Páginas

27 marzo 2015

Publicada ley 6/2015 Agraria de Extremadura, que regula temas de ámbito forestal

El pasado día 26 de marzo de 2015 fue publicada la Ley 6/2015, de 24 de marzo, Agraria de Extremadura. Entre otros regula temas en materia de montes y aprovechamientos forestales, concretamente:

El Título VII sobre "Montes y aprovechamientos forestales" (artículos 228-288)
  • Capítulo III. Clasificación de los montes
  • Capítulo IV. Régimen jurídico de los montes públicos.
  • Capítulo V. Régimen jurídico de los montes privados.
  • Capítulo VI. Planificación forestal.
  • Capítulo VII. Régimen jurídico de los aprovechamientos forestales
  • Capítulo VIII. Régimen de usos de los montes.
  • Capítulo IX. Conservación y mejora de los montes
  • Capítulo XI. Incendios forestales y restauración de los terrenos.
  • Capítulo XIII. Sanidad forestal y material genético forestal.
  • Capítulo XIV. La estadística forestal y los registros de empresas forestales.
  • Capítulo XV. Incentivos forestales.
  • Capítulo XVI. Rescisión o conversión de consorcios, convenios o COREFEX.


 
Descarga aquí la ley en formato pdf

24 marzo 2015

II Congreso Ibérico de la Dehesa y el Montado


El 23 y 24 de abril se celebrará en Badajoz la segunda edición del Congreso Ibérico de la Dehesa y el Montado. Un encuentro transfronterizo dirigido principalmente a gestores, propietarios, empresas, agricultores, asociaciones y entidades ligadas a este ecosistema singular de la Península Ibérica. El objetivo principal es abordar los avances en innovación que se han producido en el ámbito de la dehesa: planes de gestión ganadera y del arbolado, nuevas producciones, sistemas de comercialización, nuevas tecnologías y procesos asociados.

El plazo de inscripción para asistir al II Congreso Ibérico de la Dehesa y el Montado estará abierto hasta el 16 de abril. Las inscripciones se pueden realizar a través de la página web del Observatorio de la Dehesa y el Montado http://observatoriodehesamontado.gobex.es/

Este encuentro está organizado por el Gobierno de Extremadura, a través del Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) y la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente, Desarrollo Rural y Energía; Universidad de Extremadura; Asociación de Gestores de la Dehesa de Extremadura, Federación de la Dehesa (FEDEHESA), Universidad de Córdoba; Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (IFAPA); ADENEX, y la Confraria do Sobreiro e da Cortiça de Portugal.

Las explotaciones de dehesa y montado son sistemas reconocidos por la calidad de sus productos, fruto de prácticas compatibles con la conservación de la biodiversidad. La Península Ibérica cuenta con una superficie aproximada de 4,5 millones de hectáreas de dehesa, una tercera parte de estos terrenos adehesados se encuentran en Extremadura. Las características de este ecosistema requieren un enfoque diferenciado en las políticas agrarias europeas y nacionales que reconozcan su singularidad.

La celebración de este Congreso se plantea como un encuentro para dar a conocer los avances en innovación en el ámbito de la dehesa y sus productos, y definir nuevas estrategias de actuación para la gestión y protección de este ecosistema.

El programa incluye varios bloques temáticos: el arbolado en la dehesa, pastos e innovación en la gestión ganadera, innovación en producciones de la dehesa, biodiversidad y turismo, nuevas tecnologías y ayudas a las dehesas.

FuenteCICYTEX

02 marzo 2015

Nueva variante del virus de la enfermedad hemorrágica RHDV en el conejo silvestre

Una nueva variante de la enfermedad hemorrágica de los conejos hace peligrar al lince

Los científicos han identificado una nueva variante del virus de la enfermedad hemorrágica del conejo (RHDV) por toda la península ibérica, incluidas las zonas donde viven los linces ibéricos, como Sierra Morena.

Un estudio que publica la revista Emerging Infectious Diseases aborda el problema que supone este nuevo brote del virus en las poblaciones salvajes y que ha causado grandes mortalidades en granjas.

“Se sabe muy poco aún de esta nueva variante, por lo que es difícil decir si es más grave que la anterior. No obstante, una diferencia importante es que afecta a individuos muy jóvenes, de diez u once días de edad, algo que no ocurría hasta la fecha”, declara a Sinc Miguel Delibes-Mateos, coautor del estudio en el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (CSIC-UCLM-JCCM), actualmente científico del Centro de investigación en biodiversidad y recursos genéticos (Universidad de Oporto) y del Instituto de Estudios Sociales Avanzados (CSIC).

Esto podría perjudicar al reclutamiento de individuos jóvenes y poner en riesgo su dinámica. Hasta la fecha no existe ningún trabajo que evalúe específicamente la tasa de mortalidad de los conejos silvestres en el campo debida a la nueva variante.

“La abundancia de las poblaciones de conejo de algunas zonas de Aragón y del Parque Nacional de Doñana disminuyó en promedio en el año 2013 entre un 70% y un 80% respecto a los niveles del año anterior”, explica Delibes-Mateos.
Estudios recientes sugieren que la nueva variante parece estar reemplazando a la clásica. Es de suponer que actualmente la mayoría de las muertes causadas por la enfermedad hemorrágica se deban a la primera.

La presa preferida del lince escasea
El conejo (Oryctolagus cuniculus) está considerado como una especie clave multifuncional de los ecosistemas mediterráneos ibéricos, ya que numerosas especies se benefician de su presencia.

“Cualquier disminución de las poblaciones de conejo silvestre, incluida las causadas por enfermedades, suponen un grave problema para el lince ibérico. Este felino es un especialista en conejo y necesita de cierta abundancia de su presa principal para poder establecer sus territorios y reproducirse”, enfatiza el investigador.

El descenso de las abundancias de conejo ha venido acompañado por una disminución notable del número de cachorros de lince ibérico nacidos en el campo entre 2012 (78 cachorros) y 2013 (54), según datos de la Junta de Andalucía y el Proyecto Life-Lince.

Además, el pequeño mamífero lagomorfo dispersa semillas de decenas de especies de plantas, sus madrigueras sirven de refugio para un elevado número de vertebrados e invertebrados, sus excrementos y letrinas alimentan a diversos escarabajos, aportan nutrientes al suelo, y son una presa muy importante para muchos depredadores ibéricos.

Por lo tanto, si escasea –como ha ocurrido recientemente– puede afectar a muchos elementos de los ecosistemas y no solo a los depredadores.

“En nuestro estudio presentamos los datos de dos programas de seguimiento de conejo en Aragón y Doñana. En ambos casos se observó un marcado declive de la abundancia de conejo (70%-80%) tras la aparición de esta nueva variante del virus de la enfermedad hemorrágica. Parece lógico pensar que existe una asociación entre esta nueva variante y el declive reciente de los conejos, aunque se necesitan análisis más detallados”, apunta Delibes-Mateos.

Los dos programas de seguimiento están basados en datos de conejos avistados en recorridos que se repiten sistemáticamente a lo largo del tiempo.

A día de hoy se sabe poco de la nueva variante, por lo que resulta difícil decir cómo se podría frenar. “No obstante, si tomásemos como referencia lo que ocurrió con la clásica en los 90, podríamos suponer que las poblaciones más saludables superarían con mayor éxito la enfermedad. Desde este punto de vista, una gestión adecuada de las poblaciones, que favoreciera las densidades elevadas, podría mitigar su incidencia”, concluye.

En el trabajo también han participado investigadores de la Universidad de Trent (Canadá), la Estación Biológica de Doñana (CSIC) y la consultora EBRONATURA.

Referencia bibliográfica:
Delibes-Mateos M, Ferreira C, Carro F, Escudero MA, Gortázar C. “Ecosystem effects of variant rabbit hemorrhagic disease virus, Iberian Peninsula”. Emerg Infect Dis. Diciembre de 2014. http://dx.doi.org/10.3201/eid2012.140517.


Fuente de la noticia: Agencia SINC