30 octubre 2011

El águila perdicera en la Comunidad de Aragón

Autor: Paul and Jill
 
visto en Quercus.es

El Gobierno de Aragón aprobó el pasado 27 de septiembre el Plan de Recuperación del águila perdicera, catalogada “En peligro de extinción” en esta comunidad autónoma.

El nuevo plan incluye la prohibición genérica de levantar parques eólicos en su ámbito de aplicación, que abarcará las áreas vitales para la supervivencia de la especie en territorio aragonés. Tampoco podrán instalarse en ellas líneas eléctricas, con la excepción de las que lleven conductores aislados y trenzados. El plan no podrá tener bajo su cobertura terrenos que tengan la consideración legal de urbanos o urbanizables.
Queda también prohibido el vuelo de aviones y de otros aparatos con o sin motor cuando se vaya a realizar a menos de mil metros sobre la vertical de los sectores de nidificación.

El águila perdicera (Hieraaetus fasciatus) está considerada como la rapaz más amenazada de Aragón, donde ha sido catalogada como “En peligro de extinción”. En 2011 han desaparecido seis ejemplares reproductores de un total de 31 parejas conocidas (casi el 10%), como consecuencia del uso ilegal de venenos, de la caza furtiva o de accidentes con tendidos eléctricos (ver Quercus 308, pág. 66).

El carácter multifuncional de los terrenos forestales

visto en canarias7.es


Bosque acrobático en La Palma

El bosque, además de purificar la atmósfera, en La Palma, también ha empezado a proporcionar diversión a chicos y grandes. La Isla, en la Hoya del Rehielo, en el término de Breña Baja, ha estrenado el primer parque forestal acrobático de Canarias, según aseguran sus promotores.

La masa boscosa de La Palma es inmensa. Ocupa casi 30.000 hectáreas pero, posiblemente, aunque supone un relevante atractivo turístico, sobre todo como reclamo para los amantes de la naturaleza, no se le está sacando todo el rendimiento que este valioso recurso puede generar. En este contexto se enmarca la puesta en marcha de las instalaciones de ocio activo acondicionas por la empresa de origen italiano Acropark en un señero pinar situado en los montes de Cumbre Vieja, entre el Refugio del Pilar y la Hoya del Rehielo. La superficie del recinto lúdico al aire libre abarca un total de 12.000 metros cuadrados y consta de diferentes circuitos aéreos sustentados en los pinos.
La idea de los parques acrobáticos forestales, explica un portavoz de la empresa, «nació en el norte de Europa hace unos 15 años, más concretamente en Francia y Alemania». Esta actividad, añade, «se ha extendido a España dada la gran aceptación que ha tenido en los últimos años en los países de su entorno». En la actualidad, en Canarias, apunta, «esta actividad no está desarrollada a pesar del alto potencial de sus bosques».

Los fundamentos del parque forestal acrobático de La Palma, al igual que el de los existentes en otras regiones, subraya, son los árboles. En cada uno de ellos se instalan plataformas de madera a una determinada altura que están comunicadas entre sí por medio de conexiones aéreas de diferentes tipos: cables de acero, tirolinas, puentes colgantes, puentes tibetanos, escaleras, lianas, y redes, entre otros. Los árboles componen circuitos de diferentes grados de dificultad y su recorrido suele durar entre 45 y 90 minutos. En el parque de La Palma se han habilitado tres tipos de recorrido según la edad y capacidad física: infantil, junior y senior. «Salud y bienestar, actividad al aire libre, diversión y desafío, son los ingredientes de la receta de los parques acrobáticos forestales», insiste.

La presidenta del Cabildo, Guadalupe González Taño, señaló que, con este proyecto, pionero en Canarias, La Palma se convierte en referente en las Islas en este tipo de instalaciones.

Necesario proyectos forestales para manglares degradados en México

visto en milenio.com


El gerente de este organismo, Salvador Diosdado informó que esta superficie presenta una degradación alta en al menos cuatro mil 707 hectáreas, dejando de ser un productor de maderas preciosas.

Tepic • El gerente de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en Nayarit, Salvador Hernández Diosdado, informó que en el estado existen al menos 4707 hectáreas de manglar que presentan degradación alta, y 1064 están en recuperación.

Esto, señaló, según los resultados del Estudio Regional Forestal de la UMAFOR 02, de Marismas Nacionales, herramienta que servirá para la planeación, fomento, protección, restauración y aprovechamiento racional de los recursos del bosque.

Dijo que el estudio fue realizado en los municipios que comprenden la región de Marismas Nacionales, que son Rosamorada, Ruiz, San Blas, Santiago Ixcuintla, Tecuala y Tuxpan.

Esta región forestal presenta una superficie total de 621 mil 691 hectáreas, lo que representa el 22.6 por ciento del total del territorio estatal, apuntó.

Precisó que el documento revela que esta superficie tiene potencial para plantaciones forestales comerciales en al menos 144 mil 902 hectáreas, para especies tropicales de maderas preciosas como caoba, cedro rojo, melina, parota, primavera y amapa.

Con ello, aseveró, se calcula que podría existir una producción forestal maderable regional de 104 mil 540 metros cúbicos de madera al año.

Por otra parte, agregó, en el estudio se contabilizó el área de manglar que tienen estos municipios que es de 50 mil 216 hectáreas de este tipo de bosque.

Sobre ello, indicó que existen cuatro mil 707 hectáreas que presentan degradación alta y mil 64 están en recuperación.

Hernández Diosdado insistió en que es necesario mejorar las políticas públicas de preservación y sustentabilidad ambientan, aunque subrayó que reforzarán programas de educación ambiental, para fomentar el respeto a la biodiversidad y el uso racional de los recursos naturales.

Además de fomentar y facilitar alternativas de inversión, en concordancia con los sistemas ambientales, sociales y económicos, desarrollando proyectos forestales de diversos tipos, puntualizó.

Baleares tendrá un plan de defensa contra incendios forestales en 2012

visto en abc.es

Palma, 29 oct (EFE).- El presidente del Govern, José Ramón Bauzá, ha anunciado hoy en Ibiza que el ejecutivo aprobará en 2012 el IV Plan de Defensa de Incendios de las Islas Baleares y en un plazo de dos años como máximo dispondrá un plan forestal que regule de forma completa la gestión de los bosques del archipiélago.

Bauzá ha visitado hoy el municipio ibicenco de Sant Joan de Llabritja para interesarse por los trabajos de restauración del área de Benirràs, que sufrió en 2010 un grave incendio.

En esta zona y en la Sierra de Morna, afectada también por las llamas este verano, el ejecutivo balear está desarrollando un plan de actuaciones inmediatas.

En cuanto a Benirràs, la inversión total será de 2,5 millones de euros, ha explicado el presidente, que ha estado acompañado por el conseller de Agricultura, Medio Ambiente y Territorio, Biel Company.

También se ha desplazado al lugar Juan Ramón Fuertes Blasco, director ejecutivo territorial en Baleares de "la Caixa" ya que esta entidad ha aportado 250.000 euros, por lo que Bauzá le ha agradecido esta partida para recuperar el entorno arrasado por el fuego.

La proliferación de viviendas en zonas forestales obliga a extremar las precauciones, por lo que el ejecutivo pondrá en marcha un proyecto piloto en Ibiza, ha señalado Company.

En un año se realizarán visitas a 1.000 propietarios, siempre con el apoyo del Consell Insular de Ibiza, para evaluar gratuitamente el riesgo de incendio de la vivienda y proponerles medidas de protección para sus propiedades no se estropeen.

Esta iniciativa se denomina "Plan de ayuda para la autoprotección de incendios forestales" y su objetivo es asesorar a los propietarios de inmuebles.

El presidente, el conseller, el presidente del Consell de Ibiza, Vicent Serra, y los alcaldes de la isla han mantenido esta mañana un encuentro con el tema de los incendios como asunto específico tras un verano "muy complicado".

Durante el mismo, Bauzá ha anunciado la aprobación el próximo año del IV Plan de Defensa de Incendios de las Islas Baleares ya que el anterior caducó en 2009 y el anterior ejecutivo autonómico no lo renovó, ha recordado.

Este nuevo plan tendrá una vigencia de 10 años y hará hincapié en sensibilizar a la ciudadana sobre la necesidad de evitar las situaciones de peligro que originan los incendios.

En este sentido, Bauzá ha revelado las Islas Baleares son la única comunidad autónoma sin un plan forestal, lo que resulta muy grave teniendo en cuenta que el 45 % del territorio es forestal.

Las actuaciones ejecutadas hasta la fecha en Benirràs, de acuerdo con el Plan de Restauración Ecológica, ha permitido trabajar de manera directa en un 70 % de la superficie afectada, en concreto, en 240 hectáreas de masa forestal de las 344 afectadas.

La inversión en estas tareas de restauración del área forestal de Benirrás llegará a finales de 2011 en una cantidad próxima al millón de euros, entre aportaciones de "la Caixa" (250.000 euros), del Programa de Desarrollo Rural Sostenible (574.500 euros) y recursos propios del Ibanat (150.000 euros).

El Plan de Restauración Ecológica, elaborado por los técnicos del Servicio de Gestión Forestal y Protección del Suelo de la Conselleria de Agricultura, tendrá un coste de 2,5 millones de euros y un período de ejecución de tres años.

En la actualidad, las tareas de recuperación de la zona se centran en los trabajos manuales de lucha contra la erosión, realizados por un contingente de quince personas y que se prolongarán hasta el próximo mes de enero.

Durante el año 2012 también está previsto que se lleven a cabo otras actuaciones como la construcción de fajines, la preparación del terreno para plantación o el apoyo a la regeneración natural en zonas de montaña brava, perchadas y fustal. EFE

29 octubre 2011

Gestión forestal en Alemania ante el cambio climático

visto en dw-world.de

Cerca de un millón de hectáreas de bosques de pinos están amenazadas por el cambio climático en Brandenburgo, en el noreste de Alemania, y sólo un cultivo forestal mixto podría salvarlas.

El paisaje de Brandenburgo se caracteriza por sus bosques de pino, que se extienden hasta donde la vista alcanza. Cerca de 1,1 millones de hectáreas de bosque cubren ese Estado, ubicado en el noreste de Alemania. Gran parte de esos bosques está formada por monocultivos de pinos que fueron plantados por el ser humano para la obtención de celulosa para la industria papelera y madera de construcción. Pero el clima está cambiando, y en el futuro aumentarán las temperaturas promedio y, con ellas, la sequedad del terreno, pudiendo convertirse así los árboles de pino en víctimas de los insectos. Para evitar la destrucción del bosque, pulmón verde del ecosistema, se planea cultivar otros árboles que resistan mejor las nuevas condiciones climáticas.



Víctima del calentamiento global
“En un bosque mixto, los insectos no encuentran tantos árboles a los que atacar. Por eso, allí no pueden reproducirse como lo harían en un monocultivo, donde cuentan con una enorme reserva de alimento”, explica Bernhard Götz, director del Jardín Botánico de la Escuela Técnica Superior de Eberswalde.

El pino Jeffrey, que crece en zonas áridas de la costa oeste de América del Norte, sería una alternativa al pino común. “Si el clima cambia de acuerdo con lo pronosticado y se vuelve más seco y más cálido, las especies de árboles originales de ciertas áreas de Brandenburgo sufrirán daños y será difícil que podamos contar con un bosque cerrado”, alerta el experto.

Algunas de las especies arbóreas de la zona reaccionarían con estrés a la sobreexigencia que significa tener que adaptarse a vivir con menos agua, con temperaturas más altas y otro tipo de suelos, y también con fenómenos meteorológicos como fuertes tormentas, señala Peter Spathelf, profesor de silvicultura aplicada en Eberswalde. Para que los bosques logren soportar el cambio climático en Europa central deben ser casi totalmente remodelados. Según Peter Spathelf, la superficie actual de bosques de pino, del 75 por ciento, se deberá reducir en un 40 por ciento en los próximos 40 a 50 años.


Reformas caras
Los expertos en silvicultura ya iniciaron la carrera contra el calentamiento climático. Largos períodos de sequía y altas temperaturas en verano aumentan el peligro de incendio forestal. Armados de motosierras, palas y rollos de alambre, se disponen a plantar en 145 hectáreas de superficie forestal los árboles que podrán hacer frente al cambio climático. Se talará un pino de cada dos de la antigua monocultura, y se plantará en su lugar especies pequeñas que necesitan de luz, entre ellos, árboles frondosos como robles y hayas.

El vivero debe ser protegido de animales del bosque, como el venado, a través de cercos, y también hay que cortar plantas silvestres de la zona.”Después de 10 años se podrán ver los primeros resultados”, dice Bernhard Götz. Pero la adaptación del bosque de Eberswalde tiene su precio: una hectárea de bosque recultivado y adaptado al clima puede llegar a costar cerca de 20.000 euros.


Se busca el pino ideal

Lo más difícil es encontrar las especies adecuadas que ayudarán a mitigar las consecuencias del calentamiento del clima. Ya sean pinos Jeffrey de América del Norte, el roble de Turquía, o coníferas de Siberia o de Japón, es difícil predecir qué especie se adaptará mejor al clima que tendrá Brandenburgo dentro de 50 años.

Actualmente se están estudiando unas 100 especies de árboles y arbustos con ese fin, dice Ralf Kätzel, director del Centro de Competencia Forestal de Eberswalde. “Cada populación de coníferas se ha adaptado a las condiciones del lugar en lapsos de miles de años”, subraya. “El pino siberiano requiere, lógicamente, otro tipo de condiciones meteorológicas y de terreno que el pino español”, añade el especialista.

Pero el factor fundamental que se debe tener en cuenta es la resistencia de las coníferas a la escarcha, ya que, a pesar del ascenso previsto de las temperaturas promedio, la zona seguirá seguirá contando con heladas. “En Brandenburgo necesitamos árboles que puedan sobrevivir a la sequía, pero que también tengan una alta tolerancia a la helada”, explica Ralf Kätzel. Y no es nada fácil encontrar un árbol que cumpla con todas estas condiciones.

El proyecto es observado con escepticismo por los expertos en medio ambiente, quienes temen que el cultivo de especies foráneas pueda afectar el equilibrio del ecosistema. Además, los monocultivos de coníferas no son desiertos ecológicos, sino que, por el contrario, se ha probado en diversos estudios que originan una gran cantidad de especies de insectos. Al menos eso dicen quienes ven con ojos críticos la readaptación de los bosques.

Sin embargo, los investigadores forestales del centro de Eberswalde están convencidos de que vale la pena recorrer el camino hacia el bosque mixto. La razón es muy simple: un bosque sólo es un sistema estable si cuenta con árboles y arbustos de diferentes tamaños, que presentan diferentes necesidades en cuanto a la luz y a la sombra, y esa estabilidad le permite hacer frente al cambio climático. Pero para saber si los experimentos darán resultado, se debe esperar unos 30 años.


Autor: Richard Fuchs/ Cristina Papaleo
Editor: Enrique López

Centroamérica aporta bosques y recibe el impacto ambiental

visto en elnuevodiario.com.ni

Unos 13 millones de hectáreas de bosques fueron deforestadas cada año en el planeta en la última década, reveló Alan Bojanic, representante regional adjunto para América Latina de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), durante la inauguración del VIII Congreso Latinoamericano de Derecho Forestal-Ambiental en Costa Rica.

Bojanic explicó que eso sucedió entre los años 2000 y 2010, de acuerdo con los datos del informe denominado “La Situación de los Bosques en el Mundo 2011”, el cual se presentó en el marco de esta actividad y destaca un drástico aumento de los gases de efecto invernadero (GEI).

A nivel global, cerca de un 17% de estos gases provienen de la destrucción y la tala de los bosques, según Bojanic, quien resaltó a países como Chile, Costa Rica, Uruguay, El Salvador y la región del Caribe, con una tasa positiva en el área de la cobertura boscosa.
Brasil, Perú, Colombia, Bolivia y Venezuela son los cinco con mayor área de bosque de la región, representando el 84% del total latinoamericano. Sin embargo, solo el 40% de los países tiene una política forestal explícita, apuntó.

Los expositores de la actividad que concluye este viernes, coincidieron en dejar en evidencia que la cooperación internacional está dirigiendo sus recursos hacia otros ejes y por eso las autoridades y organizaciones que trabajan en este tema, deben ser innovadores en la búsqueda de mecanismos de financiamiento para el desarrollo forestal.

Tania Ammour, funcionaria del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (Catie) y coordinadora regional del proyecto Bosques y Manejo Forestal en América Central (Finnfor), explicó que en Centroamérica al sector forestal se le han creado más barreras de las necesarias, por lo cual se requiere una simplificación de trámites.

“Hay que explorar y desde el punto de vista legal, hay que facilitar”, afinó Ammour, al indicar que todavía queda un largo camino para una adecuada gobernanza en el ámbito nacional y regional.

José Joaquín Campos, director del Catie, añadió que para profundizar en la democracia latinoamericana también es necesaria la participación local en la definición de políticas, el empoderamiento de la comunidad, la desconcentración y descentralización real, así como el reconocimiento y fomento de plataformas locales, como los bosques modelo o los corredores biológicos.

“Tenemos que educar a los pobladores acerca del valor de las zonas rurales, urge, además, promover la acción colectiva en cada territorio y lo que se llama una gestión colaborativa y adaptativa de los recursos naturales”, añadió Campos.

La gestión forestal en montes de Pinus pinaster tras incendios

visto en larazon.es
fuente: SINC 

Un equipo de investigadores del Centro Forestal Lourizán de Pontevedra y de la Universidad de Vigo ha estudiado la probabilidad de supervivencia del pino resinero (Pinus pinaster) en la Península Ibérica tras un incendio. Esta especie es una de las más afectadas por el fuego debido a la extensión que ocupa en la Península. Los investigadores examinaron más de 3.000 árboles afectados por las llamas en Galicia, Andalucía, Castilla León y Castilla-La Mancha.


“El pino negral o resinero (Pinus pinaster) es una especie muy importante, no solo ecológicamente, sino también económicamente en algunas zonas del país, como el caso de  Galicia. En esta región se corta  más de la mitad de la madera de esta especie que se produce en España”, explica a SINC José Antonio Vega, del Centro de investigación Forestal Lourizán de la Xunta de Galicia. Vega es el autor principal de un estudio que publica la revista "Forest Ecology and Management" sobre la supervivencia de este árbol a los incendios.

Desde el punto de vista ecológico, los expertos señalan la relevancia de la especie, muy diversificada genéticamente y presente en diversos países de la Cuenca Mediterránea, entre ellos España, donde tiene su mayor extensión y muestra la mayor variedad de ecotipos. Por otra parte, es una especie que ha sido ampliamente utilizada en reforestaciones.

Los investigadores examinaron más de 3.000 árboles de diferentes ecotipos en zonas afectadas por las llamas de Galicia, Andalucía, Castilla y León, y Castilla-La Mancha, en incendios producidos desde 1994 hasta 2007.

“Nuestro estudio puede ser útil para muchos pequeños propietarios y comunidades de montes, que tienen plantaciones de producción de este pino en diferentes partes del país, y para los gestores de montes públicos. Ayuda a estimar la probabilidad de supervivencia tras las llamas de cara a un manejo más adecuado de sus recursos”, apunta el investigador.

Esta evaluación es importante, desde el punto de vista económico, ya que una corta anticipada del árbol supone una merma en el rendimiento de la inversión efectuada en una plantación. Además, los resultados del estudio han revelado comportamientos muy distintos según la zona y el ecotipo de la especie.

“Hemos visto claramente que hay unos ecotipos de este pino más resistentes que otros. Las variedades del sur son menos vulnerables que las del norte. Concretamente, en Sierra Bermeja (Málaga) hay una variedad genética que ha mostrado mayor supervivencia que las otras”,  asegura Vega. Este hecho confirma estudios anteriores de este mismo equipo que  indicaban que  este ecotipo puede resistir varios fuegos repetidos a intervalos de años relativamente cortos, lo que no parece existir en el resto del país.

Tras tres años de incendios, el 55 por ciento del ecotipo gallego de la muestra, el 12 por ciento de Sierra Bermeja, el 84 por ciento de la meseta castellana y el 37 por ciento del Rodenal (Guadalajara) había muerto.

La copa del árbol predice su mortalidad
Otro dato importante del estudio es que el ataque de escolítidos –pequeños escarabajos perforadores del tronco, particularmente del género Ips –, aunque  generalmente no produce la mortalidad del árbol por sí solo, causa estragos cuando está debilitado por el fuego.
“En el incendio de Guadalajara de 2005, por ejemplo, quedó una superficie arbolada chamuscada de forma irregular y en esos casos los gestores tienen muchas dudas respecto a cuál es la mejor medida a tomar. Digamos que la tradición forestal de selvicultura clásica aconseja cortar todo, porque esas masas parcialmente chamuscadas son un foco de atracción de insectos que pueden extenderse a masas colindantes. Pero cuando hay un incendio de esta magnitud (15.000 hectáreas) se tardan años en poder cortar todo ese arbolado. Hay que tener unos criterios claros de hasta dónde puedes cortar y a qué masas darle prioridad”, señala Vega.

Los investigadores han desarrollado un esquema de decisión a través de  la observación de signos del grado de afectación que puede ayudar a esa labor. Según explica Vega, el método se basa en observar el volumen de la copa que está chamuscada, que ha perdido color como consecuencia del incendio y que no tiene por qué haber ardido. Este proceso indica que, incluso en los árboles que tienen menos del 50 por ciento de copa chamuscada, la presencia o no de escolítidos es clave para decidir su mortalidad futura y, por tanto, ayudaría a que los gestores decidieran cortar ante una supervivencia muy pequeña.

Por otro lado, en masas sin presencia de escolítidos la supervivencia está marcada principalmente por la proporción de la copa del árbol chamuscada. Cuando es menor del 50% la posibilidad de supervivencia es generalmente más grande de lo que se creía.

De nuevo, también el ecotipo de Sierra Bermeja mostró ser más resistente al ataque de este escarabajo. “A veces se decide cortar todo y la extracción de la madera puede tener un impacto en el suelo quemado, ayudando a aumentar la erosión que desencadena el incendio en terrenos con fuerte pendiente. En esta variedad  parece no ser tan necesaria la corta total de arboles parcialmente afectados” concluye el experto.

Referencia bibliográfica:
J . Vega, E. Jimenez, D. Vega, L. Ortiz, J.R. Pérez. “Pinus pinaster Ait. tree mortality following wildfire in Spain”, Forest Ecology and Management 261(12): 2232-2242, junio 2011.
El estudio se enmarca dentro de un proyecto europeo denominado “Understanding fire ecology and implications for management”.

Inversión en la prevención de incendios forestales de la Confederación HIdrográfica del Ebro

visto en europapress.es


HUESCA, 28 Oct. (EUROPA PRESS) -

La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha finalizado una actuación de prevención de incendios forestales en el monte de Clamosa, en el valle de la Fueva (Huesca).

La actuación ha supuesto una inversión de 53.056 euros y su objetivo ha sido mejorar las infraestructuras existentes en montes gestionados por el Organismo para prevenir y favorecer la extinción de incendios.

Para ello, se han creado en el monte de Clamosa cinco campas para facilitar el trabajo de las cuadrillas helitransportadas del Gobierno de Aragón y un nuevo depósito de agua para la recarga de medios de extinción terrestres (motobombas).

También se han instalado tres hidrantes, uno en el depósito ya existente en el pueblo de Griébal (Aínsa) y dos en los núcleos de Caneto y Samper de Trillo (La Fueva). Alrededor de este último depósito se ha abierto una sexta campa para permitir su utilización por medios aéreos (helicópteros).

El proyecto se ha completado con la mejora de tres caminos que dan servicio al nuevo depósito: el camino que discurre entre esta infraestructura y la pista principal de monte y los accesos desde la parte baja del pueblo de Clamosa y desde los llanos de Clamosa.

Las campas tienen 20 metros de radio, están despejadas de toda vegetación para dejar y recoger sin riesgo a los trabajadores de las brigadas helitransportadas y se han abierto en las zonas marcadas como más idóneas para facilitar el ataque al fuego en lugares de difícil acceso, explica la Confederación en un comunicado.

La zona de actuación, que presenta grandes masas boscosas, se localiza en el valle de la Fueva, en la comarca del Sobrarbe de Huesca, donde la Confederación Hidrográfica del Ebro gestiona unas 3.000 hectáreas forestadas.

Trabajos en 26 montes

Estas obras se integran en un proyecto general cofinanciado por países del Espacio Económico Europeo y el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. En total se recogen trabajos en 26 montes entre los años 2009 y 2011 con un presupuesto de 5.984.595 euros.

La aportación europea procede de Islandia, Liechtenstein y Noruega, a través del Mecanismo de Financiación Establecido por el Espacio Económico Europeo, y asciende a 3.000.077 euros. El Ministerio destina al proyecto los 2.984.518 euros restantes.

Entre los proyectos que se han finalizado ya destacan los tratamientos selvícolas realizados en montes de Secastilla y Puy de Cinca; en Portaspana, Cáncer y Barasona (Graus); en Caneto, Clamosa y Lapenilla (La Fueva); en Morillo de Tou, Mediano y Mipanas; en Ardisa y La Sotonera; en Santolea y en el entorno del núcleo de Griébal; las mejoras de pistas forestales en Sabiñánigo, Jaca, Caldearenas, Riglos y Bagüés; y en los montes de Cáncer y Barasona.

Asimismo, en La Fueva, Secastilla, Naval y Aínsa; en Ateca, Fuentes de Jiloca y Castellote y en el valle de la Fueva y la construcción de puntos de agua en Ordolés y Fatás (Jaca) y en la Dehesa de Montenuevo (Ateca).

También se han concluido trabajos similares en el Canal de Monegros; en la margen izquierda de Yesa (Undués de Lerda y Los Pintanos); en la margen derecha de Yesa (Sigüés); en Los Mons (Os de Balaguer) y en los montes Ordaniso, Blanzaco, Sabinera y Lena del Valle (Las Peñas de Riglos).

La Confederación Hidrográfica del Ebro realiza a través del Área de Gestión Medioambiental, otras acciones de conservación y mejora forestal, restitución de márgenes y riberas, adecuación de cauce y acondicionamiento de humedales que durante el pasado año han supuesto una inversión de más de 14 millones de euros.

Las avutardas eligen hábitat según el desarrollo agrícola

visto en europapress.es


MADRID, 28 Oct. (EUROPA PRESS) -

Las avutardas pueden variar la elección de su hábitat en función de los cambios locales en los usos del suelo, según un estudio desarrollado en la zona protegida de aves de Campo de Calatrava (Ciudad Real) en el que han participado dos investigadores del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Así, el estudio alerta de que este cambio puede reducir la eficacia de las medidas de protección de la Unión Europea para la avutarda y otras aves ligadas al medio agrícola.

El trabajo comprobó el comportamiento de las avutardas en dos áreas: una zona afectada por la construcción de infraestructuras, un aeropuerto, y otra zona contigua con actividad agrícola extensiva. En ambos casos las aves evitaron los campos labrados y escogieron los destinados al barbecho, aunque fue más acusado en el caso de las infraestructuras.

El investigador del CSIC y miembro del equipo responsable del estudio, Mario Díaz, ha explicado que "la variación del hábitat por usos humanos distintos de los agropecuarios hace que las medidas de conservación basadas en promocionar usos agropecuarios compatibles con la conservación de estas aves puedan no ser efectivas si se aplican en zonas cercanas a infraestructuras".

Las medidas de preservación de la diversidad biológica comunitarias, tanto en financiación como en superficie sobre la que se aplican "no deberían emplearse como medidas correctoras o compensatorias de los efectos de las nuevas infraestructuras, sino que deberían estar condicionadas al desarrollo actual y futuro de las redes de infraestructuras", según Díaz.

28 octubre 2011

300.000 euros en la reparación de pistas forestales dañadas en la Comunidad Autónoma de Aragón

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un Acuerdo por el que se toma razón de la declaración de emergencia de los trabajos de restauración de pistas forestales dañadas en varios términos municipales de la Comunidad Autónoma de Aragón, en los que se habían producido incendios forestales, y cuyos daños se vieron agravados posteriormente como consecuencia de las precipitaciones de excepcional intensidad acaecidas en las mismas zonas.

Estos daños provocaron caída de árboles sobre el trazado de los caminos, desprendimiento de materiales, daños en la capa de rodadura, socavones y surcos, así como invasión de matorrales.

Para ello, el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino invertirá, en aplicación de la Ley sobre medidas urgentes parar paliar los daños producidos por los incendios forestales y otras catástrofes naturales en varias CCAA, la cantidad de 303.760 euros, para la restauración de las pistas forestales en los términos municipales de Salas Altas, Alcubierre y Bierge (Huesca), Corbalán, Calamocha y Villarluengo (Teruel), y Ainzón, Villalengua y Morata de Jalón (Zaragoza).

Con esta aportación se llevarán a cabo actuaciones como la corta de árboles, el desramado y descopado, tronzado y poda, apilado de madera, recogida y eliminación de residuos forestales y roza de matorral.

fuente: MARM.es

XVIII Fiesta de la Trashumancia con el recorrido de los rebaños por las vías pecuarias del centro de Madrid

El Director General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural del MARM, Jesús Casas, junto con el Concejal del Distrito Centro del Ayuntamiento de Madrid, Jose Enrique Núñez, participarán el próximo domingo en la bienvenida y recepción del pago de maravedíes por parte de los pastores trashumantes, a su paso por las vías pecuarias que atraviesan Madrid

Este acto se enmarca en las actividades organizadas con motivo de XVIII Fiesta de la Trashumancia que, organizada por el MARM y el Ayuntamiento de Madrid, en colaboración con las ONGs “Trashumancia y Naturaleza” y “Concejo de la Mesta”, permitirá el tradicional recorrido de los rebaños desde la Casa de Campo, y a través de la calle Mayor, Plaza de la Villa, Puerta del Sol, Cibeles y Calle Alcalá hasta Ventas

En esta edición se multiplicará el número de cabezas de ganado pasando de las 600 que tradicionalmente atravesaban el centro de la capital a 3.000, en una jornada destinada a brindar un reconocimiento a los pastores trashumantes, dando relevancia tanto a su figura como a la labor que desarrollan

fuente: MARM.es

FAO aportará cerca de 300 mil dólares para recursos forestales en Paraguay

visto en lignum.cl


En el marco de la Cumbre Iberoamericana, Paraguay y la Organización de la Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), firmaron un acuerdo de un Proyecto de Cooperación Técnica "Apoyo al Desarrollo Forestal Sostenible de Paraguay".

El documento rubricado por el ministro de Relaciones Exteriores, Jorge Lara Castro, y el representante Regional para América Latina y el Caribe de la FAO, José Graziano Da Silva, este proyecto contempla la contribución por parte de la FAO de un monto total de 298.866 dólares, desde octubre del 2011 hasta septiembre de 2013.

Con la cooperación se buscará el adecuado aprovechamiento de los bosques nativos, el crecimiento significativo de las superficies de plantaciones forestales y la restauración de ecosistemas degradados.

El Instituto Forestal Nacional (INFONA) es el beneficiario directo del proyecto que, a través de acciones de fortalecimiento institucional y el mejoramiento de capacidades de sus recursos humanos, podrá aplicar con mayor eficacia la Política Forestal Nacional y la legislación en materia forestal, señala el informe oficial.

27 octubre 2011

El poder energético latente en los residuos forestales

visto en cincodías.com


Javier G. Jorrín - Valladolid - 27/10/2011 - 07:00

Transformar un problema en una solución es siempre un reto. Los ricos bosques españoles tienen un exceso de restos orgánicos que se convierten en el combustible que aviva grandes incendios en la época estival. Una solución para el correcto mantenimiento de la masa forestal es limpiar y retirar el exceso de biomasa que se origina, pero aquí surge el problema: ¿qué hacer con este volumen de residuos orgánicos?

En España existen actualmente 1.000 millones de metros cúbicos de biomasa, mientras que se regeneran 46 millones cada año. Eliminar estos materiales forestales requiere grandes esfuerzos de la Administración y no produce ningún rendimiento. Sin embargo, el desarrollo de la bioenergía permite aprovechar la energía contenida en los restos naturales para generar calor o electricidad. Los desechos de la biomasa se trituran y se tratan para formar el combustible de las calderas en forma de pellets (serrín comprimido), astillas, briquetas, etc. De este modo, se da valor a un residuo y se emplea para elaborar energía limpia y renovable.

El desarrollo tecnológico del sector es tan elevado que asegura unas emisiones de dióxido de carbono mínimas, al tiempo que permite aprovechar la escasa ceniza que genera su combustión como abono. La bioenergía conlleva un ahorro notable. Según el último Informe de precios energéticos publicado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), el precio del kilovatio por hora del pellet es de 3,38 euros, mientras que el precio del gasóleo A, empleado para motores diésel, asciende hasta 12,70 euros; el del gasóleo C, para calderas, a 8 euros, y el del propano, a 13,91 euros. Además, la evolución del precio de los pellets es similar al del IPC, en algunos casos incluso menor, mientras que el coste de los combustibles fósiles es muy volátil: en lo que va de año, el petróleo acumula una subida del 18%.

El mayor rendimiento de la bioenergía se consigue en la producción de calor, gracias a la eficiencia de las calderas y estufas de pellets, que llega al 98%. "Las calderas de biomasa requieren una inversión mayor que las de residuos fósiles, pero su periodo de amortización es muy corto", afirma Javier Díaz, presidente de la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom).

El sector de la bioenergía se está desarrollando con fuerza en los últimos años, con cuotas de crecimiento en torno al 20%, según Avebiom, aunque apenas produce el 2% de la energía generada en el país. "Cuando las empresas se involucran con un sector es porque tiene recorrido", explica Díaz. Esto se debe a que "la bioenergía es competitiva por sí misma, pero adolece de la falta de voluntad política necesaria para darle el empujón definitivo". El crecimiento del sector es también un alivio para el empleo, ya que requiere de mucha mano de obra. Según la Alianza por la Bioenergía, el uso térmico de la biomasa genera en un año hasta 136 empleos directos nuevos por cada 10.000 habitantes, frente a los nueve que genera el petróleo o el gas. Según sus cálculos, el potencial de la biomasa en España ocasionaría hasta 560.000 puestos de trabajo hasta 2050, lo que significa más de 14.300 empleos por año.

Para recabar el apoyo político necesario, las principales asociaciones del ramo han redactado una carta que enviarán al Gobierno saliente de las urnas el 20-N con sus peticiones para generar empleo "sin que le cueste un euro a la Administración". Entre sus demandas se encuentra la de fijar un IVA reducido a las empresas del sector del 8%, reinvertir los ingresos de la tasa que grava las emisiones de CO2 en fomentar la contratación en el sector y eliminar los subsidios a los combustibles fósiles. De este modo se conseguiría dotar al país de una mayor autonomía energética, al tiempo que se produciría riqueza empleando los recursos propios. Desde Avebiom demandan al Gobierno más líneas de financiación para el sector. "No queremos subvenciones, sino préstamos, que es la vía adecuada para fomentar la eficiencia".

Fallecen dos linces del programa de cría en cautividad en Andalucía

visto en europapress.es

SEVILLA, 26 Oct. (EUROPA PRESS) -

El Programa de Conservación Ex-Situ del Lince Ibérico ha registrado este mes de octubre dos nuevas bajas con el fallecimiento de dos ejemplares de este felino en el Centro de Cría de El Acebuche, en el Parque Nacional de Doñana y en el Centro de Cría de La Olivilla, en Santa Elena (Jaén), según la información de la web del programa, recogida por Europa Press.

Según la citada información, el pasado 5 de octubre fallecía repentinamente en el Centro de Cría de El Acebuche el ejemplar 'Hura', una hembra nacida el 16 de mayo de 2011 y perteneciente a la camada de 'Saliega' y 'Felis'.

Los resultados preliminares de la necropsia, efectuada en el Centro de Análisis y Diagnóstico (CAD) de la Junta de Andalucía, apuntan a una muerte "sobreaguda de etiología indeterminada con afección pulmonar", estando bajo investigación la posible causa de la misma.

La segunda baja del Programa Ex-Situ, que está integrado en la Estrategia Nacional para la Conservación del Lince Ibérico, es la de 'Dátil', macho de cuatro años de edad fallecido en el Centro de Cría de La Olivilla el pasado 19 de octubre por Enfermedad Renal Crónica (ERC).

Este ejemplar se encontraba en fase III de la ERC desde hace más de un año, lo que le ha impedido dejar descendencia en el programa a pesar de que llegó a copular en las dos últimas temporadas de cría, según indica. No obstante, 'Dátil' fue sometido a tratamientos paliativos que le permitieron llevar una calidad de vida "aceptable" hasta que, recientemente, se agravó su estado de forma "irreversible".

26 octubre 2011

Los bosques contribuyen activamente en la lucha contra el hambre

visto en fao.org


26 de octubre de 2011/Roma - La función forestal de suministro de madera y otros productos de madera no debe disminuir la importante contribución de los bosques a la alimentación de muchas de las comunidades más pobres del mundo, según un grupo de organizaciones forestales internacionales y secretarías.

De acuerdo con la Asociación de Colaboración en materia de Bosques (ACB), de la que la FAO es un miembro activo, los bosques pueden desempeñar un papel aún mayor en la alimentación del mundo y ayudar a los agricultores a hacer frente al cambio climático, pero este potencial no se está realizando plenamente.

En vista de que cerca de mil millones de personas en el mundo sufren de hambre crónica, la ACB dijo que el potencial de los bosques y los árboles para fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional necesita más atención de las autoridades nacionales y regionales, así como de las organizaciones internacionales de desarrollo.

"Los bosques y los árboles de las fincas agrícolas son una fuente directa de alimentos y de ingresos en efectivo para más de mil millones de las personas más pobres del mundo -señaló el Subdirector General del Departamento Forestal, Eduardo Rojas Briales-. Proporcionan alimentos básicos y alimentos complementarios. Para aumentar estos beneficios, los gobiernos y los asociados para el desarrollo deberían incrementar las inversiones en apoyo a la gestión forestal sostenible y a la rehabilitación de tierras forestales degradadas."

Rojas señaló que en la India, más de 50 millones de personas subsisten directamente de los bosques, mientras que en la República Democrática Popular Lao, el 80% de la población consume a diario alimentos silvestres.

La flora forestal tiene un valor nutricional considerable

Los alimentos forestales y la fauna silvestre representan una pequeña contribución pero decisiva a la alimentación -que de otra manera sería pobre y poco nutritiva- de la población rural. Algunos follajes silvestres, por ejemplo, pueden ser una excelente fuente de vitaminas A y C, de proteínas y de micronutrientes como el calcio y el hierro. La fruta es una fuente especialmente buena de minerales y vitaminas y aporta cantidades importantes de calorías. Diversas plantas forestales tienen raíces y tubérculos comestibles, que aportan carbohidratos y algunos minerales.

Sin embargo, la fauna que depende de los bosques y los alimentos de origen forestal cada vez están más amenazados por la explotación excesiva que se produce en muchos países en desarrollo, causa de pérdida de biodiversidad y un riesgo para la seguridad alimentaria.

El Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) y el Centro de Investigación Forestal Internacional (CIFOR), en una reunión que se celebrará en noviembre de 2011, debatirán nuevas medidas para mejorar la ordenación sostenible de la fauna silvestre en los países de regiones tropicales y subtropicales.

Las mujeres también desempeñan una función importante en la elaboración de productos de los árboles y los bosques, actividad cuyos ingresos contribuyen a fortalecer la seguridad alimentaria de sus familias. En el África occidental, por ejemplo, las mujeres utilizan el karité como grasa para cocinar y como acompañamiento en los alimentos. La cosecha y la elaboración de karité, un ingrediente importante del chocolate y la confitería, proporciona a las mujeres rurales casi el 80% de sus ingresos.

Emmanuel Ze Meka, Director Ejecutivo de la Organización Internacional de las Maderas Tropicales (OIMT), señala: "Los productos alimentarios son el elemento de crecimiento más acelerado de los productos forestales no de madera en muchos países tropicales. Y agregar valor a los bosques hace que sea más probable que sigan siendo bosques en lugar de que se conviertan a otros usos. "

La agrosilvicultura puede duplicar la producción de los pequeños agricultores

La agrosilvicultura combina el cultivo de árboles con otros cultivos o con la cría de ganado, y para muchos pequeños agricultores encierra una gran promesa. Estos árboles forman parte del ciclo de la productividad de las explotaciones agrícolas y proporcionan numerosos productos, como alimentos para consumo humano y piensos.

"La agrosilvicultura ofrece una alternativa agrícola con buena respuesta ante el clima y permite incrementar la producción de alimentos y los ingresos de los agricultores, así como sus niveles de vida- indicó Tony Simons, Director General del Centro Mundial de Agrosilvicultura (ICRAF)-. La agrosilvicultura puede mitigar el cambio climático mediante la fijación de carbono, así como ayudar a los agricultores a ser flexibles y adaptarse a la imprevisibilidad de las estaciones."

Más de 400 000 agricultores de Malawi, Tanzanía, Mozambique, Zambia y Zimbabwe que incorporan sistemas de árboles fertilizantes, han duplicado su producción de alimentos. El Centro Mundial de Agrosilvicultura prevé llevar estos programas a otras partes de África y el Asia meridional.

Los bosques contribuyen al sector agrícola

Además de la contribución directa de los bosques a la alimentación de la población rural, también ofrecen servicios ambientales, de gran valor pero difíciles de medir, que contribuyen a la sostenibilidad de la producción agrícola.

"Mientras que algunos observadores han planteado una mayor protección de los bosques y el aumento de la producción agrícola como equilibrio de suma cero, los bosques en realidad ofrecen múltiples servicios ambientales -como los relacionados con la polinización, servicios hidrológicos y la moderación del clima- que contribuyen a la productividad agrícola", señaló Frances Seymour, Directora General de CIFOR.

Organización conservacionista de México insta hacia una nueva política forestal para detener el cambio climático

visto en greenpeace.org

Para conseguir detener la deforestación en México en el año 2020 y hacer frente a los impactos del cambio climático, es necesario hacer cambios profundos en las políticas públicas que intervienen en la pérdida de los bosques, porque no valoran estos ecosistemas y como consecuencia permiten que sean destruidos.

Con ese fin, Greenpeace presentó su propuesta [R]evolución forestal. Hacia una nueva política forestal para detener el cambio climático.

En este documento, que es el resultado de una consultoría encabezada por Greenpeace, se establece que entre los principales componentes de la nueva política forestal debe impulsarse la valoración y justa retribución de las actividades que contribuyan –directa o indirectamente- a la preservación de los bosques (silvicultura comunitaria y el manejo forestal sustentable por parte de comunidades y ejidos) y sus servicios.

Actualmente, el núcleo de los principales instrumentos de la política forestal lo conforman los programas que conduce Conafor, agrupados en el Proárbol, aunque también tienen un papel determinante algunos programas ubicados en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Comisión Nacional del Agua (CNA), la Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad (Conabio), la Secretaria de Agricultura Pesca y Alimentación (Sagarpa), la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) e, inclusive, en la secretaría de Economía (SE), la de Turismo (Sectur) y algunos gobiernos estatales. Son todas estas políticas públicas, con objetivos distintos, las que se imponen frente a la necesidad de preservar los ecosistemas forestales y darles un manejo integral por los invaluables beneficios ambientales que brindan a la población.

La falta de información confiable sobre el estado de los bosques del país contribuye a mantener la polémica sobre la importancia de la extensión de la franja agrícola y ganadera, el aumento de los desarrollos inmobiliarios, carreteros o turísticos, como ‘mejores’ opciones para obtener ingresos y mejorar la economía, cuando son estas actividades las que en un futuro cercano pondrán en crisis a las regiones ya deforestadas, a las poblaciones que viven en los bosques y a las poblaciones cercanas que eran beneficiadas por los servicios ambientales de estos ecosistemas.

La nueva política forestal deben ser incluyente y producto del consenso entre comunidades forestales, ciudadanía, organizaciones, tomadores de decisiones, instituciones gubernamentales y académicos, entre otros actores, a fin de que sea de todos y no quede atrapada en el discurso de las instituciones de gobierno y su manejo sesgado de las tendencias de deforestación.

Greenpeace hace una invitación a todos los actores involucrados en el desarrollo de la política forestal, a que se apropien de los planteamientos y propuestas planteadas en [R]evolución forestal, a fin de jerarquizarlas, enriquecerlas, modificarlas y generar mayor sinergia entre ellas.

La Asociación Sectorial Forestal Galega (Asefoga) solicita atención real de los montes y no especulaciones

visto en farodevigo.es

F. MARTÍNEZ - PONTEVEDRA La Asociación Sectorial Forestal Galega (Asefoga), organización de propietarios forestales, califica de "simplificación" la relación entre incendios forestales y cultivo de eucalipto para la pastera Ence, realizada días atrás por el concejal de Ordenación do Territorio de Pontevedra, César Mosquera. Para esta organización vinculada a Unións Agrarias, las declaraciones de Mosquera son "desafortunadas", porque "el debate entre especies buenas y especies malas está superado", explicó el secretario xeral de Asefoga, Jacobo Feijóo.
El portavoz de este colectivo entiende que el problema del monte en este aspecto se debe más al "desorden" del terreno forestal que al cultivo de eucalipto. Y argumentó que la mayor parte de los incendios que se producen en Galicia son provocados y que ni la industria ni los propietarios quemarían su propia producción.
Por otra parte, explicó Feijóo, el 75% de la superficie afectada por incendios forestales en Galicia es matorral. Del 25% restante, correspondiente a arbolado, el eucalipto ocupa entre un 20 y un 30 por ciento de extensión, lo que supone que "15 de cada 100 hectáreas quemadas son eucalipto", por lo que no sería ésta la principal especie afectada por los incendios forestales. "No se trata de especies buenas o malas, se trata de si se gestiona bien el monte o no", concluye Feijóo.
Gorgojo
Por otra parte, el portavoz de Asefoga hizo un llamamiento a la Xunta de Galicia para que "multiplique los esfuerzos" y la inversión, en combatir la plaga del gorgojo del eucalipto.
Jacobo Feijóo explica que la provincia de Pontevedra cuenta con medio millón de hectáreas forestales y en el 30% de ellas hay eucalipto, con 71.000 hectáreas como especie principal. Asefoga evalúa que al menos el 43% de las masas de eucaliptos de la provincia están afectados por la plaga del "goníptero", que reduce su productividad y "ocasiona serias pérdidas económicas y medioambientales".
Asefoga ha calculado que el gorgojo del eucalipto está impidiendo el crecimiento de 275.000 toneladas de eucalipto al año en el conjunto de la provincia. Esto supone unas pérdidas económicas directas de 8,8 millones de euros para los propietarios, a lo que hay que sumar unas pérdidas adicionales de 4 millones de euros anuales, que se dejarían de generar en la tala de esta madera, "equivalentes a 42 empleos directos y otros 16 empleos en transporte, además de empleos industriales".
Ence
Por último, el valor de la pasta de papel que se deja de producir es de 50,4 millones de euros. "El gorgojo del eucalipto está devorando todos los años 63 millones de euros de valor añadido en el conjunto de los eucaliptales pontevedreses", según Jacobo Feijóo. Con la madera que deja de crecer en estas comarcas por el efecto de esta plaga, "se podría abastecerse la tercera parte de una fábrica de pasta de papel como la de Ence en Pontevedra". Las pérdidas de producción de madera son comparables a las que habría si ardiesen 2.380 hectáreas de monte, afirma Feijóo.

La situación de los bosques de Europa 2011- State of Europe's Forests 2011


descargar documento en pdf aquí - download here
fuente: FOREST EUROPE

Artículo relacionado: Situación de los bosques en el mundo

Campaña INFOCA incendios forestales Andalucía 2011

La campaña de extinción de incendios forestales 2011 ha contabilizado 69 actuaciones, de las que el 71 por ciento han quedado reducidas a conatos, según han explicado los delegados del Gobierno andaluz y de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en Málaga, Remedios Martel y Francisco Fernández España.

Así, 49 de las intervenciones en terreno forestal no alcanzaron más de una hectárea de afectación, frente a los 20 siniestros que registraron catalogación de incendio. Estas actuaciones se encuentran por debajo de la media de la última década que se sitúa en las 94 intervenciones y suponen el nueve por ciento del total de los siniestros registrados en Andalucía.

Estos buenos datos, a juicio de Martel, se deben a la "rápida y eficaz respuesta del plan Infoca para afrontar en el menor tiempo posible y de la manera más eficiente cualquier siniestro que pueda producirse".

En cuanto a la superficie afectada, la provincia ha registrado un total de 559,7 hectáreas, de las que el 75,7 por ciento corresponde a matorral, un tipo de vegetación de rápida regeneración natural, frente al 24,3 por ciento de superficie arbolada.

Esta afección supone el 26 por ciento del total de Andalucía, han precisado. Además, estos datos sitúan a la campaña de 2011 por debajo de la media del último decenio, que alcanza los 789,25 hectáreas afectadas.

Intencionados o negligencias

La gran mayoría de la superficie afectada se ha localizado en siniestros puntuales como sucedió en el caso de Mijas, con 414 hectáreas, o el registrado en los Montes de Málaga, con 60 hectáreas afectadas.

Esta campaña ha concluido sin ningún gran incendio forestal, es decir, aquellos que superan las 500 hectáreas de afectación, ha señalado. Además, ha puntualizado que en lo referente a las causas de los siniestros un año más la mano del hombre está detrás del origen de la mayoría de los fuegos de la provincia, sea por negligencia —31,8 por ciento— o intencionados —21,7 por ciento—.

Durante esta campaña ha destacado también la implicación de la ciudadanía ante esta problemática, dato que se refleja en el alto número de llamadas recibidas por el Sistema de Emergencias 112 Andalucía.

Por su parte, el delegado provincial de Medio Ambiente ha incidido en "la rápida respuesta" del dispositivo que, junto con la implicación social y las medidas de prevención de incendios desarrolladas por el Infoca durante todo el año, son claves para explicar los resultados de esta campaña. Así, a pesar del aumento de hectáreas afectadas este dato está por debajo de la media de los últimos 10 años.

Labores de prevención

El dispositivo del Infoca, con un presupuesto de 22,5 millones de euros, ha destinado el 60 por ciento a labores de prevención que se han realizado durante los meses de peligro medio y bajo de incendios. Estas labores han supuesto la adecuación de 1.380,5 kilómetros lineales de cortafuegos.

Estas tareas han incluido, además, el acondicionamiento de 1.052,8 kilómetros de áreas, líneas y fajas cortafuegos, tareas realizadas a través de las cuadrillas de especialistas forestales. Además, otros 869,63 kilómetros se han tratado a través del programa de pastoreo controlado con ganado, "que este año ha adquirido especial protagonismo al triplicar su superficie de actuación, con más de 27.600 cabezas de ganado gestionadas por 51 pastores", ha informado el delegado.

Las tareas preventivas se completan con el manejo de la vegetación mediante trabajos selvícolas, para lo cual se ha planificado en 2011 la actuación sobre 1.971,85 hectáreas de montes públicos. Por último, también se trabaja sobre un total de 309,29 kilómetros de caminos forestales, vías de acceso y escape fundamentales para el trabajo de los retenes de especialistas.

Por último se ha referido a las acciones dirigidas tanto a empresarios como a propietarios particulares de fincas, administradores de infraestructuras, colectivos específicos, ayuntamientos, comunidad educativa así como a la sociedad en general a través de las campañas de concienciación.

25 octubre 2011

Recogida y gestión de todos los residuos peligrosos que se generan en la industria de la madera y el mueble de La Rioja

visto en europapress.es

LOGROÑO, 25 Oct. (EUROPA PRESS) -

La Asociación de Industrias de la Madera y el Mueble de La Rioja y la empresa Retraoil han establecido un convenio por el cual la segunda entidad recogerá y tratará los residuos peligrosos generados por el sector de la madera y el mueble.

En la firma del documento han participado la presidenta de la asociación Julia Calvo y el director gerente de Retraoil Carmelo Areche. El acuerdo supondrá un ahorro de entre el 10 y 15 por ciento de los costes de tratamiento de los residuos. Además, los desechos "se van a valorizar y ninguno va a ir al contenedor", según Areche.

Por su parte, Calvo ha explicado que el objetivo del convenio es "recoger y gestionar todos los residuos peligrosos que se generen en el seno de las industrias de este sector en la Comunidad Autónoma de La Rioja".

La Asociación de Industrias de la Madera y el Mueble de La Rioja que aglutina a 150 empresas que dan empleo directo a alrededor de 2.000 empleados en los diferentes subsectores. La entidad "siempre se ha caracterizado por su fuerte compromiso con el medio ambiente". De ahí este acuerdo para "dar una salida adecuada a los residuos".

"El acuerdo permitirá gestionar de manera ordenada envases de metal y de plástico que hayan contenido aceites, absorbentes y trapos contaminados, filtros de cabina de pintura, restos de pinturas y barnices, disolventes no halogenados, lodos, polvo de lijado, aguas de cabina, tóner, fluorescentes y aerosoles", ha enumerado la presidenta. Así, Retraoil "valorizará los residuos recogidos para su tratamiento".


"COMPROMISO MEDIOAMBIENTAL"

Calvo ha reivindicado el "compromiso medioambiental" de su asociación ,y es que, el sector maderero "es en sí mismo medioambiental" por ser su "materia prima fundamental la madera".

Por ello, y también debido al "mal momento" que vive el sector, --especialmente los subsectores del mueble y de la carpintería para la construcción-- la asociación ha decidido hacer gala de la utilización "de madera certificada" para captar al mercado "más sensible" ante las cuestiones medioambientales. Así, el próximo día 3 de noviembre celebrará una jornada que bajo el título 'Ecoinnovación de las empresas riojanas: la certificación como valor añadido'.

Y es que "los productos de origen forestal certificados garantizan a los consumidores que están comprando productos de bosques gestionados sosteniblemente. Los compradores pueden ayudar a combatir la corta ilegal y fomentar las principales funciones que juegan los recursos forestales", ha explicado Calvo.

Así en esta jornada, "vamos a intentar transmitir a nuestros colegas, que la utilización de madera certificada contribuye a la mejora de nuestro medio de vida y puede ser utilizado como herramienta de venta", ha concluido la presidenta.

Actividades de animación a la lectura con la Naturaleza de fondo

visto en laverdad.es


Libros y bosques se alían, aprovechando la conmemoración del Año Internacional de los Bosques, para celebrar el Día de la Biblioteca, que se viene conmemorando en España desde el año 1997, con un programa de actividades centradas en la lectura, pero con el trasfondo de la naturaleza, que comenzaron ayer y se extenderán hasta el próximo 28 de octubre.

La alcaldesa de Albacete, Carmen Bayod, acompañada del concejal de Cultura, Manuel Serrano, presentó la iniciativa que pretende «trasladar a la opinión pública la importancia de las bibliotecas como un lugar de encuentro con la cultura».

Bajo el lema 'un bosque de libros', hay previstos diversos actos, entre los que se encuentran la conferencia 'los bosques de la vida', celebrada en el día de ayer a cargo del biólogo José Fajardo; un total de treinta sesiones de cuentacuentos, concretamente, de las obras 'Debajo de la higuera no hay ningún tesoro' y 'Memorias de una gallina'; así como diversas actividades de animación a la lectura englobadas en dos conmemoraciones, la del centenario de parque Abelardo Sánchez, por un lado, y la del Año Internacional de los Bosques, por otro.

Entre estas últimas, se realizarán abeflorarios, en homenaje a María Moliner; murales donde se relacionará la especie de un árbol con un género literario o reconstrucciones de la imagen de un animal fantástico, cada actividad está pensada para diferentes grupos de edades. En definitiva, se trata de aprovechar ambas conmemoraciones para «potenciar el uso y conocimiento de la red de bibliotecas y dar a conocer sus fondos y servicios». Ya que, en Albacete «tenemos un gran tesoro que es esta red municipal de bibliotecas».

Bayod quiso recordar algunas cifras del año 2010, en el que la red de bibliotecas municipal, con un fondo 135,000 piezas, entre libros, películas, música... contó con más de medio millón de usuarios y efectuó un total de 50,000 préstamos. Datos por los que aseguró «estamos muy orgullosos de nuestra red de bibliotecas y queremos que lo sepan los ciudadanos, que conozcan este tesoro».

Cuentacuentos

Aprovechando el Día de la Biblioteca, Carmen Bayod, presentó la programación de cuentacuentos 2011-2012 que se desarrollará en distintos espacios y centros de la ciudad: bibliotecas, escuelas infantiles, guarderías, colegios públicos, concertados y privados, kioscos de prensa, centros ocupacionales... En total, tendrán lugar 615 sesiones con nueve cuenta libros diferentes. Esta iniciativa está «pensada para la animación a la lectura y escritura a través del lenguaje teatral» y lleva realizándose diecinueve años en la capital, en esta ocasión desde el 29 de septiembre hasta el 26 de junio. Gracias a ella, todos los niños escolarizados hasta 6º de Educación Primaria disfruten de una sesión anual.

La alcaldesa destacó la importancia de este proyecto ya que «cada cuentos es una semillita que iremos viendo crecer y que finalmente dará los los frutos de unos grandes lectores».

La recolección de setas por particulares inexpertos pueden causar daños irreparables

visto en efeverde.com


San Vicente del Raspeig (Alicante), 19 oct (EFE).- La creciente presión de los buscadores de setas "domingueros" representa un peligro para las poblaciones de hongos que, unida a la ignorancia y a las prácticas dañinas de algunos recolectores, influyen negativamente en la continuidad de estas especies.

Así lo recoge un estudio de la Universidad de Alicante (UA), que alerta de que este tipo de prácticas son cada vez más abundantes en otoño, llegan cada vez a más rincones naturales y distan "progresivamente" de la cultura de la recolección que tenía los mayores nacidos en ámbitos rurales.

Científicos del Instituto de Estudio del Medio "Ramón Margalef" (IMEM) de la UA estiman que sobre estos seres vivos, que la ciencia considera un reino distinto al de las plantas, confluyen diversas circunstancias amenazantes: cambio climático, alteraciones medioambientales o la reducción y deterioro de sus hábitats naturales entre otros.

Uno de los miembros de ese instituto, el investigador de Ciencias de la Tierra Antonio Belda, se ha especializado en setas (fructificación del hongo) comestibles y ha realizado numerosas entrevistas para recabar datos acerca de los hábitos y costumbres populares tradicionales de esta fuente de alimentación.

En ellas, ha constatado que las setas comestibles han sido tradicionalmente un medio de subsistencia con una cultura de su recolección, que tuvo una intensificación durante y después de la Guerra Civil.

Sin embargo, Belda ha comprobado que actualmente es una afición practicada tanto por expertos como por personas que carecen de formación para recogerlas adecuadamente.
Por su parte, el director del IMEN, Luis Vicente López Llorca, ha señalado que "el deterioro de los espacios naturales lleva aparejado un acoso a la proliferación de setas", ya que los hongos "están vinculados con frecuencia a especies vegetales determinadas, creciendo sobre sus raíces, sus troncos o sus hojas muertas".

Aunque normalmente se relaciona a los hongos con lugares umbríos y húmedos del interior, hay especies que prosperan en ambientes inesperados, por ejemplo en las playas.
Según ha indicado López Llorca, "no es cierto que la provincia no sea especialmente una riqueza micológica, en cantidad tal vez no, pero sí en variedad o rareza por sus influencias desérticas".

Asimismo, ha recalcado que este instituto "proyecta editar un catálogo con todas las especies comestibles de la provincia de Alicante", recogiendo sus diferentes nombres, su forma de prepararlas y conservarlas, los tipos de hábitats donde crecen y otros datos.
"Las setas se deben respetar, no hay que destruir su micelio, los filamentos ramificados bajo el suelo que persisten años y sobre los que cada otoño fructifican en las setas", avisan estos investigadores, quienes han subrayado que "se debe recoger sin arrancarla, sino cortando el tallo para no perjudicar al micelio".

En este sentido han indicado que "el desconocimiento y el temor" a las especies venenosas hace que a veces se destruyan setas "deliberadamente", ignorando con frecuencia que a pesar de su supuesta nocividad para el consumo humano tienen un alto valor ecológico.

Voluntariado andaluz en la lucha contra incendios forestales

visto en diariosigloxxi.com



MADRID/SEVILLA, 23 (SERVIMEDIA)



Más de 3.500 andaluces colaboran actualmente de forma altruista con el dispositivo Infoca en la prevención y lucha contra los incendios forestales en Andalucía.

Una vez superado el periodo de formación y adiestramiento, estos grupos de voluntarios ya disponen del equipamiento de protección, equipos complementarios y herramientas necesarias para realizar su labor bajo las máximas condiciones de seguridad posible.

Los Grupos de Pronto Auxilio (GLPA) se establecen en aquellas localidades con término municipal considerado como Zona de Peligro de Incendios Forestales, con el fin de que los vecinos puedan implicarse voluntariamente en las labores de prevención y lucha contra estros siniestros, así como en la restauración de áreas afectadas por las llamas.

Actualmente, son 278 los grupos activos en Andalucía, de los que 41 pertenecen a la provincia de Almería.

Los GLPA deben actuar en todo momento siguiendo las instrucciones que les encomiende el Plan Infoca y entre sus principales funciones tienen la vigilancia preventiva de aquellas zonas especialmente sensibles a los incendios forestales en colaboración con el sistema de vigilancia de la Consejería de Medio Ambiente.

Dentro de las labores preventivas, pueden encomendársele también la información a los ciudadanos de las normas a cumplir para evitar que se produzcan incendios forestales, la comunicación de actuaciones negligentes y la alerta inmediata a Emergencias 112 en caso de detectar un siniestro.

Si fuera necesaria la colaboración en la extinción de un incendio forestal, la dirección del Infoca puede reclamar al Grupo Local de Pronto Auxilio el ataque a los fuegos incipientes, la realización de tareas de apoyo logístico y la vigilancia del perímetro una vez se encuentre estabilizado el incendio.

Su labor es igualmente de gran valor durante el proceso de restauración de las áreas afectadas por el fuego, realizando trabajos de reforestación y seguimiento de la vegetación afectada y de las nuevas plantas.

Durante la presente campaña el dispositivo Infoca ha realizado 731 actuaciones en terrenos forestales, cifra que se sitúa por debajo de la media registrada en la última década, con 972.

De estas intervenciones, el 83% (602) corresponden a conatos, siniestros que han afectado a menos de una hectárea, lo que certifica la efectividad del dispositivo ante incendios forestales desplegado por la Junta de Andalucía.

La superficie afectada por los incendios forestales durante el presente año ha sido de 2.135 hectáreas, de las que el 86% corresponde a zonas de matorral. Esta cifra también está muy por debajo de la media de la última década de 9.696 hectáreas.

Orígenes de los incendios forestales. La evolución de los incendios en la cuenca mediterránea

visto en europapress.es


El éxodo rural y el cambio en el uso del suelo, causas del aumento del número y extensión de los fuegos

MADRID, 24 Oct. (EUROPA PRESS) -

El abandono rural y las modificaciones en los usos del suelo están en el origen de que los incendios forestales son cada vez más grandes y frecuentes, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid, que han aportado la serie más completa de datos sobre la evolución de los fuegos en la cuenca mediterránea.

Así, el estudio concluye que existe un "cambio relevante" en el número y, "sobre todo" en el tamaño de los incendios forestales durante la década de los setenta, unos cambios que estarían "directamente relacionados con el éxodo rural y la transformación en los usos del suelo".

La investigación, que ha sido publicada recientemente por la revista Climatic Change es el resultado de una colaboración inter-disciplinar entre dos investigadores: el profesor de la UC3M Santiago Fernández Muñoz, quien ha trabajado en el ámbito de la geografía histórica bajo la dirección de la catedrática de la Universidad Autónoma de Madrid Josefina Gómez Mendoza y, por otro lado, el ecólogo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Juli Pausas.

Para su análisis, los autores construyeron una base de datos completa de los incendios históricos en la provincia de Valencia para ponerlos en relación con la evolución del clima y las transformaciones sociales y territoriales en esta zona. La investigación aporta "la serie de datos más completa sobre la evolución de los incendios en la cuenca mediterránea".

De este modo, el estudio concluye que hay un cambio relevante en el número y, "sobre todo", en el tamaño de los incendios forestales durante la década de los sesenta a la década de los setenta.

A este respecto, el documento subraya que el cambio lo habría provocado o estaría directamente relacionado con el éxodo rural y la transformación en los usos del suelo que se produjo en aquella década.

"La despoblación de los espacios rurales tuvo como consecuencia un abandono de espacios agrícolas intercalados históricamente entre los espacios forestales y, en pocos años, los antaño campos de cereal fueron invadidos por vegetación muy inflamable en etapas de sucesión hacia el bosque mediterráneo", ha señalado el profesor Fernández Muñoz.

0,6 HABITANTES POR KM2

Asimismo, ha precisado que en ese periodo se redujo drásticamente la extracción de leñas debido a la incorporación de otras fuentes de energía y los paisajes rurales se transformaron de manera "muy relevante", de modo que pasaron a estar "menos poblados y con menos mosaicos de usos agrícolas, con masas forestales más continuas y mayor vegetación con alto grado de inflamabilidad".

La investigación ha detectado, pese a estas causas, que los umbrales a partir de los cuales se constata un incremento "muy relevante" de los incendios forestales se sitúa en una densidad de población de 0,6 habitantes por kilómetro cuadrado.

Durante la elaboración de su investigación, los científicos primero realizaron un estudio sobre la presencia de incendios forestales desde 1875 en la provincia de Valencia, para lo que revisaron los archivos de la administración forestal e identificaron cada una de las noticias sobre incendios aparecidos en los periódicos locales.

Gracias a esto, confeccionaron una base de datos con miles de registros de incendios identificados por fecha, localización y superficie quemada. Por último, relacionaron toda esta información con variables socioeconómicas (evolución de la población, usos del suelo) y variables climáticas (precipitaciones, temperatura) mediante la aplicación de métodos estadísticos complejos para encontrar la vinculación entre las diferentes variables.

En resumen, los investigadores han puesto en evidencia que el cambio de régimen de los incendios que se observa en la investigación histórica no puede ser explicado por el "gradual cambio climático, sino que responde a cambios en la disponibilidad de combustible, en el uso de las fuentes de energía y en la conectividad de los paisajes".

Finalmente, señala que el estudio puede ser de "gran utilidad" para la gestión de los espacios y de los incendios forestales a medio y largo plazo.

Incendio en Tierra del Fuego

imagen Web Fire Mapper

Un incendio forestal se encontraba fuera de control hoy en proximidades de la localidad fueguina de Tolhuin, que ya había consumido unas 50 hectáreas, aunque no había causado víctimas, mientras los fuertes vientos de hasta 100 kilómetros por hora impulsaban el rápido avance de las llamas.

La gobernadora Fabiana Ríos sobrevoló esta mañana en helicóptero la zona de bosques afectada, junto al secretario de Desarrollo Sustentable y Ambiente, Ariel Martínez.

El fuego, que comenzó durante el fin de semana, "no está controlado", admitió esta mañana el director provincial de Manejo del Fuego, Néstor Urquía.

El funcionario provincial precisó que por efecto del viento, con ráfagas que por momentos alcanzaban los 100 kilómetros por hora, "se dispersó el fuego en un área que superaría las 50 hectáreas".

Urquía destacó esta mañana que "el tránsito en la ruta 3 no está interrumpido, sigue siendo normal, aunque desde la misma ruta se puede observar la zona afectada".

El gobierno de la provincia, a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable y Ambiente, conformó con la comuna de Tolhuin un comité de crisis para combatir un incendio desatado en la zona de las cabañas "Terrazas del Lago", en esa localidad.

El secretario Martínez destacó que el avance del incendio estaba condicionado al comportamiento del clima. Los responsables de las tarea de extinción aseguraron que no había heridos por el siniestro, pero señalaron que todavía no habían podido establecer el origen del fuego.

Se estimaba, de todas formas, que habría sido a causa de una fogata que turistas dejaron mal apagada o por una quema de basura que se salió de control.

"Se espera el trabajo de los peritos que se realizará cuando se controle definitivamente el incendio", dijeron las fuentes consultadas.

fuente: lavoz.com.ar

23 octubre 2011

Manifestación en contra de incendios forestales en Ourense

visto en abc.es

Ourense, 22 oct (EFE).- Unas 500 personas se han movilizado esta tarde en Ourense para protestar contra la ola de incendios forestales registrados en Galicia, y con especial incidencia en la provincia ourensana, y para reclamar "una nueva política forestal de prevención y lucha contra los incendios que han arrasado en los últimos días el monte gallego".

Bajo el lema "incendio nunca más, nuestro monte importa", los manifestantes recorrieron la calle del Paseo hasta la Plaza Mayor, donde procedieron a la lectura de un manifiesto, y mientras coreaban "conselleiro, dimisión", entre otros cánticos.

Durante la marcha, se escucharon gritos de "fuegos en Galicia, nunca más", y se pudieron ver numerosas pancartas en las que se podía leer, "no queremos fuegos" o "A la Xunta, fuego".

Entre los cientos de asistentes, había representantes del BNG, entre los que estuvo el alcalde de Manzaneda, David Rodríguez, en cuyo municipio se han cebado los fuegos y también representantes del PSdeG que se sumaron a la marcha.

La movilización celebrada esta tarde en Ourense se suma a la concentración celebrada este mediodía en Trives, una de las zonas afectadas por los fuegos, que contó con cargos del BNG y PSdeG además de vecinos afectados. EFE

Los efectos positivos de las zonas verdes urbanas

Urban green areas and roofs regulate temperature and reduce energy

A new study highlights the positive effects of plants and trees in cities. Urban green areas provide shade and reduce temperature fluctuations, bringing average temperatures down, while covering roofs with plants, rather than black roofs, reduces the energy required to heat and cool buildings.

The ‘urban heat island’ (UHI) effect is well-known. Many factors contribute to the formation of the UHI, including thermal properties of building materials and the reduction in surface reflectivity, mean that heat is less easily dissipated from urban environments. Since half of the world’s population now lives in cities, this effect has an important influence on many people’s daily lives. Land use planning and building strategies to regulate temperature within cities will influence wellbeing as well as the environmental impact of heating and cooling buildings.

The current study focuses on urban heat islands in New York City and the effect of green spaces and green roofs in mitigating their impact. Green roofs may incorporate soil and any kind of vegetation.

Between October 2008 and May 2009, US and Italian researchers monitored temperatures in four different areas of New York City. On average, those areas with less vegetation were hotter than those with more vegetation, with the difference between the hottest and the coolest areas around 2°C. More detailed studies at the monitoring stations with the highest and lowest temperatures revealed that temperature differences between the two sites were greater during summer than during winter, and greater during the night than during the day. The ‘canyon effect’ – which traps heat between the walls of tall buildings – has more influence in areas with less vegetation and means heat is lost slowly overnight.

The researchers also compared temperature fluctuations on the black, white and green roofs. Their results reveal that white and green roofs keep the temperature more constant compared to black roofs, meaning that less energy has to be used to control the temperature of buildings. In the case of white roofs, most of the benefit comes from the reflection of sunlight from the surface, whereas with green roofs, reduction in energy use is more of a combination of different factors – including the surface albedo, the thermal resistance of the soil and plants, as well as the process of evapo-transpiration.

By the life cycle impact assessment conducted about the three roofing systems and focused on the impact on climate, it results that substituting one square metre of black roof with a white one would avoid 140kg of CO2eq over a 50-year period, thanks to the white roof’s high reflectivity. The increase in surface reflectivity by substituting of one square metre of black roof with one square metre of green one would be responsible for around 38 kg of avoided CO2eq for the same period. Furthermore, among the three roofs the green roof requires less energy and materials substitution during its lifespan and it also could provide better storm-water management, improvements in air quality and increases in urban biodiversity.

The study suggests that swapping black roofs for white or green roofs will have a positive impact on the urban environment and on the impact of heat regulation in urban buildings. The researchers also explain that the energy impacts of specific buildings will depend on individual factors, such as local climate conditions, the type of roofing materials used and their lifespan.

Source: Susca, T., Gaffin, S.R. and Dell’Osso, G.R. (2011). Positive effects of vegetation: Urban heat island and green roofs. Environmental Pollution. 159: 2119-2126.

fuente: Science for Environment Policy (European Union)

22 octubre 2011

Los últimos incendios forestales elevan a 51.000 hectáreas la superficie quemada en 2011

visto en eleconomista.es


Los incendios forestales registrados estos días en el noroeste de la península elevan a 51.000 hectáreas el total de superficie forestal quemada en lo que va de año, una cifra similar a igual periodo de 2010.

En línea con otros ejercicios, el fuego se ha concentrado en el noroeste, con más del 64 por ciento del área arrasada por las llamas durante el presente ejercicio.

Durante los últimos días, se han desatado incendios forestales en Aragón, Castilla y León, Asturias y Galicia, aunque los más graves han tenido lugar en la comunidad autónoma gallega.

Hoy, el riesgo de incendios es medio-alto en toda la franja norte y en áreas de Castilla y León, Andalucía y Extremadura, de acuerdo con el mapa de índice de riesgo de hoy, que elabora la dirección general de Protección Civil.

Las altas temperaturas y la ausencia de lluvias en la estación de otoño han propiciado esta situación.

El pasado septiembre, según la Aemet, ha sido el más seco desde 1988, con una precipitación media de sólo 16 litros, poco más de la tercera parte de su valor normal, y una temperatura media de 22 grados, casi dos por encima del valor típico del mes.

Junto a las condiciones meteorológicas, la Xunta de Galicia sostiene que la mayor parte de los fuegos en su territorio han sido intencionados.

Hasta el día de ayer, el incendio más grave ha sido el que afecta a Manzaneda (Orense), cerca de la Sierra do Invernadeiro, que ha quemado en su conjunto alrededor de 1.500 hectáreas.

También ha sido de gravedad el fuego de Lobios (Ourense), municipio fronterizo con Portugal, donde se encuentra el parque natural del Xurés, y que afecta a unas mil hectáreas.

De acuerdo con los últimos datos del Ministerio de Medio Ambiente, a 30 de setiembre de 2011 han ardido casi 45.000 hectáreas de superficie forestal, frente a las 52.000 a igual periodo de 2010.

La media de la última década, siempre en la horquilla temporal que va del 1 de enero al 30 de septiembre, se sitúa en las 107.000 hectáreas forestales.

Y frente a los seis grandes incendios de gran magnitud declarados durante este año, en 2010 se registraron once.

Protección Civil recomienda que, en caso de incendio, los ciudadanos intenten a alejarse por las zonas laterales del fuego y más desprovistas de vegetación; caminar en sentido contrario a la dirección del viento, y no dirigirse hacia barrancos u hondonadas, ni escapar ladera arriba cuando el fuego ascienda por ella.

Noticias PAC

visto en adn.es

España debe frenar cualquier intento de rebajar el presupuesto que la nueva Política Agraria Común (PAC) pretende destinar a los agricultores más "verdes" y que, en el caso español, pueden rondar en torno los 2.000 millones de euros anuales, según los grupos ecologistas consultados hoy por EFEVerde.

La PAC, cuyas negociaciones comienzan hoy en Bruselas, es la política que más dinero absorbe del presupuesto comunitario, con unos 56.000 millones anuales, y España es uno de los países más beneficiados.

La nueva PAC (2014-2020) quiere "verdear" la política agrícola, mediante la concesión de un 30 % de las ayudas directas (el llamado Pilar 1) a los productores que hagan esfuerzos medioambientales y el 25 % del presupuesto destinado a desarrollo rural (Pilar 2).

El peligro, según Ana Carricondo, responsable de Agricultura de SEO/Birdlife, estriba en que la UE rebaje estos porcentajes durante las próximas fases de negociación.

Según sus estimaciones, España podría beneficiarse del 30 % en "pagos verdes" de los 5.000 millones anuales que recibe en concepto del Pilar 1, y del 25 % de los alrededor de mil millones anuales del Pilar 2.

Entre las prácticas que se quieren premiar figuran la rotación de los cultivos, el pastoreo permanente y destinar un 7 % de la superficie de la explotación a actividades de valor ecológico.

Carricondo ha valorado los cambios introducidos a última hora en la reforma agrícola, aunque "se quedan cortos, porque la agricultura española está muy diversificada y es muy rica desde el punto de vista ambiental".

En España, la mitad de la Red Natura 2000 -la joya de la corona de espacios naturales de la Unión Europea- tiene un uso agrario, a los que se suman otros espacios agrarios de gran valor natural.

Una crítica común de las organizaciones ecologistas españolas es que la futura política agraria sigue potenciando las grandes explotaciones intensivas, de modo que la mayor parte del dinero se destinará a ayudas directas, desligadas de objetivos ambientales.

"El sector agrario -ha agregado Carricondo- tiene mucho peso y ha defendido, ante todo, el mantenimiento de las ayudas, pese a que después tampoco le satisface porque el 20 % de las explotaciones españolas acaparan el 80 % del total".

En una línea similar, el director de la Fundación Global Nature, Eduardo de Miguel, ha señalado a EFEVerde que los sindicatos del sector continúan "enrocados en las antiguas posturas de la PAC".

"Cada reforma es igual, los sindicatos protestan y el ministerio hace lo que le dicen. En lugar de llorar, deben dar un salto cualitativo", ha razonado De Miguel, que aboga por la definición de indicadores ambientales y dejar de pensar que el medio ambiente es un obstáculo para el medio ambiente.

A modo de ejemplo, ha explicado que Francia está realizando 100.000 evaluaciones en explotaciones agrarias para determinar la cantidad de carbono que fijan.

En España, su Fundación ejecuta el proyecto LIFE+ Agri Climate Change, en colaboración con organizaciones de Francia, Italia y Alemania, para conocer el potencial del terreno agrícola como sumidero de carbono.

Al norte de Europa, "no le interesa establecer indicadores de biodiversidad muy precisos, pero sí a España. El Gobierno aún no se ha dado cuenta de la importancia de coordinar estos datos".

El proyecto Ganga de SEO/BirdLife evalúa las medidas para las aves esteparias

visto en abc.es

Ciudad Real, 20 oct (EFE).- El Proyecto Ganga de SEO/BirdLife organizará en los próximos días encuentros participativos con agricultores en Castilla-La Mancha para evaluar las medidas agroambientales desarrolladas en su territorio y que están destinadas a mejorar el hábitat de las aves esteparias.

El objetivo, según han explicado en un comunicado, es obtener la valoración directa por parte de los agricultores como parte del estudio socio-económico que se inició en esta región.

Los encuentros tendrán lugar en las tardes de los días 24 al 27 de octubre, en los municipios de Horcajo de Santiago (Cuenca), Torre de Juan Abad (Ciudad Real), Chinchilla de Monte-Aragón (Albacete) y Molina de Aragón (Guadalajara).

La finalidad de estos encuentros es conocer la opinión y percepción por parte de los agricultores de estas ayudas de la Política Agraria Común (PAC).

Durante las jornadas, se repartirán materiales y se identificarán de manera participativa aspectos positivos y negativos del funcionamiento de las medidas durante el actual periodo de programación.

Con este tipo de encuentros se quieren concretar los elementos clave y cambios necesarios que sería necesario introducir.

El Proyecto Ganga en Castilla-La Mancha se inició en 2009 y trabaja en la evaluación ambiental de varias de estas medidas mediante la realización de muestreos de aves esteparias en parcelas de tres zonas de estudio: las Zonas de Especial Protección de Aves (ZEPA) Área Esteparia de la Mancha Norte, Área Esteparia del Este de Albacete y El Bonillo.

Además, en estas áreas de estudio se ha realizado una campaña de difusión en la que se han explicado las medidas entre agricultores en distintos municipios de la región y en ferias del sector agrario.

Este año se ha iniciado el estudio socio-económico en Castilla-La Mancha en el que, tras una primera toma de contacto mediante la realización de entrevistas a agentes expertos -entre los que se incluyen Administración, organizaciones agrarias y cooperativas- se da paso ahora a una segunda fase, con la valoración directa por parte de los agricultores durante estos encuentros.

En los próximos meses, se realizarán encuestas en profundidad a agricultores acogidos a medidas agroambientales o que potencialmente puedan acogerse a éstas.

Toda la información recogida se analizará y permitirá obtener una radiografía del funcionamiento de las medidas agroambientales, que será de gran valía en el momento de redefinirlas de manera más adecuada a las características sociales y ecológicas de los cultivos cerealistas manchegos en la aplicación de la futura PAC, actualmente en debate. EFE

21 octubre 2011

Ingeniero técnico forestal, empleo de difícil cobertura en Canarias

visto en abc.es


Madrid, 20 oct (EFE).- El trabajo de ingeniero técnico forestal es un empleo de difícil cobertura en las islas de La Palma, Santa Cruz de Tenerife y Gran Canaria, de acuerdo al catálogo de ocupaciones de difícil cobertura para el cuarto trimestre de este año elaborado por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.

Un catálogo publicado en la edición de hoy del Boletín Oficial del Estado (BOE) y conforme al cual, entre los empleos de difícil cobertura se encuentran, además, el de técnico agropecuario en Gran Canaria o el de patrón de costa de buque de pesca en Menorca.

La resolución recoge que este catálogo se elabora por el Servicio Público de Empleo Estatal de acuerdo con la información suministrada por los servicios de empleo de las comunidades.

Esta lista permite a los empleadores tramitar autorizaciones para trabajar y residir dirigidas a extranjeros para cubrir estos puestos de trabajo. EFE

20 octubre 2011

El MARM aboga por gestionar mejor la riqueza forestal para salir de la crisis

visto en abc.es
fuente: EFE

Soria, 19 oct (EFE).- El director general de Desarrollo Sostenible en el Medio Rural, Jesús Casas, ha abogado hoy por una mejor gestión sostenible de los bosques, lo que a su juicio puede ayudar a salir de la crisis económica.

Casas, que ha participado hoy Soria en el III Encuentro Nacional sobre Propiedad Forestal Colectiva, organizada por la Asociación Forestal de Soria (Asfoso), en la que han participado representantes de las cuatro comunidades que participan en un proyecto piloto del Ministerio de Medio Ambiente que pretende recuperar espacios forestales abandonados mediante el desarrollo de modelos de propiedad forestal colectiva.

En declaraciones a los periodistas, Casas ha recordado que la actividad forestal supone el 54 por ciento del territorio español, por lo que su puesta en valor constituye un argumento más para mantener población y generar riqueza en el medio rural.

"Debemos abandonar la visión del territorio rural no agrario a dejarlo solo, sino que hay que gestionar en clave de producción de riqueza y acercarla lo más próximo posible a la población, como sucede en Soria", ha destacado.

España es un país "muy rico" en materia forestal y ambiental, según la valoración realizada por el MARM, que refleja un incremento de la masa forestal en 100.000 hectáreas anuales y 900 millones de metros cúbicos de madera acumulada.

"Los montes españoles son al revés que los bancos; los bancos tiene problemas porque no tienen dinero; los montes tiene problemas porque tienen demasiada madera", ha advertido.

Anualmente se producen de 40 a 50 millones de metros cúbicos de madera y se cortan 18 millones por lo que, según Casas, "con la que está cayendo, podemos cortar un poco más, producir un poco más de riqueza y aumentar la biodiversidad".

"El desarrollo rural consiste en que el paisaje y el paisanaje vivan bien y que un país que la mitad de su territorio es forestal no podemos hacer una raya y decir que eso no se aproveche racionalmente", ha asegurado.

El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, a través de la Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, financió el año pasado con 731.000 euros el proyecto piloto presentado por la Asociación Forestal de Soria (Asfoso), que se enmarca dentro de la Red Rural Nacional y que engloba a las CC.AA. de Castilla y León, Asturias, Castilla-La Mancha y Aragón.

Javier Gómez, director general de Montes y Espacios Naturales de Castilla-La Mancha, ha destacado el interés de este proyecto para "aflorar" un tipo de propiedad en los montes públicos que han estado olvidada desde la época de la desamortización, en el siglo XIX.

Mercedes Molina, vicerrectora de la Universidad Complutense de Madrid, ha presentado un decálogo sobre el proyecto montes de socios en el que apunta como "imprescindible" la necesidad de conseguir una futura ley que permita cumplir los fines y evitar conflictos.

"La iniciativa pionera del proyecto Montes de Socios ha puesto de relieve un problema de propiedad en España no resuelto hasta el momento. Sus trabajos serán determinantes para buscar soluciones, cuyos beneficios se extenderán a todos los territorios rurales del Estado, especialmente donde la emigración rural ha sido muy significativa", ha apuntado.

Por su parte, el director general del Medio Natural de la Junta de Castilla y león, José Ángel Arranz, ha señalado que la mitad de los montes de la región son de propiedad privada y se necesita, para ponerlos en valor, conocer a sus propietarios.

"Es un patrimonio tan inmenso que no nos podemos permitir el tener todo este territorio sin uso; conocer la propiedad y tener claro cómo podemos gestionar este territorio es fundamental para sacar adelante nuestros pueblos y básico para el desarrollo rural de la Comunidad", ha reconocido. EFE