Páginas

31 enero 2012

Pozos ilegales en Doñana y Daimiel

visto en europapress.es


MADRID, 31 Ene. (EUROPA PRESS) -

WWF ha reclamado un "cambio urgente" en la forma en que se gestiona el agua para evitar que desaparezcan humedales emblemáticos como Las Tablas de Daimiel o Doñana. La organización ecologista señala que 2012 "ofrece la oportunidad de aprobar unos planes hidrológicos que aporten agua suficiente a estos humedales y acaben con los 12.000 pozos ilegales que amenazan con desecarlos".

Con motivo del Día Mundial de los Humedales, WWF recuerda que España se enfrenta a una multa de más de 7 millones de euros si se retrasa aún más en la aprobación de estos planes y llama la atención sobre el peligro que supone la escasez de agua para la biodiversidad y los servicios que ofrecen gratuitamente a la sociedad estos ecosistemas únicos, como el control de inundaciones y la depuración del agua.

Asimismo, WWF recuerda que la legislación española exige que los planes hidrológicos garanticen, tras la seguridad de abastecimiento para la población, unos caudales de agua suficientes para los ríos y humedales. De este modo, se podrá ajustar la demanda a la oferta, y no al revés, "tal y como está sucediendo ocurre ahora", según ha denunciado la ONG.

En la actualidad, el acuífero 23 del que depende el Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel está "sobreexplotado", lo que supone un "importante déficit de agua para el humedal". Además, unos 10.000 pozos ilegales continúan extrayendo cerca de 50 hectómetros cúbicos de agua al año, la mayor parte para regadío.

Por su parte, Doñana va camino de convertirse en un nuevo Daimiel. A los 2.000 pozos ilegales que hay en la zona, se debe añadir el problema que supone el uso desmesurado de aguas subterráneas para la agricultura de regadío, en especial la fresa. Por ello, la ONG considera "urgente" definir un plan anual de extracciones del acuífero Almonte-Marismas que fije la cantidad de agua que puede sacarse sin mermar la que necesitan los arroyos y la propia marisma.

La responsable del Programa de Aguas de WWF España, Eva Hernández, ha recordado que "el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente tiene sobre la mesa los planes hidrológicos del Guadiana y del Guadalquivir" y concluye que "ahora está en su mano aprobarlos cuanto antes, fijando unos caudales ecológicos que garanticen la supervivencia de estos humedales y de todos los beneficios que aportan a la sociedad".

30 enero 2012

Prevención y extinción de incendios forestales en Murcia

visto en 20minutos.es


El director general de Seguridad Ciudadana y Emergencias de la Comunidad Autónoma, Luis Gestoso, asegura, ante un posible periodo de sequía, que "tendremos un verano movido" porque el índice de ignición en el suelo será "enorme".

Aunque, destaca, que en Murcia "siempre hay riesgo extremo de incendio con o sin sequía", por lo que, advierte, que tan malo es cuando llueve mucho como cuando no lo hace.

Y es que, explicó en una entrevista concedida a Europa Press, las abundantes precipitaciones producen maleza, que se seca cuando llega el verano, "tras lo que hay que realizar una carísima y complicada labor de limpieza y mantenimiento de los bosques, puesto que la más mínima chispa es un polvorín en esas fechas".

Pero si no llueve, prosiguió, "no hay humedad en el suelo, todo está seco y aunque el monte esté bajo y limpio sigue siendo igualmente un polvorín". En cualquier caso, señaló, "como murciano prefiero que llueva a que haya sequía".

Al hilo, destacó que tanto desde la Consejería de Agricultura y Agua como de la de Medio Ambiente se hace una labor importante a lo largo de todo el año; de hecho, apuntó, "Murcia, probablemente, es la región de España con más efectividad en la lucha contra el suelo en relación a sus metros cuadrados y al número de incendios que tenemos por año".

Lo que ocurre, afianzó Luis Gestoso, "es que tenemos un método eficiente de realización que permite luchar contra ello en un tiempo récord".

Tras lo que hizo una serie de recomendaciones a los ciudadanos que pasan por evitar hacer fuego y barbacoas en zonas no habilitadas o no arrojar cigarrillos ni cristales.

Cabe recordar que la época de riesgo más elevado de incendios forestales es la comprendida entre el 1 de junio y el 30 de septiembre; la época de peligro medio, del 1 de abril al 31 de mayo, más el mes de octubre, mientras que el periodo de menor peligro abarca del 1 de noviembre al 31 de marzo. 116

Intervenciones en 2011

Los efectivos adscritos al Plan de Lucha contra los Incendios Forestales en la Región de Murcia (Plan Infomur) han intervenido en un total de 116 incendios forestales en 2011, que han calcinado 455,38 hectáreas de superficie forestal, frente a las 710,49 hectáreas del año anterior, cuando hubo 151 incendios forestales.

El tercer dato más bajo desde 2001, cuando hubo 142 incendios, con 82,76 hectáreas calcinadas. En 2002 hubo 163 incendios (89,18 has), 161 en 2003 (122,02 hectáreas calcinadas), 127 y 154 en 2004 y 2005, respectivamente, años en los que hasta el momento más superficie quemada había (440,08 y 259,06 hectáreas).

En 2006 el número de incendios bajó hasta los 106, para subir a los 12 en 2007 y hacerlo de nuevo en 2008 a 141. Según los datos de la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Emergencias, facilitados a Europa Press, en 2009 hubo 139 incendios y 151 en 2010.

Del total, 414,49 hectáreas de superficie forestal se quemaron el pasado mes de agosto, en el incendio de la Sierra de Atamaría.

Según los datos de la Consejería de Presidencia, el 38 por ciento de los incendios forestales fueron intencionados, calcinando 392,98 hectáreas.

La mayoría se produjeron los sábados, entre las 12.00 y las 18.00 horas, aunque fueron los jueves donde mayor cantidad se destruyó (391,84 hectáreas), así como entre las 18.00-24.00 horas (388,78 has frente a las 56,66 de la anterior franja horaria).

El municipio más afectado por el fuego fue Cieza, con 15 incendios forestales, aunque solo 2,13 hectáreas afectadas; le siguen Murcia, con 12 y Mula y Jumilla, con diez cada una.

Aunque es destacable el caso de Cartagena, ya que con solo cinco incendios en 2011 se quemaron 251,07 hectáreas de terreno forestal; seguido de La Unión, con 135, por el incendio de la Sierra de Atamaría, y Lorca, con 22,82 hectáreas.

Fomento del sector forestal en Castilla y León

visto en larazon.es


Valladolid- Castilla y León cuenta con una de las superficies forestales más amplias de la Unión Europea. Por este motivo, el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván, se quiere volcar en esta legislatura para aumentar su aprovechamiento con el objetivo de crear empleo y dinamizar la actividad productiva, sobre todo en el medio rural de nuestra Comunidad.

Y es que, según recordó el 51 por ciento de la superficie de la Región es forestal, creciendo la masa a un ritmo de 30.000 hectáreas al año, lo que supone tener «más superficie por habitante que la media mundial y mucho más que la española y la europea, por lo que hay que sacar provecho de esta riqueza».

Antonio Silván reiteró, por este motivo, la planificación forestal «es una prioridad» en esta legislatura con el compromiso de alcanzar las 700.000 hectáreas, incorporando cerca de 100.000 hectáreas nuevas a este sistema.

Al respecto, señaló que nuestra Comunidad «lidera la certificación de gestión forestal» en España con más de 632.000 hectáreas, el 44 por ciento de España.
El consejero reiteró que el fin es sacar mayor partido a este potencial para «dinamizar la actividad productiva ligada a la madera», ya que la tasa actual de aprovechamiento no llega al 30 por ciento.

Al respecto, declaró que Castilla y León es la segunda autonomía española en producción, al contar con 2.000 empresas, 11.000 puestos de trabajo y más de 1.100 millones de euros de volumen de negocio, aunque la Región consume el doble de la madera que produce. «Tenemos que trabajar en que precisamente esa madera se exporte desde Castilla y León pero una vez que sea transformada, porque esa transformación es la que genera ese valor añadido, esos empleos y, en definitiva, esa aportación a la actividad económica y a nuestro Producto Interior Bruto (PIB)», añadió.

Para conseguir estos objetivos, la Consejería de Fomento y Medio Ambiente se vuelca en la creación de registros de montes y explotaciones forestales y el de empresas e industrias forestales, así como fomentar la certificación forestal, que da el valor a la madera.

Puntera en la Bioenergía
Otro de los sectores que en materia forestal quiere potenciar la Junta es la Bioenergía de la que Castilla y León es un referente en nuestro país con más de 70 millones de toneladas de biomasa al año disponibles.

El responsable regional de la cartera de Fomento y Medio Ambiente subrayó que nuestra Comunidad es la única de España que cuenta con un Plan Específico de Bioenergía y en la Europa de la Unión sólo trece Estados y diez Regiones (de un total de 271) disponen de un programa de estas características

Acemás, explicó que Castilla y León dispone de un total de 577 instalaciones de bioenergía para la producción de electricidad, energía térmica, generación de biocombustibles sólidos y líquidos y biocarburantes.

Antonio Silván también informó de que la Región «es líder en la fabricación de pellets en España, aportando el 20 por ciento de la producción nacional para biocombustible sólido».

Sector estratégico
Asimismo, afirmó que la explotación de la biomasa para la generación constituye un sector estratégico para Castilla y León por la potencialidad de los recursos autonómicos, ya que «somos la Comunidad Autónoma con mayor superficie agrícola y forestal».

Silván dijo que esta materia también es «muy importante» en el respeto a la naturaleza. La producción y consumo de bioenergía contribuye al cumplimiento con el protocolo de Kyoto, «reduce el efecto invernadero, conlleva la limpieza y conservación de los bosques regionales previniendo el riesgo de incendios y fija población en el medio rural generando empleo».

La apuesta del Gobierno Herrera en esta materia, para la presente legislatura, es conservar la biodiversidad como seña de identidad, así como la movilización de un millón de toneladas de biomasa forestal para garantizar el suministro de sector energético asociado a la misma.

El consejero también se ha comprometido a favorecer el mantenimiento de la masa forestal y la defensa contra incendios y regular los aprovechamientos no madereros como son los micológicos, la resina, los frutos como el pinón o la castaña, favoreciendo su comercialización.

La demanda de pasta de papel mantiene en auge el sector forestal en A Mariña

visto en elprogreso.galiciae.com


29/01/2012 - Cristina L. Felipe / El Progreso (A Mariña)
No es tarea fácil, en los tiempos que corren, encontrar un área de actividad en la que la economía marche. Pero las hay. El sector forestal está viviendo una buena época a nivel primario, en extracción, eminentemente por la cantidad de eucalipto destinado a pasta de papel que está tirando de las economías de cientos de familias en la comarca.

En general el volumen de madera que se extrae de la comarca es muy elevado y da una idea del potencial que existe. Según datos aportados por la Consellería do Medio Rural, «os aproveitamentos madereiros no distrito forestal ascenderon en 2011 a 1.483.082,42 metros cúbicos». De estos, 1.457.579,06 correspondieron a 6.779 solicitudes formuladas por propietarios particulares, mientras que 25.503,36 corresponden a aprovechamientos en montes de gestión pública de la Xunta. Si se calcula que esas 1,5 millones de toneladas se venden a una media de 30 euros, da unos beneficios directos de 45 millones de euros.

«A madeira está sendo hoxe unha das fontes de ingresos máis importantes que hai na Mariña», dice el empresario trabadense Daniel Villapol, y mueve un volumen de negocio muy importante. El gerente de Maderas Villapol hace diferencias entre el sector que trabaja para el mercado internacional y el nacional. El primero «neste momento está traballando con normalidade, porque o sector da pasta adaptouse ben e, aínda que agora tira algo á baixa, leva case dous anos nunha liña moi boa e vai seguir funcionando. É unha boa noticia para os tempos que corren e hai que ter esperanza, porque temos un bo produto e creo que imos seguir podendo defendelo», dice, y espera además que siga evolucionando para que en el futuro A Mariña pueda competir con grandes productores como Chile, Uruguay o Brasil.

Por contra, el mercado nacional está paralizado, principalmente por el frenazo de la construcción, que por ejemplo redujo drásticamente la demanda de tabla de pino, una mala noticia para empresas de transformación. En todo caso, Villapol, que también es directivo de la Federación Empresarial de Aserradores e Rematantes de Madeira de Galicia (Fearmaga), da a conocer que en la comarca hay unas 70 empresas de rematantes y aserraderos, que dan empleo directo a unas 600 personas e indirecto a otras tantas.

Pero no solo se benefician estas empresas, porque «son moitísimos postos de traballo e moita xente vencellada», añade la presidenta de la asociación de productores de O Valadouro, María José Fernández. Por ejemplo en su ámbito trabajaban hasta hace poco con un solo equipo -formado por un operario en la procesadora, otro con la motosierra, autocargador y camionero- y ahora funcionan con tres, sin contar el personal del transporte o los operarios que reciben y pesan la madera en el puerto para exportar. Calcula que en la comarca trabajan unos 50 equipos y que cada uno de ellos saca adelante una media de 1.200 toneladas al mes.

Sin embargo de la madera se benefician también otras áreas de actividad. «Hai contratada xente de fóra que viven en casas aquí e son rentas; outros comen todos os días fóra... Todo eso conforma outra forma de ingresos», apunta Fernández.

DESTINO

Ence era y sigue siendo la principal consumidora de madera mariñana, aunque otros destinos son plantas de Zaragoza o el País Vasco. La empresa que fabrica pasta de papel en Navia recibe la materia prima a nivel de particulares a través de los tradicionales maderistas y también en virtud de un convenio que firmó con la federación de Produtores de Madeira de Galicia (Promagal), donde se integran colectivos de propietarios de Viveiro, Foz, Cervo, Barreiros, Ribadeo, Trabada, Lourenzá y A Pontenova.

Los integrantes de Promagal -en su mayoría pequeños y medianos propietarios- son los más satisfechos en la actualidad, porque consiguieron un precio «superior a outros provedores», dice Ramón Reimunde, presidente de Promafoz. «Os que tiveron sorte de cortar tiveron un prezo magnífico e hai que lembrar que desto vive moita xente. Os socios están moi repartidos e van entrando moitos cartiños nas casas. Por exemplo en Foz houbo sitios onde arredor de 27 propietarios ingresaron uns 80 millóns das antigas pesetas», comenta.

Da fe de que atraviesan época de bonanza el productor de Fazouro Eliseo Rodríguez Sixto. «Cando tódolos sectores están nunha verdadeira crise, a madeira leva tres anos de esplendor», a su juicio debido a los acuerdos directos que fomentó Promagal primero con exportadores y el año pasado con Ence, que «romperon o monopolio» de esta última. Además resulta más ventajoso porque es una venta directa y «por primeira vez véndese ó peso e non a bulto. Pao cortado, pao pesado e pao pagado», resume. En cuanto al precio que reciben, de 34,15 euros, es «o mellor en 30 anos; é case precio pico, só no 91 se pagou máis».

Este propietario asegura que muchas familias se pueden beneficiar de esta situación y apunta que o minifundismo é catastrófico, é moi difícil que sea rendible, pero trouxo un beneficio: é rara a casa que non teña un monte. O monte sempre foi o banco dos pobres, antigamente cando nunha casa querían comprar ou amañar algo, vendían madeira, e agora se teñen xente no paro ou necesidade, tamén», dice.

Está de acuerdo en el beneficio para los pequeños propietarios el presidente de los productores de Viveiro, Manuel Galdo. «É un dos poucos sectores que na actual crise se mantén a flote e esto para os propietarios dá un volume de ingresos medio, que nestes tempos é ben recibido», sin olvidarse de lo que supone para empresas de corta o transportistas, añade.

Al amparo del convenio con Ence, en Viveiro vendieron «a bo ritmo» 50 asociados de Promavi, que ingresaron 180.000 euros al mes entre todos.

Tampoco es mala época para los maderistas, que a pesar de que el acuerdo directo entre Promagal y Ence les ha restado algunos clientes, se han buscado la vida y siguen manteniendo actividad. El gerente de la alfocense Maderas Tojeiro y Vidal, Andrés Vidal, dice que no les influyó esa circunstancia pero sí se pudo notar en el mercado «porque houbo un trato preferente hacia eles».

En cuanto a su empresa, destaca que se basa «máis na pequena produción e nun trato preferente ó cliente para facer as cousas ben feitas». Son once trabajadores y abarcan todo el proceso, desde la plantación a la tala. Añade que en la zona de O Valadouro «é un sector que está en auxe e tirando do carro, porque vive moita xente desto», al tiempo que critica la poca colaboración de los concellos en habilitar cargaderos y mejorar viales, denuncia en la que también coincide el presidente de Promaxove, Manuel Paleo.

EXPORTACIONES

La asociación xovense, con la de O Valadouro y la de O Vicedo, optan por exportar a grandes empresas portuguesas, como Estima Rei, a través del puerto de Celeiro. También va madera al país vecino a través del muelle burelés, para la empresa Portucel. El negocio no marcha mal, a juicio de Manuel Paleo, que cita que esta misma semana cargaron «nove barcos de madeira en Celeiro, o máis grande de 6.000 toneladas». Algunas exportaciones también tienen como destino Marruecos.

CERTIFICACIÓN
La falta del sello de calidad penaliza en el precio

El mercado empieza a reclamar las certificaciones FSC o PEFC para la madera, sellos que garantizan la calidad y la sostenibilidad. Colectivos como Promagal ya certifican y algunos rematantes como Tojero y Vidal también lo hacen. En O Valadouro los productores empezaron y ya certificaron unas 500 hectáreas el año pasado. María José Fernández insiste en que la certificación es el camino a seguir porque muchas fábricas ya la exigen y porque cada tonelada cuenta con una prima de «dous ou tres euros». Los propietarios deben concienciarse, dice, a pesar de que conseguir el FSC es «moi estricto e laborioso», además de caro, porque «hai poucas empresas que fagan auditoría, e estas saen en 8.000 euros». El presidente de Promaxove, Manuel Paleo, lamenta que su exportador les ha bajado el precio.

32 euros por tonelada. Es el precio fijado porque su madera no está certificada. «Esta madeira de globulus é de altísima calidade e debería ter certificación por si mesma», dice, sin tener que contar con un sello que, para lograrlo «sae moi caro».

Promagal espera renovar con Ence

Promagal celebrará el próximo sábado una reunión en la que hablarán de las bases de negociación para la venta de madera en 2012, una vez que concluya el convenio que mantiene con Ence para entregar cerca de 300.000 toneladas. La firma ya comunicó su intención de rebajar el precio, que hasta ahora era de 34,15 euros la tonelada con casca, y desde Promagal parecen no estar dispuestos a aceptar una revisión a la baja pues, según dice la presidenta, Teresa Rañal, «ábrense tamén posibilidades en diferentes mercados porque as fábricas estatais e estranxeiras demandan gran cantidade de madeira o que, xunto coa subida do prezo da pasta, lévanos a un bo escenario de negociación».

120.000 toneladas. Son las que faltan por entregar a Ence y esperan renovar. Si no lo logran, «a antiga opción, de vender a bulto e que os maderistas nos esquilmen, non nos gusta nada», dice Reimunde, así que optarían por exportar o por «paralizar as cortas», pero ese sería el peor de los escenarios y poco probable. «Europa é deficitaria en pasta de papel, e se nón é por un lado búscase por outro».

Hoy los trabajadores de #GEACAM han ido a la huelga para reivindicar su trabajo

visto en efeverde.com


Toledo, 27 ene (EFEverde).- Los más de 2.500 trabajadores de la empresa pública de Gestión Ambiental de Castilla-La Mancha (Geacam) irán por primera vez a huelga el día 30 para defender la profesionalización y los derechos que han conseguido tras 5 años de avances y que ahora creen amenazados por los ajustes del Gobierno regional.

Los delegados sindicales de la empresa creen que se están perdiendo los "éxitos cosechados" y que la Junta quiere privatizar la empresa, ya que la segunda parte del plan de ajuste de Cospedal, denominado Plan de Garantías de los Servicios Sociales Básicos, contempla el paso de los contratos indefinidos a fijos discontinuos, de manera que los empleados trabajarán ocho meses en vez de doce.

Además, los sindicatos con representación en la empresa pública -CCOO, UGT, SIBF y SATIF- explican que el recorte de la Junta se estima en un 52 por ciento del presupuesto, al pasar de 150 a 74 millones de euros, y que alrededor de 300 trabajadores del área de Estructuras y Asistencias Técnicas serán despedidos en febrero, aunque ya se han rescindido 59 contratos.


Por su parte, la actual consejera de Agricultura y Medio Ambiente, María Luisa Soriano, defiende la decisión de la Junta de ajustar los medios materiales y humanos de la empresa pública a las "necesidades reales" de la región, pero ha prometido que ninguno de sus trabajadores va a quedar "desprotegido".

Geacam se constituyó en el verano del año 2006 con el fin de profesionalizar a los denominados "jornaleros del monte" que se organizaban en cuadrillas para apagar los fuegos de la región y que han pasado de trabajar sólo en verano para la extinción de incendios a estar empleados los doce meses del año para realizar también labores de limpieza de montes y prevención.

El anterior Gobierno regional de José María Barreda creó Geacam en 2006 como consecuencia del incendio de Guadalajara ocurrido en julio de 2005 en el que murieron once miembros de un retén y se quemaron cerca de trece mil hectáreas.

Pero las conversaciones entre los sindicatos y la Junta habían comenzado antes, en diciembre del año 2004.

Coordina el dispositivo de incendios

Fue en el año 2007 cuando la empresa pública de gestión ambiental asumió la coordinación de todo el dispositivo de incendios de la región, mientras que el traspaso de trabajadores de las antiguas concesionarias del servicio, como Tragsa, fue muy criticado desde el movimiento sindical.

En aquellos momentos, desde diversos ámbitos se incidía en la profesionalización de este sector.

En 2008, por ejemplo, mientras la consejería de Agricultura prometía la mejora y el perfeccionamiento de los sistemas de gestión electrónica ya iniciados para incidir en la eficacia de la empresa, la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Albacete ofrecía cursos de técnico de brigada helitransportada para contribuir a la profesionalización del sector.

Contratos indefinidos

Los jornaleros del monte pasaron de trabajar tres meses en la extinción de incendios, más otros cuarenta días en actividades especiales, a tener contratos indefinidos -pero no son funcionarios- y realizar una labor de prevención y extinción de fuegos durante los doce meses del año.

Del mismo modo, pasaron de pertenecer al régimen de la seguridad social agraria, a estar bajo el convenio del servicio de prevención y extinción de incendios de la región.

En la actualidad, Geacam tiene una sede central en Cuenca y cuatro territoriales en las restantes provincias de Castilla-La Mancha y cuenta con 2.500 trabajadores en plantilla para proteger y cuidar cerca de 3,7 millones de hectáreas de masa forestal en la región.

Más allá de la prevención y extinción de incendios, sus trabajadores prestan diversas asistencias técnicas sobre evaluación ambiental y de programas de educación ambiental. EFEverde


noticia relacionada:
El Futuro de GEACAM

Se filmará la vida del lince ibérico con presupuesto de Life Iberlince

visto en europapress.es


SEVILLA, 26 Ene. (EUROPA PRESS) -

El biólogo y realizador Arturo Menor, director del Festival Internacional de Cine Científico y Ambiental de Doñana (Ficcad), será el responsable de la serie documental sobre la conservación del lince ibérico y la recuperación de su distribución histórica en España y Portugal, previsto en el tercer Programa Life Iberlince, que gestiona la Junta de Andalucía.

La serie, de diez capítulos rodados en alta definición, estará realizada por Acajú Comunicación Ambiental que participa en el proyecto como beneficiario asociado, según el convenio de colaboración firmado este jueves en Sevilla entre la Consejería de Medio Ambiente andaluza y esta empresa de comunicación audiovisual, según ha informado en una nota ésta última.

En este sentido, señala que los documentales retratarán la vida de este mamífero, desvelando aspectos de su biología y comportamientos "hasta ahora no filmados". Asimismo, cada capítulo dará a conocer las acciones que se están llevando a cabo para recuperar esta especie, además de contar las vivencias de aquellas personas que pasan su día a día en contacto con este hermoso animal.

El programa Life Iberlince, aprobado por la Unión Europea el pasado mes de julio, cuenta con un plazo de ejecución de cinco años, y entre sus objetivos fundamentales destaca el de reintroducir poblaciones de este felino, catalogado en peligro crítico de extinción, en los territorios históricos que ocupó hasta hace décadas en Portugal, Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha.

Otro objetivo del Iberlince es la mejora de la diversidad genética de las poblaciones de este felino y reducir la mortalidad no natural de linces, en especial los atropellos, que suponen el 30 por ciento de las muertes accidentales de este felino; la caza furtiva y persecución, que supone otro 20 por ciento, o las infecciones, causantes de otro diez por ciento de fallecimientos.

Por otro lado, indica que Arturo Menor, nacido en Talavera de la Reina (Toledo) ha dirigido 14 documentales de naturaleza desde que en 2009 puso en marcha la productora Acajú. En 2011 logró el Premio Fundación Biodiversidad de Liderazgo, Innovación y Comunicación Ambiental, en la categoría de cortometraje, con 'Amigas del Aire'.

Este documental también se ha proyectado en la Sección Oficial del Festival Internazionale del Cinema Naturalistico e Ambientale, de Italia, en el Festival Ver Aves, de Extremadura y en el Festival Internacional de Cine Científico de Atenas, Grecia.

Otro de sus documentales, 'Ecología de la Muerte', ha ganado el Premio a la mejor película de investigación en el XXVI Certamen Unicaja de Cine Bienal Internacional de Cine Científico, de Ronda, y el premio Asecic 'Guillermo Zúñiga' a la mejor película científica en el XV Festival de Cine de Zaragoza.

Además quedó finalista y se proyectó en las Secciones Oficiales del Festival Internacional de Cine Científico de Milán 'Vedere la Scienza' (Italia) y en el Çevre Film Festivali de Estambul (Turquía).

29 enero 2012

Murciélagos americanos afectados por un hongo sin consecuencias para los europeos

Miniopterus schreibersii Autor: Mario Modesto

visto en efeverde.com

Madrid, 24 ene (EFEverde).- El hongo que ha matado en los últimos años a unos 6 millones de murciélagos en EEUU ha sido hallado también en Europa, con la diferencia de que en el viejo continente no parece afectar a estos mamíferos que desempeñan un rol fundamental para mantener bien los ecosistemas.

Así lo ha informado a Efeverde el biólogo e investigador del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), Jesús Benzal, quien ha destacado también el valor económico y sanitario de estos animales que comen insectos que son plagas agrícolas o transmiten enfermedades.

Según la página web del servicio gubernamental de Caza y Pesca de EEUU (U.S Fish and Wildlife Service) se ha estimado que al menos de 5,7 a 6,7 millones de murciélagos han muerto por este hongo, y los biólogos creen que la enfermedad continuará propagándose.

El hongo que también afecta a los murciélagos de algunas zonas de Canadá es conocido por el nombre de "nariz blanca", ya que los murciélagos cavernícolas que lo padecen tienen su morro teñido de este color.

En un principio, ha señalado Benzal en sus declaraciones a Efeverde, se pensó que podía ser un patógeno oportunista que actuaba sobre los murciélagos más debilitados y enfermos, pero recientemente se ha comprobado que no.

La Asociación Española para la Conservación y el Estudio de los Murciélagos (SECEMU) ha dedicado al tema un artículo en su página web, en la que también señala que parece ser que el hongo está presente en Europa de manera natural e incluso infecta murciélagos.

Pero, a diferencia de EEUU, añade, no causa mortalidad, bien porque las cepas europeas carecen de algún factor genético de patogenicidad desconocido que sí que tiene la cepa americana.

Así, concluye el SECEMU, en cualquier caso, la reciente publicación del hallazgo del hongo en Europa "no significa que necesariamente debamos esperar mortandades masivas como las de EEUU".

De acuerdo con esta sociedad, existen unas 1.200 especies de murciélagos presentes en casi todo los ecosistemas del planeta.

Con el fin de dar a conocer la importancia de estos mamíferos voladores, las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS) y el Secretariado del Acuerdo para la Conservación de las Poblaciones de Murciélagos Europeos (EUROBATS) se han unido para celebrar durante el 2011-2012 el año internacional de los murciélagos.EFE

Año 2011, singular por la larga temporada de incendios forestales y lo que se espera

visto en europapress.es

MADRID/TOLEDO, 28 Ene. (EUROPA PRESS) -
   El año 2011 ha sido "singular" en materia de incendios porque la temporada de fuegos se amplió casi hasta noviembre y aumentaron en más de un 35 por ciento respecto a 2010, según ingenieros técnicos forestales, ya que este año han ardido un total de 84.490 hectáreas, según datos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, aunque se mantiene como el tercer mejor ejercicio de los últimos diez años.

   Así, el secretario general del Colegio de Ingenieros Técnicos Forestales, Raúl de la Calle, ha explicado a Europa Press que este año los incendios han estado más o menos en la media, pero han crecido en un 35,17 por ciento respecto al anterior porque ha sido "un año singular".

   En ese sentido, ha precisado que se han alargado las fechas de peligro de incendios forestales por el final de verano e inicio de otoño de carácter "muy caluroso", ya que, "normalmente", noviembre no es un mes "peligroso" y se suele dedicar más a la prevención que a la extinción. Sin embargo, en 2011 varios de los incendios más importantes de la temporada se han producido en ese mes. "Esto no es habitual otros años", ha apuntado, mientras en este, "especialmente", en algunas zonas de Levante y Galicia se han producido temperaturas que "no son habituales".
   A su juicio, una de las posibles causas reside en la reducción presupuestaria en la materia en "la mayoría" de las consejerías de Medio Ambiente de las Comunidades Autónomas, que son las que deciden qué presupuesto destinar a prevención y a extinción. "Se ha notado descenso de inversión, sobre todo en tratamientos selvícolas", ha agregado, y ha acusado a Castilla y León (reducción del 50 por ciento) o a Castilla-La Mancha como dos comunidades que han realizado un "descenso brutal" de esta partida en 2011 y que para 2012, "ya hay recortes en el personal para tratamientos selvícolas".

UN GRAN INCENDIO: UN GRAN DRAMA   Asimismo, ha dicho que para los forestales la cifra de 18 grandes incendios (más de 500 hectáreas) es "una estadística mala" porque el objetivo es que este número sea "el más bajo posible". "Este año se han registrado 18 verdaderas catástrofes económicas, ambientales y sociales. Es un drama", ha apostillado, al tiempo que ha incidido en que el mayor problema de un incendio comienza cuando se apaga y se tiene que comenzar a recuperar la zona.


   De estos grandes fuegos, varios han superado o se han acercado las 4.000 hectáreas, es decir, el equivalente a un poco más que el estadio de fútbol más grande de España, el Camp Nou (Barcelona). "Estamos hablando de algunos incendios que equivalen a unos 4.500 Camp Nou", ha apuntado.

   De cara al próximo periodo de incendios ha advertido que "todavía es muy pronto para saber qué pasará porque la época de riesgo comienza en junio" pero que, en todo caso, si se retrocede en prevención del fuego y el inicio de la primavera es muy lluvioso y su final muy caluroso, habrá gran cantidad de material herbáceo seco que se convierte en "combustible de alta inflamabilidad".
   Sin embargo, ha agregado que en la cornisa cantábrica la época de incendios forestales comienza a finales de enero y se extiende a febrero y marzo. "Que allí haya ahora una sequía estacional, aunque tengan un clima más húmedo, sumado a los frentes secos de aire que vienen, es un gran problema", ha valorado porque "los primeros fuegos se podrán empezar a ver ya".

   Sobre los principales avances en materia de incendios en esta década, ha destacado la fórmula de ponderar más eficientemente la inversión en prevención-extinción. "Habría que doblar los esfuerzos en materia de prevención. Lo que invertimos en extinción de incendios no aumenta la eficacia al apagarlos en función de la inversión", ha detallado el secretario del COITF.

   Por ámbito geográfico, ha subrayado que Galicia es la comunidad que más fuegos padece aunque es una de las que mayor productividad forestal tiene y mejor capacidad de recuperación por su clima atlántico, junto a Asturias. En segundo lugar ha señalado a Castilla y León y, en particular a las provincias más occidentales (León, Zamora y Salamanca). Por el contrario, ha manifestado que "los mejores" en esta materia han sido Cantabria y País Vasco.
   Por su parte, el Vicepresidente de la Sociedad Española de Ciencias Forestales, Rafael Serrada, considera que cada año tiene sus características y que es muy difícil pronosticar cómo será la próxima campaña.

   En todo caso, ha reflexionado que este periodo está siendo "muy seco y anticlónico y ya dura más de la cuenta", lo que influye en la contaminación y en la inminente época de incendios de la cornisa cantábrica, aunque "no solo dependen de la meteorología", sino también del abandono rural y del aumento de combustibles".

   Igualmente, ha lamentado la reducción de presupuesto para tratamientos de prevención por motivos económicos y ha elogiado los medios de extinción en los que se ha realizado un "gran esfuerzo" en los últimos años. Por ello, ha insistido en que la prevención debe comenzar a principios de octubre y no cesar al menos hasta mediados de mayo para evitar una combustibilidad mayor.

   "De cara al verano que viene, se pueden mantener niveles de siniestralidad aceptables y mínimos, gracias a una combinación de todas las estrategias. Hay que procurar avanzar en la prevención. En unas condiciones desafortunadas un mismo incendio puede convertirse en catastrófico", opina.

   Finalmente, ha apelado a la capacidad de las comunidades autónomas de compartir medios, sistemas, tecnologías y sobre todo un mismo lenguaje a este respecto porque "algunas tienen celos o reivindicaciones 'fronterizas' que restan eficacia al conjunto de esfuerzos". "El fuego no reconoce fronteras", ha concluido.

BALANCE 2011   El fuego arrasó un total de 84.490 hectáreas en 2011, lo que representa un 35,17 por ciento más que en 2010, que fue el segundo mejor año del decenio después de 2008, cuando ardieron 50.322 hectáreas, según  los datos definitivos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente a los que ha tenido acceso Europa Press.

   Así, según estos datos, que van del 1 de enero al 31 de diciembre de 2011, este ejercicio se ha quemado un 25,78 por ciento menos que la media del decenio (113.847 hectáreas), aunque ha resultado afectado el 0,305 por ciento del territorio nacional, frente al 0,198 por ciento de 2010.

   En total en el pasado año se han producido un total de 16.028 fuegos, de los que 10.655 fueron conatos (menos de 1 hectárea) y 5.373, incendios (más de una hectárea). De estos, se registraron 18 grandes fuegos (más de 500 hectáreas), un número que supera a los 11 de 2010, los 6 de 2008 o los 16 de 2001 y 2007. Sin embargo, el número de grandes incendios del pasado año pasado registró nueve menos que la media de la década pero siete más que en 2010.

   Por tipo de vegetación, 61.646 hectáreas quemadas eran de superficie matorral y monte abierto; 4.480 hectáreas eran de pastos y dehesas, y 18.363 hectáreas eran de superficie arbolada.


   Mientras, por ámbito geográfico, el 60,84 por ciento de los siniestros se produjo en las regiones del noroeste; el 25,63 por ciento en las comunidades interiores; el 12,92 por ciento en el Mediterráneo y el 0,61 de los fuegos se registró en Canarias.

   En cuanto a la vegetación quemada, el 77,29 por ciento de la superficie forestal quedó arrasada en el noroeste; el 12,44 por ciento en las comunidades interiores; el 10,19 por ciento en el Mediterráneo y el 0,08 por ciento de la superficie forestal ardió en Canarias.

La problemática de las aves y los aerogeneradores

visto en elmundo.es


Administraciones públicas, organizaciones conservacionistas, empresarios de parques eólicos y científicos han establecido las líneas futuras para la implantación sostenible de aerogeneradores, a través de las conclusiones deI I Congreso Ibérico sobre Energía Eólica y Conservación de la Fauna que se ha celebrado en Jerez de la Frontera.

Este encuentro pionero, con más de 200 asistentes de diferentes países, ha permitido ahondar en las soluciones para reducir los problemas que puedan generar la instalación de nuevos parques eólicos y corregir los que se puedan producir en los ya existentes.

El Congreso, organizado por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia y la de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, ha contado con la colaboración de la Agencia Andaluza de la Energía, la Fundación Migres, SEO/Birdlife, la Sociedad Portuguesa para el Estudio de la Aves (SPEA) y algunas de las empresas más relevantes del sector.

Una de las principales conclusiones del congreso es que los estudios de impacto ambiental deben incluir análisis rigurosos que permitan conocer las especies existentes en el entorno de los parques eólicos, su abundancia, distribución y su evolución espacio-temporal, antes y después de la construcción de un parque eólico, así como la realización de seguimientos estandarizados de los efectos directos e indirectos sobre las poblaciones.

También se ha remarcado que esos estudios de impacto ambiental deben evaluar los riesgos a escala de molino y no de parque, lo que permitirá realizar predicciones de impacto más precisas tras evidenciarse que no existen parques peligrosos, sino molinos peligrosos.


En ese sentido, Miguel Ferrer, presidente de la Fundación Migres e investigador de la Estación Biológica de Doñana (CSIC), defendió en el congreso que es necesario mejorar estos sistemas de evaluación para así minimizar aún más los efectos sobre la fauna ibérica. Ferrer considera imprescindible realizar las observaciones en el comportamiento de las aves o murciélagos en el lugar exacto donde se pretenda ubicar cada aerogenerador para así conocer con exactitud la incidencia de éstos sobre las aves, en vez de estudiar el parque en su generalidad.

Según el investigador, la tecnología actual permite evaluar con mucha precisión dónde instalar nuevos molinos para que su impacto sea mínimo. Y también pone al alcance la posibilidad de mejorar el impacto de los ya existentes.

Según Juan Carlos Atienza, Coordinador de Conservación de SEO/BirdLife, otra de las instituciones científicas participantes en el congreso, «España no solo está en la vanguardia de la producción eólica sino también en la de la investigación sobre cómo minimizar su impacto.

"Ahora que sabemos mejor como evitar los impactos es necesario aplicar todo este conocimiento a los procedimientos de evaluación de impacto ambiental y a los planes de vigilancia", añade Atienza.


Diagnóstico con alta tecnología
Los congresistas han defendido que se debe incidir en el desarrollo tecnológico, usando nuevas herramientas basadas entúneles de viento y aplicaciones informáticas de simulación para conocer con total precisión los itinerarios y movimientos de las aves y murciélagos en el entorno de los parques eólicos.

Asimismo, los congresistas han apoyado que haya una regulación básica a nivel estatal que armonice las dispersas normativas existentes. Lograr un ámbito normativo europeo e internacional sería otra meta deseable.

Por último, los participantes en el Congreso han abogado de manera unánime por el rápido establecimiento en España de la energía eólica marina.

En la actualidad, España ocupa la segunda posición en potencia eólica, sólo por detrás de Alemania. Según el Plan de Energías Renovables del gobierno, en 2020 se alcanzarán los 20.000 MW, lo que demuestra la importancia de la investigación para la prevención de los conflictos que se pueden originar entre energía eólica, paisaje y conservación de la biodiversidad.

En este sentido, Miguel Ferrer apunta que es necesario aumentar la contribución de las energías renovables, en general, y de la eólica, en particular, a la producción nacional de energía. Según él, esto es un paso obligado» para conseguir desacelerar los efectos ocasionados por el calentamiento global. Según Ferrer, evitar ese cambio climático convertirá a las renovables en la única energía posible en el futuro.

"Cuando se habla del impacto ambiental o paisajístico de las energías renovables, que lo tienen, no hay que olvidar que el impacto de las no renovables es siempre mayor", asegura el biólogo.
Un encuentro sin precedentes

Según señala la Fundación Migres, el I Congreso Ibérico sobre Energía Eólica y Conservación de la Fauna celebrado en Jerez de la Frontera es el primero de carácter científico y nacional dedicado a analizar la afección de los parques eólicos en la fauna.

Ha supuesto un punto de inflexión , señala la fundación, en el programa de control de mortalidad en los parques eólicos puesto en marcha por la Junta de Andalucía en 2005 y que ha arrojado resultados muy positivos. A lo largo de estos años, sobre un diseño y con la coordinación de la Fundación Migres, la Consejería de Medio Ambiente ha reforzado la vigilancia ambiental en los parques, logrando reducir significativamente la mortandad de aves por colisión.

El trabajo de la Junta ha logrado asimismo el compromiso de los promotores eólicos, como muestran las cerca de 5.000 paradas de emergencia realizadas durante el año 2010.

27 enero 2012

La política forestal en EE. UU.

In the high-tech world, new versions of programs are released to fix new bugs. In the federal regulatory world, new versions of management blueprints are released to address legal problems. Each is generally judged by a simple metric: did the fixes work, or will they have to be redone?

By that standard, efforts to update a land management planning rule for the National Forest System has not exactly been a success.

The Bush Administration’s attempt to overhaul it were rejected by a federal judge who said it did not provide adequate safeguards for flora and fauna. When the Obama Administration unveiled its first attempt at adjusting the rule 11 months ago, environmentalists criticized it as weak in terms of protecting water purity and biodiversity. So on Thursday, the administration released “a new version.

The rule, a broad blueprint to be followed by individual forest supervisors — many of whom are working with 15-year-old planning documents at the moment — is likely to become final within five weeks.
Agriculture Secretary Tom Vilsack, who is in charge of the Forest Service, struck a conciliatory note in a conference call Thursday, saying that wide public participation will be crucial to the success of future forest management. He said that the revised rules focused on restoring the ecological health of forests and watersheds, particularly conserving and improving the quality of freshwater in the forests.

Noting that 20 percent of Americans drink water that comes from national forests, Mr. Vilsack said that management of the watersheds would be based on the “best available science.”

He and the chief of the Forest Service, Tom Tidwell, also emphasized a desire to ensure that the forests are open to all uses, including timber harvesting and recreation.. With the new rule and a greater emphasis on cooperative planning with various interest groups, Mr. Tidwell said, plans governing individual forest plants could be written twice as fast — in three or four years, as opposed to the current five, six or seven.

Forest policy is a difficult arena. It’s not just that the forests face natural challenges like invasive beetles or fierce wildfires, challenges exacerbated by climate change. Managing the forests can pit timber harvesters against environmentalists in clashes like the drawn-out one over the northern spotted owl two decades ago.

The point that Mr. Vilsack repeatedly made echoed a line from President Obama’s State of the Union address. He said he wanted a forest-based economy “built to last.”

The Natural Resources Defense Council and Earthjustice offered guarded praise for the Forest Service’s intentions. “It’s a smart bunch of public-minded people” at work, said Niel Lawrence, a forest expert at the N.R.D.C., and they “are trying to produce a durable rule that will work.They get high marks for their vision of protection and restoration of federal forests.”

Then came the big “but.” The rule contains a small change in wording that he said would weaken a former requirement on keeping widely distributed populations of local plants and animals in a forest. “These rules are set up to allow the agency actively to squeeze wildlife out,” he said. “That’s a recipe for a wildlife zoo, not a healthy ecosystem.” He called the language “a loophole that threatens to undo all their good work.”

Kristen Boyles of Earthjustice took a similar tone: some great ideas here, but problems remain. Her concern was that the section on protecting animals gave too much flexibility to forest managers.
Tom Partin, president of the American Forest Resource Council, a timber industry group, said in a statement: “We hope that ecological, social and economic objectives are given equal weight in planning so that all of the needs of our citizens will be met by our federal forests.”

fuente:  nytimes.com

26 enero 2012

La SEMARNAT liberará permisos forestales para la extracción de madera

visto en tiempo.com.mx


A raíz de las heladas y sequía que afectaron severamente a Chihuahua durante el 2011, gran número de masa forestal murió por lo que peligra el resto de los árboles sanos.

Ante esta situación, el secretario de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Elvira Quesa-da, ordenó la inmediata liberación de todos los permisos forestales para la entidad para evitar que otros árboles sanos puedan enfermar a consecuencia de los que ya murieron.

Es así que toda la masa forestal muerta podrá retirarse y no generará plaga o enfermedades que dañen a los demás árboles; esta acción generará empleo entre las comunidades serranas pues ellos tendrán el permiso para talar y vender los troncos secos que necesiten retirarse de la tierra.

"Hay necesidad de realizar las cosas de forma inmediata y así lo vamos a hacer", expresó Elvira Quesa-da durante su visita a la comunidad de Macharíchi en el municipio de Guachochi este miércoles.

Esta acción permitirá cuidar al bosque de la Sierra Tarahumara y las especies de árboles que existen en él, además de conservar el agua para el resto de los árboles que aún permanecen en pie.

El Centro andaluz de Cría de Quebrantahuesos de Cazorla espera que eclosionen próximamente 9 huevos

visto en europapress.es


SEVILLA, 25 Ene. (EUROPA PRESS) -

El Centro andaluz de Cría de Quebrantahuesos de Cazorla (Jaén) de la Consejería de Medio Ambiente, gestionado por la Fundación Gypaetus, cuenta actualmente y tras el periodo de cópula, iniciado a finales de otoño, con nueve huevos y espera que los primeros nacimientos de ejemplares comiencen a principios del mes de febrero, en concreto, a finales de la semana próxima "si todo va bien".

En este sentido, el coordinador técnico del Centro de Cría de Quebrantahuesos, Francisco Rodríguez, ha explicado a Europa Press que al comenzar la época de cría, los ejemplares emparejados muestran los primeros comportamientos reproductores y los primeros intentos de cópula. Además, indica que la reproducción conlleva un incremento en la segregación de ciertas hormonas lo que eleva el grado de nerviosismo de los ejemplares y su vehemencia, por esta causa, en la defensa del territorio frente a parejas vecinas.

Esta circunstancia puede desembocar en una mayor agresividad que, en algunos casos, se focaliza en el otro miembro de la pareja desencadenando persecuciones, ataques y peleas que pueden llegar a ser "serias".

"La agresividad en los quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) se acentúa en la época de cría por aumento de hormonas y porque cuando comienza las peticiones de cópulas y los comportamientos reproductores, el ansia por defender el territorio de una pareja o el nido frente a otros ejemplares de otras parejas que colindan con las jaulas donde están se hace grande", ha precisado. En este sentido, ha señalado que "como estos ejemplares no tienen maneras de descarga la agresividad, la dirigen hacia su pareja y compañero dentro de la jaula, el único animal que tienen cerca"

Igualmente, ha indicado que "hay veces que no pasa de unos días las persecuciones entre animales para después continuar con las cópulas", si bien Rodríguez resalta que "otra veces, como ha sucedido este año, hay problemas serios y ataques de un ejemplar a otro que conlleva, incluso, la separación de las parejas de cría".

De esta manera, de las siete parejas reproductoras iniciales con las que contaba el centro andaluz del quebrantahuesos se han pasado a seis. De éstas, tres han tenido hasta el momento dos huevos, y otras tres, uno cada una. "Aún no ha terminado el periodo de puestas, por lo que a los nueve huevos se le puede sumar algunos más", ha afirmado Rodríguez.


INTRODUCCIÓN DE UN CUERVO COMO ELEMENTO "EXTRAÑO"

Entre las soluciones o las medidas tomadas por los técnicos del centro para evitar la agresividad entre ejemplares, aunque dependen de cada pareja, ha comentado que algunas tienen que ser tapadas "completamente" en las jaulas —con unas dimensiones de doce por cuatro por seis metros— para que "no vean a otras, se relajen y copulen tranquilamente".

Del mismo modo, el coordinador técnico del centro andaluz ha comentado que este año han tenido que separar a una de las parejas e, incluso, han tenido que meter un cuervo en la jaula de otra para que exista en la misma un elemento "extraño" sobre el que dirijan su agresividad. No obstante, aclara que el cuervo, con la agilidad que tiene, "nunca tiene problemas".

En este caso, según ha explicado, ambos miembros de la pareja defienden su territorio frente al animal "extraño", no se pelean entre sí y afianzan lazos en la pareja.

Para Rodríguez, la agresividad puede ser consecuencia de la presencia de otras parejas de quebrantahuesos cercanas o porque un miembro de éstas "esté más encelado, pida más cópula y presente comportamientos reproductores más acentuado".

El coordinador técnico del Centro de Cría del Quebrantahuesos, que confía en alcanzar los once huevos, ha adelantado a Europa Press que "a inicios del mes de febrero comenzarán los primeros nacimientos de ejemplares", añadiendo que éstos se producirán "a finales de la próxima semana o a principios de la siguiente, si todo va bien".

Sabinares albares, testigos del pasado

Un artículo de Agencia Sinc


Enraizados en la cultura rural tradicional española, las sabinas albares (Juniperus thurifera) han resistido el paso del tiempo y los cambios térmicos para ocupar en la actualidad amplias superficies de España. A pesar de haber sufrido los cambios estructurales del campo español a finales de los ’50 y la dificultad para regenerarse, los sabinares albares, relictos testimoniales de los bosques esteparios pre-glaciares, logran sobrevivir.

La gran extensión de estos bosques centenarios en territorio español es la principal característica de los sabinares albares, que se encuentran sobre todo en las zonas más frías entre los 700 y 1.800 metros de altitud, aunque algunas poblaciones pueden localizarse a partir de los 140 metros.

“Las sabinas aprovechan las condiciones de intenso frío creadas por las frecuentes inversiones térmicas que se producen en los sectores sobre los que se instalan, y que les permite competir ventajosamente con especies más sensibles al frío como el pino carrasco (Pinus halepensis) y la sabina mora (Juniperus phoenicia subsp. phoenicia)”, señala a SINC Juan Carlos Guerra Velasco, investigador en el departamento de Geografía de la Universidad de Valladolid.
Pero su capacidad de sobrevivir a las bajas temperaturas invernales y a las sequías estivales actuales se debe a su herencia esteparia. “Muchas de estas masas forestales tienen un carácter relicto, y son indicadores de condiciones fitoclimáticas pasadas en las que esta conífera competiría favorablemente frente a otros taxones”, asegura Guerra Velasco.

Los bosques de sabina representan el testimonio de un paisaje vegetal de hace miles de años. Por esta razón, sus principales masas arbóreas se encuentran en zonas con un duro clima continental.


Sin ganado no hay sabinas
Sin embargo, a pesar de que ahora su estado de conservación es bueno, “hay excepciones”, recalca el científico. “La disminución de la carga ganadera que soportaban ha provocado que las masas de sabina albar se hayan reconstruido estructuralmente”, manifiesta.

La razón es simple. Las explotaciones de ganado doméstico en el pasado impedían la entrada a los sabinares de especies más competitivas y más “palatables”. Por ello, “hasta hace unos cincuenta años, los sabinares se habían mantenido en masas monoespecíficas controlados por la ganadería extensiva y limitados a áreas de baja productividad o a los espacios entre cultivos”, señala a SINC Lucía De Soto, investigadora postdoctoral en el Centro de Ecología Funcional de la Universidad de Coimbra (Portugal).

Pero en la actualidad, como el pastoreo tradicional se ha reducido de forma considerable, otras especies arbóreas han ido colonizando muchos de los sabinares, que “ahora ya no se componen únicamente de sabina albar, sino de varias especies arbóreas”, apunta a SINC Daniel Montesinos, también investigador postdoctoral en el Centro de Ecología Funcional de la Universidad de Coimbra (Portugal).

A esto se añade la existencia de muchos “bosques nuevos” que evolucionan hacia condiciones de madurez y estabilidad, aunque su germinación y lento crecimiento a veces lo impidan. El abandono de muchos pequeños cultivos ha permitido así “el establecimiento y expansión de la sabina en estos antiguos campos”, indica Montesinos.

Con este cambio en el uso del suelo, los científicos subrayan que los sabinares podrían incrementar su superficie pero en coexistencia con otras especies. “Mantenerlos como los conocemos en la actualidad supondría la recuperación de la ganadería extensiva”, explica el investigador postdoctoral.


La reconquista de la sabina
Antiguamente, la madera de la sabina albar era utilizada para la construcción y para alimentar al ganado, sobre todo en las zonas demográficamente más deprimidas, como Albacete, Guadalajara, cuenca, Teruel, Soria, Segovia y Burgos. Pero este uso de la madera “provocó que se perdieran las sabinas de mayor tamaño y edad, y que la superficie y densidad de los sabinares resultara drásticamente reducida”, certifica De Soto.

Estas pérdidas se suman a la muy baja tasa de germinación y a un crecimiento muy lento, por lo que “no es una especie propicia para realizar grandes proyectos de reforestación”, recalca la investigadora. Esta es una de las razones por las que, en ocasiones, requieren de planes de gestión para su conservación y la regeneración de masas de sabinar envejecidas y defoliadas.

Además, el abandono de usos tradicionales y el aumento de las temperaturas ha facilitado también el crecimiento de especies especies de sotobosque competidoras que están afectando seriamente la supervivencia de algunos sabinares. Pero la remoción de este sotobosque por medios mecánicos (desbroce) está mejorando las sabinas tratadas, que están rápidamente recuperándose y están brotando nuevas hojas a gran velocidad”, anuncia Montesinos.

Para que los sabinares albares mantengan su estatus de relictos del pasado en el futuro sus usos tienen que cambiar. Ahora se extraen muy pocos pies de sabina albar para leña y construcción tradicional, y entre sus aprovechamientos forestales actuales destacan su uso cinegético, recreativo y educativo. Sin olvidar su principal función: albergar una gran diversidad de flora y fauna a través del tiempo.

Propuesta de desarrollo de explotación forestal en el valle de La Güeria (Asturias)

visto en lne.es


El Entrego, L. M. D.
Impulsar y desarrollar el plan forestal del valle de la Güeria Carrocera para poder poner en marcha lo que podría ser un nuevo sector económico en el concejo. Este es el objetivo de la moción que se debatirá mañana jueves en el pleno municipal de San Martín del Rey Aurelio, a propuesta del Partido Popular (PP) en el municipio. El plan forestal, que está dando sus primeros pasos, está siendo promovido por el Foro Cívico del Valle de La Güeria.

El portavoz municipal del PP en San Martín, Fernando Carrio, explicó que en anteriores mandatos municipales, y «auspiciado» por el Foro Cívico, «surgió una iniciativa muy interesante e imaginativa, que consistía en poner en valor el potencial maderero de la zona, a través de la explotación racional y programada de los bosques». El plan, tal y como indicó Fernando Carrio, era «factible», y así lo demostraba «un estudio de la Universidad de Oviedo, que detallaba el potencial económico del sector, con un plan de explotación ordenada, y que aconsejaba incluso la apertura de un polígono maderero utilizando las antiguas instalaciones del pozo Venturo». Desde el PP se aboga por intentar hacer realidad este informe de la Universidad y aprovechar las instalaciones -ahora propiedad de una entidad bancaria tras la quiebra de la empresa cartográfica Venturo XXI-. «A día de hoy», apuntó Carrio, «y vista la actual situación, tras fallidas iniciativas, el plan cobra si cabe mayor importancia».

El plan de la Universidad de Oviedo concluía que el valle de La Güeria debía orientar su actividad hacia el aprovechamiento forestal, con la implantación de industrias madereras -desde la fabricación de muebles a aserraderos pasando por la elaboración de pellets para calderas- para paliar los efectos del ajuste minero. Proponía además la creación de un polígono de la madera en el área del pozo Venturo. Tras la elaboración del informe, desde el Foro Cívico de La Güeria se quiso impulsar la unión de los pequeños propietarios de parcelas en el monte, con el objetivo de formar una cooperativa. A finales de 2010 la iniciativa unía a medio centenar de propietarios. Se quería empezar a actuar, a modo de prueba, en una zona de 300 hectáreas, en la zona comprendida entre el Valle de Los Artos y el monte de El Llagar.

Según el portavoz popular, «no hay que echar en saco roto iniciativas de este tipo», ya que «pueden crear puestos de trabajo. Además, logra el mantenimiento ecológico del suelo y la vegetación, se producirían frutos silvestres y biomasa». Pese al tiempo transcurrido desde la elaboración del informe (2007), «nada ha trascendido de la iniciativa», salvo «los pasos preliminares de tramitación sobre la propiedad de los bosques. Esperamos que no se quiera dar carpetazo, pese a contar con el apoyo de organismos tan importantes como la Universidad, el Serida (Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario de Asturias), la Cámara de Comercio de Oviedo y la implicación de Hunosa y Duro Felguera».

Por estos motivos, desde el PP se reclama que «se lleve a cabo esta iniciativa tan novedosa», que además, sería exportable a otros valles laterales del concejo. «El equipo de Gobierno, junto con otros organismos públicos y privados, tiene que retomar con impulso y decisión el plan ya iniciado de explotación forestal», concluyó Fernando Carrio.

25 enero 2012

I Feria de la Biomasa Forestal de Cataluña

visto en hinterempresas.net

Del 23 al 25 de febrero Vic (Barcelona) acogerá la I Feria de la Biomasa Forestal de Cataluña, dentro de la cual se celebrará la jornada técnica ‘La biomasa forestal para usos térmicos, una realidad en Cataluña’ dirigida a todo aquel que esté interesado en conocer más de cerca el aprovechamiento de biomasa forestal como fuente energética, y cuyo programa ya está disponible en la web de la feria.
La jornada se ha estructurado en dos bloques: el primero, centrado en ejemplos de éxito en la producción de biomasa, y un segundo bloque protagonizado por casos prácticos de uso de biomasa como fuente energética y por diferentes sectores (municipal, educativo, doméstico, etc.).
Durante la tarde se visitarán instalaciones térmicas municipales del Ayuntamiento de Vic, alimentadas con biomasa.

Puede consultarse el programa de la jornada técnica en el siguiente link, y el programa general de la feria, que dura hasta el sábado 25, en este otro.

Demanda al Servicio Forestal de EEUU (USFS) por aprovechamientos de pastos en Nuevo México

visto en univision.com


ALBUQUERQUE, Nuevo México, EE.UU. (AP) — Un grupo de hacendados hispanos y un condado de Nuevo México demandaron al Servicio Forestal de Estados Unidos por su decisión de limitar el pastoreo en áreas bajo cesión histórica en el norte del estado.

El grupo de hacendados y funcionarios del condado de Río Arriba afirma que la agencia intenta desplazarlos de tierras que sus familias han aprovechado durante siglos.

Dijeron el lunes que está en juego un trozo de la cultura hispana y la viabilidad económica de varias comunidades del norte de Nuevo México, las cuales dependen del acceso a las tierras circundantes para diversas labores, desde el pastoreo hasta la recolección de leña.

"Sin la capacidad de tener acceso a los recursos naturales y de utilizarlos, nuestras comunidades se están apagando. No somos económicamente sustentables. Estamos perdiendo nuestras costumbres y nuestra cultura", dijo David Sánchez, miembro de la Asociación de Ganaderos del Norte de Nuevo México.

La demanda se enfoca en una decisión tomada en 2010 por Diana Trujillo, guardabosques del distrito de El Rito, de disminuir el pastoreo en casi una quinta parte de los terrenos de la Mesa Jarita y Alamosa que habían sido asignados para ello y que forman parte de un área reconocida por el gobierno federal para recibir un tratamiento especial enfocado a beneficiar a los herederos de tierras en cesión.

Trujillo ordenó que el pastoreo se reduzca en 18% por considerar que sus niveles actuales son insostenibles.

Mark Chávez, portavoz del Servicio Forestal, dijo que la agencia no ha visto la demanda y que él no podía hacer comentarios sobre el litigio pendiente.

El pleito en torno al manejo que le da el gobierno federal a las cesiones de tierras establecidas al concluir la guerra entre México y Estados Unidos a través del Tratado de Guadalupe Hidalgo lleva décadas gestándose.

La demanda de los hacendados relata una historia en la que dicen han sido ignorados los derechos de propiedad de los hispanos y se ha permitido que continúe una parcialidad institucional a pesar de la obligación del Servicio Forestal de dar cabida a la dependencia que los herederos de estas tierras tienen de ellas.

24 enero 2012

84.490,08 hectáreas quemadas durante 2011 en España por 5.373 incendios forestales

visto en europapress.es

MADRID, 24 Ene. (EUROPA PRESS) -

El fuego arrasó un total de 84.490 hectáreas en 2011, lo que representa un 35,17 por ciento más que en 2010, que fue el segundo mejor año del decenio después de 2008, cuando ardieron 50.322 hectáreas, según los datos definitivos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente a los que ha tenido acceso Europa Press.

Así, según estos datos, que van del 1 de enero al 31 de diciembre de 2011, este ejercicio se ha quemado un 25,78 por ciento menos que la media del decenio (113.847 hectáreas), aunque ha resultado afectado el 0,305 por ciento del territorio nacional, frente al 0,198 por ciento de 2010.

En total en el pasado año se han producido un total de 16.028 fuegos, de los que 10.655 fueron conatos (menos de 1 hectárea) y 5.373, incendios (más de una hectárea). De estos, se registraron 18 grandes fuegos (más de 500 hectáreas), un número que supera a los 11 de 2010, los 6 de 2008 o los 16 de 2001 y 2007. Sin embargo, el número de grandes incendios del pasado año pasado registró nueve menos que la media de la década pero siete más que en 2010.

Por tipo de vegetación, 61.646 hectáreas quemadas eran de superficie matorral y monte abierto; 4.480 hectáreas eran de pastos y dehesas, y 18.363 hectáreas eran de superficie arbolada.

Mientras, por ámbito geográfico, el 60,84 por ciento de los siniestros se produjo en las regiones del noroeste; el 25,63 por ciento en las comunidades interiores; el 12,92 por ciento en el Mediterráneo y el 0,61 de los fuegos se registró en Canarias.

En cuanto a la vegetación quemada, el 77,29 por ciento de la superficie forestal quedó arrasada en el noroeste; el 12,44 por ciento en las comunidades interiores; el 10,19 por ciento en el Mediterráneo y el 0,08 por ciento de la superficie forestal ardió en Canarias.

Respecto a la superficie arbolada, el 63,01 por ciento fue pasto de las llamas en el noroeste; seguida por el Mediterráneo, donde ardió el 22 por ciento. A esta le siguen las comunidades interiores, donde se quemó el 14,96 por ciento de la superficie arbolada y el 0,03, se quemó en Canarias.

fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

El brezo que resiste elevadas concentraciones de metales tóxicos: Erica andevalensis

visto en europapress.es


HUELVA, 24 Ene. (EUROPA PRESS) -

Científicos del Centro de Astrobiología de Madrid, dirigidos por el doctor Eduardo González-Pastor y adscritos al Programa Consolider Ingenio 2010 del CSIC, han descubierto 30 nuevos genes implicados en resistencia a metales tóxicos como arsénico y níquel, procedentes de microorganismos en el río Tinto de Huelva.

Según ha informado el CSIC en una nota, se han estudiado las comunidades microbianas del agua y las asociadas a las raíces de plantas en el río Tinto de Huelva, uno de los ambientes de drenaje ácido de minas más importante del mundo.

De este modo, una de las principales aplicaciones del hallazgo se empleará en la descontaminación de suelos y acuíferos con abundantes metales tóxicos. Con sus estudios, el Centro de Astrobiología y la NASA han convertido Huelva y su comarca minera en un enclave de interés científico para la biología y la geología

Asimismo, este hallazgo ha sido posible gracias al proyecto 'Estudio de nuevos mecanismos de resistencia a metales en microorganismos extremófilos', y las principales aplicaciones en las que se emplearán serán en ayudar a descontaminar espacios con abundantes metales tóxicos en suelos y acuíferos. Igualmente, estos genes se pueden transferir a microorganismos que se podrán usar en distintos procesos industriales o en biominería.

En concreto, el principal objetivo de este proyecto ha consistido en investigar los mecanismos de adaptación de los microorganismos a ambientes y condiciones extremas en la Tierra. Se ha investigando la diversidad de microorganismos, así como la diversidad de mecanismos de resistencia a metales tóxicos tanto en el agua como en las raíces de plantas que crecen en el río Tinto, un ambiente muy extremo, ya que este afluente es uno de los ambientes de drenaje ácido de minas más importante del mundo.

Entre las especies que crecen en las orillas del río Tinto se encuentra un brezo endémico, 'Erica andevalensis', y durante el proyecto se ha analizado la diversidad de bacterias que colonizan las raíces de esta planta, así como la variedad de mecanismos moleculares que les permiten resistir las elevadas concentraciones de metales tóxicos.

El estudio se está completando con la utilización de muestras seleccionadas de otras zonas terrestres con condiciones extremas como la Antártida e Islandia, de donde el equipo de trabajo está investigando muestras de raíces de especies de plantas que crecen en frío (Antártida) y de microorganismos de aguas hidrotermales (Islandia).

Para realizarlo, se han empleado técnicas metagenómicas que han permitido clonar material genético de esos microorganismos, muchos de los cuales no se pueden cultivar, y poder estudiarlo en bacterias de laboratorio que sí se cultivan.

Con la realización de este estudio, la provincia de Huelva y el río Tinto siguen estando en un "privilegiado" lugar de interés dentro del universo científico, ya que sus características lo convierten en uno de los puntos más parecidos en la tierra al planeta Marte. Por esta razón, desde hace algunos años, por el río Tinto han pasado investigadores de renombre mundial que ha ayudado a que se conozca Huelva como enclave de interés científico que se añade al interés minero y turístico.

De hecho, durante los últimos diez años el Centro de Astrobiología y la NASA han realizado proyectos para estudiar la diversidad biológica y la geología de la zona con la intención de comprender los límites de la vida, estudiar ambientes extremos y qué mecanismos de resistencia usan para sobrevivir estos microorganismos como podría suceder en otros planetas.

PROGRAMA CONSOLIDER INGENIO 2010

El Programa Consolider Ingenio persigue alcanzar la excelencia investigadora de España, potenciando la cooperación entre investigadores y científicos, generando múltiples grupos de investigación. El conjunto de proyectos incluidos en el Programa Consolider movilizarán más de 2.000 millones de euros en los próximos cuatro años, de los cuales alrededor del 50 por ciento serán aportados por el Estado.

La Xunta de Galicia desea "endurecer" las penas mínimas por #incendiosforestales

visto en europapress.es

SANTANDER/SANTIAGO, 24 Ene. (EUROPA PRESS) -

La conselleira de Medio Rural e do Mar, Rosa Quintana, se ha mostrado a favor de "endurecer" las penas mínimas en los delitos de incendios forestales. Así, es partidaria de "endurecer" el Código Penal para "las personas que se dedican a hacer daño plantando fuego a los montes".

En declaraciones a Europa Press en Santander, donde ha participado en una reunión con sus homólogos de Pesca del Cantábrico y con representantes del sector, Quintana ha indicado que en la Xunta seguirán trabajando en esta línea, con penas accesorias que vayan más allá de la sanción pecuniaria.

Tras recordar que el endurecimiento de estas penas surge de un "proyecto de Gobierno", la conselleira ha indicado que el nuevo delegado del Gobierno en Galicia y exconselleiro de Medio Rural, Samuel Juárez, --que también está a favor de incrementar las penas-- "hace dos días era compañero".

En consecuencia, Quintana espera tener ahora "un poquito más de suerte" ya que, según ha dicho, Juárez es "una persona sensible a estos temas". "Nos apoyará, al Gobierno de la Xunta, en nuestras peticiones", ha vaticinado.

La riqueza del Parc Natural del Carrascar de la Font Roja - Alcoy (Alicante)

Técnicos la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente han detectado una mayor presencia de aves forestales durante el año 2011 en el Parc Natural del Carrascar de la Font Roja, en Alcoy, debido principalmente a las condiciones ambientales de la pasada primavera, lluviosa y con temperaturas más moderadas, según ha informado en un comunicado la Generalitat.

El director general de Medio Natural, Alfredo González, ha destacado que la biodiversidad del Parque Natural de la Font Roja constituye "uno de sus principales patrimonios ambientales, que deben ponerse en valor, ya que se trata de que los parques naturales, con todos sus valores ambientales, culturales y paisajísticos sean un referente para la dinamización socioeconómica y la generación de empleo en los municipios de su entorno".

Además de estar catalogado como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), el Parc Natural del Carrascar de la Font Roja acoge algunas especies de avifauna forestal, como el petirrojo europeo, el pinzón vulgar, el reyezuelo listado y el herrerillo común, poco frecuentes en la Comunitat Valenciana, y que encuentran en la Font Roja un lugar idóneo por las características de sus bosques: mediterráneo adulto con presencia habitual de carrascas y robles debido a la humedad.

A causa a estas condiciones de hábitat idóneas, el único lugar de la provincia de Alicante donde nidifica el herrerillo común es la Font Roja, que además empezó a identificarse en el parque natural hace sólo ocho años.

Anillamientos

Los técnicos de la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente han realizado tareas de anillamiento científico de avifauna en el parque natural. El anillamiento es una herramienta científica que permite realizar un seguimiento de las especies de avifauna, de manera que se constata la presencia o no de una determinada especie, el tiempo de supervivencia, las características de las aves, medidas del cuerpo y las diferencias entre las poblaciones.

Dentro del Proyecto de Seguimiento de Aves Forestales del Parc Natural de la Font Roja se han capturado y anillado un total de 1076 aves, durante 2011, distribuidas en 35 especies diferentes. Estas cifras representan una estimación fiable de las especies de avifauna que se dan cita en el espacio protegido.

El mayor número de anillamientos lo ha registrado el petirrojo europeo (237), seguido del carbonero común (121), pinzón vulgar (119), carbonero garrapinos (110), curruca carrasqueña (72), verdecillo (62), curruca capirotada (53), mito (44), herrerillo común (41) y herrerillo capuchino (40).

Los censos detectan que algunos ejemplares de petirrojo europeo, pinzón vulgar y curruca capirotada llegan en invierno al Carrascar de la Font Roja procedentes del norte de Europa, buscando unas temperaturas más templadas. Estos ejemplares se distinguen por su mayor tamaño. Mientras, otras poblaciones de las especies citadas viven todo el año en el parque natural, donde también nidifican y se reproducen.

fuente: diariocriticocv.com; Generalitat Valenciana

Jornada en el Día Internacional de la Educación Ambiental en Guatuso, Alajuela (Costa Rica)

La Federación Internacional Ambientalista con sede en Costa Rica y la Fundación Guachipelín celebran el 26 de enero el Día Internacional de La Educación Ambiental, en las instalaciones de Guachipelín situadas en el Asentamiento de La Paz de Río Celeste, en Guatuso, Alajuela. El objetivo fundamental de este evento es concienciar a los chavales de la zona de Guatuso sobre la importancia de cuidar la Naturaleza a través de una serie de actividades lúdicas.

Junto con la ayuda de la escuela municipal de san Rafael de Guatuso, La Fundación Guachipelín y la Federación Internacional Ambientalista con sede en Costa rica se han propuesto difundir en el país centroamericano y en el cantón de Guatuso, en particular, lo importante que es el respeto y el cuidado del medio ambiente. El día no ha sido escogido al azar, es un día señalado para todos los amantes de la naturaleza, es el Día Internacional de la Educación Ambiental.

La jornada comenzará a las 8 de la mañana con una charla informativa de los presidentes de ambas instituciones, Ramón Hernández y Fresia Salazar. Posteriormente se crearán grupos de trabajo con el objeto de fomentar la cultura ambiental entre los asistentes y llegar a conclusiones claras y fructíferas sobre los pasos a seguir para fomentar el respeto al medio ambiente y contribuir a su conservación. Tras el acto cultural se procederá a reforestar una zona de la escuela de La Paz.

Abierto el apetito se ofrecerá a los asistentes un refrigerio en el Hotel Catarata Río Celeste ubicado a escasos metros de la escuela y de los terrenos de Guachipelín. Y tras el refrigerio los más pequeños podrán disfrutar con un entretenido "rally" que pretende fijar en la mente de los más pequeños conceptos básicos e importantes para que tengan presente la importancia del medio ambiente y su cuidado.
 En concreto, en grupo de cuatro o cinco tendrán que pasar por 3 stands en los que podrán a prueba y ampliarán sus conocimientos sobre anfibios, manejo de residuos y recursos hídricos. Cada grupo obtendrá una puntuación y el ganador se alzará con el premio.

En definitiva, se trata de pasar un día diferente en contacto directo con la naturaleza y concienciando a los más pequeños de su importancia.


fuente: Fundación Guachipelin

Valoración y definición del monte valenciano

visto en lasprovincias.es


La actual ley forestal valenciana dice que son montes o terrenos forestales «todas las superficies cubiertas de especies arbóreas, arbustivas, de matorral o herbáceas, de origen natural o procedentes de siembra o plantación, que cumplan o puedan cumplir funciones ecológicas, de protección, de producción, de paisaje o recreativas. Igualmente, se considerarán montes o terrenos forestales los enclaves forestales en terrenos agrícolas y «los terrenos que, aun no reuniendo los requisitos señalados anteriormente, queden adscritos a la finalidad de su transformación futura en forestal».
La ambigüedad de esta definición tan genérica viene dando pie a innumerables problemas a propietarios de fincas agrícolas que, en aplicación de esta normativa, han adquirido en los últimos años un carácter forestal. Son en su mayoría casos en los que se abandonaron los cultivos antiguos, porque no eran rentables, y posteriormente, por los cambios de orientaciones agronómicas, nuevas iniciativas o la disponibilidad de agua de riego, se ha recobrado el interés. 
Pero entonces, los dueños tropiezan los problemas relacionados con deslindes, inventarios forestales o la interpretación de técnicos de la Conselleria de Medio Ambiente, viéndose sorprendidos por una situación extraña: son dueños de los terrenos, pero se les impide usarlos libremente para cultivarlos.
Este panorama va a cambiar. La conselleria está tramitando un Plan de Actuación Territorial Forestal (Patfor) que, según han explicado sus mentores, va a representar sustanciales variaciones.
La evidencia es lo que vale
Para empezar, para que a un terreno agrícola presuntamente abandonado se le dé un carácter forestal deberán haber crecido árboles de especies forestales en al menos un 30% de su superficie.
La pretensión es evitar las ambigüedades que dan pie a interpretaciones subjetivas, para tratar de aplicar unos criterios lo más objetivos posibles, según ha explicado a LAS PROVINCIAS Alfredo González, director general del Medio Natural.
El Patfor, que está en fase de divulgación de sus contenidos e información pública, se concretará además en una cartografía en la que se actualizarán los datos del territorio, clarificando bien lo que es monte y lo que no lo es. Pero para contribuir a evitar errores, que existen y se asume que seguirán existiendo, esta cartografía no tendrá un carácter decisorio preferente. El director generral asegura que, «en caso de discrepancias o alegaciones, no daremos validez incuestionable a la cartografía, sino a la evidencia, valorando la realidad, in situ».
Un 2% más de monte al año
De los 2,3 millones de hectáreas de la Comunitat Valenciana, 1,255 millones (el 54,5%) son forestales, y de ellas, 750.000 arboladas. Sin embargo, esa vasta proporción del territorio sólo aporta el 0,003% del PIB. Es muy necesario y rentable desde el punto de vista ecológico, pero casi nada en términos económicos. Y el problema añadido esque en esa parte del territorio valenciano hay población que interesa a todos mantener allí, de modo que conviene mejorar sus condiciones económicas para frenar el despoblamiento de las comarcas del interior, donde radican mayoritariamente las áreas forestales.
Por otro lado la superficie forestal crece un 2% cada año, debido al constante abandono de cultivos agrícolas, que es más acusado en las zonas de secano lindantes con montes, porque son ya de por sí menos rentables y están a cargo de personas más mayores, que se van jubilando sin descendencia profesional.
Sencillez y flexibilidad
Con este panorama, Alfredo González ha explicado que «el nuevo equipo de la conselleria ha apostado decididamente por potenciar todas las posibilidades de producción y desarrollo económico en las áreas forestales que sean compatibles con su sostenibilidad». 
El principio fundamental de este cambio de legislación y de actitud respecto a los restrictivos conceptos forestales clásicos estriba en «evitar rigideces, que nada sea inamovible,que haya flexibilidad y que las normas sean sencillas; que esto sirva para solucionar problemas, no para crearlos o acrecentarlos», indica González. Hasta ahora, señalar un terreno como forestal implicaba algo casi definitivo, como una condena. Con la nueva orientación «no significará que quepa hacer nada, habrá que estudiarlo bien caso por caso, y si es compatible con el interés medioambiental no se deben poner más problemas; hay que modernizar la gestión». 
La energía de la biomasa
Esto puede ser fundamental para la recuperación de viejas áreas de cultivo que sean de interés por parte de sus dueños, porque González reconoce que, en estos momentos, «para muchos, tener un terreno forestal supone más una hipoteca que un patrimonio; hay que reestablecer el sentido común y saber compatibilizar intereses productivos y medioambientales».
A todo esto, ¿qué cultivos pueden interesar de nuevo en los cambos que ya se dejaron de cultivar por falta derentabilidad, y con el agravamiento general de la crisis agraria? Siempre hay iniciativas agrícolas nuevas de futuro, pero el equipo de Medio Ambiente piensa sobre todo en el aprovechamiento energético de la biomasa de los montes de la Comunitat Valenciana y también en la que pueda cultivarse con esta misma orientación en terrenos agrícolas que recobrarían así un inesperado interés.
Se trata de utilizar la biomasa para generar electricidad, en un ciclo cerrado de CO2. El que se libera al quemar la madera y demás restos procedentes de las operaciones de 'limpia' del monte o de las plantaciones es el que absorben de nuevo los árboles en crecimiento. La planta de Iberdrola en Corduente (Guadalajara) ha servido de ejemplo a seguir.
La idea es empezar a actuar en los montes propiedad de la Generalitat, que suponen el 7% de toda la superficie forestal de la Comunitat. Luego se invitaría a seguir iguales pasos a los ayuntamientos que son dueños del resto de montes públicos, el 40%.
Se estima en 14,5 millones de metros cúbicos la biomasa residual aprovechable en los montes públicos de la Generalitat y una capacidad inicial de aprovechar 500.000 toneladas al año, cuando se lance el proyecto. Los cálculos económicos demuestran su rentabilidad. Quemando 150.000 metros cúbicos de biomasa en una central moderna se pueden obtener más de 118 millones de kilovatios/hora. A un precio de 14 céntimos de euro son 16,5 millones de euros. Como los costes de extracción de esa biomasa se cifran en 4,5millones de euros, el margen neto es de 12 millones. Cada millón de euros genera 16 empleos directos, más los indirectos. Y encima se mantienen montes limpios y a salvo del fuego.

Programa Life Boscos promueve la integración gestión ganadera y forestal

visto en abc.es


Mahón (Menorca), 22 ene (EFE).- El Programa Life Boscos, que impulsa la viabilidad económica de las fincas rústicas de Menorca junto a la lucha contra el cambio climático, promoverá la integración de la gestión ganadera con la gestión y mantenimiento de las masas forestales de la isla.

El conseller de Economía, Medio Ambiente y Caza de Menorca, Fernando Villalonga, ha presidio el comité de seguimiento de este programa, financiado con fondos de la Unión Europea, que ejecuta el Consell de Menorca.

Forman parte de este comité representantes de los ayuntamientos de la Menorca, la Conselleria de Territorio, Agricultura y Medio Ambiente del Govern balear; Pime-Menorca, Unió de Pagesos, Agrame, Institut Menorquí d'Estudis (IME), Escoltes, GOB-Menorca y propietarios de las fincas piloto que participan en el proyecto.

Los dos objetivos prioritarios consisten en la viabilidad económica de los pastos para reducir densidad forestal, y viabilidad del uso de la biomasa forestal para producir energía calórica en Menorca.

Se ha acordado valorar la rentabilidad de las diferentes opciones dirigidas a lograr un mayor aprovechamiento del bosque para conseguir que de forma sostenible sea más resistente al cambio climático.

Fernando Villalonga ha calificado este programa de "fundamental" para los bosques menorquines porque "Menorca sólo será sostenible medioambientalmente cuando también lo sea a nivel económico".

El conseller Villalonga ha explicado que los resultados de estos estudios se utilizarán para redactar las directrices de gestión forestal y la adaptación de los bosques de Menorca al cambio climático. EFE

22 enero 2012

Estudio de estrategias para una buena política de conservación

Successful conservation policy needs monitoring and knowledge

New research has explored how well different governance systems can achieve desirable conservation outcomes. Results confirmed the importance of adaptive management, which relies on regular monitoring to enable ‘learning through doing’ to refine actions, and suggested that leadership using expert knowledge was also significant in successful governance.

With increasing policy concern about the degradation of ecosystems and loss of biodiversity, there have been a large number of different approaches to reduce the negative effects of human activity on nature. These approaches can vary widely, from community management regimes to state-run protected areas, and also involve a range of economic or social instruments, such as subsidies and taxes, as well as regulatory tools, such as restrictions on access or use. However, to date, there has been no systematic comparison of the effectiveness of these different approaches.

The study, conducted under the EU GEM-CON-BIO1 and TESS projects2, analysed 26 local/subnational and eight international conservation initiatives for three important outcomes: enhancing the delivery of ecosystem services, ensuring sustainable use of natural resources and maintaining biodiversity. The three outcomes were scored using expert judgement, whilst the governance system was described using data from questionnaires collecting ecological, economic and social information. Five main indicators were identified to describe the governance system: adaptive management; knowledge leadership, i.e. the frequency of consultation with a higher authority; use of regulatory tools; state/private management and the management priorities in terms of economic, social or ecological goals.

For all three conservation outcomes, adaptive management and knowledge leadership appeared to be important to success. The incorporation of monitoring and feedback into management practices has been proposed as a powerful tool by international agreements, as has the need to base policy on sound expert knowledge. The study supports the use of both these governance strategies in conservation policy. In comparison, state/private responsibility did not appear to be significant to conservation outcomes. This could be because its influence could be affected by factors that were not considered in the study, such as the duration of the conservation management.

Regulatory tools had a negative relationship with the provision of ecosystem services but related positively to conservation of biodiversity. This suggests that, in areas where conservation is to be promoted through ecosystem services, caution needs to be taken in the use of regulations. It also confirms the importance of using a dual approach that combines both protection using regulation for biodiversity and encouragement of the use of ecosystem services with economic incentives.

More generally, the finding that the three conservation outcomes were associated with different governance strategies implies that it is difficult to find one strategy that will successfully achieve all desirable outcomes. This means that often a joint or compromise set of strategies may be necessary.

The researchers highlight the limitations of a small sample, especially in terms of the number of international initiatives, and recommend implementing larger scale studies of different governance systems across countries, with refined assessments of socio-economic factors and environmental variables. Such work could help provide an evidence-base to establish governance strategies to reduce negative human effects on nature.
  1. GEM-CON-BIO (Governance and ecosystems management for the conservation of biodiversity) was supported by the European Commission under the Sixth Framework Programme. See: www.gemconbio.eu
  2. TESS (Transactional environmental Support System) is supported by the European Commission under the Seventh Framework Programme. See: www.tess-project.eu
Source: Kenward, R.E., Whittingham, M.J., Arampatzis, S. et al. (2011) Identifying governance strategies that effectively support ecosystem services, resource sustainability, and biodiversity. Proceedings of the National Academy of Sciences USA 108(13):5308-5312.
Contact: reke@ceh.ac.uk
Theme(s): Biodiversity, Sustainable development and policy analysis


fuente: Science for Environment Policy (European Union)

Deforestación amazónica, una historia de destrucción con final feliz

visto en bbc.co.uk


Justin Rowlatt
Durante años, la historia de la Amazonía ha sido una de destrucción. Una batalla sin éxito para proteger al bosque tropical más grande del mundo, clave en la lucha contra el cambio climático. Sin embargo, esta afirmación a la que estamos tan acostumbrados, ya no representa con veracidad la situación que atraviesa en la actualidad este inmenso manto verde.

En el extremo sur de la Amazonía, un equipo especial de la Agencia Medioambiental -conformado por hombres y mujeres- conversa relajadamente bajo la sombra de un árbol de mango. Su apariencia dista mucho de la de un grupo de burócratas vestidos con trajes arrugados.

En Brasil, los agentes medioambientales visten ropas militares. Y en vez de documentos y carpetas, llevan armas.

Estos oficiales -como muy pronto iba a descubrir- son soldados en la línea de fuego de lo que Brasil considera una guerra para proteger la Amazonía.

El equipo me invitó a participar en uno de sus operativos de rutina. El objetivo era atrapar a una banda ilegal de leñadores que habían descubierto en el bosque, gracias a la tecnología satelital.

Frente a un mapa colocado en la pared, tres comandantes discutían la logística de la misión, como si se tratase de un operativo militar.

"¿Es probable que los leñadores vayan armados?", pregunté.

"No te preocupes", me dijo el comandante en jefe, Evandro Selva. "Es muy probable que sólo lleven rifles de caza", agregó.

"¿Sólo rifles de caza?", respondí irónico poniendo énfasis en sólo.

Momentos después estábamos en una camioneta y, antes de que tuviese tiempo de acomodarme, Evandro me sacó de allí para que nos subiésemos a un helicóptero.

"¿Es probable que los leñadores vayan armados?", pregunté.

"No te preocupes", me dijo el comandante en jefe, Evandro Selva. "Es muy probable que sólo lleven rifles de caza", agregó.

"¿Sólo rifles de caza?", respondí irónico poniendo énfasis en sólo.

Momentos después estábamos en una camioneta y, antes de que tuviese tiempo de acomodarme, Evandro me sacó de allí para que nos subiésemos a un helicóptero.


En cifras


Entre 1996 y 2005, se perdieron cerca de 19.500 kilómetros cuadrados de selva por año. En 2004 se llegó un máximo histórico, cuando se perdieron más de 27.000 kilómetros cuadrados.

Luego, ese mismo año, Brasil le declaró la guerra a la deforestación y prometió reducir sus índices en 80% para 2020.

Siete años más tarde, esa meta casi fue alcanzada. Las cifras más recientes, publicadas hace algunas semanas, muestran que 2011 tuvo los niveles más bajos de deforestación desde que se empezó a llevar un registro, hace tres décadas.

Sólo se talaron poco más de 6.200 kilómetros cuadrados. Eso es un 78% por menos que en 2004. Es verdad que son muchos árboles, pero también representa un progreso considerable.

Por supuesto, el gobierno brasileño no es el único que se lleva el crédito. Durante mi viaje por la región, me topé con una serie de personajes que están cumpliendo un papel importante, como John Carter, un exsoldado estadounidense convertido en ganadero que trabaja para mejorar el manejo de tierras en la Amazonía, o los indígenas amazónicos que trabajan para una empresa que combate los incendios forestales.



Esperanza


Pero, como les venía contando, nos quedamos en esa incómoda posición durante casi media hora hasta que aparecieron los culpables.

"¡Deténganse!", les gritaron los comandantes. Los agentes lograron arrestar a cinco hombres e incautaron tres camiones y dos tractores. Me daba miedo enfrentarme a estos hombres, pero todos tenían un aspecto patético, con sus ropas desgastadas y sus cigarrillos para armar.

Regresé del operativo inundado de una sensación de esperanza.

Es verdad de que el hecho de que exista una explotación maderera ilegal a tan sólo una hora en helicóptero de una importante ciudad brasileña demuestra que el bosque aún es vulnerable.

Pero, aunque suene un poco increíble, sí parece que la batalla por frenar la destrucción de la Amazonía se está ganando.

Y, lo que es más importante, está sucediendo antes de que sea demasiado tarde, porque lo que la mayor parte de la gente no se da cuenta, es cuánto de este bosque está aún en pie. Las imágenes satelitales demuestran que el 80% de la Amazonía todavía está intacta.

Una reflexión inspiradora para empezar el nuevo año, pensé mientras volvíamos a la oficina, atravesando un camino sinuoso en medio de los imponentes árboles.