Páginas

28 diciembre 2013

La producción maderera de Europa se ralentiza frente al rápido crecimiento en Norteamérica

(imagen FAO)
 18 de diciembre de 2013, Roma – La cuota de Europa en el mercado mundial de la madera se redujo en 2012 debido a la recesión económica en la región, mientras que Norteamérica y la región de Asia y el Pacífico mostraron una rápida recuperación en el mismo período, según los nuevos datos publicados hoy por la FAO.

La recuperación económica en Europa, incluida la Federación de Rusia, se ralentizó en 2012, y la producción de madera se redujo del 1 al 4 por ciento para la mayoría de los productos en comparación con 2011. Esta tendencia se debe al estancamiento o recesión económica en algunos países de Europa occidental y meridional en 2012. Como resultado, la demanda de productos forestales se ha reducido y la participación europea en el mercado mundial ha caído desde 2011 un promedio de entre el 1 a 2 por ciento, en función del producto.

Mercados más estables en Norteamérica y Asia y el Pacífico


Al tiempo que se recuperaba de la recesión en 2011, Norteamérica experimentó en 2012 un fuerte aumento de la producción de madera en rollo y de madera aserrada industrial (un 6 por ciento), mientras que la producción de tableros de madera aumentó un 2 por ciento en comparación con 2011. Esto se debió principalmente a la recuperación del mercado inmobiliario. Al mismo tiempo, la pulpa y el papel siguieron disminuyendo, lo que refleja el cambio de tendencia desde los medios de comunicación impresos hacia los medios electrónicos en los últimos años.

La región de Asia y el Pacífico sigue aumentando en importancia como productora y consumidora de productos forestales, con China a la cabeza. La producción de madera aserrada en la región aumentó un 11 por ciento y la de tableros un 6 por ciento en comparación con 2011.

Gran demanda de pellets de madera

La producción de pellets de madera (combustible granulado, ndr) se ha multiplicado por 10 en la última década, debido principalmente a la demanda creada por las políticas y objetivos bioenergéticos en Europa.

Los primeros datos publicados hasta ahora sobre los pellets de madera, proporcionados por la FAO, indican que en 2012 la producción mundial de pellets ascendió a 19 millones de toneladas, con cerca de la mitad de este total (9,3 millones de toneladas) comercializada a nivel internacional, en comparación con sólo 2 millones de toneladas hace una década. Europa y Norteamérica representan casi la totalidad de la producción mundial (66 y 31 por ciento respectivamente) y del consumo de pellets (80 y 17 por ciento respectivamente).

"En conjunto, el mercado mundial de productos madereros se encuentra en la senda de la recuperación a ritmos diferentes en distintas partes del mundo", dijo Eduardo Rojas-Briales, Subdirector General de la FAO al frente del Departamento Forestal. "Hay señales positivas de que la demanda de productos madereros, especialmente los que se utilizan en el sector de la bioenergía, crecerá durante los próximos dos años. Sin embargo, la magnitud y el éxito de esta recuperación dependerán en última instancia de la salud de la economía en general", añadió.


Fuente: FAO

15 diciembre 2013

La "Cooperación forestal en el mundo", en el Museo Ambiental de Pamplona

Foto del blog Museo de Educación Ambiental San Pedro

El Museo de Educación Ambiental acoge hasta el próximo día 20 la exposición "Cooperación Forestal en el mundo", de la asociación Forestales sin Fronteras-PROFOR, compuesta por 40 imágenes procedentes del "Concurso fotográfico de Proyectos de Cooperación Forestal al Desarrollo".

Las fotografías muestran distintos aspectos de la cooperación en materia de gestión forestal, como los viveros, saca de madera de bosques tropicales, plantaciones de cacao o la educación, informa el Ayuntamiento de Pamplona en un comunicado.

La mayor parte de las imágenes corresponden a la zona de América Latina, ya que el 80 % de los proyectos de cooperación forestal se desarrollan en esta zona (El Salvador, Brasil y Perú), aunque África y Asia también protagonizan algunas de las fotografías.

El objetivo de esta iniciativa es contribuir a la divulgación de la Cooperación Forestal al Desarrollo con una visión estética, a través de imágenes de las experiencias existentes acompañadas de un texto sobre la acción de desarrollo a la que hacen referencia.

El concurso del que se deriva la exposición pretende constituir y presentar una red española para la Cooperación Forestal al Desarrollo, haciendo hincapié en la contribución al desarrollo humano sostenible de los pueblos que viven en y de los bosques en los países en vías de desarrollo.

Esta red se constituye como una herramienta para potenciar la divulgación de las acciones de Cooperación Forestal al Desarrollo y fomentar la coordinación entre los diversos actores que la componen.

La comisión de Cooperación del Desarrollo de PROFOR es una asociación sin ánimo de lucro que agrupa a todos aquellos ciudadanos que demandan una gestión de conservación, restauración y puesta en valor de los bosques basada en los principios de participación y precaución.

La asociación aplica los objetivos generales de PROFOR en el ámbito de la cooperación al desarrollo basado en el recurso forestal, bajo la premisa de que los bosques y su manejo pueden contribuir al desarrollo sostenible y al logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Fuente: Diario de Navarra

11 diciembre 2013

Premios Universitarios de la Sociedad Española de Ciencias Forestales




La SECF promueve por séptimo año consecutivo una iniciativa que pretende fomentar el estudio y el progreso de las ciencias y técnicas forestales en España

La séptima edición de los Premios Universitarios de la Sociedad Española de Ciencias Forestales, SECF, se convocan con ligeras novedades respecto a otras ediciones. En 2013, la SECF separa los trabajos fin de carrera de los de fin de másteres, que en anteriores ediciones figuraban agrupados. Así, los trabajos podrán presentarse en las siguientes categorías:
  • Mejor tesis doctoral sobre temática forestal 2013, dotado con 3.000 € y un accésit de 1.500 €
  • Mejor tesina, proyecto o trabajo fin de carrera o de grado, dotado asimismo con 3.000 € y un accésit de 1.500 €
  • Mejor trabajo fin de máster oficial, con un premio de 1.200 € y un accésit de 600 €.
Otra novedad en la convocatoria de 2013 son los premios patrocinados por los autores de la obra “Producción y manejo de Semillas y Plantas Forestales” para los trabajos cuyo contenido esté relacionado con el material forestal de reproducción. La dotación es de 1.000€ para Tesis Doctoral y 500 € para Trabajo Fin de Carrera o de Grado o Fin de Máster Oficial.

Los requisitos para participar es haber defendido los trabajos dentro del año en curso en cualquier centro universitario del territorio español y haber obtenido calificaciones excepcionales, así como la vinculación con la SECF del centro académico o bien del director o directora o del propio candidato.

La temática de los originales en cualquiera de las tres categorías deberá estar centrada en el tema forestal, en cualquiera de sus apartados, en aspectos teórico, experimental o aplicado, quedando a criterio del Jurado la interpretación sobre la adecuación de los originales al tema de los Premios.

El jurado estará compuesto por siete doctores que serán designados por la Junta Directiva entre los socios de la SECF y fallará el resultado antes del 21 de marzo de 2014, fecha en la que se hará entrega de los premios en un acto público coincidiendo con la celebración del Día Forestal Mundial. La información sobre las bases y los trabajos premiados en anteriores ediciones se puede consultar en la sección Noticias de la página web de la SECF


El plazo de presentación de candidaturas finaliza el 31 de enero de 2014, a las 14h00.

Fuente de la noticia y más información en: www.secforestales.org

09 diciembre 2013

Aprobación de la Directriz básica de planificación de protección civil de emergencia por incendios forestales

El sábado día 7 de diciembre de 2013 ha sido publicada la nueva Directriz Básica de planificación de protección civil de emergencia por incendios forestales


DIRECTRIZ BÁSICA DE PLANIFICACIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL DE EMERGENCIA POR INCENDIOS FORESTALES

Título I. Fundamentos.
  • 1.1 Antecedentes.
  • 1.2 Objeto.
  • 1.3 Marco legal.
  • 1.4 Definiciones.

Título II. Elementos básicos para la planificación de protección civil de emergencia
por incendios forestales.

  • 2.1 Análisis del riesgo: peligro, vulnerabilidad y zonificación del territorio. Épocas de 
  • peligro.
  • 2.2 Índice de gravedad potencial de un incendio forestal.
  • 2.3 Situaciones operativas contempladas en los planes.
  • 2.4 Actuaciones básicas a considerar en los planes.

Título III. Estructura general y contenido mínimo de la planificación de protección
civil de emergencia por incendios forestales.

  • 3.1 Características básicas.
  • 3.2 El Plan estatal de protección civil de emergencia por incendios forestales.
    • 3.2.1 Concepto.
    • 3.2.2 Funciones básicas.
    • 3.2.3 Contenido mínimo del plan estatal.
      • 3.2.3.1 Objeto y ámbito.
      • 3.2.3.2 Base de datos estadísticos sobre incendios forestales.
      • 3.2.3.3 Mapas de peligro meteorológico de incendio forestal.
      • 3.2.3.4 Sistema coordinado de información y alerta de incendios forestales.
      • 3.2.3.5 Estructura y organización.
      • 3.2.3.6 Operatividad.
      • 3.2.3.7 Base de datos sobre medios y recursos.
      • 3.2.3.8 Aprobación del Plan Estatal.
  • 3.3 Los planes de comunidades autónomas de protección civil de emergencia por incendios forestales.
    • 3.3.1 Concepto
    • 3.3.2 Funciones básicas.
    • 3.3.3 Contenido mínimo de los planes de comunidad autónoma.
      • 3.3.3.1 Objeto y ámbito.
      • 3.3.3.2 Información territorial.
      • 3.3.3.3 Análisis de riesgo, zonificación del territorio y épocas de peligro.
      • 3.3.3.4 Índice de gravedad potencial de un incendio forestal y situaciones operativas de los planes.
      • 3.3.3.5 Estructura y organización del Plan.
      • 3.3.3.6 Operatividad.
      • 3.3.3.7 Mantenimiento del Plan.
      • 3.3.3.8 Catálogo de medios y recursos.
      • 3.3.3.9 Aprobación y homologación del Plan
  • 3.4 Coordinación entre el Plan Estatal y los planes de comunidades autónomas.
    • 3.4.1 Órganos de coordinación y transferencia de responsabilidades de dirección en emergencias.
    • 3.4.2 Información sobre sucesos y previsiones de riesgo.
  • 3.5 Los planes de actuación de ámbito local
    • 3.5.1 Concepto.
    • 3.5.2 Funciones básicas.
    • 3.5.3 Contenido mínimo.
  • 3.6 Los planes de autoprotección por riesgo de incendio forestal.
    • 3.6.1 Concepto.
    • 3.6.2 Funciones básicas.
    • 3.6.3 Contenido mínimo.
Anexo I. Índice de gravedad potencial.
Anexo II. Especificaciones relativas a los planes de autoprotección por riesgo de incendio forestal de las nuevas edificaciones o instalaciones ubicadas en áreas de interfaz urbano-forestal.
Anexo III. Especificaciones relativas a los planes de autoprotección por riesgo de incendio forestal de instalaciones de acampada

Consulta del Real Decreto 893/2013: Directriz Básica de Incendios Forestales 2013

Los aprovechamientos forestales convierten al monte público en fuente de ingresos

Organos de Montoro
Organos de Montoro, Maestrazgo mountain range in Teruel

Los aprovechamientos forestales en Teruel, al igual que en el resto de Aragón, han experimentado una evolución positiva en los últimos años. El rendimiento económico directo de los montes de utilidad pública de la provincia asciende a 2.322.930,84 euros, medio millón más de euros que en 2011. En el conjunto de Aragón suponen más de 8,4 millones de euros y generan 130 puestos de trabajo, según han puesto de manifiesto desde la Dirección General de Gestión Forestal.

Esta riqueza que proviene del monte se gestiona mediante el Plan Anual de Aprovechamientos (PAA) que recoge la relación de los distintos disfrutes, que técnicamente debe efectuarse en un año dado, con el fin de lograr una utilización ordenada de los recursos de las superficies forestales a cargo del Gobierno de Aragón. Se aprueban para cada una de las provincias de forma anual, mediante Resolución Publicada en el Boletín Oficial de Aragón (BOA), y los aprovechamientos que incluyen son los ordinarios de Montes de la Comunidad Autónoma de Aragón, Montes de Utilidad Pública y de los Montes Consorciados. La característica principal de este tipo de aprovechamientos es que son susceptibles de ser cuantificados, debido a que el objeto de disfrute puede ser expresado en unidades determinadas.

Los aprovechamientos de madera en el conjunto de la Comunidad Autónoma se han multiplicado por cinco entre 2011 y 2013. De las 31.520 toneladas de 2011 se ha pasado a las 147.6065 de este año. En la provincia de Teruel se ha pasado de 8.820,76 toneladas hace dos años a las 25.253,47, es decir, se ha multiplicado por tres.

En Aragón los aprovechamientos forestales son una importante fuente de ingresos potenciales y suponen numerosos jornales de trabajo. Los 29.521 jornales de este año suponen que esta actividad ocupa a unas 130 personas, según los datos del Gobierno de Aragón.

Las toneladas de la madera que puede ser aprovechada para biomasa y trituración en la Comunidad aragonesa se ha multiplicado por 14 en los últimos tres años.

En la provincia de Teruel, de los diferentes clases de aprovechamiento que se pueden dar es la de la madera por peso la que mayor beneficio ha supuesto, 745.397 euros, de los 2,3 millones generados este año; le sigue las ocupaciones en el monte -instalación de antenas o de molinos de viento, por ejemplo- que suponen 463.615 euros; seguido de la caza, que son 431.269 euros, o los pastos, que suponen un ingreso de 368.000 euros.

El 15% del total del importe de los aprovechamientos se destina al fondo de mejoras que se emplea en actuaciones de mejora del monte como limpieza, acondicionamiento de áreas recreativas, caminos o actuaciones servícolas.

Más del 90% de la superficie forestal aragonesa tiene uno o más aprovechamientos forestales y la gestión forestal puede convertirse en un nicho de trabajo y oportunidades importante para el medio rural.

El director general de Gestión Forestal, Roque Vicente, destaca que hay que movilizar el recurso forestal para dinamizar el sector y poner en valor el recurso forestal.

El aprovechamiento forestal con destino la biomasa, se convierte así en una solución a los montes, como medida para la mejora de su estado fitosanitario y para la disminución del riesgo de incendios forestales.

Su evolución es fruto de la participación de los distintos propietarios de los montes. Los entes locales y el propio Gobierno de Aragón han respondido al llamamiento.


Fuente: diariodeteruel.com

01 diciembre 2013

Forest product manufacturers struggle to recover while looking for opportunities in the green economy



Europe
North America
Commonwealth of Independent States
Total
UNECE region
Industrial roundwood
-1.0%
2.7%
-0.1%
0.7%
Sawnwood*
-2.9%
7.1%
3.0%
1.8%
Wood-based panels
-0.8%
1.6%
2.5%
0.5%
Paper and paperboard
-4.0%
-2.2%
-3.6%
-3.2%
 Summary of apparent consumption of key forest products in the UNECE region
(percentage change 2011 to 2012)


Source: UNECE/FAO TIMBER database, 2013



Building permits in Europe fell by 57.3% between 2006 and 2013. The value of new residential construction in Europe is predicted to decrease through 2013, with a slight increase forecasted for 2014. While a significant short- or mid-term recovery is unlikely in Europe’s construction sector, the current focus on policies for reducing carbon emissions could lead to increased use of wood in construction. In other words, there’s hope within the wood products sector that wood will increase its share of raw materials used for construction because of its low carbon footprint, utility and natural beauty.

Although European markets continue to suffer from the prolonged economic uncertainty, Turkey has seen major growth in the production and consumption of most forest products. Turkey has become the fourth largest importer of wood chips in the world, increasing from zero in 2002 to the current figure of 1.5 million dry tonnes of wood chips. They are now the fourth largest consumer of sawn softwood and particle board in Europe. They produce and consume more medium density fibreboard (MDF) than any other country in Europe (in terms of global production, only China produces more MDF than Turkey).

In the Russian Federation, 826,800 new dwellings were built in 2012, and wood is being used more extensively for home construction. In 2002, just 2.2% of homes were classified as having wooden structures. By 2012, this figure had grown to 7.1%.

In Russia along with the other Commonwealth of Independent States, growth has been moderate. But reason for optimism can be seen in investments in new plants, stronger domestic consumption and the proximity of key export markets.

In the United States, housing permits were at a seasonally annualized adjusted rate of 974,000 - 20.8% more than in 2011. The Canadian housing market is on track for 189,930 starts in 2013. Wood is already the predominant raw material for housing in the US and Canada (over 90% of single family homes are wood-framed), but “green building” initiatives could increase its use in commercial buildings which have a lower percentage of wood construction.

North America has seen positive movements. This is due to the recovering housing sector, the improved economic situation in the United States and increased exports to Asia. However, in 2009 consumption fell the furthest in the North American subregion. Therefore, while there are strong signs of improvement, the 2012 consumption was between 5% and 16% lower for most forest products than it was in 2008.

Pulp and paper feels the sting of the digital age and “off-shoring”


The pulp and paper sector contracted in all parts of the UNECE region. In Europe, some of this was most probably due to the economic situation. However, much is likely to be a continuation of the trends seen last year, with paper being supplanted by the increased use of web-based news and advertisement, e-mail correspondence, electronic bills and the use of e-readers.

At the same time, South America is continuing to expand its chemical market pulp capacity and South-East Asia increased the number of paper and paperboard installations in order to serve its rapidly growing economies. In 2012, Brazil exported 8.5 million tonnes of pulp, representing 61.3% of their production and Chile exported 4.2 million tonnes of kraft pulp.

The ramifications of all of this are an unprecedented global shift in pulp and paper supply, which has Asia looking towards South America and within Asia to satisfy their appetite for paper. This trend can be seen in chemical market pulp exports to China, as supplying nations are increasingly relying on China as an outlet for their commodities because investment into papermaking equipment in that country far outpace levels seen anywhere else. According to the China Paper Association, China’s pulp consumption in 2012 reached 93.5 million tonnes, of which 42% came from imports, up from 39% in 2011.

In Europe and North America, the sector has been advancing with green technology such as wood-based biorefineries and biofuels, hoping to boost income by diversifying revenue streams, including energy generation from biomass and black liquor.

The EU and CIS expand wood energy consumption

The most recent data from the UNECE/FAO Joint Wood Energy Enquiry show that wood energy was the principal source of renewable energy, accounting for 38.4% of all renewables, in 28 UNECE member countries (UNECE/FAO, 2013). Wood energy markets in the UNECE region continued to grow in 2012. Whereas consumption in the industrial sector declined slightly, residential and power-sector demand expanded. The EU27 and the CIS are poised to see large growth in wood energy consumption, partly driven by renewable energy targets and improvements in the investment climate, respectively.

In North America, wood energy consumption has fallen against other renewables and is currently below the levels of the mid-1980s. This is being attributed to the higher growth rates of other renewable energy sources and the availability of inexpensive natural gas. In the US, total wood consumption in 2012 was 26% below the 1985 high of 2,835 PJ (284 million m3). Wood pellet and briquette production is growing exponentially to feed export markets in Europe, and to a lesser degree, Asia’s Pacific rim. Thus, while domestic consumption of wood energy is not currently growing, the production of pellets for export is seeing very large increases with wood pellet production estimated at 1.7 and 4.0 million tonnes in Canada and the US, respectively.

In 2012, total imports of wood pellets into the EU27 from Canada, the Russian Federation, the US and the rest of the world reached 4.5 million tonnes.


United Nations Economic Commission for Europe: http://www.unece.org

27 noviembre 2013

La expansión de los encinares ahoga a los pinares de la península ibérica



Según un nuevo estudio publicado en la revista Global Ecology and Biogeography por expertos del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales y de la Universidad Autónoma de Barcelona, ​​los encinares se están expandiendo en amplias zonas y están colonizando el sotobosque de pinares de diferentes especies. Este estrato denso de encinas y robles dificulta el establecimiento y el crecimiento de los plantones de pino de la mayoría de bosques de la península ibérica.

El estudio cuantifica que las dificultades en la germinación y establecimiento de nuevos pinos afectan ya al 63% de los pinares de la península en especies como el pino carrasco, el pino piñonero, el pino albar, pino laricio y el pino rodeno.

Las tendencias más negativas se han detectado en los pinares de montaña, en especies como el pino albar y el pino laricio. Los autores del estudio relacionan la expansión de los encinares con el abandono de la explotación y la gestión forestal que ha vivido la península durante las últimas décadas.

Los pinares y el impacto del cambio climático

El estudio dibuja un escenario futuro muy poco favorable para algunas especies de pino de montaña, como el pino albar y el pino laricio. Estas especies de pino, se verían afectadas negativamente tanto por la expansión de los encinares como por el incremento de sequías e incendios asociado al cambio climático.

El estudio demuestra que los incendios y las sequías tienen un efecto negativo sobre el establecimiento de los bosques de pinos no adaptados al fuego, como son el pino laricio y el pino albar. El cambio climático puede conllevar más cambios en la distribución de los encinares, expandiendo su distribución en zonas más altas y frías o limitando su éxito en zonas muy secas.

El trabajo destaca además que la expansión de los encinares con el cambio climático puede ser un factor clave en la regresión de muchas poblaciones de pino de la península en las próximas décadas.

Fuente: Agencia Sinc

24 noviembre 2013

Falsa apariencia de aumento de superficie forestal en Sudeste asiático

Viendo esta imagen se podría pensar que existe un aumento de superficie forestal, según análisis de extensión y cambios en la masa forestal mundial (2000-2012)



Pero en realidad es...



Efectivamente, el aumento de superficie forestal es debido a la plantación de palmeras para la obtención de aceite. Principal causa de deforestación en esta región.

La influencia del huracán Klaus



Estas son las noticias forestales relacionadas con el huracán Klaus derribando entre 40-70 millones de m3 de pino marítimo (Pinus pinaster) y chopo fundamentalmente en el año 2009, y que en la imagen de arriba del proyecto de Análisis de extensión y cambios en la masa forestal mundial (2000-2012) de la Universidad de Maryland, se comprueba sus efectos sobre la masa forestal.


21 noviembre 2013

Árbol de Navidad, naturalmente natural

Nordmann-01
Hoy comienza la campaña de venta de árboles de Navidad en la Escuela de Ingenieros de Montes, y a muchos les surge la misma duda año tras año: ¿árbol natural o de plástico? Hay quienes defienden que el hecho de que un árbol artificial, con su larga vida, es más beneficioso para el medio ambiente que comprar una Navidad tras otra un árbol lleno de vida que acaba moribundo y perdiendo las hojas junto al radiador de casa.

El Colegio de Ingenieros de Montes tiene un claro punto de vista en este asunto: “Lo cierto es que estos árboles –en particular los que se venden en la Escuela- proceden de un vivero de nuestro país, especializado en la producción de Abies Nordmaniana y Picea, abeto y pino, que son las especies más clásicas en la Navidad”, afirma Jesús González Capitán, director técnico del Colegio.

Lo cierto es que la mayoría de los abetos de Navidad proceden de producciones controladas y dedicadas precisamente a eso, a ser árboles de Navidad. Donde queda el hueco del árbol vendido otro será plantado. “Además –recalca González- hay que tener en cuenta que durante su crecimiento ha estado generando oxígeno y fijando CO2, mientras que el árbol de plástico sólo ha generado contaminación en su proceso de producción”. Eso sí, debemos ser cautos y comprar siempre un árbol con raíces, porque “es una garantía de que proceden de vivero, y es imprescindible si queremos que el árbol tenga una oportunidad de ser replantado tras la Navidad”.

Aún así, y a pesar de que los viveros municipales de casi todas las ciudades de España disponen de campañas de recogida de árboles tras las fiestas, lo cierto que el porcentaje de abetos que sobreviven no llega al 10%. “A pesar de este dato existe una ventaja primordial entre un árbol natural en la basura y uno que es de plástico: el primero, además de no contaminar aunque sea un deshecho, aún puede convertirse en biomasa o en compost; el segundo precisa, en el mejor de los casos, de un proceso de reciclado, y ese proceso también implica la emisión de gases contaminantes”.

Si se decide por proteger el medioambiente y apuesta por un árbol natural, los estudiantes de la Escuela de Ingenieros de Montes le ofrecen pinos y abetos desde un metro de altura y hasta los tres metros y medio a partir de 20€ y con transporte gratuito en el perímetro urbano de Madrid. Entre el 21 de noviembre y el 23 de diciembre, y con un amplio horario (8:00 a 22:00), estos alumnos están dispuestos a continuar una tradición de más de 50 años y a encontrar el árbol perfecto para cada interesado. El 7 y 8 de diciembre podrá encontrarlos también en el Museo del Ferrocarril de Madrid con algunos de sus ejemplares.

Árboles en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes (Ciudad Universitaria) Teléfono: 660988060 Email: abetos.montes@gmail.com Facebook: Abetos de Monte

Fuente: Colegio de Ingenieros de Montes

Análisis de extensión y cambios en la masa forestal mundial (2000-2012)











 El estudio se basa en el análisis de 654.000 imágenes satelitales caracterizando la extensión forestal y cambios en el periodo de 2000 a 2012

Se ha hecho un estudio del terreno forestal arbolado, entendiendo como tal a toda vegetación con una altura superior de 5 metros expresada en una malla llamada ‘2000 Percent Tree Cover’.
Forest Loss’ está definida como pérdida de masa, o cambio sufrido de estado forestal a uno que no lo es. ‘Forest Gain’ está definido como la inversa del anterior estado, o cambio de estado no forestal a forestal en el periodo del estudio.
Forest Loss Year’ es una desagregación del total ‘Forest Loss’ a la escala de un año.






Fuente: University of Maryland


Más información relacionada:  

15 noviembre 2013

Bosque Modelo Urbión


El Bosque Modelo Urbión se caracteriza por ser la masa boscosa continua más extensa de la península ibérica. La comarca de Pinares de Burgos-Soria se extiende sobre unas 120.000 hectáreas, y puede definirse a nivel forestal por sus montes productivos de pino silvestre autóctono (Pinus sylvestris). La propiedad forestal típica es de ayuntamientos y privada.

Aunque esta especie de pino sea la mayoritariamente citada, coexiste con otras como pino negral o resinero (P. pinaster), el haya (Fagus sylvatica), el pino laricio o pudio (P. nigra), el roble rebollo (Quercus pyrenaica) o el quejigo (Quercus faginea).

El límite sur de la comarca posee una de las mejores representaciones de los sabinares ibéricos, protegidas por el Parque Natural del Cañón del Río Lobos. Posee riqueza y gran variedad micológica, reconocida por la recolección de hongos silvestres comestibles (Boletus edulis, Lactarius deliciosus, entre otros). En lo que a fauna se refiere, destacan el jabalí, el corzo, y el ciervo. Otras especies representativas son el zorro, el tejón, el gato montés, la liebre, el gavilán, el búho chico, y la comadreja entre otros.

Perfil económico

Con más de 150 empresas relacionadas con la madera y 2.000 trabajadores, el sector forestal en la comarca da trabajo a más del 50 % de la población activa (población de alrededor de 15.000 personas). La madera se comercializa bajo el sello calidad “Pino Soria Burgos”. El paisaje lleva 100 años de manejo, incluyendo no sólo la madera, sino también la cosecha de resina, hongos y valores de protección.

Las empresas radicadas en los municipios pertenecientes a Soria representan el 9,12 % y los trabajadores el 7,75 % sobre el total de la provincia. Por otra parte, en la provincia de Burgos, las empresas representan el 1,54 % y los trabajadores tan sólo el 0,83 % sobre el total de su provincia.

Por sectores económicos, el sector Servicios es el que registra el mayor número de empresas con el 40,29 % sobre el total seguido de agricultura (30.57 %), industria (19,43 %) y construcción (9,71 %). Sin embargo, en cuanto al número de trabajadores, el sector industrial acapara el 50,26 % de los mismos, seguido de Servicios (30,47 %), Construcción (11,01 %) y Agricultura (8,26 %).

El aprovechamiento de estos montes y la transformación de sus productos ha sido durante siglos la base de su economía y ha forjado su identidad y sus tradiciones, que se transmiten de generación en generación. La Ermita de Revenga, situada en un monte propiedad de tres pueblos (Canicosa, Quintanar y Regumiel de la Sierra) constituye el centro de gravedad cultural de la comarca. Además se deben destacar el turismo y las externalidades ambientales como derivadas de la presencia de estos bosques.

¿Por qué un Bosque Modelo?

El área geográfica de Bosque Modelo Urbión, constituye una de las comarcas con más tradición en la explotación de los recursos forestales y actualmente una de las zonas con mayor uso público, y en las que las poblaciones están más involucradas en la gestión de los montes. En la comarca existen distintos montes propiedad de los ayuntamientos de la zona y actualmente son gestionados por los servicios forestales de la Comunidad Autónoma.

El Bosque Modelo se plantea como una forma de conducir la gran inquietud de los habitantes de las zonas, las empresas que actualmente explotan los productos del bosque y los gestores forestales de una forma ordenada, encontrando puntos de encuentro. Constituye un foro en el que se establecen relaciones de distintos sectores y asistencia en facilitación, resolución de conflictos y liderazgo, para que los integrantes trabajen juntos y generen soluciones que contribuyan al avance de la gestión forestal sostenible. Sin olvidar que el fin último del Bosque Modelo es el promover la gestión integral y sostenible de los recursos forestales, su conocimiento y conservación en la zona de Pinares de Burgos y Soria, así como el mantenimiento de la población local y su calida de vida.

Socios

Los órganos de gobierno y representación son: la Asamblea General, la Junta Directiva, las Comisiones de Trabajo y la Gerencia. La Asamblea General es el órgano supremo de gobierno de la Asociación. Cuentan con una Junta Directiva formalmente constituida que cuenta con la siguiente composición por dos años de duración:

Presidente: Alcaldía de Cabrejas del Pinar
Vicepresidente: Alcaldía de La Gallega
Secretario: Centro de Servicio y Promoción Forestal y de su Industria de Castilla y León (CESEFOR)
Vocal: Abejar
Vocal: Comisión mixta del Ayuntamiento de Soria y la Mancomunidad de los 150 Pueblos
Vocal: Alcaldía de Tolbaños de Abajo
Vocal: Sociedad Civil Vecinal de Maderas de Covaleda
Vocal: BURMADERA
Vocal: Mancomunidad Villa y Tierra del Comunero de Revenga

Metas estratégicas

Establecer y fortalecer el Bosque Modelo Urbión
Educación y Capacitación
Desarrollo forestal y productivo
Manejo y conservación de la biodiversidad
Cooperación, intercambio y formación de capacidades

Logros hasta la fecha

Entre las actividades en marcha en el Bosque Modelo Urbión se cuentan:

Las de consolidación de su estructura y mecanismos de participación, y la búsqueda de financiación privada.
Las de comunicación y difusión al público general español de los beneficios de la gestión forestal sostenible (Zaragoza, 17 de junio de 2007)
La preparación de un Congreso Iberoamericano de Bosques Modelo, coincidente con una reunión de Directorio de la RIABM en otoño de 2008.
El impulso a la difusión del concepto de bosque modelo entre los Servicios Forestales nacionales y regionales del área mediterránea (Roma, 11-13 de julio de 2007)

Vínculos con políticas internacionales

Las acciones que se llevan a cabo dentro del Monte Modelo Urbión guardan relación con las políticas nacionales e internacionales preocupadas por el medio ambiente y en la busqueda de la sostenibilidad en la gestión del territorio.

Página web: www.urbion.es


Fuente: Red Internacional de Bosques Modelo

07 noviembre 2013

El sector forestal de Castilla y León solicita ayuda


Las empresas forestales solicitan de nuevo al Consejero de Fomento y Medio Ambiente que amplíe la partida destinada a la ordenación y mejora del medio natural, que ha sufrido un recorte del 22 %.

ASEMFO Castilla y León está convencida de que los 10 euros anuales por hectárea forestal no podrán proteger los bosques de nuestra Comunidad.
Ningún castellanoleonés puede pensar que con 10 euros anuales puede mantenerse en buenas condiciones el estadio José Zorrilla. Se preguntan: «¿nuestros cuatro millones de hectáreas forestales se merecen este presupuesto?»

Los 41.416.267 euros que la Consejería de Fomento y Medio Ambiente destina al sector forestal, hacen inviable el operativo y resto de trabajos forestales, con una merma de más de un 50% desde 2009. Se destina un 0,41% del presupuesto total de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente (9.957.790.752 €) para gestionarlos.

En el cuadro detallado a continuación es visible la reducción, recogido de los presupuestos públicos oficiales.


AÑO
CAP 6. DG Medio Natural (€)
Inversiones
CAP 1. DG Medio
Natural (€)
Personal
TOTAL DG Medio Natural (€)
2009
119.982.683
6.782.903
180.003.999
2010
103.710.505
6.970.245
164.619.795
2011
69.662.072
7.840.644
120.504.656
2012
60.699.249
7.703.475
105.883.878
2013
53.061.570
15.855.074
99.921.252
2014
41.416.267
16.664.991
90.166.381

El sector forestal de Castilla y León insiste en que nuestros bosques necesitan presupuesto, gestión y mano de obra todo el año. Así la Asociación continúa: «Si Silván está tranquilo porque la campaña ha terminado; el sector, no. Aunque los bosques no votan y sólo son noticia si arden, el conjunto de empresas y trabajadores sí lo hacen y reclaman su reflejo en los presupuestos de la comunidad»

ASEMFO pide a Silván una respuesta positiva antes de que sea demasiado tarde.


Fuente: ASEMFO

29 octubre 2013

Parque Natural de los Alcornocales



Pincha sobre la imagen para verla en alta resolución
En el Parque Natural de los Alcornocales se agrupa un complejo de sierras donde se desarrolla, en excelente estado de conservación, el mayor alcornocal de la Península Ibérica y uno de los más importantes del mundo. Este árbol de carácter mediterráneo, con aspecto generalmente desnudo por la entresaca del corcho, es uno de los elementos más representativos de nuestros bosques y ha alcanzado esta situación privilegiada gracias al aprovechamiento racional de este recurso, explotado desde tiempos inmemoriales.

El atractivo natural de este Parque no finaliza aquí, ya que acoge unos bosques galerías excepcionales, capaces de transportarnos a regiones subtropicales ausentes en la actualidad del continente europeo, al estar formados por especies típicas de estos ambientes que han encontrado en este lugar un refugio adecuado para desarrollarse. Se localizan en los denominados «canutos», valles profundos y estrechos excavados por los ríos.

Las 167.767 ha que ocupa el Parque se distribuyen desde Tarifa, en el sur de la provincia de Cádiz, hasta Cortes de la Frontera en el noroeste de la provincia de Málaga. En su mayoría están colonizadas por alcornoques, en ocasiones mezclados con acebuches, quejigos, robles melojos... dependiendo de las condiciones de humedad y tipo de sustrato. El alcornoque es un árbol típico de la cuenca mediterránea que ha adquirido adaptaciones singulares para sobrevivir en este clima. Posee raíces profundas para captar agua con mayor facilidad y las hojas tienen una cutícula dura que impide el exceso de transpiración y por tanto la pérdida de agua a través de la superficie. Por último, la corteza de corcho actúa como capa protectora contra el fuego, pues en la región mediterránea existe un fuerte riesgo de incendio durante la época estival.

El matorral que coloniza las laderas es generalmente el resultado de la degradación del bosque originario, constituido por quejigos y robles. Sin embargo en ocasiones se desarrolla sobre superficies azotadas por el viento o bien sobre suelos muy pobres donde el bosque no puede prosperar. Está constituido por lentiscos, jaras, brezos, cantuesos, torviscos y majuelos, entre otros especies típicas del clima mediterráneo.

Estas sierras presentan gran riqueza en rapaces contabilizando hasta un total de 18 especies. Las mejor adaptadas a este tipo de bosque son las águilas calzadas, culebreras y ratoneras, azores, gavilanes y cárabos. En las lajas y tajos de la sierra se localizan rapaces rupícolas como el buitre común, el alimoche, el águila perdicera, el búho real, halcones peregrinos y cernícalos.

Los canutos suponen auténticos bosques subtropicales, hoy día desaparecidos del continente europeo salvo en Turquía y España. Estos valles excavados por los cauces fluviales están formados por laurel, rododendron, avellanillo, durillo, aliso, acompañados por acebo, y ejemplares de helechos poco comunes en nuestros bosques. La fauna que habita en estos arroyos está compuesta por mirlos acuáticos, martín pescador, aviones zapadores, etc.

La presencia humana en el Parque data de épocas remotas, como señalan las pinturas encontradas en las lajas de las serranías. Más tarde los colonizadores mediterráneos, fenicios y griegos, desembarcaron en estas costas estableciendo contactos comerciales con los indígenas. Los romanos transformaron los bosques y fundaron ciudades como Oboa (Jimena de la Frontera ) y Lascuta (Alcalá de los Gazules). Ya en la Edad Moderna los bosques fueron preservados por los musulmanes que realizaron trabajos de conservación.

La extracción del corcho es un recurso ancestral, que aún hoy se realiza de forma muy similar. El período de descorche debe coincidir con la máxima actividad vegetativa para que el árbol se recupere lo más pronto posible. Es llevado a cabo por cuadrillas que viven en el monte mientras dura la operación. Obreros especializados realizan la «pela» y van apilando las «panas» que serán trasladadas mediante caballería para más tarde pesarlas y clasificarlas. Junto a este recurso se realiza la cría de cerdo en montanera, cabras, vacas y ganadería brava.

La gastronomía de la zona, de gran riqueza, está vinculada a los exquisitos productos del campo como las tagarninas, cabrillas, caracoles, hongos, acompañados de ricas carnes de venado, jabalí y perdiz, todo aderezado con las plantas aromáticas que crecen de forma espontánea como el laurel, orégano, poleo, etc.

Los artesanos se dedican en especial a la guarnicionería, la palma y la madera, destacando los dornillos hechos en madera de fresno.

Más información:

Mapa de vegetación del Parque Natural de Los Alcornocales
 (pincha sobre la imagen para verla en alta resolución)

Fuente: juntadeandalucia.es

Vídeo muy recomendable por su interés audiovisual e instructivo:



28 octubre 2013

Catálogo de Montes de Utilidad Pública de Extremadura



La superficie de Montes de Utilidad Pública en Extremadura es de unas 183.000 ha, repartidas en 174 montes.

En la provincia de Badajoz hay 55 montes de utilidad pública, que abarcan una superficie de 62000 hectáreas, siendo la comarca de La Siberia la que posee un mayor porcentaje con aproximadamente el 60% de la superficie de los MUP de la provincia y donde se encuentran las masas más importantes de pino piñoneo (Pinus pinea) en Extremadura. También se encuentran en los montes de utilidad pública de Badajoz otras formaciones como el pino resinero (Pinus pinaster), zonas adehesadas de alcornoques (Quercus suber) y encinas (Quercus ilex) acompañadas por matorral mediterráneo como el madroño, lentisco, olivilla, labiérnago…etc.

En la provincia de Cáceres, el número de montes de utilidad pública es de 119, ocupando una superficie de unas 121.000 hectáreas siendo las comarcas destacadas en cuanto a la superficie catalogada las de Hurdes (40.000 ha) y Gata (36.000 ha). Destacan como formación predominante en los montes de Cáceres las masas de pino resinero (Pinus pinaster), junto con otras formaciones vegetales como melojares, alcornocales, castañares y otras más relevantes por su singularidad e importancia ecológica como tejares, piornales e incluso especies relicticas de los bosques de laurisilva que ocupaban la península ibérica durante el terciario, como el loro (Prunus lusitanica) localizado en el monte de U.P nº 146 denominado Ventosillas.

Es destacable que en torno a un tercio de la superficie de los MUP están incluídos en Áreas Protegidas de Extremadura.

Los montes de utilidad pública de Extremadura por provincias son los siguientes:



Fuente: www.extremambiente.es Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía. Junta de Extremadura

23 octubre 2013

Oro en los árboles


 Un grupo de científicos australianos ha descubierto que los árboles que hunden sus raíces sobre depósitos de oro enterrados a gran profundidad muestran concentraciones de ese valioso elemento superiores a las normales. El hallazgo, descrito en Nature Communications, puede resultar de gran ayuda en la búsqueda de yacimientos minerales, ya que supone un indicio de su existencia sin que haga falta excavar. Desde hace tiempo, los científicos han tenido indicios de que los árboles y otros tipo de vegetación sacan el oro de la tierra y lo transportan a sus hojas, pero no había evidencias claras. Las partículas de oro podrían pegarse a las hojas después de ser empujadas por el viento. Para comprobar esta teoría, científicos de la Organización Científica e Industrial de la Commonwealth (CSIRO, la agencia científica nacional de Australia) recogieron hojas, ramas y cortezas de los árboles de eucalipto que crecen sobre un conocido yacimiento de oro en Australia Occidental. El depósito, en la actualidad sin explotar porque es demasiado pequeño para ser rentable, se encuentra a unos 30 metros por debajo del suelo.

El equipo reunió partes de los árboles que crecen a 200 metros de la mina. Aunque las concentraciones de oro en la vegetación son habitualmente menos de 2 partes por mil millones, las hojas secas de los árboles que crecían sobre el depósito de mineral tenían niveles que alcanzaban las 80 partes por mil millones.

PEPITAS VEGETALES

Los eucaliptos que crecen sobre un depósito hundido 35 metros bajo tierra tenían 20 veces más oro en las sustancias gomosas de sus hojas que los árboles que crecían a 800 metros del lugar. Para confirmar que no era el viento el que arrastraba el oro, los científicos aislaron los árboles en una especie de invernadero. Como sospechaban, los árboles absorbieron el oro del suelo, como lo hace con cualquier otro nutriente, y lo depositaron dentro de sus hojas.

Eso sí, hay que encontrar la mina para hacerse rico, no basta solo con el árbol. Aunque las concentraciones de oro en las hojas son mucho más altas de lo normal, las partículas son todavía escasas y pequeñas. Incluso las más grandes, que el equipo bautizó con humor phytopepitas (pepitas vegetales) no tenían más de 8 micrómetros de diámetro, aproximadamente la mitad del diámetro del cabello humano más fino. El oro no puede extraerse de los árboles, pero los científicos creen que puede servir de señal para localizar depósitos escondidos bajo sus raíces. Los prospectores no perderían dinero en excavaciones y no causarían daños al medio ambiente, según explican. Una razón más para considerar a los árboles un auténtico tesoro.

Autor: Judith de Jorge


Fuente: madridmasd.org

16 octubre 2013

The birds of Spain





Según indica el autor de este maravilloso vídeo, estas son las especies que salen en el mismo por orden de aparición:

- Bubo bubo, Gypaetus barbatus, Tichodroma muraria, Chersophilus duponti, Otis tarda, Falco naumanni, Pterocles orientalis, Bucanetes githagineus, Cercotrichas galactotes, Aquila adalberti, Sylvia hortensis, Aegypius monachus, Cyanopica cyana, Galerida theklae, Sturnus unicolor, Dryocopus martius, Dendrocopos leucotos, Phylloscopus bonelli, Serinus citrinella, Montifringilla nivalis, Pyrrhocorax graculus, Prunella collaris, Luscinia svecica, Merops apiaster, Upupa epops, Circus pygargus, Larus genei, Porphyrio porphyrio, Oxyura leucocephala, Marmaronetta angustirostris, Phoenicopterus ruber-Platalea leucorodia, Grus grus.


El Gobierno de Extremadura promueve actuaciones para la prevención y el control del nematodo del pino

Monochamus galloprovincialis male up
Monochamus galloprovincialis ♂ adulto

El Consejo de Gobierno extremeño ha autorizado el encargo de actuaciones para la prevención y el control del nematodo del pino en montes de la Sierra de Gata a la empresa pública de Transformación Agraria, S.A. (TRAGSA)

El presupuesto para este fin son 329.902,72 euros, cofinanciados en un 70% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), y la empresa tendrá un plazo de ejecución de 21 meses desde que le sea comunicado el encargo.

 Las citadas actuaciones van enfocadas a la prevención de la propagación del Bursaphelenchus xylophilus (nematodo del pino), en las masas forestales de Pinus pinaster, de alto valor económico, social, paisajístico y protector hidrológico, que se ven afectadas por esta enfermedad en el norte de la provincia de Cáceres, en concreto, en la comarca de Sierra de Gata. Están encaminadas a evitar la propagación y control del vector de la enfermedad mediante la identificación y tala en toda la zona demarcada de aquellas plantas sensibles en las que se ha comprobado la presencia el NMP, así como las plantas muertas, con mala salud o que se hallen en zonas afectadas por incendio o tormentas.

Como consecuencia del positivo detectado en un pie de Pinus pinaster en febrero de 2012, en el monte Barroco Toiriña, en el término municipal de Valverde del Fresno, se publicó la resolución de 17 de febrero de 2012, de la DG de Agricultura y Ganadería, por la que se declara contaminada por el nematodo de la madera del pino determinada planta sensible ubicada en el término municipal de Valverde del Fresno y se establece una zona demarcada de 20 kilómetros de radio, adoptándose diversas medidas fitosanitarias para la erradicación y control del organismo nocivo.El Consejo de Gobierno extremeño ha autorizado el encargo de actuaciones para la prevención y el control del nematodo del pino en montes de la Sierra de Gata a la empresa pública deTransformación Agraria, S.A. (TRAGSA)

Bursaphelenchus xylophilus
Nematodo del pino (Bursaphelenchus xylophilus)


Ciclo del cerambícido Monochamus spp. y su relación con el nematodo


Más información:

11 octubre 2013

Fire risk in Mediterranean Europe mapped using satellite images


Satellite observations are valuable aids to detect and monitor fire activity. A recent study has investigated how satellite images of fire activity, together with information on vegetation cover and fire risk associated with long and short-term atmospheric conditions could be used to help authorities better manage the risk of wildfires in Mediterranean Europe.

Wildfires , especially in southern Europe, can destroy hundreds of thousands of hectares of land, causing significant environmental and economic damage and sometimes loss of life. Although most fires are started by people, either deliberately or negligently, the type of landscape, dry vegetation in summer, land management practices, weather and climate found in southern Europe put this region especially at risk of fire. The risk of wildfires is expected to increase further under even hotter and drier conditions of future climate change.

Satellite images are very suitable for detecting and monitoring fire activity. Using information from the European EUMETSAT Meteosat-8 satellite1, this study, partly conducted under the EU FUME project2, investigated the relationship between wildfires, vegetation cover and climate in Mediterranean Europe in July and August for the years 2007, 2008 and 2009.

Images revealed that about half of the fires in this period occurred in croplands, a quarter in forests and a quarter in shrublands. About 90% of persistent fires (i.e. fires lasting more than 10 hours) were in forests and shrublands. This implies that fires occur more often in cultivated areas, but are more persistent in forests and shrublands. This is probably because fire detection and fire fighting is easier in cultivated areas compared with forests and shrublands.

The researchers focused on climate conditions during the periods 24-25 July and 22-27 August 2007 when the largest number and most serious fires were identified in Italy and Greece from the satellite images. The year 2007 was hotter and drier than average in southern Europe and the Middle East.
For the period 24-25 July 2007, a high pressure system extending from the Atlantic to Central and Eastern Europe and a low pressure system above southern Turkey a nd the eastern Mediterranean caused hot, dry air to move north, raising temperatures to over 30°C above the Mediterranean basin, with some areas in Greece, Romania, Bulgaria and Turkey experiencing temperatures 8°C above normal.

Relative humidity was 25% lower than normal across southern Italy, Greece and across to the Black Sea basin. Surface air temperatures were further heated by the compression of sinking air caused by air flows in the atmosphere and lack of cloud cover during this period. It was in these hot, dry areas where extreme fire activity was seen on the satellite images.

In addition, the researchers compared these weather conditions with three weather-dependent fire risk indices adapted from the Canadian Forest Fire Weather Index System 3. High values of the general fire danger index were found over the Balkan Peninsula and Italy, which were the same areas where the prevailing weather had caused hot and dry conditions. This suggests that weather information and fire risk indices, together with information on fuel availability and flammability (from vegetative cover), can be used to develop daily maps of fire risk and help authorities better manage such risks. 

Source: Amraoui, M., Liberato, M.L.R., Calado, T.J. et al. (2013) Fire activity over Mediterranean Europe based on information from Meteosat-8. Forest Ecology and Management . 294: 62–75. Doi.org/10.1016/j.foreco.2012.08.032

1. See: www.eumetsat.int
2. FUME (Forest fire under climate, social and economic changes) is supported by the European Commission under the Seventh Framework Programme. See: www.fumeproject.eu 
3. http://cwfis.cfs.nrcan.gc.ca/en_CA/background/summary/fwi


Fuente: "Science for Environment Policy": European Commission DG Environment News Alert Service, edited by SCU, The University of the West of England, Bristol.

10 octubre 2013

Future warming could cause trees to dominate peat bogs

Research suggests that climate change could alter the structure and function of temperate peat bogs and that these changes are primarily driven by rising temperatures, rather than periods of temporary drought. An average temperature rise above 1°C could permanently shift moss-covered peat bogs into bogs predominately covered with trees, affecting their ability to store carbon and the existing carbon stocks in them.

Peatlands cover about 3% of the world’s land surface, but contain about 30% of the global terrestrial carbon store. The impact of climate change , particularly warming temperatures and more extreme precipitation and droughts events is threatening the structure and functio ning of peatlands, especially moss-covered peat bogs (one type of peatland) found in northern climates where there is a concentration of these peat bogs. This has led to concerns about the amount of stored carbon that could be released to the atmosphere from drying peat bogs.

In this study, the researchers modelled the impact of warmer conditions and temporary droughts on the vegetation structure of temperate peat bogs, dominated by Sphagnum moss. Six types of drought events, ranging from gradual decreases in summer rainfall to intense droughts, were combined with a series of temperature increases to assess whether a moss-dominated ecosystem state could be tipped into a tree-dominated state.

The results indicate that, as temperatures increase, the structure of the moss-covered peat bogs will change, with an increase in tree growth and a decrease in moss cover. A 1°C rise in average temperature would result in trees replacing grasses, but not the moss. A 1.5°C temperature increase would be sufficient to cause the ecosystem state to change dramatically and trees would become established at the expense of the moss. In addition, with both a lower water table and warmer temperatures, suitable conditions for tree growth would last longer, increasing from 2.2 to 3.7 months for a 0.5°C and 2.0°C increase respectively.
Summer droughts of varying intensities and frequencies appeared to enable trees to become established, but would not permanently tip a moss-dominated peat bog into one dominated by trees. Trees appeared to develop more quickly during a long drought period, as opposed to the other drought scenarios. All types of droughts would cause the water table to fall during summer, the model suggests. For example, combined with a 1°C rise in temperature, the researchers noted a corresponding 34 cm fall in the water tab le below the moss surface during frequent summer droughts, and a 42 cm fall during long droughts, defined as nine consecutive dry summers in this study. Lowering the summer water table encourages tree growth, but not moss growth, which in turn causes the water table to fall even further, because more water from the ground is released to the air via the trees. At the end of the ninth dry summer, the water table was predicted to fall 52 cm below the surface of the moss, which dries out in the summer.

When the researchers modelled the return of wet summers, the water table rose which was favourable for moss recovery and growth and although some trees had become established, the temporary drought conditions had not been able to cause a permanent change to a tree-dominated state. The shade from the trees reduced the evaporation from the moss surface, which is considerable under wet summer conditions, and this compensated for the increased loss of water through the trees. This shows that the moss-dominated peat bogs can survive some drought conditions and are resilient to temporary droughts.
However, as temperate peat bogs are sensitive to temperature change, responses of the bogs to future warming are likely to have important feedbacks that potentially promote tree growth and could trigger a permanent change in vegetation state

Source: Heijmans, M.M.P.D., van der Knaap, Y.A.M., Holmgren, M., Limpens, J. (2013) Persistent versus transient tree encroachment of temperate peat bogs: effects of climate warming and drought events. Global Change Biology. 19: 2240-2250. Doi: 10.1111/gcb.12202


Fuente: "Science for Environment Policy": European Commission DG Environment News Alert Service, edited by SCU, The University of the West of England, Bristol.

04 octubre 2013

Research provides insight into the impacts of droughts in dry Alpine forests

Aletschwald

The impacts of drought on European trees are of high concern, especially under a changing climate. New research has indicated that, if summers become continually drier, sensitive species, such as larch and spruce, will suffer reduced growth in some Alpine areas. This could pote ntially compromise ecosystem services provided by forests in these areas.


Drought can have major impacts on the growth and survival of trees . An increase in drought frequency has already been observed in the Alps and lowlands of Central Europe and climate projections suggest even drier summers for these regions in the future.

This research was conducted on five conifer species: European larch, Norway spruce, Scots pine, black pine and Douglas-fir. The impact of drought on these species from 1961 to 2009 was investigated at two contrasting sites: in the dry inner Alps and in the wetter Swiss lowlands.

Using data on soil water holding capacity, temperature and precipitation, the researchers calculated a soil water deficit index at the two sites to represent the effects of drought. This index was then related to tree-ring width and the presence of stable carbon and oxygen isotopes in tree rings. Analysis of the concentration of these stable isotopes in the wood belonging to particular tree rings can provide information on the degree of drought experienced by trees over time.

The results showed that trees in the dry Alpine site are mainly affected by droughts of long duration (11–12 months) and depend essentially on water availability prior to the growing season. In contrast, summer droughts and even a shorter drought duration (less than 8 months) impede growth and physiology of trees in the wetter lowlands.

The isotope analysis indicated that trees in dry Alpine areas can adapt to drought conditions in the short term by reducing water loss. This is aided by their smaller canopy and shorter needles. Prolonged drought conditions and a change in the seasonality of precipitation will probably reduce soil water replenishment, resulting in severe effects on growth. Therefore favourable conditions in spring, autumn and winter are becoming critical for tree survival in inner-Alpine dry forests.

In the wetter lowlands, trees do not normally experience the same level of drought but they tend to have larger canopies leading to increased water loss by evapotranspiration (the process by which water is transferred from the land to the atmosphere by evaporation from the soil and transpiration from plants). This may make them more sensitive to short-term droughts as they cannot use the same adaptation strategy as trees in dry Alpine areas.

Norway spruce and European larch were found to be highly sensitive to long-term drought in the dry Alpine region, indicating they are particularly dependent on water stored during the previous year. Both of these species, the researchers suggest, are at their physiological limits in this area.

Although the study is based on only two sites, and more extensive research is needed, the results indicate that if the frequency, duration and intensity of droughts worsen in the dry-inner Alps, all five species will suffer. In particular, European larch and Norway spruce, which are already at their physiological limits in these areas, could be at risk of dieback. In the wetter lowlands, the impacts are not as severe, but longer and more intense summer droughts are expected to lead to severe growth reductions.


Source:, M.,Saurer, M. Siegwolf. R., et al. (2013). Drought response of five conifer species under contrasting water availability suggests high vulnerability of Norway spruce and European larch. Global Change Biology. DOI:10.1111/gcb.12268