo, en una respuesta publicada en el Boletín Oficial de Parlamento de Andalucía (BOPA).
Así, el titular de Medio Ambiente da respuesta a las preguntas de la parlamentaria 'popular' Carolina González Vigo sobre la lucha contra el fuego en el Parque Nacional de Sierra Nevada, en el Parque Nacional de Doñana, los trabajos preventivos en la provincia de Almería, Córdoba, Jaén, Huelva, Cádiz, Sevilla, Málaga y Granada, en los parques naturales de Bahía de Cádiz, de Cabo de Gata-Níjar, de Los Alcornocales, de Sierra María-Los Vélez, de La Breña y Marismas de Barbate, de Sierra de Grazalema, de Sierra de Hornachuelos, de del Estrecho, de Sierras Subbéticas, de Sierra de Almijara, Tejeda y Alhama, de Sierra de Baza, de Sierra del Castril, de Sierra de Huétor, de Sierra de Aracena y Picos de Aroche, de Despeñaperros, de Sierra de Andújar, de Sierra Mágina, de Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas, de Montes de Málaga, de la Sierra de las Nieves y en el Parque Natural de Sierra Norte de Sevilla.
Díaz Trillo, en referencia a una respuesta parlamentaria anterior, consultada por Europa Press, aclara que las campañas de prevención, control y extinción de incendios forestales son continuada en el tiempo, por lo que los datos se ofrecen referidos al año en curso. Del mismo modo, reseña que las actuaciones que se acometen para la prevención de incendios forestales en Andalucía "no tienen carácter local ni se proyectan ni ejecutan atendiendo a los límites de los espacios naturales protegidos, sino que atienden a una visión regional y técnica".
De esta manera, las actuaciones se desarrollan allí donde son "más necesarias, lo que está íntimamente relacionado con las actuaciones realizadas en la anualidad o anualidades anteriores, es decir, un monte o un camino que ha sido objeto de tratamiento en 2008 o 2010, muy probablemente no necesite nuevas actuaciones en 2011". Por otro lado, determinadas actuaciones en materia de prevención tienen carácter regional como lo son la formación o las campañas de educación y difusión para la sensibilización e la sociedad andaluza.
El plan de Prevención y Extinción de Incendios Forestales en Andalucía cuenta con una extensa variedad de trabajos y actividades agrupadas dentro de la faceta preventiva que habitualmente se relaciona única entre con los trabajos forestales, pero que sin embargo incluye además de las actuaciones directas realizadas por los empleados del dispositivo y las empresas forestales sobre el terreno, diferentes líneas de trabajo dirigidas a aumentar la conciencia e implicación social ante una de las principales amenazas de nuestro medio natural, la que representan los incendios forestales.
Así, Díaz Trillo señala en la respuesta parlamentaria, recogida por Europa Press, que en 2011 se ha destinado casi 35 millones de euros a tratamientos preventivos en montes públicos manuales; 1,4 millones de euros en trabajos preventivos mecanizados; 792.000 euros en la red de áreas de pasto cortafuegos (Rapca); 56,2 millones de euros en los tratamientos selvícolas. Del mismo modo, el Gobierno andaluz ha invertido 17 millones de euros en la mejora y conservación de caminos forestales.
10 MILLONES MÁS DE ADIF, ENDESA Y RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA
A los 110 millones invertidos por la Junta hay que sumar el dinero destinado a estas tareas realizadas por ADIF, Endesa y Red Eléctrica de España. De esta manera, Díaz Trillo ha informado de que en los tratamientos preventivos en infraestructuras de transporte y energía, ADIF ha realizado una inversión de un total de 3,23 millones de euros; Red Eléctrica de España, 968.000 euros; y Endesa un total de 6,63 millones de euros; lo que ha asciende a un total de 10.828.000 euros.
Por último, ha señalado que en lo que respecta a las actuaciones de prevención local, en participación social actualmente hay 185 Agrupaciones de Defensa Forestal (ADF) registradas en Andalucía que implican a fincas de un total de 253 municipios. En lo que a Grupos Locales de Pronto Auxilio (GLPA) se refiere, un total de 3.548 voluntarios participan en los 334 grupos constituidos.
Promueve CONAFOR importancia de la certificación forestal
Etiquetado en:
certificación forestal
,
política forestal
visto en ciudadania-express.com
Oaxaca, México.- Para dar a las comunidades forestales información de los instrumentos de certificación que integran la “Estrategia Nacional de Certificación y de la Cadena de Custodia”, la Comisión Nacional Forestal en coordinación con Rainforest Alliance, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y el Fondo Global para el Medio Ambiente (GEF), organizaron el Taller de Difusión de la Certificación Forestal.
Al inaugurar esta actividad, el gerente estatal de la CONAFOR, Ricardo Ramírez Domínguez, señaló que la certificación forestal es un proceso voluntario por medio del cual se evalúa el desempeño de las operaciones forestales a través de los diferentes instrumentos de certificación existentes en el país.
Agregó que dichos instrumentos se incorporan en el “Sistema Nacional de Certificación Forestal y Cadena de Custodia”, como una sólida política institucional dirigida a promover el buen manejo forestal y uso sustentable de los recursos forestales.
En el acto inaugural Ramírez Domínguez estuvo acompañado por Miguel Ángel Galeote Reyes de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Guadalupe Santos Ambrosio de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca; y Ariel Alain Arias Toledo, del Programa TREES de Rainforest Alliance.
El programa de actividades contempló la presentación de los siguientes temas: Estrategia Nacional de Certificación Forestal de la Cadena de Custodia y Auditorías técnicas preventivas, a cargo de Luis Antonio Aceves Montaño; y Certificación del manejo sustentable de los bosques, por parte de Eréndira López Gómez Tagle.
Así como Certificación del buen manejo forestal, expuesto por Zenaido Garnica Sánchez; y Competitividad, a cargo de Leopoldo Santiago y Juan Roberto García Martínez, quien es director Región Sur del Proyecto Biodiversidad en Bosques de Producción y Mercados Certificados.
Asistieron a esta capacitación representantes de las comunidades Santiago Laxopa, San Antonino El Alto, San Miguel del Valle, San Pablo Macuiltianguis, San Juan Bautista Atepec, San Andrés El Alto, San Juan Ozolotepec, Teococuilco de Marcos Pérez y Santiago Clavellinas, entre otros.
Oaxaca, México.- Para dar a las comunidades forestales información de los instrumentos de certificación que integran la “Estrategia Nacional de Certificación y de la Cadena de Custodia”, la Comisión Nacional Forestal en coordinación con Rainforest Alliance, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y el Fondo Global para el Medio Ambiente (GEF), organizaron el Taller de Difusión de la Certificación Forestal.
Al inaugurar esta actividad, el gerente estatal de la CONAFOR, Ricardo Ramírez Domínguez, señaló que la certificación forestal es un proceso voluntario por medio del cual se evalúa el desempeño de las operaciones forestales a través de los diferentes instrumentos de certificación existentes en el país.
Agregó que dichos instrumentos se incorporan en el “Sistema Nacional de Certificación Forestal y Cadena de Custodia”, como una sólida política institucional dirigida a promover el buen manejo forestal y uso sustentable de los recursos forestales.
En el acto inaugural Ramírez Domínguez estuvo acompañado por Miguel Ángel Galeote Reyes de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Guadalupe Santos Ambrosio de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca; y Ariel Alain Arias Toledo, del Programa TREES de Rainforest Alliance.
El programa de actividades contempló la presentación de los siguientes temas: Estrategia Nacional de Certificación Forestal de la Cadena de Custodia y Auditorías técnicas preventivas, a cargo de Luis Antonio Aceves Montaño; y Certificación del manejo sustentable de los bosques, por parte de Eréndira López Gómez Tagle.
Así como Certificación del buen manejo forestal, expuesto por Zenaido Garnica Sánchez; y Competitividad, a cargo de Leopoldo Santiago y Juan Roberto García Martínez, quien es director Región Sur del Proyecto Biodiversidad en Bosques de Producción y Mercados Certificados.
Asistieron a esta capacitación representantes de las comunidades Santiago Laxopa, San Antonino El Alto, San Miguel del Valle, San Pablo Macuiltianguis, San Juan Bautista Atepec, San Andrés El Alto, San Juan Ozolotepec, Teococuilco de Marcos Pérez y Santiago Clavellinas, entre otros.
Érase una vez el bosque
Etiquetado en:
educación
Bosques sin Fronteras, entidad sin ánimo de lucro que trabaja por la protección,
divulgación y mejora de los árboles y los bosques, desarrolla con el apoyo del
Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino y de la editorial SDL Ediciones el proyecto educativo ‘Cuentos desde el Bosque’. El proyecto pretende potenciar la sensibilización en materia forestal de los niños desde el ámbito educativo, con motivo del Año Internacional de los Bosques 2011 que entra en su cuatrimestre final.
‘Cuentos desde el Bosque’ facilita a padres y educadores un material didáctico en
forma de cuentos ilustrados con los árboles y los bosques como protagonistas, que trasmiten a los pequeños el respeto y el amor por estos seres vivos y la importancia de su conservación. El proyecto consta de tres libros con cinco cuentos cada uno destinados a distintos niveles educativos: 1º y 2º de primaria, 3º y 4º de primaria y 5º y 6º de primaria, respectivamente y que son ideales para fomentar la lectura entre los más pequeños a la vez que se les inculca el respeto por el medio ambiente.
Además de los relatos, ‘Cuentos desde el Bosque’ aporta actividades educativas, al final de cada libro, especialmente diseñadas para afianzar los contenidos y valores transmitidos por los cuentos. Como complemento a todo ello se ofrece la posibilidad de realizar, en los centros educativos que estén interesados en ello, sesiones de cuentacuentos, talleres o visitas guiadas al campo para los pequeños. Estos libros de cuentos han sido editados en papel por SDL Ediciones y se pueden adquirir a través de la web todoarbol.com
La versión digital en pdf se puede descargar en la web de la asociación www.bosquessinfronteras.org
Según Susana Domínguez, presidenta de la ONG Bosques sin Fronteras “hemos
querido aportar un atractivo programa de divulgación en torno a los árboles y los
bosques dirigido a los integrantes del sistema educativo, un material que acerque a los menores de una manera amena y divertida el mundo de los árboles y bosques autóctonos. Este tipo de recursos es especialmente escaso en el ámbito de la educación infantil”.
Naciones Unidas, en su declaración de 2011 como Año Internacional de los Bosques, reconoce que “los bosques y su ordenación sostenible pueden contribuir significativamente al desarrollo sostenible, la erradicación de la pobreza y el logro de los objetivos de desarrollo convenidos internacionalmente, incluidos los objetivos de desarrollo del Milenio”.
fuente: Bosques Sin Fronteras
divulgación y mejora de los árboles y los bosques, desarrolla con el apoyo del
Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino y de la editorial SDL Ediciones el proyecto educativo ‘Cuentos desde el Bosque’. El proyecto pretende potenciar la sensibilización en materia forestal de los niños desde el ámbito educativo, con motivo del Año Internacional de los Bosques 2011 que entra en su cuatrimestre final.
‘Cuentos desde el Bosque’ facilita a padres y educadores un material didáctico en
forma de cuentos ilustrados con los árboles y los bosques como protagonistas, que trasmiten a los pequeños el respeto y el amor por estos seres vivos y la importancia de su conservación. El proyecto consta de tres libros con cinco cuentos cada uno destinados a distintos niveles educativos: 1º y 2º de primaria, 3º y 4º de primaria y 5º y 6º de primaria, respectivamente y que son ideales para fomentar la lectura entre los más pequeños a la vez que se les inculca el respeto por el medio ambiente.
Además de los relatos, ‘Cuentos desde el Bosque’ aporta actividades educativas, al final de cada libro, especialmente diseñadas para afianzar los contenidos y valores transmitidos por los cuentos. Como complemento a todo ello se ofrece la posibilidad de realizar, en los centros educativos que estén interesados en ello, sesiones de cuentacuentos, talleres o visitas guiadas al campo para los pequeños. Estos libros de cuentos han sido editados en papel por SDL Ediciones y se pueden adquirir a través de la web todoarbol.com
La versión digital en pdf se puede descargar en la web de la asociación www.bosquessinfronteras.org
Según Susana Domínguez, presidenta de la ONG Bosques sin Fronteras “hemos
querido aportar un atractivo programa de divulgación en torno a los árboles y los
bosques dirigido a los integrantes del sistema educativo, un material que acerque a los menores de una manera amena y divertida el mundo de los árboles y bosques autóctonos. Este tipo de recursos es especialmente escaso en el ámbito de la educación infantil”.
Naciones Unidas, en su declaración de 2011 como Año Internacional de los Bosques, reconoce que “los bosques y su ordenación sostenible pueden contribuir significativamente al desarrollo sostenible, la erradicación de la pobreza y el logro de los objetivos de desarrollo convenidos internacionalmente, incluidos los objetivos de desarrollo del Milenio”.
fuente: Bosques Sin Fronteras
Situación del buitre negro (Aegypius monachus) en Andalucía
Etiquetado en:
conservación
,
educación
,
especies
visto en europapress.es
CÓRDOBA, 21 Sep. (EUROPA PRESS) -
El Plan de Recuperación y Conservación de Aves Necrófagas ha permitido la tasa más alta de reproducción del buitre negro desde que la Junta de Andalucía iniciara en 2002 el programa de conservación, según ha anunciado este miércoles en Córdoba el consejero de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo.
De hecho, según ha detallado el consejero, la situación de la especie ha ido mejorando año tras año, hasta lograr en 2010 pasar de la categoría de 'En Peligro' a la de 'Vulnerable' en Andalucía, reduciéndose así su nivel de amenaza, según los criterios establecidos por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Este éxito reproductor registrado en la última década, gracias a las actuaciones contempladas en el programa de conservación, ha permitido registrar la cifra provisional de 182 pollos volantones, un 22 por ciento más que el año anterior. Díaz Trillo ha anunciado que el incremento poblacional de la especie ha aumentado el número de adultos sexualmente maduros por encima de los 444 ejemplares, lo que sitúa la tasa reproductora "cerca de lo que es normal para esta rapaz y aleja aún más al buitre negro de volver a estar en peligro de desaparecer en la región".
El Programa de Actuaciones para la Conservación del Buitre Negro, cofinanciado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, arrancó en 2002 con 182 parejas reproductoras en Andalucía. Nueve años después, esta cifra ha crecido un 43 por ciento, incrementándose también el área de expansión de la especie. Las cifras provisionales indican que en los últimos meses se registraron 95 parejas reproductoras en Sierra Pelada, 65 en la Sierra de Andújar, 36 en Hornachuelos, 63 en la primera de las zonas de reproducción de la Sierra Norte y otras dos en la segunda área de reproducción del parque natural sevillano.
Díaz Trillo ha destacado que el programa de recuperación del buitre negro ataca a dos de las principales causas de mortalidad de esta especie: el veneno y la desnutrición. En el primero de estos factores, la eficacia de la Estrategia Andaluza para el Control de Venenos ha reducido considerablemente el número de animales muertos por esta práctica ilegal. Al mismo tiempo, para evitar los riesgos de desnutrición, la red de muladares de Andalucía aporta en torno a dos millones de kilos de carroña anuales. De esta forma, la Consejería de Medio Ambiente trabaja en la recuperación de las mermadas poblaciones de conejo de Sierra Morena.
Otras actuaciones incluidas dentro de este programa han consistido en la reducción de molestias en las áreas de reproducción, la reconstrucción de nidos e instalación de nidales artificiales, el rescate de huevos, pollos huérfanos o abandonados y otros ejemplares recuperables; la reducción del riesgo de colisión con tendidos eléctricos, o el marcaje de ejemplares con transmisores GPS para facilitar su seguimiento.
CAMPAÑA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
Por otro lado, y entre otras iniciativas, se desarrolla cada curso escolar una campaña divulgativa del Programa Buitre Negro en centros de enseñanza de Andalucía, consistente en charlas-coloquio dirigidas a estudiantes de primer y segundo curso de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y "excepcionalmente de otros niveles".
Durante el curso pasado se visitaron 38 centros públicos y privados de 28 localidades de las provincias de Huelva, Sevilla, Córdoba y Jaén, con una participación de 2.300 estudiantes. Desde la puesta en marcha de esta iniciativa en 2002 han participado en la misma un total de 16.700 alumnos.
CÓRDOBA, 21 Sep. (EUROPA PRESS) -
El Plan de Recuperación y Conservación de Aves Necrófagas ha permitido la tasa más alta de reproducción del buitre negro desde que la Junta de Andalucía iniciara en 2002 el programa de conservación, según ha anunciado este miércoles en Córdoba el consejero de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo.
De hecho, según ha detallado el consejero, la situación de la especie ha ido mejorando año tras año, hasta lograr en 2010 pasar de la categoría de 'En Peligro' a la de 'Vulnerable' en Andalucía, reduciéndose así su nivel de amenaza, según los criterios establecidos por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Este éxito reproductor registrado en la última década, gracias a las actuaciones contempladas en el programa de conservación, ha permitido registrar la cifra provisional de 182 pollos volantones, un 22 por ciento más que el año anterior. Díaz Trillo ha anunciado que el incremento poblacional de la especie ha aumentado el número de adultos sexualmente maduros por encima de los 444 ejemplares, lo que sitúa la tasa reproductora "cerca de lo que es normal para esta rapaz y aleja aún más al buitre negro de volver a estar en peligro de desaparecer en la región".
El Programa de Actuaciones para la Conservación del Buitre Negro, cofinanciado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, arrancó en 2002 con 182 parejas reproductoras en Andalucía. Nueve años después, esta cifra ha crecido un 43 por ciento, incrementándose también el área de expansión de la especie. Las cifras provisionales indican que en los últimos meses se registraron 95 parejas reproductoras en Sierra Pelada, 65 en la Sierra de Andújar, 36 en Hornachuelos, 63 en la primera de las zonas de reproducción de la Sierra Norte y otras dos en la segunda área de reproducción del parque natural sevillano.
Díaz Trillo ha destacado que el programa de recuperación del buitre negro ataca a dos de las principales causas de mortalidad de esta especie: el veneno y la desnutrición. En el primero de estos factores, la eficacia de la Estrategia Andaluza para el Control de Venenos ha reducido considerablemente el número de animales muertos por esta práctica ilegal. Al mismo tiempo, para evitar los riesgos de desnutrición, la red de muladares de Andalucía aporta en torno a dos millones de kilos de carroña anuales. De esta forma, la Consejería de Medio Ambiente trabaja en la recuperación de las mermadas poblaciones de conejo de Sierra Morena.
Otras actuaciones incluidas dentro de este programa han consistido en la reducción de molestias en las áreas de reproducción, la reconstrucción de nidos e instalación de nidales artificiales, el rescate de huevos, pollos huérfanos o abandonados y otros ejemplares recuperables; la reducción del riesgo de colisión con tendidos eléctricos, o el marcaje de ejemplares con transmisores GPS para facilitar su seguimiento.
CAMPAÑA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
Por otro lado, y entre otras iniciativas, se desarrolla cada curso escolar una campaña divulgativa del Programa Buitre Negro en centros de enseñanza de Andalucía, consistente en charlas-coloquio dirigidas a estudiantes de primer y segundo curso de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y "excepcionalmente de otros niveles".
Durante el curso pasado se visitaron 38 centros públicos y privados de 28 localidades de las provincias de Huelva, Sevilla, Córdoba y Jaén, con una participación de 2.300 estudiantes. Desde la puesta en marcha de esta iniciativa en 2002 han participado en la misma un total de 16.700 alumnos.
20 septiembre 2011
Los informes de impacto ambiental no revelan la mortalidad real de las aves
Etiquetado en:
conservación
,
energía
,
especies
Un estudio del CSIC analiza el índice de accidentes de aves por aerogeneradores
El impacto estimado en los informes ambientales previos a la concesión de licencias de parques eólicos no se corresponde con las cifras reales de mortalidad de aves. Esta es una de las principales conclusiones a las que ha llegado un estudio internacional liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y que ha sido publicado en el último número de la revista Journal of Applied Ecology. La investigación sugiere que las administraciones públicas podrían haber estado concediendo permisos de construcción de parques de aerogeneradores basándose en criterios erróneos.
“Este trabajo demuestra por primera vez que la metodología para estimar el impacto de los parques eólicos empleada en España, que es similar a la de Europa y Estados Unidos, es inadecuada”, explica el investigador del CSIC Miguel Ferrer, de la Estación Biológica de Doñana. La investigación compara los datos recopilados durante tres años en 20 parques eólicos con las cifras estimadas para estas instalaciones en el estudio de impacto ambiental previo a su construcción, así como con otros 33 proyectos de campos eólicos que no obtuvieron la aprobación por parte de la Administración. Todos los emplazamientos estudiados se situaban en la región andaluza de Tarifa.
Según Ferrer, “los datos del estudio indican que durante los últimos años se han autorizado parques eólicos que según los estudios previos eran seguros cuando, en realidad, su mortalidad ha resultado ser muy elevada una vez operativos. Del mismo modo, es muy posible que siguiendo esos criterios erróneos se haya denegado la autorización a parques eólicos que hubiesen sido seguros para las aves”.
Importancia del emplazamiento de cada turbina
En la actualidad los estudios de impacto previos a la construcción se hacen midiendo los parámetros del parque eólico, que suele tener más de 20 turbinas, como conjunto. Sin embargo, los resultados de la investigación demuestran que la cifra de mortalidad de aves y su distribución varía mucho entre turbinas contiguas, ya que las corrientes de viento y la orografía de la zona determinan el comportamiento de las aves.
Por ello, los investigadores proponen en este estudio que la evaluación y la autorización para el emplazamiento de los futuros parques eólicos se base en el análisis de los parámetros de cada aerogenerador de forma individual y no en el conjunto del parque. Además, la investigación sugiere el uso de tecnologías, como las simulaciones previas en túneles de viento, que permitan incrementar la calidad de las estimaciones de riesgo, para poder compatibilizar la generación de energía no contaminante y la conservación de la biodiversidad.
Previsiones y mortalidad real
Los parques eólicos generan poca o ninguna contaminación. Sin embargo, uno de sus principales impactos adversos es la mortalidad de aves por colisiones con los rotores de las turbinas. “En este trabajo comparamos los datos que constan en los estudios de impacto ambiental con los choches de pájaros por turbina y año en cada uno de los 20 parques construidos y vimos que apenas había correlación entre unas cifras y otras”, comenta Ferrer.
Según esta investigación, la mortalidad de las aves varía mucho de un parque a otro y algunas especies se ven más afectadas que otras. En concreto, la tasa de rapaces estrelladas contra las turbinas fue la más alta de las registradas hasta el momento para este tipo de aves. La especie que más víctimas reportó fue el buitre leonado, con un 23% de las muertes.
Miguel Ferrer, Manuela de Lucas, Guyonne F. E. Janss, Eva Casado, Antonio R. Muñoz, Marc J. Bechard y Cecilia P. Calabuig. Weak relationship between risk assessment studies and recorded mortality in wind farms. Journal of Applied Ecology. DOI: 10.1111/j.1365-2664.2011.02054.x
fuente: CSIC
El impacto estimado en los informes ambientales previos a la concesión de licencias de parques eólicos no se corresponde con las cifras reales de mortalidad de aves. Esta es una de las principales conclusiones a las que ha llegado un estudio internacional liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y que ha sido publicado en el último número de la revista Journal of Applied Ecology. La investigación sugiere que las administraciones públicas podrían haber estado concediendo permisos de construcción de parques de aerogeneradores basándose en criterios erróneos.
“Este trabajo demuestra por primera vez que la metodología para estimar el impacto de los parques eólicos empleada en España, que es similar a la de Europa y Estados Unidos, es inadecuada”, explica el investigador del CSIC Miguel Ferrer, de la Estación Biológica de Doñana. La investigación compara los datos recopilados durante tres años en 20 parques eólicos con las cifras estimadas para estas instalaciones en el estudio de impacto ambiental previo a su construcción, así como con otros 33 proyectos de campos eólicos que no obtuvieron la aprobación por parte de la Administración. Todos los emplazamientos estudiados se situaban en la región andaluza de Tarifa.
Según Ferrer, “los datos del estudio indican que durante los últimos años se han autorizado parques eólicos que según los estudios previos eran seguros cuando, en realidad, su mortalidad ha resultado ser muy elevada una vez operativos. Del mismo modo, es muy posible que siguiendo esos criterios erróneos se haya denegado la autorización a parques eólicos que hubiesen sido seguros para las aves”.
Importancia del emplazamiento de cada turbina
En la actualidad los estudios de impacto previos a la construcción se hacen midiendo los parámetros del parque eólico, que suele tener más de 20 turbinas, como conjunto. Sin embargo, los resultados de la investigación demuestran que la cifra de mortalidad de aves y su distribución varía mucho entre turbinas contiguas, ya que las corrientes de viento y la orografía de la zona determinan el comportamiento de las aves.
Por ello, los investigadores proponen en este estudio que la evaluación y la autorización para el emplazamiento de los futuros parques eólicos se base en el análisis de los parámetros de cada aerogenerador de forma individual y no en el conjunto del parque. Además, la investigación sugiere el uso de tecnologías, como las simulaciones previas en túneles de viento, que permitan incrementar la calidad de las estimaciones de riesgo, para poder compatibilizar la generación de energía no contaminante y la conservación de la biodiversidad.
Previsiones y mortalidad real
Los parques eólicos generan poca o ninguna contaminación. Sin embargo, uno de sus principales impactos adversos es la mortalidad de aves por colisiones con los rotores de las turbinas. “En este trabajo comparamos los datos que constan en los estudios de impacto ambiental con los choches de pájaros por turbina y año en cada uno de los 20 parques construidos y vimos que apenas había correlación entre unas cifras y otras”, comenta Ferrer.
Según esta investigación, la mortalidad de las aves varía mucho de un parque a otro y algunas especies se ven más afectadas que otras. En concreto, la tasa de rapaces estrelladas contra las turbinas fue la más alta de las registradas hasta el momento para este tipo de aves. La especie que más víctimas reportó fue el buitre leonado, con un 23% de las muertes.
Miguel Ferrer, Manuela de Lucas, Guyonne F. E. Janss, Eva Casado, Antonio R. Muñoz, Marc J. Bechard y Cecilia P. Calabuig. Weak relationship between risk assessment studies and recorded mortality in wind farms. Journal of Applied Ecology. DOI: 10.1111/j.1365-2664.2011.02054.x
fuente: CSIC
Curso 'Programas de Reintroducción del Quebrantahuesos en Europa'
Etiquetado en:
conservación
,
cursos-jornadas-congresos-foros
,
especies
visto en europapress.es
SEVILLA, 19 Sep. (EUROPA PRESS) -
La Fundación Gypaetus y el Centro de Capacitación y Experimentación Forestal de Vadillo-Castril, en Cazorla (Jaén), organizan, desde este martes, y hasta el viernes 23 de septiembre, el curso internacional 'Programas de Reintroducción del Quebrantahuesos en Europa', una oportunidad para conocer los resultados de la reintroducción de esta especie en otros países del Viejo Continente.
El objetivo de esta acción formativa, según ha informado la Fundación en una nota, es transmitir el conocimiento acumulado a lo largo de más de 30 años de actividad de los dos principales proyectos europeos para la reintroducción de quebrantahuesos en Los Alpes, que concentra a Austria, Francia, Italia y Suiza; y Andalucía, así como profundizar en los nuevos proyectos en Francia y España, en concreto en los Picos de Europa; y en el estado actual de la población pirenaica.
El director facultativo del Programa de Reintroducción de Quebrantahuesos en Andalucía, Rafael Arenas, se encargará de abrir el programa docente con una ponencia sobre el pasado, presente y futuro del proyecto en la comunidad autónoma. Como el resto de comunicaciones, tendrá lugar en el Centro de Capacitación forestal de Vadillo-Castril, este martes.
El Programa de Reintroducción del Quebrantahuesos en Andalucía es un proyecto de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía que ejecuta la Fundación Gypaetus y tiene por objeto devolver a las sierras del sur peninsular una especie única, extinguida en Andalucía a finales de la década de los 80. Desde entonces el Gobierno autonómico trabaja por la reintroducción, creándose en 1996 el Centro de Cría de Cazorla y en 2006 se produjeron las primeras liberaciones de quebrantahuesos. El Centro de Cría de Cazorla ha obtenido resultados históricos de nacimientos este año con nueve pollos en total de siete parejas reproductoras.
El curso ha cubierto las 40 plazas ofertadas y asisten personas interesadas específicamente en los contenidos del mismo y de forma general en proyectos de reintroducción y conservación de especies amenazadas. Durante 30 horas lectivas, expertos y científicos del prestigio de José Antonio Donázar, investigador especializado en quebrantahuesos de la Estación Biológica de Doñana del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), abordarán las directrices de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), explicarán técnicas y resultados de cría en cautividad, cría campestre y seguimiento de ejemplares liberados, así como la exposición de resultados de estudios de viabilidad, erradicación de amenazas y, entre otros contenidos, se centran en las líneas de divulgación de los diferentes proyectos para sensibilizar a las poblaciones locales.
Del mismo modo, el curso tiene previsto impartir clases magistrales y salidas de campo al Centro de Cría de Quebrantahuesos de Cazorla y a una de las áreas de hacking del proyecto andaluz en la Cueva Los Centenares, en la Sierra de Segura.
SEVILLA, 19 Sep. (EUROPA PRESS) -
La Fundación Gypaetus y el Centro de Capacitación y Experimentación Forestal de Vadillo-Castril, en Cazorla (Jaén), organizan, desde este martes, y hasta el viernes 23 de septiembre, el curso internacional 'Programas de Reintroducción del Quebrantahuesos en Europa', una oportunidad para conocer los resultados de la reintroducción de esta especie en otros países del Viejo Continente.
El objetivo de esta acción formativa, según ha informado la Fundación en una nota, es transmitir el conocimiento acumulado a lo largo de más de 30 años de actividad de los dos principales proyectos europeos para la reintroducción de quebrantahuesos en Los Alpes, que concentra a Austria, Francia, Italia y Suiza; y Andalucía, así como profundizar en los nuevos proyectos en Francia y España, en concreto en los Picos de Europa; y en el estado actual de la población pirenaica.
El director facultativo del Programa de Reintroducción de Quebrantahuesos en Andalucía, Rafael Arenas, se encargará de abrir el programa docente con una ponencia sobre el pasado, presente y futuro del proyecto en la comunidad autónoma. Como el resto de comunicaciones, tendrá lugar en el Centro de Capacitación forestal de Vadillo-Castril, este martes.
El Programa de Reintroducción del Quebrantahuesos en Andalucía es un proyecto de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía que ejecuta la Fundación Gypaetus y tiene por objeto devolver a las sierras del sur peninsular una especie única, extinguida en Andalucía a finales de la década de los 80. Desde entonces el Gobierno autonómico trabaja por la reintroducción, creándose en 1996 el Centro de Cría de Cazorla y en 2006 se produjeron las primeras liberaciones de quebrantahuesos. El Centro de Cría de Cazorla ha obtenido resultados históricos de nacimientos este año con nueve pollos en total de siete parejas reproductoras.
El curso ha cubierto las 40 plazas ofertadas y asisten personas interesadas específicamente en los contenidos del mismo y de forma general en proyectos de reintroducción y conservación de especies amenazadas. Durante 30 horas lectivas, expertos y científicos del prestigio de José Antonio Donázar, investigador especializado en quebrantahuesos de la Estación Biológica de Doñana del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), abordarán las directrices de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), explicarán técnicas y resultados de cría en cautividad, cría campestre y seguimiento de ejemplares liberados, así como la exposición de resultados de estudios de viabilidad, erradicación de amenazas y, entre otros contenidos, se centran en las líneas de divulgación de los diferentes proyectos para sensibilizar a las poblaciones locales.
Del mismo modo, el curso tiene previsto impartir clases magistrales y salidas de campo al Centro de Cría de Quebrantahuesos de Cazorla y a una de las áreas de hacking del proyecto andaluz en la Cueva Los Centenares, en la Sierra de Segura.
18 septiembre 2011
Año 2011. Un total de 650 incendios forestales arrasaron 6.000 hectáreas forestales en Cantabria
Etiquetado en:
incendios forestales
visto en europapress.es
SANTANDER, 17 Sep. (EUROPA PRESS) -
Un total de 650 incendios forestales se han registrado en Cantabria entre enero y septiembre, meses en los que se han quemado unas 6.000 hectáreas forestales, de las que cerca de un 20 por ciento corresponden a superficie arbolada.
La mayor parte de estos incendios han sido intencionados, según han explicado a Europa Press fuentes del Gobierno de Cantabria, que indicaron que el objetivo de estas quemas es regenerar pastos para la ganadería extensiva.
Las comarcas más afectadas han sido Pas, Miera, Soba, Saja, Nansa y Besaya, al ser las zonas donde se han quemado más hectáreas forestales en la comunidad cántabra en los primeros nueve meses del año.
Esta es cifra es inferior de momento en 166 fuegos a los 816 que se registraron el año pasado, tal y como refleja la memoria de 2010 de la Fiscalía Superior de Cantabria. De ellos, un total de 764 lo fueron de menos de una hectárea.
Además, el año pasado ardió una superficie forestal de vegetación leñosa de 6.497,91 hectáreas, de las cuales solo 631 afectaron a superficie arbolada. Por su parte, la vegetación herbácea quemada ascendió a 1.423,83 hectáreas.
Los autores de los incendios también fueron, en su mayor parte, ganaderos que pretendían ganar terreno para pastos, en unas acciones que acabaron llegando a los tribunales. Así, se incoaron 197 diligencias por delito de incendio forestal, y todas las sentencias que se produjeron fueron condenatorias, en algunos casos, tras presentarse recurso.
Por otro lado, los incendios forestales del pasado año causaron a Cantabria pérdidas económicas por valor de 4,4 millones de euros, a los que se sumaron los gastos de extinción, cifrados en 178.075 euros.
SANTANDER, 17 Sep. (EUROPA PRESS) -
Un total de 650 incendios forestales se han registrado en Cantabria entre enero y septiembre, meses en los que se han quemado unas 6.000 hectáreas forestales, de las que cerca de un 20 por ciento corresponden a superficie arbolada.
La mayor parte de estos incendios han sido intencionados, según han explicado a Europa Press fuentes del Gobierno de Cantabria, que indicaron que el objetivo de estas quemas es regenerar pastos para la ganadería extensiva.
Las comarcas más afectadas han sido Pas, Miera, Soba, Saja, Nansa y Besaya, al ser las zonas donde se han quemado más hectáreas forestales en la comunidad cántabra en los primeros nueve meses del año.
Esta es cifra es inferior de momento en 166 fuegos a los 816 que se registraron el año pasado, tal y como refleja la memoria de 2010 de la Fiscalía Superior de Cantabria. De ellos, un total de 764 lo fueron de menos de una hectárea.
Además, el año pasado ardió una superficie forestal de vegetación leñosa de 6.497,91 hectáreas, de las cuales solo 631 afectaron a superficie arbolada. Por su parte, la vegetación herbácea quemada ascendió a 1.423,83 hectáreas.
Los autores de los incendios también fueron, en su mayor parte, ganaderos que pretendían ganar terreno para pastos, en unas acciones que acabaron llegando a los tribunales. Así, se incoaron 197 diligencias por delito de incendio forestal, y todas las sentencias que se produjeron fueron condenatorias, en algunos casos, tras presentarse recurso.
Por otro lado, los incendios forestales del pasado año causaron a Cantabria pérdidas económicas por valor de 4,4 millones de euros, a los que se sumaron los gastos de extinción, cifrados en 178.075 euros.
17 septiembre 2011
Los cilindros de madera quieren tumbar al gasóleo
Etiquetado en:
aprovechamientos forestales
,
biomasa
,
energía
visto en publico.es
La biomasa se ha convertido en una de las energías renovables con más proyección en España. Primero, por sus beneficios medioambientales, ya que su utilización podría contribuir con la reducción de unas 8.500 toneladas de CO2 al año. Y segundo, por la generación de riqueza. Margarita de Gregorio, coordinadora en la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA), asegura que el sector de la biomasa podría generar, hasta 2020, más de 60.000 puestos de trabajos directos e indirectos.
Uno de sus usos con más potencial es la fabricación de pellets, es decir, pequeños cilindros de madera comprimida a base de virutas, astillas y serrines procedentes de residuos forestales y podas. Estos cilindros, de unos seis milímetros de diámetro, cuentan con una alta densidad energética y se utilizan como combustible para las calderas, en sustitución del gasóleo. Se calcula que unos dos kilos de pellets equivalen aproximadamente a un litro de gasóleo.
España, que según la FAO cuenta con un crecimiento anual de la superficie forestal en torno a las 190.000 hectáreas, está comenzando a vivir un despertar en este campo. Los datos del último Inventario Forestal Nacional cifran en 45 millones de metros cúbicos la posibilidad anual de montes arbolados en España, si bien sólo se está aprovechando un 29% de este potencial. Así, el IDAE (Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía) prevé que en los próximos tres años la producción de pellets se multiplique por diez en España, alcanzando un total de 600.000 toneladas.
Inversión
Precisamente para favorecer este impulso, la secretaria de Estado de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), Teresa Ribera, anunció recientemente que el Gobierno ha destinado diez millones de euros al aprovechamiento de la biomasa forestal residual porque contribuye, además, a reducir drásticamente el riesgo de incendios como consecuencia de limpiar los montes de maleza.
En este sentido, el último Plan de Acción Nacional en Energía Renovable (Paner), presentando por el Gobierno ante la Unión Europea, establece que España deberá generar 4,85 millones de toneladas equivalentes de petróleo a partir de biomasa para usos térmicos en 2020. Esto sitúa la cifra de consumo, según Antonio Gonzalo Pérez, responsable de marketing de Avebiom (Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa), "entre nueve y 11 millones de toneladas de biomasa al año".
Así, han comenzado a surgir diversos proyectos de producción de pellets por toda la geografía nacional. Andalucía ya cuenta con media docena de plantas de fabricación y otros cuatro proyectos en Córdoba, Granada y Jaén, en las que se aprovechan restos de invernadero, orujo, orujillo y madera.
Otro de los proyectos de aprovechamiento de biomasa y fabricación de pellets se sitúa en el municipio de Valderredible (Cantabria) que, con un presupuesto de diez millones de euros, contribuirá a partir del próximo verano a la generación de 25 empleos directos y medio centenar de puestos temporales, según su alcalde Luis Fernando Fernández, en una región que sufre una despoblación que "ha llevado en los últimos años a pasar de 8.000 a 1.000 habitantes".
Pérez asegura que en el último año se han terminado de construir varias fábricas de tamaño mediano y grande "y aún hay proyectos pendientes de concluir o que están a punto de comenzar a producir". Según las cifras que maneja Avebiom, nuestro país cuenta con 32 plantas de entre 10.000 y 60.000 toneladas al año de capacidad ubicadas por todo el territorio nacional, a las que hay que añadir un número indeterminado de pequeños productores, en su mayoría relacionados con carpinterías o aserraderos.
Consumo en Europa
La utilización de este tipo de combustibles en España aún no está muy extendida, a pesar de que en el resto de Europa hace años que su consumo se consolidó. De hecho, en 2010 Europa consumió alrededor de 11 millones de toneladas de pellets, lo que supuso un crecimiento del 7% respecto a 2009. Entre los mercados europeos que demandan una mayor cantidad de este tipo de biocombustible destacan Suiza, Holanda, Bélgica e Italia que, con 750.000 estufas, es el mayor receptor de las exportaciones españolas.
El objetivo marcado por la Unión Europea de que en 2020 al menos el 20% de su consumo total de energía proceda de energías renovables, unido a la subida en los precios de los carburantes, hacen pensar que la biomasa continúe consolidándose como alternativa en los próximos años.
Sin embargo, el consumo de Europa no está equilibrado con su producción, puesto que sólo el año pasado países como Holanda, Reino Unido y Bélgica tuvieron que importar cerca de 1,6 millones de toneladas de pellets, lo que supone el doble que en 2008.
La biomasa se ha convertido en una de las energías renovables con más proyección en España. Primero, por sus beneficios medioambientales, ya que su utilización podría contribuir con la reducción de unas 8.500 toneladas de CO2 al año. Y segundo, por la generación de riqueza. Margarita de Gregorio, coordinadora en la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA), asegura que el sector de la biomasa podría generar, hasta 2020, más de 60.000 puestos de trabajos directos e indirectos.
Uno de sus usos con más potencial es la fabricación de pellets, es decir, pequeños cilindros de madera comprimida a base de virutas, astillas y serrines procedentes de residuos forestales y podas. Estos cilindros, de unos seis milímetros de diámetro, cuentan con una alta densidad energética y se utilizan como combustible para las calderas, en sustitución del gasóleo. Se calcula que unos dos kilos de pellets equivalen aproximadamente a un litro de gasóleo.
España, que según la FAO cuenta con un crecimiento anual de la superficie forestal en torno a las 190.000 hectáreas, está comenzando a vivir un despertar en este campo. Los datos del último Inventario Forestal Nacional cifran en 45 millones de metros cúbicos la posibilidad anual de montes arbolados en España, si bien sólo se está aprovechando un 29% de este potencial. Así, el IDAE (Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía) prevé que en los próximos tres años la producción de pellets se multiplique por diez en España, alcanzando un total de 600.000 toneladas.
Inversión
Precisamente para favorecer este impulso, la secretaria de Estado de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), Teresa Ribera, anunció recientemente que el Gobierno ha destinado diez millones de euros al aprovechamiento de la biomasa forestal residual porque contribuye, además, a reducir drásticamente el riesgo de incendios como consecuencia de limpiar los montes de maleza.
En este sentido, el último Plan de Acción Nacional en Energía Renovable (Paner), presentando por el Gobierno ante la Unión Europea, establece que España deberá generar 4,85 millones de toneladas equivalentes de petróleo a partir de biomasa para usos térmicos en 2020. Esto sitúa la cifra de consumo, según Antonio Gonzalo Pérez, responsable de marketing de Avebiom (Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa), "entre nueve y 11 millones de toneladas de biomasa al año".
Así, han comenzado a surgir diversos proyectos de producción de pellets por toda la geografía nacional. Andalucía ya cuenta con media docena de plantas de fabricación y otros cuatro proyectos en Córdoba, Granada y Jaén, en las que se aprovechan restos de invernadero, orujo, orujillo y madera.
Otro de los proyectos de aprovechamiento de biomasa y fabricación de pellets se sitúa en el municipio de Valderredible (Cantabria) que, con un presupuesto de diez millones de euros, contribuirá a partir del próximo verano a la generación de 25 empleos directos y medio centenar de puestos temporales, según su alcalde Luis Fernando Fernández, en una región que sufre una despoblación que "ha llevado en los últimos años a pasar de 8.000 a 1.000 habitantes".
Pérez asegura que en el último año se han terminado de construir varias fábricas de tamaño mediano y grande "y aún hay proyectos pendientes de concluir o que están a punto de comenzar a producir". Según las cifras que maneja Avebiom, nuestro país cuenta con 32 plantas de entre 10.000 y 60.000 toneladas al año de capacidad ubicadas por todo el territorio nacional, a las que hay que añadir un número indeterminado de pequeños productores, en su mayoría relacionados con carpinterías o aserraderos.
Consumo en Europa
La utilización de este tipo de combustibles en España aún no está muy extendida, a pesar de que en el resto de Europa hace años que su consumo se consolidó. De hecho, en 2010 Europa consumió alrededor de 11 millones de toneladas de pellets, lo que supuso un crecimiento del 7% respecto a 2009. Entre los mercados europeos que demandan una mayor cantidad de este tipo de biocombustible destacan Suiza, Holanda, Bélgica e Italia que, con 750.000 estufas, es el mayor receptor de las exportaciones españolas.
El objetivo marcado por la Unión Europea de que en 2020 al menos el 20% de su consumo total de energía proceda de energías renovables, unido a la subida en los precios de los carburantes, hacen pensar que la biomasa continúe consolidándose como alternativa en los próximos años.
Sin embargo, el consumo de Europa no está equilibrado con su producción, puesto que sólo el año pasado países como Holanda, Reino Unido y Bélgica tuvieron que importar cerca de 1,6 millones de toneladas de pellets, lo que supone el doble que en 2008.
Aumentan incendios forestales en el mundo
Etiquetado en:
incendios forestales
,
política forestal
visto en eluniversal.com.mx
La frecuencia y magnitud de los incendios ha aumentado en muchos países en los últimos años debido al cambio climático y a la falta de políticas de gestión de esos fenómenos, advirtió la Asociación de Colaboración en materia de Bosques (ACB) .
'Los países deben prestar más atención a la gestión de los diversos paisajes externos a los bosques a fin de evitar el 95 por ciento de los incendios forestales derivados de actividades humanas que se practican en los bosques y las zonas adyacentes', señaló la ACB en un comunicado fechado en Roma.
"En muchos casos los incendios se inician en tierras agrícolas o de pastoreo y se propagan rápidamente en los bosques cercanos', indicó Pieter van Lierop, experto de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAOI en gestión de incendios forestales) .
'Cuando se sigue quemando basura y residuos de los cultivos, o la vegetación para abrir tierras al cultivo o la construcción, o los pastizales para intensificar su productividad, siempre existe el peligro de desencadenar grandes incendios de la vegetación o forestales, sobre todo si el clima es seco y caliente.', añadió.
Destacó que es de vital importancia tener presente la prevención de incendios y un uso correcto del fuego, no sólo en los bosques sino también en otras partes del paisaje, en particular en las tierras aledañas a los bosques.
Por ejemplo, se debe tratar de no establecer grandes superficies de bosques homogéneos en regiones de vegetación propensa a los incendios, que suele intensificarlos, y mantener en cambio un paisaje variado, con cortafuegos naturales logrados mediante la combinación de diferentes usos de la tierra.
Asimismo, contribuye a evitar grandes incendios quemar los desechos agrícolas al inicio de la temporada seca, antes de que el paisaje circundante se haya secado demasiado, y no quemarlos cuando soplen vientos fuertes.
La ACB recordó que los megaincendios que hubo en Federación de Rusia el año pasado perjudicaron más de 14 millones de hectáreas, cobraron más de 50 vidas humanas y casi fue imposible controlarlos, más que nada porque las turberas cercanas se habían drenado para regar las tierras agrícolas adyacentes.
'Esto a su vez repercutió en los bosques colindantes, que también se secaron más. La experiencia ha demostrado que es casi imposible extinguir los incendios que se producen en las turberas', dijo.
La ACB hizo hincapié en que la frecuencia e intensidad de los incendios forestales podrían reducirse incorporando la gestión de incendios en las estrategias más amplias de ordenación del paisaje y con un enfoque más integrado para combatir los incendios, que comprenda no sólo su extinción sino también prevención, control de quemas, alerta temprana y preparación.
La Asociación, que consta de 14 organizaciones internacionales y secretarías, reconoció que todo esto requiere una mayor inversión.
"Como casi todos los incendios son de origen antropogénico, los países deben invertir más en estrategias integradas de gestión de incendios, especialmente en el ámbito, frecuentemente desatendido, de la prevención', añadió Van Lierop.
Advirtió que también se deberá prestar más atención a dar seguimiento a las emisiones de carbono producidas por los incendios, por su contribución potencial al cambio climático. 'Hay que impartir capacitación a las comunidades locales para prevenir los incendios de la vegetación durante todo el año y no sólo en la temporada de incendios" , señaló.
fao.org
Los países también deben invertir en investigación de los factores sociales y económicos de los incendios, a fin de afrontar mejor sus causas subyacentes. La investigación en curso del CIFOR indica que las nociones preconcebidas sobre el origen y las causas de los incendios no siempre son acertadas y, en el mejor de los casos, las autoridades de gestión sólo suelen entender una parte de la situación.
La FAO está creando un programa de fondo fiduciario de múltiples donantes para recaudar fondos a fin de responder mejor a las demandas de los países miembros. Se prevé que esté listo para noviembre del año en curso.
La Organización Internacional de las Maderas Tropicales (OIMT) publicó en 1997 unas directrices para la gestión de incendios en los bosques tropicales, que ofrecen una base a partir de la cual los responsables de las políticas y las autoridades de diferentes niveles pueden desarrollar programas y proyectos para hacer frente a problemas específicos nacionales, socioeconómicos y naturales, relacionados con los incendios en los bosques tropicales naturales y plantados.
El Director Ejecutivo de la OIMT, Emmanuel Ze Meka, aprobó el proyecto de fondo fiduciario de múltiples donantes establecido por la FAO para ayudar a los países a hacer frente a los incendios forestales, y señaló: "Tenemos el conocimiento y las políticas necesarios para reducir los daños que causan los incendios en los bosques tropicales -el principal eslabón que falta es la financiación suficiente para capacitación, equipo y tecnologías de supervisión, a fin de poder aplicar efectivamente esas políticas."
La frecuencia y magnitud de los incendios ha aumentado en muchos países en los últimos años debido al cambio climático y a la falta de políticas de gestión de esos fenómenos, advirtió la Asociación de Colaboración en materia de Bosques (ACB) .
'Los países deben prestar más atención a la gestión de los diversos paisajes externos a los bosques a fin de evitar el 95 por ciento de los incendios forestales derivados de actividades humanas que se practican en los bosques y las zonas adyacentes', señaló la ACB en un comunicado fechado en Roma.
"En muchos casos los incendios se inician en tierras agrícolas o de pastoreo y se propagan rápidamente en los bosques cercanos', indicó Pieter van Lierop, experto de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAOI en gestión de incendios forestales) .
'Cuando se sigue quemando basura y residuos de los cultivos, o la vegetación para abrir tierras al cultivo o la construcción, o los pastizales para intensificar su productividad, siempre existe el peligro de desencadenar grandes incendios de la vegetación o forestales, sobre todo si el clima es seco y caliente.', añadió.
Destacó que es de vital importancia tener presente la prevención de incendios y un uso correcto del fuego, no sólo en los bosques sino también en otras partes del paisaje, en particular en las tierras aledañas a los bosques.
Por ejemplo, se debe tratar de no establecer grandes superficies de bosques homogéneos en regiones de vegetación propensa a los incendios, que suele intensificarlos, y mantener en cambio un paisaje variado, con cortafuegos naturales logrados mediante la combinación de diferentes usos de la tierra.
Asimismo, contribuye a evitar grandes incendios quemar los desechos agrícolas al inicio de la temporada seca, antes de que el paisaje circundante se haya secado demasiado, y no quemarlos cuando soplen vientos fuertes.
La ACB recordó que los megaincendios que hubo en Federación de Rusia el año pasado perjudicaron más de 14 millones de hectáreas, cobraron más de 50 vidas humanas y casi fue imposible controlarlos, más que nada porque las turberas cercanas se habían drenado para regar las tierras agrícolas adyacentes.
'Esto a su vez repercutió en los bosques colindantes, que también se secaron más. La experiencia ha demostrado que es casi imposible extinguir los incendios que se producen en las turberas', dijo.
La ACB hizo hincapié en que la frecuencia e intensidad de los incendios forestales podrían reducirse incorporando la gestión de incendios en las estrategias más amplias de ordenación del paisaje y con un enfoque más integrado para combatir los incendios, que comprenda no sólo su extinción sino también prevención, control de quemas, alerta temprana y preparación.
La Asociación, que consta de 14 organizaciones internacionales y secretarías, reconoció que todo esto requiere una mayor inversión.
"Como casi todos los incendios son de origen antropogénico, los países deben invertir más en estrategias integradas de gestión de incendios, especialmente en el ámbito, frecuentemente desatendido, de la prevención', añadió Van Lierop.
Advirtió que también se deberá prestar más atención a dar seguimiento a las emisiones de carbono producidas por los incendios, por su contribución potencial al cambio climático. 'Hay que impartir capacitación a las comunidades locales para prevenir los incendios de la vegetación durante todo el año y no sólo en la temporada de incendios" , señaló.
fao.org
Los países también deben invertir en investigación de los factores sociales y económicos de los incendios, a fin de afrontar mejor sus causas subyacentes. La investigación en curso del CIFOR indica que las nociones preconcebidas sobre el origen y las causas de los incendios no siempre son acertadas y, en el mejor de los casos, las autoridades de gestión sólo suelen entender una parte de la situación.
La FAO está creando un programa de fondo fiduciario de múltiples donantes para recaudar fondos a fin de responder mejor a las demandas de los países miembros. Se prevé que esté listo para noviembre del año en curso.
La Organización Internacional de las Maderas Tropicales (OIMT) publicó en 1997 unas directrices para la gestión de incendios en los bosques tropicales, que ofrecen una base a partir de la cual los responsables de las políticas y las autoridades de diferentes niveles pueden desarrollar programas y proyectos para hacer frente a problemas específicos nacionales, socioeconómicos y naturales, relacionados con los incendios en los bosques tropicales naturales y plantados.
El Director Ejecutivo de la OIMT, Emmanuel Ze Meka, aprobó el proyecto de fondo fiduciario de múltiples donantes establecido por la FAO para ayudar a los países a hacer frente a los incendios forestales, y señaló: "Tenemos el conocimiento y las políticas necesarios para reducir los daños que causan los incendios en los bosques tropicales -el principal eslabón que falta es la financiación suficiente para capacitación, equipo y tecnologías de supervisión, a fin de poder aplicar efectivamente esas políticas."
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)