Páginas

21 marzo 2013

La FAO quiere el objetivo de "deforestación ilegal cero”

21 de marzo de 2013, Roma - En el primer Día Internacional de los Bosques celebrado hoy por las Naciones Unidas, el Director General de FAO, José Graziano da Silva ha propuesto que los países apoyen un objetivo de deforestación ilegal cero en el contexto del debate para después de 2015.

"En muchos países, la deforestación ilegal degrada los ecosistemas, reduciendo la disponibilidad de agua y limitando el suministro de leña, todo lo cual disminuye la seguridad alimentaria, especialmente para los pobres", dijo Graziano da Silva en una ceremonia para conmemorar el Día Internacional de los Bosques. "Detener la deforestación ilegal y la degradación forestal sería muy útil para acabar con el hambre y la pobreza extrema y lograr la sostenibilidad", añadió.

"Por eso me gustaría –explicó- alentar a los países a promover la plantación de árboles y considerar un objetivo de deforestación ilegal cero en el contexto del debate para después de 2015. Estos dos objetivos deben estar estrechamente vinculados. Podemos lograr resultados positivos para que los países, las instituciones financieras internacionales, la ONU, la sociedad civil y el sector privado unan sus fuerzas para abordar a estas cuestiones".

Los países mediterráneos responden a las amenazas

Al mismo tiempo, los países mediterráneos se reúnen hoy en la Tercera Semana Forestal del Mediterráneo, que tiene lugar en Tlemcen, Argelia (17-21 de marzo), para discutir el estado de los bosques de la región y adoptar un marco estratégico sobre los mismos.

Está previsto que los bosques mediterráneos se vean muy afectados por el cambio climático y sufren una fuerte presión a causa del crecimiento demográfico, según el primer informe de la FAO del Estado de los bosques del Mediterráneo, también publicado hoy. El resultado es una cada vez mayor competencia por los recursos hídricos y alimentarios ya de por sí escasos en la región.

Cambio climático y crecimiento demográfico

Las temperaturas en el Mediterráneo aumentaron en un grado centígrado durante el siglo XX, mientras que las precipitaciones disminuyeron en un 20 por ciento en algunas zonas. A finales de este siglo, se espera que las temperaturas se hayan elevado dos grados más, lo que es probable ponga algunas especies forestales en peligro de extinción y resulte es una pérdida de biodiversidad.

Los cerca de 500 millones de personas que actualmente viven en el Mediterráneo se prevé llegarán a 625 millones en 2050. Esto supondrá una presión adicional sobre los bosques como fuentes de alimento y agua.

La situación es diferente según cada zona. En los países del norte del Mediterráneo el abandono de los bosques ha llevado a un grave aumento en la incidencia de los incendios forestales. En el sur, el crecimiento demográfico ha conducido al sobrepastoreo o que los bosques desaparezcan en beneficio de la agricultura y la expansión urbana. En ambos casos, el resultado es la deforestación y la degradación de los bosques, agravada por los efectos del cambio climático y las crisis económicas. Se necesitan con urgencia nuevas estrategias de colaboración para la gestión sostenible de estos ecosistemas frágiles y vitales, según el estudio de la FAO. En países como Turquía o Túnez, donde ha existido una fuerte voluntad política, la superficie forestal se ha recuperado de manera significativa en las últimas décadas.

"La región mediterránea está experimentando muchos cambios sociales, de estilos de vida y en el clima", advirtió el Subdirector General de la FAO al frente del Departamento de Bosques, Eduardo Rojas-Briales. "Si no se gestionan –añadió-, tales cambios podrían conducir a impactos negativos sobre los medios de vida, la biodiversidad, las cuencas hidrográficas, el riesgo de incendios forestales o la desertificación. Hay una necesidad urgente de evaluar periódicamente el estado de los bosques mediterráneos a partir de datos objetivos y fiables y de administrar los recursos forestales amenazados de forma más sostenible".

Nuevas estrategias para los servicios ambientales

Los bosques mediterráneos son un importante sumidero de carbono. En 2010 almacenaron cerca de  5 000 millones de toneladas de carbono, lo que representa el 1,6 por ciento de las existencias de carbono forestal a nivel mundial. También proporcionan valiosos servicios ecosistémicos como el agua y la regulación del clima, el suministro de productos madereros y no madereros y la conservación de la biodiversidad. La región mediterránea es uno de los puntos más importantes de biodiversidad del mundo. En el Mediterráneo hay más de 25 000 especies de plantas, frente a los cerca de 6 000 en el centro y norte de Europa.

El informe subraya que el valor de los bosques mediterráneos y su papel fundamental en la adaptación y mitigación del cambio climático deben ser reconocidos a nivel local, regional y nacional. Hace un llamamiento a gobiernos y silvicultores para promover el uso de la madera y productos no madereros del bosque -como el corcho- para el almacenamiento de carbono a largo plazo, y para reforzar el potencial de inversión de los pequeños agricultores que trabajan en las industrias forestales madereras y no madereras, (piñones, esparto, setas, miel, etc.)

El estudio insta a los silvicultores a utilizar la variedad de los recursos genéticos forestales en sus actividades y a promover las especies forestales más capaces de adaptarse a condiciones climáticas cambiantes.

A escala local, los técnicos forestales deben también mejorar la planificación forestal para gestionar estos ecosistemas con la densidad óptima de árboles y hacer frente a la escasez de agua, mientras que las actividades a gran escala deben incluir la prevención sistemática de incendios.

Prevenir los incendios forestales

El cambio climático podría dar lugar a incendios más frecuentes y más graves, advierte la FAO. Entre 2006 y 2010, alrededor de dos millones de hectáreas de bosque se vieron afectadas por los incendios en la región mediterránea. Sin las adecuadas medidas de prevención, incluyendo la reducción de riesgo de incendios y las quemas controladas de biomasa durante la temporada de invierno para reducir los niveles de combustible, las condiciones climáticas extremas podrían causar incendios forestales catastróficos.

El informe ha sido elaborado por más de 20 instituciones científicas y técnicas y organizaciones no gubernamentales, con cerca de 50 autores y colaboradores coordinados por la FAO y el Plan Azul, el centro que sirve de principal apoyo de la Comisión Mediterránea para el Desarrollo Sostenible. La FAO tiene la intención de publicar el Estado de los bosques del Mediterráneo, cada cinco años, proporcionando más oportunidades para unificar y movilizar a los socios en la gestión de los bosques mediterráneos y otras tierras boscosas.

Sobre la base de las recomendaciones clave adoptados en la Declaración de Tlemcen durante el segmento de alto nivel de la reunión, la futura implementación del Marco Estratégico sobre los bosques mediterráneos podría ser una herramienta regional útil para adaptar las políticas forestales nacionales en vista de los cambios globales en curso que afectan a la región del Mediterráneo.

Fuente: FAO

En el Día Internacional de los Bosques: «Los bosques para la gente»

 
Artículo de opinión de Ángel Roldán Martínez, decano del Colegio de Ingenieros de Montes en Castilla-La  Mancha, en conmemoración del Día Internacional de los Bosques que se celebra hoy:



Los bosques para la gente

Con estas palabras la ONU bautizaba el año internacional de los bosques en 2011. Hoy celebramos el primer Día Internacional de los Bosques queriendo acercar nuestros montes a la sociedad, tarea obligada para los profesionales forestales.

Hablar de nuestros montes quizá no sea la mejor manera de expresar que, a diferencia que lo que se suele decir o creer, los montes tienen un propietario, ya sea público o privado. Los montes de propiedad pública representan para la sociedad una forma de mejorar su calidad de vida, permitiendo a sus vecinos el aprovechamiento de sus productos, generando riqueza a aquellos que tienen negocios que de una u otra manera reciben bienes y servicios de éstos o simplemente permitiéndonos a todos el libre acceso al disfrute de la naturaleza de una manera responsable.

Mucho antes que el medioambiente se pusiera “de moda” en España, surgió a finales del siglo XIX, la primera figura de protección ambiental en nuestro país, el monte de utilidad pública. Un tipo de figura jurídica muy especial, que englobaba en un principio a aquellos montes que se salvaron de las desamortizaciones y sobre los que se pudo demostrar que tenían unos valores tan excepcionales que merecían su protección. A tal figura, después de 150 años, le tenemos que agradecer el poder seguir disfrutando libremente de nuestros montes, en una sociedad en la que hoy día hay que pagar por casi todo. Estos montes han ido aumentando en número con el paso de los años, formando actualmente el Catálogo de Montes de Utilidad Pública, un auténtico tesoro forestal. Este gran patrimonio nos asegura la recarga de los acuíferos, la defensa de nuestros cultivos y viviendas, evita la colmatación de embalses o nos defiende de inundaciones, entre otros, teniendo unos valores económicos incalculables.

Los Montes de Utilidad Pública constituyen los pocos lugares de libre acceso que nos quedan y que nos permiten acercarnos a la naturaleza en estado puro. Hoy en día, en estos difíciles momentos económicos y sociales, las administraciones públicas presumen de su patrimonio forestal público, porque quizás sean la única fuente de empleo de un medio rural con grandes deficiencias y falta de oportunidades: el aprovechamiento de leñas, biomasa forestal, caza, pesca, madera, setas, corcho, resina o simplemente poder pasear por ellos libremente, es algo que fija a la población rural y la hace sostenible, algo que tiene un precio difícil de calcular.

Las ventas producidas en la desamortización fueron tan desastrosas para la sociedad que las administraciones forestales han centrado grandes esfuerzos en incorporar montes a su Catálogo, comprando propiedades o liquidando los consorcios de repoblación que aún existen. Por ejemplo, en Castilla- La Mancha desde el año 1901 hasta el año 2007, se han incorporado 229.000 hectáreas de Montes de Utilidad Pública. Una trayectoria que se ha mantenido según los principios de la Estrategia Forestal de la Unión Europea y de la Estrategia Forestal Española. Aún con especial dedicación y grandes esfuerzos, sólo un 5% de la superficie forestal en esta Comunidad tiene como titular a la Administración Regional. Este es un hecho que debe motivar a la Administración Autonómica a aumentar su porcentaje, para poder mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, al igual que otras Comunidades Autónomas o la mayoría de los países europeos realizan.

Actualmente las leyes de protección ambientales, principalmente las leyes autonómicas y nacional de Montes, tienen grandes restricciones que impiden poder arrasar con las masas forestales, tal y como ocurrió en el siglo XIX. Pero esta no es la cuestión que estos días se debate en muchos foros, incluso en las Cortes Regionales de Castilla-La Mancha, ante la posible venta de montes públicos, ya que sabemos que los propietarios cumplirán la ley, porque ésta es igual para todos. Tampoco el debate está en si la gestión privada es la mejor que la pública, todo el respeto a los propietarios que cuidarán sus terrenos lo mejor que puedan o que sepan. Que los montes estén abandonados o infrautilizados, es una cuestión de usos, rentabilidades o preferencias y porque no todos los montes deben ser rentables en términos exclusivamente financieros y de ahí también deriva el concepto de utilidad pública.

El verdadero debate se centra en lo que supondría la pérdida de un bien público que pasa a manos privadas para siempre, en la venta de un patrimonio natural que todos disfrutamos y que en algunos casos es la única fuente de empleo que algunos ayuntamientos pueden ofrecer a sus vecinos. Gracias a estos montes muchos consistorios reciben fondos europeos para emplear a sus vecinos en la realización de tratamientos selvícolas, para mejorar la comercialización de los productos del monte o en ofrecer a sus paseantes un bien natural que indirectamente le repercute ingresos en sus los negocios de su localidad: casas rurales, restaurantes o empresas de aventura, entre otros.

En términos estrictamente financieros tal vez estos Montes de Utilidad Pública no son rentables, ni deben de serlo en muchos casos, porque nos ofrecen servicios que no se incluyen en la contabilidad tradicional pero que son muy valiosos socialmente.

La administración forestal, como responsable en la gestión de estos montes, tiene la obligación de buscar fórmulas que aseguren rentas a través de la venta de sus productos o bien mediante ingresos por los servicios ambientales que estos producen. La gestión forestal pública se ha demostrado como la más adecuada para la conservación de los hábitats, los ecosistemas y la biodiversidad que los bosques ibéricos tienen el privilegio de disfrutar.

A nadie se le ocurriría vender un patrimonio cultural de gran valor como las obras de arte de Museo del Prado o edificios históricos singulares por muy infrautilizados que estuvieran.

Este Día Forestal Mundial debe de llevarnos a lo local, a la vida de cada vecino, a la vida de cada uno de nuestros antepasados que se ganó la vida con el monte, a exigir a los propietarios de los montes públicos inversión, gestión y compromiso con nuestros bosques del siglo XXI, que como bien público, todos disfrutamos. Gestionar los montes mediante su aprovechamiento sostenible, es básico para tener cada día montes mejor preparados ante los incendios, las plagas y el cambio climático. Renovar nuestros bosques envejecidos ante la falta de tratamientos selvícolas, obtener productos de mejor calidad y competitivos en los mercados con rentas anuales continuas que aseguren trabajo a las empresas del sector forestal en la región y a sus trabajadores, es la clave para la conservación de nuestros montes y nuestros pueblos.

Ángel Roldán Martínez
Decano del Colegio de Ingenieros de Montes en Castilla-La Mancha




Enlaces relacionados:

    La reserva hidráulica española se encuentra al 76,5% de su capacidad total


    Aumenta en 1.618 hm³ respecto a la semana anterior

    La reserva hidráulica española está al 76,5% de su capacidad total. Actualmente hay 42.302 hm³ de agua embalsada, lo que representa un aumento de 1.618 hm3 (el 2,9%) con respecto a los niveles de la semana anterior, con variaciones entre 0 hm³ en Júcar y 438 hm³ en  Guadiana.       
    La reserva por ámbitos es la siguiente:
    Cantábrico se encuentra al 87,7%                     
    Miño-Sil al 85,5%,
    Galicia Costa al 90,4%
    Cuencas internas del País Vasco  al 100,0%
    Duero al 66,7%
    Tajo al 66,0%
    Guadiana al 88,5%
    Cuenca Atlántica Andaluza al 93,1%
    Guadalquivir al 93,5%
    Cuenca Mediterránea Andaluza al 80,4%
    Segura al 68,9%
    Júcar al 46,2%
    Ebro al 74,2%
    Cuencas internas de Cataluña al 66,8%

    Las precipitaciones han sido abundantes en toda la Península. La máxima se ha producido en A Coruña con 72,0 mm (72,0 l/m2).

    La situación de las cuencas a fecha de hoy, en hectómetros cúbicos, se detalla en el cuadro adjunto:

      

      AMBITOSRESERVA TOTAL EMBALSADA
    Capacidad TotalAño ActualAño AnteriorMedia 10 Años
    Cantábrico633555462486
    Miño-Sil3.0302.5911.5382.159
    Galicia Costa684618339454
    Cuencas internas del País Vasco21211919
    Duero7.5075.0054.2205.366
    Tajo11.0127.2665.6546.579
    Guadiana8.6357.6396.5366.244
    Cuenca Atlántica Andaluza1.8801.7511.4561.303
    Guadalquivir8.1017.5716.2384.996
    Vertiente Atlántica41.50333.01726.46227.606
    Cuenca Mediterránea Andaluza1.177946783580
    Segura1.141786650378
    Júcar3.3361.5421.7701.218
    Ebro7.4945.5594.3044.944
    Cuencas internas de Cataluña677452556473
    Vertiente Mediterránea13.8259.2858.0637.593
    Total peninsular55.32842.30234.52535.199


    20 marzo 2013

    Conferencia: Los Bosques para la Seguridad Alimentaria y Nutricional


    Los Bosques para la Seguridad Alimentaria y Nutricional
    Roma, del 13 al 15 de mayo de 2013

    En el mundo, casi mil millones de personas padecen hambre cada día. Con una población mundial que superará previsiblemente los nueve mil millones de personas en 2050, la producción agrícola mundial deberá aumentar un 60 por ciento para satisfacer las necesidades alimentarias mundiales.

    Sin embargo, en muchos lugares, la deforestación provocada por la creciente demanda de alimentos, fibras y combustible, degrada los ecosistemas, disminuye la disponibilidad de agua y limita la recolección de leña – reduciendo así la seguridad alimentaria, especialmente en las poblaciones pobres.

    Los bosques naturales son fundamentales para la supervivencia de los habitantes del bosque, entre ellos, numerosos pueblos indígenas, y además, los bosques aportan agua limpia a las tierras agrícolas mediante la protección de las cuencas receptoras. Los agricultores mejoran la seguridad alimentaria conservando los árboles en las explotaciones agrícolas, fomentando la regeneración natural y plantando árboles y otras especies forestales. Durante la mayor parte del año, los pastores de las zonas áridas y semiáridas dependen de los árboles como fuente de forraje para su ganado.

    Los bosques, los árboles y los sistemas agroforestales contribuyen a la seguridad alimentaria y nutricional de muchas maneras, pero estas contribuciones generalmente se reflejan muy poco en las estrategias nacionales de desarrollo y de seguridad alimentaria. Junto con la escasa coordinación entre los sectores, el resultado neto es normalmente que los bosques quedan al margen de las decisiones sobre las políticas relacionadas con la seguridad alimentaria y nutricional. Para obtener más información, vea la publicación de la FAO sobre Los bosques para una mejor nutrición y seguridad alimenataria.

    La Conferencia Internacional sobre los Bosques para la Seguridad Alimentaria y Nutricional reforzará la comprensión de la función esencial que los bosques, los árboles de las explotaciones agrícolas y los sistemas agroforestales pueden desempeñar en la mejora de la seguridad alimentaria y nutricional de las poblaciones rurales, especialmente en los países en desarrollo. Se propondrán maneras para integrar este conocimiento en las decisiones sobre las políticas forestales a nivel nacional e internacional.
    En particular, los objetivo de la conferencia son los siguientes:
    • destacar de qué manera los bosques, los árboles en las explotaciones agrícolas y los sistemas agroforestales pueden contribuir a mejorar la seguridad alimentaria y nutricional
    • identificar los principales desafíos y obstáculos que impiden esta contribución
    • examinar las opciones de políticas y enfoques innovadores que permiten reforzar la función de los bosques, de los árboles de las explotaciones agrícolas y de los sistemas agroforestales en la seguridad alimentaria y nutricional

    Fuente: FAO

    Cómo la gente usa sus montes. Tanzania




    CÓMO LA GENTE USA LOS BOSQUES

    La República Unida de Tanzania en África oriental prepara su primer inventario forestal nacional, conocido como NAFORMA.

    Aproximadamente un tercio de la superficie de Tanzania es boscosa, pero el bosque está amenazado. El objetivo de NAFORMA es evaluar la extensión y el estado de los bosques y la tasa de deforestación. Los trabajadores de NAFORMA que operan en el terreno han recopilado, no sólo los datos biofísicos como el nombre y medida de los árboles, sino también, lo que es más importante, las informaciones socioeconómicas sobre el modo en que la población utiliza los bosques.

    Fuente: FAO

    «Los montes públicos, ¿a la venta?» #CLM

    A continuación transcribimos el artículo de opinión publicado en elpais.com de Josefina Gómez Mendoza, catedrática emérita de Geografía y miembro de las Reales Academias de Historia e Ingeniería.

    Parece que les ha llegado la hora de la privatización a los montes, a la naturaleza en suma. La Comunidad de Castilla-La Mancha parece dispuesta a emprender la venta de los montes de utilidad pública (MUP) que en principio son inalienables, imprescriptibles e inembargables, como establece la Constitución (artículo 132) y la ley de montes vigente. Y además el Estado, a través de su Administración forestal, ha invertido mucho esfuerzo en hacer los catálogos que los incluyen y los protegen.

    La desamortización propiamente dicha fue un proceso que duró más de un siglo, de 1821 a 1925. Fue la ley general de desamortización de 1855, conocida como ley Madoz, la que más afectó a los montes, porque por primera vez incluía los bienes de propios y comunes de los pueblos, que se tenían que vender aun contra la voluntad de estos. Pero la propia ley arbitraba una serie de excepciones, entre ellas las de aquellos montes que la Junta Consultiva de Montes considerara oportuno no vender por razones de utilidad pública. La Junta dictaminó en el mismo año 1855 que debían quedar en manos públicas, preferentemente del Estado, los montes que ejercían imprescindibles “influencias sobre la física del Globo”.

    El proceso de privatización de la tierra en España se caracteriza, pues, porque desamortización y primera conservación de la naturaleza fueron a la par, fueron procesos paralelos y complementarios. A la vez que se mandaba vender, se cuidaba de exceptuar de la venta lo que tuviera interés general. Extraordinaria tarea que hicieron los pocos ingenieros de montes de aquellos años, que tuvieron que proteger unas superficies forestales que apenas conocían hasta establecer en 1901 el Catálogo de MUP: aquellos formados por masas arboladas y terrenos forestales que, por sus condiciones, pudieran garantizar la salubridad pública, el mejor régimen de las aguas, la seguridad de los terrenos. A lo largo del siglo XX, el catálogo se ha ido corrigiendo y completando, añadiéndoseles a los MUP otras funciones, como la fijación de CO2, el mantenimiento del paisaje, de ecosistemas y corredores ecológicos, el acoger el recreo de las poblaciones, etcétera. Su llevanza ha sido transferida a las comunidades autónomas; y en el caso de Castilla-La Mancha, la actualización culminó a finales de 2007, con la catalogación de 918 “montes de utilidad pública” que suman 814.325 hectáreas, dos terceras partes de los cuales son propiedad de las entidades locales.

    No deja de asombrarme e indignarme la facilidad y la frivolidad con que las Administraciones públicas deshacen lo que ellas mismas han hecho con anterioridad. En este caso, el indiscutible éxito de la gestión pública ambiental que supuso el catálogo de MUP va a anularse con un argumento tan discutible como el de las ventajas genéricas de lo privado sobre lo público. Y sin dar explicaciones, como si la elección democrática de una mayoría de gobierno justificara cualquier acción arbitrista, aunque no estuviera incluida en el programa electoral, como es el caso.

    La idea de una desamortización de los montes para luchar contra el déficit fue planteada hace tres años por un economista y exministro de Agricultura de los Gobiernos de UCD. Sostenía que las propiedades forestales en manos públicas o muertas no tienen utilidad y generan más gastos que ingresos, y se preguntaba por el sentido de mantenerles el carácter público cuando el Estado ya se había desprendido de sus propiedades industriales, financieras, inmobiliarias, etcétera. Estimaba el autor que se podrían vender entre 2,5 y 3,5 millones de hectáreas y sugería, para hacer alienable lo inalienable, recurrir al argumento de una pérdida de las circunstancias que dieron lugar a la condición de UP.

    Cabría preguntarse, como hace el Colegio de Ingenieros de Montes al prevenir contra la venta del patrimonio natural, ¿por qué entonces no vender también el patrimonio histórico-artístico? Siguiendo el razonamiento expuesto: si se han vendido las siderúrgicas, ¿por qué no vender catedrales? También deben gastar más de lo que ingresan. Claro es que son de la Iglesia, y que esta no contribuye por su patrimonio, pero también muchos montes son de los pueblos y esto no parece entrañar problemas para plantearse la venta. No está de más recordar que en aquel siglo XIX de (también) mucho déficit, se empezó por la desamortización eclesiástica, la de Mendizábal, antes de la civil.

    Se dice que se piensa empezar las ventas por cuatro MUP de Toledo: el Dehesón del Encinar de Oropesa al pie de Gredos, la Nava de Don Diego en los Navalucillos —muy cerca de Cabañeros— y Quinto de Don Pedro y Cardeñosa en los Yébenes. La sospecha se funda en el primer caso en que ha sido desmantelada la granja experimental agropecuaria que mantenía la Junta con el INIA, y vendido todo el ganado; en los otros tres, en que en fecha reciente se ha suprimido su condición de refugios de fauna con el argumento de que ya son compatibles la explotación forestal y cinegética con la conservación del medio natural y de sus recursos. Los cuatro montes son además propiedad de la Junta, resultado de la política de compras a los pueblos por parte del Patrimonio Forestal del Estado de los años 1960 y 1970. Estaríamos, pues, ante un caso patente de esas políticas de ir y venir a las que me refería: se compró para mejorar y conservar, se vende para rentabilizar los recursos mejorados, en particular la caza. Porque es obvio, el valor económico de estos montes y de la mayor parte de los terrenos forestales de Castilla-La Mancha es el de sus recursos cinegéticos, sobre todo; al tiempo que las funciones de carácter general que desempeñan son las territoriales, ecológicas y paisajistas, puesto que albergan una rica diversidad de flora y fauna, sujetan el suelo, fijan el CO2 y constituyen paisajes culturales de enorme estima.

    Es lícito pensar que puede haber interés de los grandes propietarios que rodean las fincas por adquirirlas, sobre todo saneadas y mejoradas como están, a precios bajos, si no de saldo. Los cuatro montes señalados tienen en torno a las 700 hectáreas, es decir, por encima de las 500 hectáreas establecidas como superficie mínima para un coto de caza mayor. Y además están bien comunicadas y cercanas a Madrid.

    Lo peor es que a lo mejor todo se hace en nombre de la sostenibilidad ambiental. Algunas Administraciones públicas nos tienen acostumbrados a esos escandalosos juegos de palabras. Baste citar la desvergonzada Ley 5/2012 que ha aprobado la vecina Comunidad de Madrid, que para mayor escarnio se llama de Viviendas Rurales Sostenibles. Ni viviendas, ni rurales, ni sobre todo sostenibles; y además un monumento a la incultura urbanística, geográfica y paisajística. Bien merece el apodo de ley ViRuS que se le ha dado por el acrónimo y por su carácter mórbido. Pretende dar cumplimiento al “derecho constitucional de los madrileños a vivir en contacto con la naturaleza” y por ello se les permite construir una vivienda unifamiliar… siempre que se tengan las seis hectáreas que se establecen como unidad mínima, lo que me temo que deje fuera del mencionado derecho a la inmensa mayoría de los madrileños. Si por fortuna se poseen los 60.000 metros cuadrados, la vivienda podrá ser de hasta 900 metros cuadrados.

    Es un insulto a la inteligencia llamar a semejante desafuero “rural y sostenible” cuando promueve la edificación residencial dispersa, la más insostenible de todas, sin limitación de infraestructuras (viarias, energéticas, residuos). Posiblemente incurre en el vicio de inconstitucionalidad que supone sustraer a los Ayuntamientos la competencia de la licencia en toda regla y convertirlos en meros legitimadores de hechos consumados. Hiere particularmente mi sensibilidad profesional que se hable de que las nuevas edificaciones “respetarán el paisaje” simplemente porque al ser de una planta no deben causar demasiado impacto visual. Se hace así un uso del término puramente visual, sin pensar en el valor patrimonial de configuraciones rurales resultado de largas interacciones.

    El plan de privatización de MUP y la ley de VRS son contrarios al Convenio Europeo del Paisaje suscrito por España, a las leyes urbanísticas y forestales vigentes y, en ciertos aspectos, a la propia Constitución.

    Celebración del Día Internacional de los Bosques

    La FAO celebrará el primer Día Internacional de los Bosques con dos eventos.

    En conjunto con la III Semana Mediterránea de Bosques, la jornada dará inició con una conferencia de prensa, el lanzamiento de la publicación Estado de los Bosques del Mediterráneo y con la plantación de árboles en Tlemcen, Argelia.
    La publicación y el vídeo estarán disponibles bajo www.fao.org/forestry/es.


    Este evento será transmitido en Inglés, francés y español en el sitio www.fao.org/webcast desde las 09:45 CET.

    La transmisión de la conferencia en vivo estará disponible en www.iii-med.forestweek.org/ desde las 10:00 CET.
    Sobre las 11:15 CET comenzará la Tabla Redonda sobre el Marco Estratégico para los Bosques Mediterráneos y la Declaración de Tlemcen.

    En la sede de la FAO en Roma, Italia, se llevará a cabo una ceremonia de inauguración y un seminario técnico titulado Los bosques en el contexto del paisaje para destacar el papel multisectorial y el valor de los bosques. También será lanzada la a publicación Los Bosques y el agua: impulso y acciones internacionales durante el seminario.

    19 marzo 2013

    Cada hectárea de alcornoque genera una riqueza anual de 4.500 euros en Catalunya

    BARCELONA, 13 (EUROPA PRESS)

    Cada hectárea de alcornoques genera una riqueza anual de 4.500 euros en Catalunya, un 80% más de lo que se había estimado hasta ahora, según un estudio elaborado por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), de donde también se desprende que sólo el 22% de esta cantidad se traduce en un retorno económico directo.

    En un comunicado, el Instituto Catalán del Corcho ha cuantificado este miércoles que los productos y alimentos que generan estos bosques --como miel, setas, madera, y corcho-- representan el 13% de los 4.500 euros por hectárea, y los servicios culturales --ecoturismo, paisaje y educación, entre otros-- suponen el 14%.

    La mayor generación de riqueza (73%) viene de la mano de los servicios de regulación, lo que incluye la conservación del ciclo del agua, la absorción de CO2, y la prevención de incendios y de la desertización, además de otros beneficios.

    En Catalunya, el comercio de corcho mueve cada año 13 millones de euros, pero si todos los bosques de alcornoques fuesen gestionados, la cifra ascendería hasta los 300 millones, 500 si también se tiene en cuenta el aumento de la actividad industrial.

    PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES

    El estudio pretende sentar las bases de un plan piloto de pago por los servicios ambientales en los bosques de alcornoque de las Gavarres (Tarragona), donde 4 de cada 10 bosques son de este tipo.

    El plan, realizado conjuntamente por el Instituto Catalán del Corcho y el Consorcio de las Gavarres, se convertiría en el primer sistema de pago por servicios ambientales de Europa.


    visto en lavanguardia.com

    Thai rosewood gets international protection to curb China trade

    (Reuters) - Thai rosewood, which fetches exorbitant prices on the international market, was granted protection under international law on Tuesday, with China the main target, but it was not immediately clear how much effect it will have.

    A 1989 National Logging Ban already prohibits logging of all rosewood and other precious wood species in Thailand. But huge demand and weak law enforcement means Thai rosewood is smuggled into neighboring countries and shipped to end-users, principally China.

    Member states at the annual Convention on International Trade in Endangered Species (CITES) voted to list Thai rosewood under Appendix II of the CITES which regulates trade of threatened species through logging permits and agreed quotas.

    "This is a significant step forward for this desperately threatened species. Finally we have a legal tool to use in China, the main destination and where rosewood prices on the black market are spurring a flood of smuggling," said Faith Doherty, head of the Environmental Investigation Agency (EIA) Forests Campaign.

    Rising demand from China's wealthy elite led to a 40 percent increase in traditional rosewood furniture production by Chinese companies in 2010 with prices increasing by 15-40 percent annually, fuelled by speculative investments in "rare wood" products by rich Chinese, says the EIA.

    Illegal rosewood logging is dogged by violence and corruption fuelled by its high market price. Thai rosewood can fetch up to $50,000 per cubic meter.

    Even the smallest log is valuable. Last year, 45 Cambodian loggers were shot dead by Thai authorities while out searching for rosewood, according to the Cambodian government, although the Thai authorities dispute that figure.

    The exploitation of rosewood has led to a 66 percent reduction in Thai rosewood trees between 2005 to 2011, according to the Plant Varieties Protection Division at the Department of Agriculture.

    The listing of ramin, a tropical hardwood native to Indonesia, in CITES Appendix II has helped curb large-scale laundering of the timber from Indonesia through to Malaysia.

    (Reporting by Amy Sawitta Lefevre in Bangkok and Prak Chan Thul in Phnom Penh; Editing by Alan Raybould and Nick Macfie)

    Source: Reuters

    Vídeo de bienvenida a la III Semana Forestal Mediterránea



    Diálogo con el Sr. Nabil Assaf, representante de la Organización para la Alimentación y la Agricultura de las Naciones Unidas durante la III Semana Forestal Mediterránea en Tlemcen, Argelia 2013

    «Buenas tardes, lo primero de todo un saludo.
    Estamos en Tlemcen, Argelia, con motivo de la III Semana Forestal Mediterránea. 

    Durante esta reunión se discutirá y ratificará un marco estratégico para los bosques mediterráneos, así como la puesta en marcha por primera vez de un estudio sobre la situación de los bosques del Mediterráneo.
    Se celebrará una reunión de alto nivel para celebrar en Tlemcen, por primera vez el Día Forestal Mundial el 21 de marzo, y también se plantarán árboles cerca del Parque Nacional protegido de Tlemcen.»




    Programa del encuentro


    18 marzo 2013

    III Semana Forestal Mediterránea

    Desde la siguiente ventana se podrá ver en directo las intervenciones que se realicen en la III Semana Forestal Mediterranea, que se está celebrando en la ciudad de Tlemcen, Argelia desde el día 17 al 21 de marzo



    Live stream by Ustream

    17 marzo 2013

    6º Congreso Forestal Español



    Programa:

    Pincha sobre la imagen para verla más grande

    Mesas Temáticas
    1. Ecología y biodiversidad forestal. Flora y fauna protegidas.
    2. Gestión de la biodiversidad y de las producciones: técnicas selvícolas, silvopascícolas y agroforestales.
    3. Conservación y mejora de recursos genéticos, repoblación y restauración forestal.
    4. Gestión de la fauna cinegética y piscícola.
    5. Montes y agua, el papel de la hidrología forestal.
    6. Incendios forestales.
    7. Sanidad forestal.
    8. Monte, paisaje y territorio: inventario, planificación y ordenación forestal; planes de gestión de espacios protegidos.
    9. Productos e industrias forestales: caracterización, transformación y nuevos usos.
    10. Economía, valoración y mercado de sistemas y recursos forestales.


    Visitas de campo

    Visita 1. Espacios naturales y servicios en el entorno urbano.
    Visita 2. Industria forestal y propiedad privada.
    Visita 3. Gestión selvícola en Guipúzcoa.
    Visita 4. Gestión selvícola en Vizcaya.
    Visita 5. Gestión selvícola en Álava.
    Visita 6. Incendios.
    Visita 7. Espacios protegidos y especies amenazadas.
    Visita 8. Historia forestal: tras las huellas del forestalismo intensivo.


    Retos

    Reto A. Gestión forestal adaptativa al cambio global.
    Reto B. Aprovechamiento energético de los montes y de los cultivos forestales.
    Reto C. Red Natura 2000 y otras figuras de protección.
    Reto D. Nuevas tecnologías, avances metodológicos y transferencia. Inventario e información forestales.
    Reto E. Productos no maderables y servicios ambientales.
    Reto F. Medio forestal y desarrollo rural.
    Reto G. El sector forestal y los medios de comunicación: viejos tópicos y nuevos mensajes.



    Más información en: http://www.congresoforestal.es

    Incripciones al 6º Congreso Forestal Español


    El plazo de inscripción online está abierto hasta el 31 de mayo de 2013.


    Después sólo se podrá inscribir directamente a su llegada al Palacio de Congresos Europa de Vitoria-Gasteiz, en el mostrador de Acreditaciones. Allí se habilitará una Zona de Inscripción para esos días.

    El plazo de inscripción Temprana finaliza el próximo 31 de marzo (ampliado hasta el 15 de abril) y el de Inscripción Ordinaria el 31 de mayo.

    Para tramitar su inscripción online deberá estar registrado previamente. Puede tramitar su Registro aquí. Si ya lo está, debe entrar en la Zona Usuarios con su nombre de usuario y contraseña.

    En el menú situado en la parte izquierda encontrará la opción Inscripción. Allí podrá:
    • Modificar sus datos de facturación, si no coinciden con los datos postales.
    • Seleccionar el tipo de inscripción (su categoría, completa o por días y cena de gala).
    • Seleccionar la visita de campo.

    Tras enviar los datos a la Organización, recibirá un e-mail con la factura proforma adjunta, que también quedará disponible desde ese momento en su Zona Usuarios.

    Presentamos a continuación las cuotas de asistencia, impuestos incluidos, que varían según las opciones de la siguiente tabla:



    Más información sobre el 6º Congreso Forestal Español en:
    www.congresoforestal.es

    15 marzo 2013

    Los parlamentarios del PP de #CLM rechazan oponerse a la venta de montes públicos

    Toledo, 14 mar (EFE).- Las Cortes de Castilla-La Mancha han rechazado, con los votos del PP, la proposición no de ley presentada por el grupo parlamentario socialista de oposición a la privatización de los montes públicos de la región, algo que, según el PSOE, pretende hacer la Junta con 57 de ellos.

    En el texto rechazado se instaba a las Cortes de Castilla-La Mancha a posicionarse en la defensa de los montes públicos y en contra de la privatización de los mismos y se manifestaba el apoyo al mantenimiento de la propiedad y del régimen jurídico de los montes demaniales.

    La diputada del PP Carolina Hernández ha concretado que de las 3.564.780 hectáreas de superficie forestal que tiene la región, el 4,78 por ciento son de titularidad de la Junta, y ha sostenido que "la mayoría seguirá siendo" público.

    En todo caso, según ha aseverado Hernández, la Junta procederá a la venta de fincas rústicas que estén infrautilizadas o en estado de semiabandono y ha garantizado que la Administración regional actuará "con escrupuloso respeto a la ley, en todas las actuaciones" y que "nunca se venderán las fincas que no permita la ley o que estén declarados espacios protegidos".

    "Es falso que estas ventas perjudiquen al medio ambiente", ha sostenido la diputada del PP, tras insistir en que, en caso de que se lleguen a concretar estas operaciones, "se harán con transparencia absoluta" y se trasladará toda la información a la opinión pública.

    La diputada socialista Blanca Fernández ha asegurado que el Gobierno de Castilla-La Mancha sí tiene la intención de vender 57 de los 228 montes públicos de la región (19 de Ciudad Real, 13 en Albacete, 11 en Guadalajara, 8 montes en Cuenca y 6 en Toledo), que protegen una superficie de 41.000 hectáreas en la región.

    Según ha afirmado, esto ha quedado demostrado, en primer lugar, por las denuncias de los funcionarios de Agricultura que "recibieron instrucciones por parte de la consejería para realizar una serie de informes de montes selectos con detalles preocupantes", algo por lo que iniciaron una campaña de recogida de firmas, que en una semana reunió 12.000 apoyos.

    Y también, ha continuado la diputada socialista, por la reunión entre las organización ecologistas y la Dirección General de Montes, que "les reconoció que existe un plan" para la venta de montes públicos y, además, porque los presupuestos contemplan un ingreso de 45 millones de euros por venta de terrenos no urbanos. EFE



    Noticias Relacionadas:

    Ayudas para mejora de la dehesa en #Extremadura con un monto de 22.500.000,00 €


    El Diario Oficial de Extremadura publica hoy el decreto, junto a la primera convocatoria, que establece las ayudas para la regeneración y otras mejoras en terrenos adehesados. El presupuesto alcanza los 22,5 millones de euros, una cantidad con la que se prevé, entre 2013 y 2015, actuar en unas 50.000 hectáreas de dehesa y generar 60.000 jornales.

    Estas subvenciones pretenden abordar problemas como la falta de regeneración del arbolado y el incremento de la fosilización de las dehesas; el deterioro y muerte de encinas y alcornoques, especialmente por la ‘seca’; una mejor selvicultura necesaria para el mantenimiento del arbolado; y la mejora de las infraestructuras que aseguren la viabilidad en la gestión sostenible de la dehesa.

    Por ello, las principales actividades subvencionables son la regeneración de terrenos adehesados; densificaciones con protectores tipo jaula; apoyo a la regeneración natural; tratamientos selvícolas de mejora de la vegetación; podas de mantenimiento; podas de forestaciones de tierras agrarias; apostados; mejora de pastizales; prevención contra la ‘seca’; pediluvios; cerramientos de aislamiento; conservación de infraestructuras tradicionales en terrenos adehesados; y ampliación charcas de tierra.

    El plazo de presentación solicitudes es de veinte días contados desde hoy viernes, día 15. La solicitud se cumplimentará a través de Internet, en el portal oficial de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía http://agralia.juntaex.es, a través de la iniciativa ARADO.

    La partida total alcanza los 22,5 millones, de los que 15 son para este año; 4,5 millones para el 2014 y 3 millones para 2015.

    El porcentaje de la ayuda será del 95% para actuaciones de regeneración de dehesas prevención de la seca, y del 85% en los restantes casos. Además, para optimizar el reparto de los fondos, se priorizará prestar apoyo a los titulares forestales.

    PROTEGER LA DEHESA
    La dehesa es uno de los ecosistemas forestales de mayor valor de la comunidad autónoma. Esta normativa tiene por objeto conservar, proteger y restaurar la dehesa extremeña, manteniendo sus tradicionales aprovechamientos ganaderos, biodiversidad, flora, fauna, suelo y paisaje, defendiendo sus recursos y potenciando su diversidad natural, cultural y actividad económica productiva, en el marco de un desarrollo rural sostenible.

    En los últimos años la superficie de dehesa se está reduciendo paulatinamente, las masas se han envejecido y aclarado en exceso, y proliferan los agentes nocivos que comprometen su viabilidad, además de una excesiva matorralización.

    Todo ello pone en riesgo la continuidad de este paisaje e incrementa el riesgo de incendios, por lo que la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía ha decidido, en el marco del Programa de Desarrollo Rural (FEADER), abrir una convocatoria de ayudas para los terrenos adehesados de Extremadura.


    Fuente: Gobierno de Extremadura

    12 marzo 2013

    La reserva hidráulica española se encuentra al 73,5% de su capacidad total


    Aumenta en 3.187 hm³ respecto a la semana anterior

    La reserva hidráulica española está al 73,5% de su capacidad total. Actualmente hay 40.684 hm³ de agua embalsada, lo que representa un aumento de 3.187 hm3 (el 5,8%) con respecto a los niveles de la semana anterior, con variaciones entre -1 hm³ en Cuencas Internas del País Vasco y 969 hm³ en Tajo.       

    La reserva por ámbitos es la siguiente:
    Cantábrico se encuentra al 82,1%                     
    Miño-Sil al 82,4%,
    Galicia Costa al 89,9%
    Cuencas internas del País Vasco  al 95,2%
    Duero al 60,9%
    Tajo al 62,2%
    Guadiana al 83,4%
    Cuenca Atlántica Andaluza al 92,2%
    Guadalquivir al 92,4%
    Cuenca Mediterránea Andaluza al 77,9%
    Segura al 64,2%
    Júcar al 46,2%
    Ebro al 74,1%
    Cuencas internas de Cataluña al 65,0%

    Las precipitaciones han sido abundantes en toda la Península. La máxima se ha producido en Santiago de Compostela con 95,0 mm (95,0 l/m2).

    La situación de las cuencas a fecha de hoy, en hectómetros cúbicos, se detalla en el cuadro adjunto:



      AMBITOSRESERVA TOTAL EMBALSADA
    Capacidad TotalAño ActualAño AnteriorMedia 10 Años
    Cantábrico633520456486
    Miño-Sil3.0302.4961.5462.165
    Galicia Costa684615339457
    Cuencas internas del País Vasco21201919
    Duero7.5074.5754.2205.292
    Tajo11.0126.8505.6746.524
    Guadiana8.6357.2016.5586.229
    Cuenca Atlántica Andaluza1.8801.7331.4671.301
    Guadalquivir8.1017.4896.2924.977
    Vertiente Atlántica41.50331.49926.57127.450
    Cuenca Mediterránea Andaluza1.177917794576
    Segura1.141733650372
    Júcar3.3361.5421.7741.204
    Ebro7.4945.5534.3714.896
    Cuencas internas de Cataluña677440564466
    Vertiente Mediterránea13.8259.1858.1537.514
    Total peninsular55.32840.68434.72434.964


     Fuente: MAGRAMA

    07 marzo 2013

    «¿Qué será de nuestra naturaleza si no somos capaces de apreciarla como un valor colectivo?»

    Inconmensurable artículo de opinión de Jesús Casas Grande; ingeniero de montes. Fue funcionario público durante más de 30 años.

    El siguiente artículo ha sido publicado en SEO/Birdlife


    Desde el asombro, expongo aquí un pequeño catálogo de reflexiones imprecisas. Sí, empiezo por manifestar asombro. Y continúo por confesar no saber muy bien que añadir. Porque cada vez me cuesta más tener que justificar lo evidente en la defensa de nuestros montes públicos.

    Me estoy refiriendo a la noticia, aparecida hace días en prensa, de que algunas autoridades autonómicas estarían acariciando poner en marcha un remedo de nueva desamortización. Vender unos cuantos de esos montes públicos, siempre pocos, que son de todos. Vender, precisamente, aquellos declarados de utilidad pública. Aquellos a los que hemos reconocido, hace siglos por cierto, que contienen valores y aportan servicios a toda la sociedad como para justificar, en un ya lejano día y en un momento complejo, el que se mantuvieran como patrimonio público común.

    Se pretendería abrir un nuevo proceso de venta de bienes públicos, inmolados ante el altar de las sucesivas ofrendas a la siempre oportuna crisis, y con la vista puesta en una, más que parcial y puntual en realidad virtual, mejora en la capacidad financiera para algunas administraciones.

    Y ante eso,…. ¿Qué decir?

    Para empezar, probablemente no sea yo el más objetivo para comentar la cuestión. Sin probablemente, no lo soy. Por no andarme con rodeos, este tipo de cosas son de las que no me caben en la cabeza. Y no es que me sorprenda. No es que me enfade. Es peor, es que, sencillamente, me deprimo. Me deprime pensar que haya cabezas bien pensantes que, visto lo visto, puedan entender como solución para “no sé qué” vender nuestro, exiguo insisto, patrimonio público forestal común.

    Obvia y afortunadamente, medio mundo ha salido en cascada a criticar la idea. Algún periodista incluso le ha llamado la atención la aparentemente sorprendente identidad de criterio entre forestales y ecologistas. A mí no. Una cosa es tener alguna orientación distinta respecto de las formas y las maneras, y otra no compartir la esencia del fondo. A estas alturas, tras quince días de manifiestos, posicionamientos, y movimientos en las redes sociales, lo que sí me llama la atención es que no he encontrado, y lo he buscado, un solo defensor de tan peregrina idea. Pero la idea sigue por ahí, zumbando esquiva en las redes sociales, escrita subliminalmente con palabras limadas en algún documento oficial, asociada a voces en las que algunos creen oír dobles y triples intenciones. Porque aunque nadie la defiende, nadie la acaba de desmentir como pura superchería. Y ya va siendo hora.

    ¿Hay que volver a insistir en que somos uno de los países con menos propiedad pública natural del mundo? Supongo que no.

    ¿Es preciso volver a evocar la dignísima, para mí emotiva, historia de la creación de Catálogo de Montes de Utilidad Pública, la primera política global de protección del medio natural en el planeta (por cierto), y lo que pasó, y para lo que sirvieron los millones de hectáreas que finalmente fueron desamortizadas? Estos días mucha gente lo ha recordado con la suficiente sencillez y humanidad como para no justificarse añadir ni una coma.

    ¿Procede que reitere el centenario marco legal de estos montes, y la lógica complejidad de todo punto, salvo atropello, para descatalogar algo que es patrimonio común por su utilidad pública? Ya está dicho y bien dicho.

    ¿Es necesario hacer números y demostrar que el beneficio sería escaso y no precisamente repartido, que las ganancias apenas resolverían nada al vendedor, y que el balance a futuro tomaría tintes bastante catastróficos? Sería repetir algo ya escuchado.

    ¿Hay que insistir en que el tema jurídicamente es vidrioso y discutible, y probablemente iniciar el proceso abra vía a una serie de espesos recursos contenciosos, y procesos judiciales en cascada poco adecuados en los tiempos que corren? No, podría dar lugar a interpretaciones no deseadas.

    ¿Merece la pena insistir en que este concepto, y la comprensión de su alcance por la sociedad española ha superado dos republicas, dos restauraciones monárquicas, tres guerras civiles, unos cuantos pronunciamientos militares, y una dictadura, todo ello de todos los colores ideológicos imaginables sin que nadie se plantease quebrarlo? Creo que es obvio.

    ¿Es admisible que insista en el sarcasmo, poniendo un tinte populista y marrullero en todo ello, para apostillar que, ya puestos, también podemos vender Las Meninas en trocitos tamaño paño de cocina y algo sacaríamos? No me gustaría llevar la discusión a esa orilla tan embarrada.

    Entonces….qué?

    Resulta difícil encontrar más argumentos a todos los ya enunciados por personas, colectivos, e instituciones, en un derroche de intención digno de encomio. Todo ya está dicho y bien. Por eso creo que me voy a limitar a decir, simplemente que, en corto y en confianza, eso no puede ser. Que no es de recibo. Que pasa la línea roja. Que no es aceptable por el común de los ciudadanos. Que no tiene sentido. Y que es lamentable, sí, lamentable, que a estas alturas alguien llegue incluso a idearlo.

    ¿Qué puede tener en la cabeza alguien para que una cosa así se le llegue a ocurrir? Y es que es eso, lo que esté en la cabeza de los ideantes, eso en el fondo es lo que me angustia. Qué tiene alguien en la cabeza como para pensar que una propuesta así puede encontrar acomodo y aceptación en el común de la sociedad española. Hasta qué punto no está suficientemente arriostrada en algunos la esencia de que la protección del medio ambiente, la idea de que el disfrute del patrimonio natural es un derecho intergeneracional. Como alguien puede aún no entender que preservar cosas comunes, que a todos nos comprometen, forma parte de nuestra identidad y nuestro proyecto.

    Los montes públicos también cimentan el sueño por una construcción común de país reflejada en nombres, paisajes, recuerdos, vidas, deseos, y ambiciones. Y me da miedo pensar que pueda estar engañado, y que todo eso, que creo tiene que formar parte del ADN intangible y común de las gentes de esta tierra, en realidad, no lo esté.

    Si alguien propone vender el Acueducto de Segovia pieza a pieza le consideraríamos simplemente un loco, por no decir un delincuente. Tal vez ocuparía alguna línea en el apartado de la demencia individual, pero nadie, nadie, se lo podría tomar en serio…. La sorpresa estallaría si alguien consciente y equilibrado lo llegara a plantear. Ante eso nos quedaríamos atónitos. Pues así estoy, atónito. Y quiero pensar que no soy el único. Me gustaría pensar que todos estamos así.

    Me alarma este intencionado descrédito por lo público. Me alarma esa visión absurda de que solo lo privado es presentable y sirve. Y me alarma, en particular, si hablamos de medio natural, de montes, de naturaleza. Porque más allá del respeto a la propiedad privada y sus capacidades, la construcción de un territorio vivible, ambiental digno, solidario y sostenible en el tiempo no es posible sin una base territorial pública donde proyectar políticas e intenciones.

    Y no quiero confundir este debate con el debate de la externalización de servicios, con permitir que los aprovechamientos se realicen por terceras empresas, o que la visión empresarial se incorpore, en términos de beneficio sostenible, a la gestión del patrimonio común. No estoy hablando de eso. Estoy hablando de mi derecho ciudadano, reconocido en la Constitución por cierto, para sentirme inmaterialmente comprometido en la responsabilidad de una parte del horizonte. Estoy hablando de la exigencia colectiva de que los responsables públicos asuman el reto de la responsabilidad en el futuro de nuestros paisajes. El medio natural, los montes, deben estar en el mercado y en la visión económica, pero no son parte del mercado ni de la economía. Son la infraestructura natural básica sobre la que se asienta la forma de construir país.

    No caigamos en la falsedad edulcorada. No confundamos la realidad con dejarnos llevar de las modas imperantes, ni abracemos, al menos del todo, a los nuevos becerros de oro. Cuando pienso en los bosques de mi vida, cuando pienso en la España interior y adusta de la que formo parte, todos mis recuerdos, que es como decir todos mis motivos, son montes públicos. He andado media Península Ibérica de monte público en monte público, y todos los ecos que resuenan en mis recuerdos, todas esas voces que acompasan lo que soy, lo que me ha construido, son montes públicos entendidos como tales desde hace más de 150 años. Ordesa, Irati, Cazorla, Soria, Muniellos, Gredos, Serranía de Cuenca, Sierra de Segura, Albarracín, Guadarrama,…. ¿Qué será de nuestra naturaleza si no somos capaces de apreciarla como un valor colectivo? Los paisajes existen, nosotros somos episodio pasajero, apenas una sombra efímera en el tiempo.

    Ya está bien de dudas bien intencionadas. Ya está bien de palabras imprecisas siempre correctamente enlazadas. Ya está bien de modular, de no acabar de decir lo que pensamos. He sido un gestor de espacios públicos durante décadas, y estoy orgulloso de ello. Y creo que los ciudadanos, los de hoy y los de mañana, así lo quisieron. Hoy los gestionan otros, y tal vez, sin duda, apliquen otros criterios e incorporen otras maneras de hacer. Eso está bien; debe ser así. Nada de ello debiera cambiar si hay razones, que las hay, para que entendamos que esto, en resumen, forma parte del proyecto común de construir una convivencia digna. Porque en realidad, de eso se trata esta historia.

    No pasa nada por no saber bien a dónde vamos, no pasa nada. Siempre que no olvidemos de dónde venimos y qué nos trajo hasta aquí.

    05 marzo 2013

    La reserva hidráulica española se encuentra al 67,8% de su capacidad total


    Aumenta en 230 hm³ respecto a la semana anterior
    La reserva hidráulica española está al 67,8% de su capacidad total. Actualmente hay 37.497 hm³ de agua embalsada, lo que representa un aumento de 230 hm3 (el 0,4%) con respecto a los niveles de la semana anterior, con variaciones entre -102 hm³ en Ebro y 127 hm³ en Tajo.       
    La reserva por ámbitos es la siguiente:
    Cantábrico se encuentra al 82,8%                     
    Miño-Sil al 80,3%,
    Galicia Costa al 88,2%
    Cuencas internas del País Vasco  al 100,0%
    Duero al 57,3%
    Tajo al 53,4%
    Guadiana al 76,4%
    Cuenca Atlántica Andaluza al 85,4%
    Guadalquivir al 86,2%
    Cuenca Mediterránea Andaluza al 74,7%
    Segura al 58,9%
    Júcar al 43,6%
    Ebro al 69,5%
    Cuencas internas de Cataluña al 50,5%

    Las precipitaciones han sido abundantes en toda la Península. La máxima se ha producido en Tortosa con 64,0 mm (64,0 l/m2).

    La situación de las cuencas a fecha de hoy, en hectómetros cúbicos, se detalla en el cuadro adjunto:

      

      AMBITOSRESERVA TOTAL EMBALSADA
    Capacidad TotalAño ActualAño AnteriorMedia 10 Años
    Cantábrico633524454484
    Miño-Sil3.0302.4341.5422.161
    Galicia Costa684603343461
    Cuencas internas del País Vasco21211919
    Duero7.5074.2994.1545.241
    Tajo11.0125.8815.6826.514
    Guadiana8.6356.5946.5716.207
    Cuenca Atlántica Andaluza1.8801.6061.4671.296
    Guadalquivir8.1016.9816.3154.930
    Vertiente Atlántica41.50328.94326.54727.313
    Cuenca Mediterránea Andaluza1.177879794572
    Segura1.141672650363
    Júcar3.3361.4551.7781.190
    Ebro7.4945.2064.4264.860
    Cuencas internas de Cataluña677342569465
    Vertiente Mediterránea13.8258.5548.2177.450
    Total peninsular55.32837.49734.76434.763



    Fuente: MAGRAMA

    Ayudas para la conservación de la dehesa extremeña


    El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy el decreto por el que se establecen las ayudas para la mejora y la regeneración de la dehesa. En su primera convocatoria estas subvenciones alcanzarán los 22,5 millones de euros, una cantidad con la que se prevé, entre 2013 y 2015, actuar en unas 50.000 hectáreas de dehesa y generar 60.000 jornales

    La dehesa es uno de los ecosistemas forestales de mayor valor de la comunidad autónoma. Esta normativa tiene por objeto conservar, proteger y restaurar la dehesa extremeña, manteniendo sus tradicionales aprovechamientos ganaderos, biodiversidad, flora, fauna, suelo y paisaje, defendiendo sus recursos y potenciando su diversidad natural, cultural y actividad económica productiva, en el marco de un desarrollo rural sostenible.

    En los últimos años la superficie de dehesa se está reduciendo paulatinamente, las masas se han envejecido y aclarado en exceso, y proliferan los agentes nocivos que comprometen su viabilidad, además de una excesiva matorralización. Todo ello pone en riesgo la continuidad de este paisaje e incrementa el riesgo de incendios, por lo que la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía ha decidido, en el marco del Programa de Desarrollo Rural (FEADER), abrir una convocatoria de ayudas para los terrenos adehesados de Extremadura.

    Estas subvenciones pretenden abordar problemas como la falta de regeneración del arbolado y el incremento de la fosilización de las dehesas; el deterioro y muerte de encinas y alcornoques, especialmente por la ‘seca’; una mejor selvicultura necesaria para el mantenimiento del arbolado; y la mejora de las infraestructuras que aseguren la viabilidad en la gestión sostenible de la dehesa.

    Además, para optimizar el reparto de los fondos, se prioriza prestar apoyo a los titulares forestales. Esta línea de ayudas está destinada a regeneración de terrenos adehesados; densificaciones con protectores tipo jaula; apoyo a la regeneración natural; tratamientos selvícolas de mejora de la vegetación; podas de mantenimiento; podas de forestaciones de tierras agrarias; apostados; mejora de pastizales; prevención contra la ‘seca’; pediluvios; cerramientos de aislamiento; conservación de infraestructuras tradicionales en terrenos adehesados; y ampliación charcas de tierra.

    La partida total alcanza los 22,5 millones, de los que 15 son para este año; 4,5 millones para el 2014 y 3 millones para 2015.

    Las subvenciones serán cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural 2007-2013 (FEADER), eje 2 (mejora del medio ambiente y del entorno rural), medida 2.2.7 (inversiones no productivas), y la tasa de cofinanciación de la UE es del 75%.

    El porcentaje de la ayuda será del 95% para actuaciones de regeneración de dehesas prevención de la seca, y del 85% en los restantes casos.


    Fuente: Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía de Exremadura

    Solicitan mayor protección de un paraje de un Monte de Utilidad Pública en #CyL por su importancia para el águila imperial

    visto en europapress.es


    SEGOVIA, 5 Mar. (EUROPA PRESS) -

    Ecologistas en Acción (EA) se ha dirigido a la Comisión Territorial de Urbanismo de Segovia para solicitar que se declare como 'Suelo Rústico con Protección Natural' el paraje de El Llano Amarillo, un espacio que forma parte de los Montes de Valsaín, propiedad del Organismo Autónomo Parques Nacionales, que está incluido en el ámbito de aplicación del Plan de Recuperación del Águila Imperial Ibérica en Castilla y León.

    Los ecologistas recuerdan que la Ley de Montes de la Comunidad dispone que los terrenos que pertenecen a los Montes de Utilidad Pública de la Región, como es el caso El Llano, sean clasificados bajo esa figura en los planes urbanísticos.

    El entono es un área abierta ubicada en las cercanías del antiguo campamento de las Milicias Universitarias de El Robledo, razón por la que fue utilizado para realizar prácticas y ejercicios militares entre 1942 y 1972.

    Actualmente este espacio está catalogado como Monte de Utilidad Pública (MUP) y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA). En 2002, según explica EA, la Junta elaboró un informe en el que se alertaba de que esta zona podría tener un papel importante como área de caza y campeo del águila imperial, además de constituir el territorio de cría y alimentación de muchas otras especies menores.

    Un estudio realizado recientemente por el biólogo Miguel Ángel Hernández confirma que el área posee un elevado valor ecológico y que juega un papel vital para algunas especies de aves, entre ellas el águila imperial ibérica y el milano real, ambas declaradas en peligro de extinción.

    La investigación constata que El Llano acoge una abundante población de conejo silvestre, presa principal del águila imperial, y que esta población prospera debido a una conjunción de circunstancias singulares, como el carácter abierto del terreno, la ausencia de carga ganadera y la ausencia de caza.

    En 1981 la mayor parte de El Llano Amarillo fue clasificada como urbanizable a pesar de encontrarse a varios kilómetros del casco urbano del Real Sitio de San Ildefonso, al que pertenece el término. Sin embargo, desde entonces la zona ha permanecido inalterada.

    Suelo industrial

    Al elaborar el nuevo Plan General de Urbanismo (PGOU), según indican los ecologistas, el Ayuntamiento del Real Sitio decidió catalogar los terrenos como suelo industrial pese a que la Ley recoge que los terrenos pertenecientes a Montes de Utilidad Pública deben ser calificados como 'Suelo rústico con Protección Natural'.

    Previamente, el Servicio Territorial de Medio Ambiente y la Consejería de Medio Ambiente habían emitido informes desfavorables a la propuesta urbanizadora. El Organismo Autónomo Parques Nacionales, perteneciente al Ministerio de Agricultura, propietario y gestor de los terrenos, también informó desfavorablemente la pretensión del Ayuntamiento.

    No obstante, la Comisión de Urbanismo dio en julio de 2011 luz verde al PGOU de La Granja y acordó dejar en suspenso la aprobación definitiva de la clasificación del sector, así como requirió que, o bien los terrenos fueran clasificados como suelo rústico con protección natural o, alternativamente, que el Ayuntamiento los adquiriera y promoviera su desafectación. La Comisión asignó a los terrenos, de forma provisional, el régimen de suelo rústico común.

    La organización manifiesta que esta decisión motivó que Ecologistas en Acción de Segovia impugnara el PGOU, al considerar que los poderes públicos no sólo no habían cumplido con el imperativo legal sino que con esa decisión "estaban facilitando que el municipio esquivara el mandato de la Ley de Montes".

    Ecologistas en Acción considera por otra parte que en el entorno de Segovia hay ya una gran cantidad de suelo catalogado como industrial que no está siendo ocupado. De hecho, señalan, "los polígonos industriales semivacíos, muchos en estado de semiabandono, se han convertido en una imagen recurrente en el paisaje provincial".

    Así, ve "ilógico" crear un nuevo enclave industrial, "de incierto futuro", y "sacrificar" para ello un espacio de alto valor ecológico, paisajístico y recreativo.

    Promover el sector agroforestal en la agenda política

    El sector agroforestal es una fuente importante de productos a nivel local como leña, madera, frutas y forraje para el ganado, y a nivel global como coco, café, té, caucho y resina. Casi la mitad de la superficie agrícola del mundo contiene al menos un 10 por ciento de la cubierta forestal, por lo que la agrosilvicultura es vital para los medios de subsistencia de millones de personas.

    En esta nueva guía dirigida a los responsables de la toma de decisiones y asesores de políticas, ONG e instituciones gubernamentales, la FAO muestra como el sector agroforestal se puede integrar en las estrategias y políticas nacionales y cómo pueden ajustarse sus políticas a condiciones específicas. La guía sobre políticas aporta ejemplos de las mejores prácticas y casos de éxito, así como las lecciones aprendidas de los desafíos y fracasos.

    Están surgiendo nuevas oportunidades para la agroforestería que contribuyen de manera significativa a los medios de subsistencia de unos 100 millones de personas de bajos ingresos. Entre ellos se encuentra el potencial de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero al ralentizar la conversión de bosques en tierras agrícolas y el secuestro de carbono en los árboles o en las explotaciones a través de los incentivos financieros ofrecidos por el comercio de derechos de emisión de carbono y la iniciativa REDD+. Asimismo, la ampliación de la regeneración natural de más de cinco millones de hectáreas de tierras áridas degradadas en Níger contribuirá a mitigar el cambio climático e incrementar los ingreso rurales.

    La guía proporciona diez vías principales para la acción política, incluyendo la sensibilización sobre los sistemas agroforestales para los agricultores y la comunidad mundial, la reforma de las regulaciones desfavorables en el sector forestal, agrícola y rural y aclarando las políticas sobre el uso del suelo. Esto último no significa necesariamente la concesión formal de títulos de propiedad de la tierra. Los investigadores han encontrado que algunas formas consuetudinarias de tenencia de aportan seguridad para plantar árboles, al tiempo que reducen los trámites y los costes administrativos.

    Fuente: FAO para América Latina y el Caribe

    04 marzo 2013

    Los madereros gallegos alertan de las dificultades para comercializar las talas sin certificado de origen


    visto en farodevigo.es


    Ana Oróns - Secretaria general de Confemadera

    L.PIÑERO - VIGO Los madereros gallegos no podrán acreditar la legalidad y el origen de las talas como exigirá la Unión Europea (UE) a partir del tres de marzo. El sector culpa a las administraciones -Estado y Xunta- de no haber puesto en marcha los mecanismos de control que garanticen el origen legal de la madera. La industria maderera de la comunidad teme una caída de los pedidos por la falta de esa certificación.

    La UE implantó en octubre de 2010 un Reglamento (Reglamento (UE) nº 995/2010), con dos años de moratoria para su aplicación, que obliga a los Estados miembros para que toda la madera, o productos derivados de la madera, que se comercialicen dentro de territorio europeo esté acreditada que tiene un origen legal.

    El objetivo de este reglamento es evitar la comercialización en Europa de la madera procedente de talas ilegales como las que se producen en la Amazonia o en otros confines del planeta, pero también de la madera que tiene su origen en los países comunitarios. Así, desde el próximo tres de marzo los países europeos tendrán que certificar el origen legal de la madera que producen.

    Los diferentes Estados tenían estos dos años y pico para poner en marcha los mecanismos o sistemas para verificar y legitimar el origen de la madera sin que tuviera coste alguno para la industria. Al sector maderero se le plantea ahora un grave problema, ya que a una semana de que el reglamento entre en vigor, ni en España ni en Galicia se ha implantado ese sistema de Due Diligence (diligencia debida) exigido. Esto quiere decir que a partir del 3 de marzo no se le va a poder acreditar el cumplimiento de la normativa a los clientes nacionales ni internacionales.

    Entidad de supervisión

    Para verificar la legalidad de la madera, cada Estado miembro tendría que establecer o determinar lo que se denomina una entidad de supervisión, que no es más que un organismo público-privado que avale o garantice que la madera que se comercialice en un determinado territorio es legal.

    En estos momentos en España no hay ninguna entidad que haya sido declarada o reconocida como supervisora. En Galicia la preocupación todavía es mayor porque aquí se corta el 50% de toda la madera de toda España y la comunidad es considerada como el motor forestal del país.

    El sector reconoce que ahora mismo en Galicia tenemos una legislación prolífica y abundante para garantizar que toda la madera que se corta es controlada. Para realizar una corta de árboles, los madereros tienen que pasar muchos trámites, incluso por parte de cada ayuntamiento.

    "Ahora lo que ahora hace falta es que exista un organismo que nos diga que esto es legal, y que garantice el cumplimiento de la diligencia debida. Nos encontramos con un vacío legal que nos impide cumplir con la nueva normativa que ahora entra en vigor", indican fuentes del sector.

    Desde el primer momento, hace más de dos años, el sector gallego solicitó a las administraciones que se arbitrasen un mecanismo que reconociese que lo que se hace en Galicia en materia forestal es lo correcto y cumple taxativamente con la legalidad. El sector maderero gallego llegó a un acuerdo con la Xunta para que, con el permiso de corta, que está controlado y supervisado por la propia administración autonómica, y que también cumple con la legislación estatal, se cree un registro de empresas e industrias forestales. "Con todo esto, la Xunta es la que tendría que solicitar ante la Comisión Europea ser reconocida como entidad de supervisión", indican estas fuentes.

    Pero sin embargo, el Gobierno autónomo no ha creado, ni definido, ni constituido, ni publicado el registro de empresas forestales ni realizó los trámites necesarios para ser reconocida como entidad de supervisión, denuncian desde el sector.

    "Ahora mismo nos encontramos con un vacío legal. Es decir, en el sector hacemos las cosas bien pero nadie le va a decir a Europa que las hacemos bien. Estamos en una cara situación de indefensión", indican estas fuentes.



    Enlace relacionado con la noticia: WWF pide al Gobierno que trasponga la legislación europea para poner fin al comercio de madera de origen ilegal