31 mayo 2011

Medio Rural asegura que incorporó al Pladiga la mayor parte de las propuestas de miembros del Consello Forestal

visto en europapress.es


La Consellería de Medio Rural asegura que incorporó al Plan de prevención e defensa contra os incendios forestais --'Pladiga 2011'-- "la mayor parte" de las propuestas presentadas por los miembros del Consello Forestal de Galicia.
   Este órgano --en el que están representados Ejecutivo autonómico, productores, industria, Fegamp y diferentes organizaciones agrarias y conservacionistas-- ha analizado este lunes el plan, que presentó en rueda de prensa el pasado sábado el conselleiro, Samuel Juárez y que será sometido esta misma semana al Consello de la Xunta.
   En base a él, el Gobierno gallego movilizará a 6.052 efectivos, 39 medios aéreos y 300 en tierra, además de tratar de incorporar "mejoras organizativas" en la lucha contra el fuego con el fin de "reducir al mínimo posible" los daños ecológicos, económicos y sociales producidos por incendios en la comunidad.

CONVENIOS CON AYUNTAMIENTOS
   Con respecto a la sugestión formulada por la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp), para potenciar los convenios con ayuntamientos en materia de prevención y defensa contra incendios, la consellería destaca que "ya se están firmando dichos acuerdos" y cifra la cifra de inversión en este ámbito en 2,6 millones de euros en el presente ejercicio.
   Además, el departamento que dirige Samuel Juárez resalta la formación del personal técnico de las corporaciones locales, "a los efectos de clarificar la labor municipal en cuanto a lo establecido por la Ley 3/2007, de prevención de incendios forestales". "De hecho, ya se han realizado cursos específicos sobre esta materia", incide.

COORDINACIÓN ADMINISTRACIÓN-COLECTIVOS
   También alude Medio Rural a las alegaciones de la organización gallega de comunidades de montes vecinales en mano común, dirigidas al incremento de la coordinación y la colaboración entre la Administración y los distintos colectivos y al fomento de la constitución de grupos de apoyo para tareas preventivas y defensa contra los incendios forestales. "También se incorporaron", subraya.
   "Se incorporaron también al Pladiga 2011 --continúa la consellería-- las propuestas del Sindicato Labrego Galego sobre la Ley anti-incendios".

CONTRA EL ABANDONO DE LAS ZONAS AGRARIAS
   Al respecto, llama la atención sobre el hecho de que el plan incluye "el refuerzo de los controles y el seguimiento del cumplimiento de dicha normativa".
   Y, "en consonancia con lo sugerido por esta organización", prevé también "iniciativas como el fomento de acciones que eviten el abandono de las zonas agrarias y forestales, la puesta en valor del monte, acciones sociológicas y de educación ambiental y la gestión forestal entendida en sentido amplio". Así, cita el aprovechamiento de pastos, la caza, la pesca, la mejora de masas productoras de fruto y setas, entre otras.
   Como acción preventiva "concreta", el plan establece el control selectivo del combustible forestal, "en particular" la ruptura de la continuidad horizontal y vertical del mismo, explica el departamento autonómico.

MODIFICACIÓN DE PLAZOS DE SUBVENCIONES
   A propuesta de la Asociación Forestal de Galicia, Medio Rural apunta que "asume estudiar, en lo que respecta a las subvenciones para la prevención de incendios, la posibilidad de modificar los plazos para conseguir el fin de los trabajos de control del combustible en el monte a mitad del verano". "Teniendo en cuenta que los procesos administrativos, de obligado cumplimiento, marcan los tiempos de tramitación de estas ayudas", agrega.
   En líneas generales, la consellería señala que el Pladiga presenta "una continuidad" con respecto a las últimas campañas. Como novedades, se refiere a la introducción de "ajustes para mejorar el operativo, tales como el uso de aviones ligeros para tareas de coordinación, la mejora del índice de riesgo diario de incendio, el levantamiento con GPS del perímetro de los fuegos y la utilización, en pruebas, de un nuevo aditivo para mejorar la eficacia del agua en la extinción".

NEMATODO
   Además de examinar el Pladiga, la Xunta informó este lunes al Consello Forestal de la finalización "con éxito" de la corta preventiva en la zona de erradicación del pino en los municipios pontevedreses de As Neves y Salvaterra, en la que se detectó un foco del nematodo.
   Según se indicó, la consellería realizó la limpieza de "la totalidad" del área de erradicación, en un total de 189 hectáreas, con lo que retiró, según asegura, más de 36.000 árboles.
   Con vista al futuro, el encuentro abordó el hecho de que, con las elevadas temperaturas y las escasas precipitaciones de la primavera, el perfil de eclosiones de este insecto "hace que no sea posible de momento flexibilizar el calendario de cortas previstas en el plan de acción".

La falta de contratación de medios de extinción de incendios forestales en la Comunidad de Valencia

visto en abc.es

En un comunicado, el sindicato CCOO ha alertado del riesgo probado de un aumento de accidentalidad laboral causado por la falta de personal y recursos en una tarea tan arriesgada como la extinción forestal.

Ha informado de que se prescinde de las brigadas de emergencias de Guardamar del Segura, Petrer, Villena, Alcoy, Agres, Planes, Xixona y Orba, que se incorporaban a trabajar en verano y durante 3 ó 4 meses.

Además, se eliminan los vehículos autobombas de Benissa y Planes, que trabajaban durante siete meses, lo que supone que estas dos brigadas carecerán de agua para trabajar en los incendios forestales, mermando su eficacia y eficiencia, mientras que la brigada de emergencia de Relleu operará dos meses menos que en pasadas campañas.

CCOO ha recordado que el pasado abril ya denunció que el Consell pretendía reducir en más de un 90 por ciento los 85 brigadistas que en verano se añaden a la plantilla de todo el año, compuesta por tan sólo cien brigadistas, una cifra que los técnicos consideran insuficiente para hacer frente al riesgo de incendios forestales en el periodo estival.

Ha criticado que Gobernación sólo haya ordenado 10 contrataciones para asegurar la extinción de incendios forestales durante este verano y ha advertido de las peligrosas consecuencias de esta decisión a escasas semanas del inicio de la campaña de verano, cuando en años anteriores ya se conocía la plantilla definitiva.

Asegura que un esfuerzo económico para mantener el presupuesto de prevención de incendios "evitaría tener que lamentar posteriormente el no haber invertido suficientes medios" para evitar las consecuencias de cualquier situación grave de emergencia en la Comunitat Valenciana.

CCOO ha advertido de que las pretensiones de ahorro económico del Consell pueden generar a corto plazo un coste mucho más elevado desde el punto de vista económico y ambiental.

El dispositivo de refuerzo 2011 facilitado por la empresa a CCOO "cumple nuestros peores pronósticos de recortes que afectarán a la provincia de Alicante", lamentan. EFE

Ayudas para los propietarios de bosques por la nevada de 2010 en Cataluña

visto en lavanguardia.com

El Govern ultima estos días el pago de los 9,5 millones de euros a los propietarios forestales afectados por la nevada de marzo de 2010, que destruyó extensas zonas de bosques y llegó a afectar en mayor o menor medida hasta 120.000 hectáreas, especialmente en la provincia de Girona.

Así lo ha anunciado el Consorcio Forestal de Catalunya, quien ha precisado que el importe presupuestado en su momento por la extinta Conselleria de Medio Ambiente de la Generalitat servirá para cubrir cerca de la mitad de la cantidad que se solicitó, mediante la convocatoria pública de ayudas.

Con este importe se ha logrado recuperar el 63% de las hectáreas para las que se solicitaron subvenciones, y el Consorcio ha señalado que un año después de la nevada ya se ha justificado el 99% del importe de los trabajos otorgados.

El pago de las subvenciones se realiza tras la acreditación por parte del Centro de la Propiedad Forestal de las faenas realizadas, y los propietarios calculan que a mediados de junio se habrá completado el pago.

Por ello, han celebrado la "celeridad" en publicar una convocatoria de ayudas tras el temporal, así como la rapidez con la que se tramitaron las solicitudes y se están produciendo los pagos de las ayudas.

En total, se verán beneficiados 454 propietarios y 6.750 hectáreas de bosques en Girona, 95 propietarios y 1.900 hectáreas de Barcelona, 37 propietarios y 280 hectáreas de Tarragona y 9 propietarios y 71 hectáreas de Lleida.

El 80% de las 1,93 millones de hectáreas de bosques que se calcula que existen en Catalunya están en manos privadas, y el Centro de la Propiedad Forestal representa a los cerca de 47.000 dueños que existen en esta comunidad --unos 7.0000 con más de 25 hectáreas--.

El Espacio de la Naturaleza cierra sus puertas convertido en un "foro promotor de actividades económicas rurales"

visto en europapress.es

La 9ª edición de Espacio Alternativo de la caza, Pesca y Naturaleza ha cerrado las puertas de una edición que ha aportado un "importante conjunto" de nuevas propuestas encaminadas al desarrollo de las nuevas líneas de negocio en el medio rural "otorgando especial atención también a aquellas alternativas económicas estrechamente relacionadas con la gestión forestal que inciden en el carácter conservacionista y de protección del entorno en el que se practican la caza y la pesca".

Así, el conjunto de empresas expositoras que han mostrado sus bienes y servicios en esta edición han puesto de manifiesto las "grandes posibilidades actuales y futuras" que tiene la actividad cinegética, la pesca deportiva y la actividad forestal en cuanto a su capacidad de generación de actividad económica, que en este certamen se ha acertado en considerar "economía verde", según informa Feval en nota de prensa.

Durante esta novena edición, la organización ha destacado el "excelente nivel de seguimiento profesional" en las primeras Jornadas Forestales planteadas por Extrefor, la Asociación Extremeña de Empresas de Obras y Servicios Forestales y Medioambientales; que "ha supuesto un excelente punto de encuentro formativo e informativo en el que los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer y debatir los usos y nuevos planteamientos en política forestal y de intercambiar impresiones entre asistentes y ponentes".

Entre los focos de interés del certamen para visitantes y público general, han destacado especialmente el VII Concurso Regional de Rehaleros, organizado por la Asociación Española y la Federación Extremeña de rehalas; y la exhibición de perros de muestra 'San Huberto', de la Federación Extremeña de Caza, que han logrado convocar un año más a cientos de visitantes aficionados a la caza mayor y menor.

El Espacio de la Pesca, ha sido otro punto de especial interés durante la celebración del 9º Espacio Alternativo de la Naturaleza, Caza y Pesca; un gran volumen de aficionados y público general disfrutaron con las demostraciones en vivo llevadas a cabo por Webcarp.

En definitiva, se ha desarrollado todo un conjunto de jornadas profesionales y actividades en general que han formado parte del certamen, definido como auténtico espacio promotor de la "economía verde", que ha provocado un importante impulso para la actividad productiva del entorno rural de Extremadura.

En construcción de una segunda planta para producir pasta de celulosa en Uruguay

visto en prensa-latina.cu

Montevideo, 28 may (PL) La construcción de una segunda planta para producir pasta de celulosa en Uruguay tendrá efectos positivos sobre el nivel de empleo y el desarrollo de capacidades nacionales en el sector forestal, afirmó una fuente oficial.

Esta opinión está expresada en un reporte hoy de la página web presidencial, sobre declaraciones del ministro de Industria (MIEM), Roberto Kreimerman, y de responsables de la firma Montes del Plata responsable de la obra.

Unos seis mil obreros participarán en la construcción de la usina, localizada en Punta Pereira en el departamento de Colonia, a 180 kilómetros de Montevideo.

La compañía anunció que una vez que la planta entre en actividad, prevista para el 2013, superará los cinco mil puestos de trabajo entre directos e indirectos, de acuerdo con la fuente.

El complejo contará con una unidad generadora de energía a partir de biomasa destinada al autoabastecimiento, y un puerto con dos muelles, uno de barcazas para la llegada de madera e insumos y otro de gran calado para buques.

La inversión alcanzará los mil 900 millones de dólares y la empresa tendrá una importante cadena que incluye vivero, plantaciones, cosecha y transporte, con presencia en nueve departamentos de este país.

A un millón 300 mil toneladas de celulosa al año ascenderá la capacidad productiva de la unidad perteneciente a la citada corporación, integrada por la chilena Arauco y la sueco finlandesa Stora Enso.

Kreimerman elogió el emprendimiento y la forma en que se trabajó en materia ambiental y calificó los estudios presentados sobre el tema como "serios y profundos", de acuerdo con el sitio web.

El titular opinó que la firma contribuirá al desarrollo de capacidades nacionales en el sector y estarán involucrados los sindicatos de la construcción y metalúrgico, la cartera de Trabajo y el Instituto de Formación Profesional.

Coste-efectividad para la conservación del Sisón (Tetrax tetrax)

fuente: Science for Environment Policy


A new model, named OUTOPIE, could help design more effective agri-environmental schemes. The model links the farm, field and landscape levels to allow a more accurate assessment of the costs of enrolling specific fields in conservation schemes. Using the model, the researchers were able to assess the cost-effectiveness of different policies for the conservation of the Little Bustard bird (Tetrax tetrax) in France.

Agricultural intensification and land use change in Europe have contributed to a loss in biodiversity and are thought to be responsible for the steep decline in Little Bustard numbers (there is now a 45 per cent chance that the Little Bustard will become extinct in the next 30 years). Agri-environmental policies, integrated under the umbrella of the Common Agricultural Policy1 since the 1990s, have sought to halt and reverse the decline in European biodiversity and the most seriously threatened habitats are now protected under the Natura 20002 programme.

Conservation policies tend to be incentive driven because policy makers do not have sufficient information on the costs of participating in agri-environmental schemes for different types of farms. A newly developed model now allows policy makers to consider costs at the farm level by taking into account technical and administrative constraints, as well as farmers' tendencies to seek to maximise profits. This model was used to estimate the costs to farmers associated with different agri-environmental schemes designed to support efforts to conserve the Little Bustard.

Focusing on a stylised representation of the Plaine de Niort (Poitou-Charente) Natura 2000 site in France, the researchers explored different approaches to encourage farmers to adopt Little Bustard friendly conservation measures. These require a non-aggregated distribution of extensively managed grasslands across the area modelled.

Randomly distributing the extensively managed grasslands across the studied area would be the most effective conservation measure, but was also the most costly because it required equal participation from both low cost (mixed dairy farms on less fertile land) and high cost (farms on deep fertile soil growing cash crops) farms. If costs were reduced by including more low cost farms conservation, land became aggregated and less suited to the Little Bustard.

However, first simulations showed that a relatively simple two payment scheme which did not require detailed knowledge of individual farmers could be devised. For the stylised study area, this would mean a payment of €810 per hectare for up to 10 per cent of the farm area. The payment for any additional fields enrolled in the scheme would drop to €450 per hectare. Indeed these figures need to be confirmed by additional studies. The researchers believe this would encourage most farmers to enrol at least a small amount of land into the scheme and would lead to a spatial distribution of grasslands that was 'almost suitable' for Little Bustard conservation.

The model can be adapted to model agri-environmental schemes aimed at conserving other species that require distributed habitats.
  1. Information on the Common Agricultural Policy is available from:
    http://europa.eu/pol/agr/index_en.htm
  2. For information on Natura 2000 see: http://ec.europa.eu/environment/nature/natura2000/index_en.htm
Source: Bamière, L., Havlík, P., Jacquet, F. et al. (2011). Farming system modelling for agri-environmental policy design: the case of spatially non-aggregated allocation of conservation measures. Ecological Economics. 70: 891-899.
Contact: lbamiere@grignon.inra.fr
Theme(s): Agriculture, Biodiversity

La vacuna para el conejo de monte no es viable

fuente: fundacionbiodiversidad

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios considera que la vacuna ISPANVAC contra la mixomatosis y hemorragia vírica para el conejo de monte no es viable porque no está asegurada su transmisibilidad, según se informó el pasado 27 de mayo en rueda de prensa, en la sede de la Fundación Biodiversidad.

Los trabajos para el desarrollo de esta vacuna, que finalizaron en noviembre de 2010, formaron parte de un proyecto de investigación llevado a cabo conjuntamente por el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), del Ministerio de Ciencia e Innovación; la Fundación Biodiversidad, del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, la Real Federación Española de Caza (RFEC), a través de la Fundación para el Estudio y la Defensa de la Caza (FEDENCA), y los laboratorios SYVA S.A.

Hasta ahora, no existe en el mercado ninguna vacuna que inmunice a los conejos contra la mixomatosis y la hemorragia vírica en una única dosis vacunal. Si bien los ensayos constataron la eficacia y seguridad de la vacuna recombinante ISPANVAC, la confirmación de la ausencia de transmisibilidad entre ejemplares vacunados altera la hipótesis inicial de que con pocas dosis aplicadas, la vacuna se propagaría a un mayor número de ejemplares.

De esta forma, la investigación ha concluido que la vacuna ISPANVAC no protege frente a la mixomatosis y el virus RHD en conejos mantenidos en contacto con otros vacunados, al menos en las condiciones en las que se ha desarrollado el estudio, constatación que da por cerrado este proyecto.

30 mayo 2011

Desde el 1 de julio al 30 septiembre peligro alto de incendios en Galicia

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este viernes una orden de la Consellería de Medio Rural por la que se determina la época de peligro alto de incendios forestales en la Comunidad Autónoma de Galicia entre el próximo 1 de julio y el 30 de septiembre.

Al mismo tiempo, la norma faculta al director xeral de Montes, Tomás Fernández-Couto, para dictar "cuantas instrucciones sean precisas para modificar estas fechas y declarar como peligro alto otras épocas del año, cuando las condiciones meteorológicas u otras circunstancias agraven el riesgo".

Se hace efectiva de acuerdo con lo establecido por el artículo 9 de la Ley 3/2007, de 9 de abril, de prevención y defensa contra los incendios forestales de Galicia.

El texto indica que, "en consideración a los antecedentes y datos históricos sobre el riesgo de aparición de incendios y sobre la incidencia de las variables meteorológicas en el comportamiento del fuego, la consellería con competencias en materia forestal definirá la época de peligro alto, que condicionará la intensidad de las medidas que se vayan a adoptar para la defensa del territorio".

25 mayo 2011

Cataluña aprueba la revisión del Plan de emergencias de incendios forestales

visto en abc.es

En un comunicado, el Departamento de Presidencia informa que esta nueva versión del INFOCAT se adapta al marco normativo del Estatut que otorga al Govern la competencia exclusiva en materia de protección civil.

En la que es la segunda revisión del protocolo desde su aprobación en 2004, se han introducido modificaciones de tipo organizativo para mejorar la capacidad de respuesta de los grupos operativos y de los gestores de emergencia, así como evitar la duplicidad en la estructura de todos los actores implicados en la extinción de un incendio.

Asimismo, se han redactado los mecanismos de coordinación en caso de que un incendio forestal afecte a territorios limítrofes con Cataluña.

En este sentido, se ha previsto la adaptación con el Plan Estatal de Protección Civil para Emergencias por Incendios Forestales.

Por otra parte, se ha actualizado y ampliado el catálogo de actividades y centros obligados a adoptar medidas de auto protección, además de fijar el contenido de éstas.

El nuevo protocolo deviene más restrictivo y deja la posible intervención solo a aquellas personas que tienen reconocida al formación y la capacidad para apagar incendios.

Además se definen las figuras que ya eran una realidad en la práctica pero que el documento aún no recogía como son: la área sanitaria, el centro de mando de los Bomberos, así como el comité técnico de seguimiento formado por personal operativo.

El nuevo INFOCAT también ha incorporado un todo terreno con la tecnología necesaria para funcionar como un centro de coordinación de emergencias que, con su antena satélite, garantizará las telecomunicaciones con el comando central. EFE

El grupo gallego de certificación forestal (Cfccga) alcanza casi las 15.000 hectáreas

visto en laopinioncoruna.es

REDACCIÓN | SANTIAGO El grupo gallego de certificación forestal y cadena de custodia (Cfccga) ha alcanzado las 14.750 hectáreas, con lo que se convierte en "el que mayor superficie certificada presenta en España dentro de su modalidad", según resalta la organización. En seis meses se adscribieron unas 3.000 hectáreas de pequeña propiedad en 4.287 parcelas menores de 25 hectáreas, gestionadas por 1.397 propietarios forestales y cuyo tamaño medio es de 0,7 hectáreas. El 20,2% de las parcelas no alcanzan las 0,1 hectáreas y solo el 0,7% supera las 10 hectáreas.

El grupo destacó que la certificación "permite al sector de la madera mejorar su competitividad de acceso a los mercados internacionales y minimizar los daños de la actual crisis económica". Además, explica que su "novedoso sistema" ofrece la posibilidad de gestionar "bajo un plan conjunto" las reducidas propiedades forestales de una comarca, "por las características homogéneas de las tierras de una misma zona".

El principado impulsa la producción de castañas de calidad

visto en lne.es

La dirección general de Política Forestal ha puesto en marcha, con el apoyo técnico de profesores especialistas de la Escuela de Ingenieros Forestales de Mieres, un proyecto para la recuperación de un antiguo castañedo en Sobrescobio. El trabajo de campo del programa, que se desarrollará en el monte público Sobreablines, está previsto para los meses de octubre, noviembre y diciembre «ya que es la época adecuada», según aseguró el director general de Política Forestal en funciones, Joaquín Arce.

El objetivo de esta iniciativa, que ya se ha acometido en Monte Granda de Oliz, en Caranga (Proaza), es «favorecer la producción de castañas de buena calidad y comercializarlas, generando, de esta forma, actividad económica», comentó Arce. Se pretende asimismo generar un efecto de demostración hacia los propietarios privados y las empresas de silvicultura de forma que puedan observar cómo quedan los castañedos recuperados y las técnicas a utilizar para realizar esas mismas acciones en los montes privados. Los dueños de los terrenos podrían disponer para estos trabajos de subvenciones de la consejería de Medio Rural y Pesca.

Este proyecto surge ante la necesidad, señaló el director general de Política Forestal, «de que se recupere la actividad en torno a la castaña para poder comercializar tanto el fruto tal y como se recoge como los productos que se pueden elaborar con ellas». Asturias tiene, en total, cerca de 100.000 hectáreas de castañedos, pero está por detrás de León, Lugo o Huelva en cuanto a su aprovechamiento, señaló Arce Joaquín.

La dirección general de Política Forestal eligió el monte de Sobreablines, que tiene dos hectáreas de superficie, por su carácter público y por las variedades de castaña que reúne. «Buscamos castañedos antiguos con variedades de interés de las 50 que tiene Asturias», indicó.

Los trabajos a desarrollar incluyen la poda de los árboles y la eliminación de los brotes situados bajo el injerto. El proyecto piloto previsto para los castañedos de Caranga y Sobreablines no concluye con estas actuaciones ya que, destacó, «se debería buscar alguna empresa para darle la concesión» de los terrenos, de propiedad municipal y gestionada por la consejería de Medio Rural, para que pueda explotar la producción de castañas. Este es un proyecto, según el director general de Política Forestal en funciones, que se puede extender a otros montes de titularidad pública y que también podrían desarrollar los propietarios privados para el aprovechamiento de los árboles, contando con las ayudas del Principado.

Perú hará inventario de sus bosques con cinco millones dólares y en un plazo de dos años

fuente: EFE

Lima, 24 may (EFE).- Perú hará un inventario nacional de sus bosques, que ocupan 70 millones de hectáreas, con un presupuesto de cinco millones de dólares y durante un plazo de dos años, informaron hoy los responsables del programa forestal global de la FAO que financia la iniciativa.

Los ministerios peruanos de Agricultura y del Ambiente contactaron, desde hace dos años, al Fondo de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) con el objetivo de mejorar la calidad de la información que tenía sobre sus recursos forestales, explicó a Efe el coordinador del programa forestal global FAO-Finlandia, Mikko Leppanen.

El representante, que encabeza en Lima un taller de capacitación sobre el inventario nacional, dijo que en los últimos diez años la FAO ha utilizado una plataforma general de recolección de información en 12 países y lo está aplicando ahora en otros diez.

Sin embargo, "de acuerdo a estadísticas de la FAO, sólo el 15 % de los países tropicales (como Perú) tienen inventarios nacionales de bosques implementados", añadió Leppanen.

Por tal motivo, Perú ha sido incluido en un grupo de cinco países piloto, junto a Ecuador, Tanzania, Zambia y Vietnam, para dar inicio al diseño y planificación de su propio inventario.

Los bosques primarios en Perú cubren el 52 % del territorio nacional, pero la deforestación avanza a un ritmo de 150.000 hectáreas al año en la Amazonía, según datos de los ministerios de Agricultura y del Ambiente.

Leppanen subrayó que en los últimos dos años, a raíz de los compromisos asumidos internacionalmente para mitigar el cambio climático, "se han establecido acuerdos de inversión por parte de los donantes en miles de millones de dólares para el sector forestal de los países".

En ese sentido, anotó que "para tener un inventario de bosques adecuado se va a necesitar un mayor financiamiento" para Perú.

La asesora técnica en Perú del programa, Carla Ramírez, indicó a Efe que la mitad del presupuesto fijado para este país será aportado por la FAO y la otra mitad por el Gobierno peruano.

Ramírez manifestó que el inventario buscará detectar la producción forestal, las existencias de biomasa, las emisiones de carbono y los beneficios socioeconómicos del manejo forestal para las comunidades nativas, entre otros datos que se fijarán en esta primera etapa de planificación.

Ante los severos conflictos que ha mantenido el actual Gobierno con las comunidades nativas, por las modificaciones en las leyes sobre sus derechos sobre los recursos naturales, Ramírez explicó que "la FAO promueve mesas de diálogo a diferentes niveles para involucrar a la mayor cantidad de actores" en las tomas de decisión.

Por su parte, Leppanen opinó que "la información va a ayudar tremendamente al Gobierno para tener un monitoreo más preciso de lo que está ocurriendo en áreas forestales y alejadas" del país.

"Sí creo que (el inventario de bosques) va a tener un impacto en las políticas (de Estado), aunque no se puede garantizar cuál va a ser el uso final de esta información", concluyó.

24 mayo 2011

Sistema de Información sobre las plantas de España: Anthos


Descripción: Ministerio de Medio Ambiente, Fundación Biodiversidad y Real Jardín Botánico (CSIC).
«Anthos es un programa desarrollado al amparo de un convenio específico entre la Fundación Biodiversidad y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas [Ministerio de Ciencia y Tecnología].
Para su puesta en marcha se partió de la información y experiencia acumulada en el marco del proyecto Flora iberica.»
«Como ilustración de las especies, procuramos ofrecer láminas y fotografías en color. Las láminas proceden de Flora iberica y de otras obras de importancia en la florística ibérica y macaronésica que por su antigüedad ya no están sujetas a derechos de autor o editor. Las fotografías fueron adquiridas a diversos artistas, cuyo nombre aparece al pie de cada foto. Ellos son, así mismo, los responsables de la determinación de las plantas.»

http://www.anthos.es/

1,97 millones para ejecutar proyectos forestales

visto en diariovasco.com

El Gobierno de Navarra aprobaba en su sesión de ayer un gasto de 1.972.638 euros para llevar a cabo veinte planes forestales y de ordenación de montes, dentro de las competencias del departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente. Estos planes comprenden la prevención de incendios y restauración de zonas afectadas por estos, planes forestales en los valles pirenaicos dentro del Plan Navarra 2012, y actualización del estado de los montes de la Comunidad Foral. El gasto se ejecutará con cargo a los ejercicios de 2011 y 2012.


En la comarca
Entre los 20 proyectos que se van a llevar a cabo con el gasto aprobado en la comarca destacan en el número 17 el Plan Especial de Revisión de la Ordenación de los montes comunales del Ayuntamiento de Bera. y en el número 18, el Plan Especial de las masas no ordenadas del comunal del Ayuntamiento de Baztan. Además se prevé la mejorea de pistas en fincas del Patrimonio Forestal de Navarra en Pirineos.

El Campus de la UVA en Palencia acoge el Congreso Internacional sobre camino global y enfermedades forestales

visto en 20minutos.es

El Campus de la Universidad de Valladolid (UVA) en Palencia y el Monasterio de Montesclaros (Valdeprado del Río, Cantabria) acoge desde hoy y hasta el 28 de mayo, una reunión del grupo de trabajo del Iufro 7.02.02 sobre Patología Forestal organizada por el Instituto Universitario de Gestión Forestal Sostenible de la Institución académica vallisoletana.

Iufro es la "red" mundial para la cooperación de Ciencias Forestales con casi 700 organizaciones miembros en más de 110 países, y de la que la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias (ETSIIAA) de Palencia es miembro, informaron a Europa Press fuentes de la UVA.

Su objetivo es promover la cooperación mundial en la investigación relacionada con los bosques para mejorar la comprensión de sus valores ecológicos y sociales además de los aspectos económicos de los mismos, además de difundir los conocimientos científicos a los interesados para ayudar a tomar decisiones respeto a las masas forestales.

Estos objetivos se consiguen a través de actividades de intercambio de experiencias y difusión de conocimientos científicos, acceso a la información pertinente y la asistencia a los científicos e instituciones para fortalecer sus capacidades de investigación.

Participación internacional

El catedrático de Universidad Julio Javier Diez Casero, organizador responsable del evento, indicó que en la reunión se prevé acudirán 73 investigadores de reconocido prestigio a nivel mundial, expertos en el campo de la patología forestal, incluido el máximo exponente a nivel global, el surafricano Mike Winfield (avalado por más de 700 comunicaciones de impacto en el campo).

El tema de discusión central del encuentro 'Cambio global y enfermedades forestales: nuevas amenazas, nuevas estrategias', y se presenta como una oportunidad para ofrecer alternativas a los gestores frente a los problemas que allí se traten. Además de la parte teórica, se desarrollarán dos jornadas en el monte, que se dedicarán a recorrer zonas de Cantabria y Castilla y León en las que existen problemas fitosanitarios relacionados con hongos.

El grupo de Patología Forestal de la ETSIIAA de Palencia, que organiza el evento, se constituyó hace ya más de una década, y ha trabajado en varios proyectos de investigación financiados por la Unión Europea, el Ministerio de Educación y Ciencia, por la Junta de Castilla y León, y por empresas privadas, y es uno de los primeros grupos de investigación nacional en el área de la Micología y la Patología Forestal, campo en el que ha publicado un elevado número de trabajos en revistas internacionales.

Dentro de este grupo de investigación se han formado ya varios doctores que continúan trabajando en otras universidades o centros de investigación.

Plan de Incendios de un monte de Gadafi en Málaga

visto en diariodesevilla.es

La finca La Resinera, de 7.000 hectáreas, situada entre la Sierra Bermeja y el mar, en los municipios malagueños de Benahavís, Júzcar y Pujerra. El plan contra incendios de esta explotación forestal propiedad del Libyan Foreing Bank (LFB) se podrá aplicar desde el 1 de junio al 15 de octubre, por un importe total de 297.000 euros. Aún no hay constancia oficial por escrito, pero según testimonios verbales de los inspectores del Banco de España que tutelan el Aresbank, intervenido en marzo, se va autorizar el pago de las tareas de mantenimiento.

El plan contra incendios de La Resinera tiene una vigencia de cinco años y fue aprobado por la Junta de Andalucía muy pocos días antes del embargo internacional: el 14 de febrero. En ese periodo el propietario se comprometía a construir 22 kilómetros de nuevos cortafuegos de veinte metros de ancho. Y conservar 28 kilómetros de cortafuegos ya existentes y 60 kilómetros de caminos forestales. La Consejería de Medio Ambiente considera que esta finca ha tenido siempre un perfecto mantenimiento y lo sigue teniendo en la actualidad. Pero ese excelente estado de la explotación forestal tiene un presupuesto anual de 50 millones de pesetas, que tiene que ser desbloqueado de inmediato.

Hay otras deudas de esta finca. Como los 60.000 euros que se deben de la última certificación de una valla con la que se ha cercado todo el perímetro. O algunas minutas de abogados y administradores. Sobre todo eso tiene que decidir la cuádruple llave que guarda las cuentas del Aresbank.

La mayor parte de los 70 millones de metros cuadrados de La Resinera están protegidos medio ambientalmente. Pero en el sur, en el término de Benahavís, hay cinco millones de metros considerados suelo urbanizable programado en el PGOU de 1993. Esta parcela fue objeto de múltiples alegaciones en 2005 cuando se redactó el plan de ordenación subregional de la Costa del Sol Occidental, pero se mantuvo su calificación de urbanizable. Eso permitió a la propuesta de construcción de un complejo residencial, al amparo del decreto de campos de golf de interés turístico.

La resolución de la ONU ha hecho naufragar esa promoción. La Consejería de Turismo ha confirmado a este diario que ha suspendido el procedimiento emprendido para autorizar el complejo La Resinera Village en 480 hectáreas. El conflicto armado ha provocado estos daños colaterales para los intereses de Gadafi en la costa andaluza. La única propiedad del Libyan Foreing Bank en España espera su destino. Aunque el inmediato es empezar a aplicar un plan antiincendios al que están obligados todos los propietarios. Sólo que el de La Resinera no sabemos quién es.

8.900 incendios forestales queman 534.000 hectáreas en México

visto en prensa-latina.cu

México, 22 may (PL) Poco más de 534 mil hectáreas fueron afectadas en México hasta la fecha, como consecuencia de los ocho mil 900 incendios forestales registrados en el país, informó la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

De acuerdo con el reporte emitido por el Comité Nacional de Control de Incendios Forestales de dicha entidad, más de la mitad de la superficie afectada son pastizales, en tanto la de arbustos y matorrales representa el 40,3 por ciento.

El informe precisa que en los trabajos de extinción participaron 278 mil 816 elementos de la Conafor, de la Secretaría de la Defensa Nacional, de los gobiernos estatales y municipales, así como del sector social y privado.

Subraya que Coahuila, Zacatecas, Chiapas, Sonora y Quintana Roo son los estados con más área dañada; mientras Estado de México, Distrito Federal, Michoacán, Chihuahua y Puebla reportan el mayor número de incendios.

Según datos de la Conafor, México cuenta con una superficie forestal aproximada de 138 millones de hectáreas, que representan el 70,4 por ciento del territorio nacional, cubiertas en su mayoría por vegetación terrestre natural conocida.

Por su parte, el director del Instituto Forestal del estado de Quintana Roo, Valfre Cetz Cen, llamó a las autoridades federales a aportar más recursos para combatir el fuego que devora mil 800 hectáreas en la selva y amenaza con extenderse a las tres zonas protegidas de Sian Kaan, Yum Balam y Balam Kaax.

Marcelo Carreón Mundo, dirigente de la Unión de Organizaciones Campesinas, informó que el fuego ya arrasó con dos mil 500 hectáreas de maíz en ese estado costero, lo cual ha provocado escasez y duplicación en los precios del grano.

El periódico Milenio reporta que la falta de maíz levantó una ola de temores y especulaciones en la zona maya porque, según los libros sagrados del Chilam Balam, esto es presagio de grandes catástrofes.

23 mayo 2011

El desarrollo de modelos de propiedad forestal colectiva

La Asociación Forestal de Soria pone en marcha un Proyecto piloto para la recuperación de espacios forestales abandonados mediante el desarrollo de modelos de propiedad forestal colectiva.
El proyecto, con una duración de tres años y medio, pretende consolidar la experiencia pionera en montes de socios que la Asociación viene desarrollando en los últimos años en la provincia y trasladarla a otros territorios de Castilla y León, Aragón, Castilla-La Mancha y Asturias.

En muchas zonas de España, son habituales los montes cuyo titular es un colectivo de propietarios. Denominaciones como “Monte de la Sociedad de Vecinos”, “Monte del Común”, “Sociedad del Monte” o “Sociedad de Baldíos”, son usuales en toda la geografía nacional, especialmente en las zonas más
interiores del centro y de la mitad norte.

Estas denominaciones esconden, por lo general, una realidad de pro indiviso, en los que la propiedad corresponde a la vez a distintas personas físicas o jurídicas, en muchos casos varios centenares, las cuales poseen un porcentaje de copropiedad sobre el correspondiente monte.

La situación de muchos de estos montes está muy lejos de lo que sería ideal.
Hay casos cercanos al casi total abandono, con lo que eso supone de riesgo de plagas, incendios, etc.
Una realidad de importante calado superficial y social La existencia de este tipo de montes ha permanecido tradicionalmente ignorada por las estadísticas forestales. Los montes de socios se han
incorporado dentro del grupo de montes privados, desconociéndose por tanto de forma oficial su verdadera magnitud, y quedando al margen de las políticas institucionales de gestión forestal.
Las investigaciones coinciden en señalar que este tipo de montes ocupan un importante porcentaje de la superficie forestal nacional. Como ejemplo, el caso de la provincia de Soria, donde la superficie ocupada por este tipo de montes ronda las 150.000 hectáreas, o lo que es lo mismo una superficie próxima a
toda la provincia de Guipúzcoa.
De igual manera, se sabe que en Castilla la Mancha este régimen de propiedad es muy frecuente, alcanzando varios cientos de miles de hectáreas.

Sin embargo son muchos los territorios donde todavía se ignora el alcance superficial de este tipo de montes.
Además de por la ingente superficie ocupada la trascendencia de los montes de socios queda reflejada en el número de personas afectadas. Las estimaciones de la Asociación Forestal de Soria a partir de los casos en los que ya se han reconstruido los árboles genealógicos de los compradores originarios, indican que a fecha de hoy habría una media de 300 condueños por cada monte. Para el caso de la provincia de Soria, donde posiblemente existan más de 400 montes de este tipo, la cifra de interesados sería superior a las 120.000 personas.

Una realidad del siglo XIX que necesita adaptarse al marco legal del siglo XXI
El origen mayoritario de estos montes data de las épocas desamortizadoras (1855 – 1924), cuando el Estado Español puso a la venta los bienes de las entonces consideradas como manos muertas (clero, ayuntamientos, universidades, órdenes militares, etc.), sometiéndolos a pública subasta.
Fue entonces cuando los vecinos de los pueblos, temerosos de ver desaparecer los espacios en que venían desarrollando sus actividades principales (pastoreo, extracción de leñas, etc.) tuvieron que movilizarse y encontrar el dinero suficiente para, entre todos, acceder a las subastas, hipotecando por lo general para muchos años sus economías familiares.

El marco legal vigente para este tipo de montes es el Código Civil de 1889 que se encuentra totalmente obsoleto y genera grandes trabas administrativas a la hora de adoptar decisiones o de realizar cualquier trámite. Primero, por la dificultad para acreditar la titularidad de los montes, ya que aunque las
adquisiciones quedaron reflejadas mayoritariamente en los Registros de la Propiedad, sin embargo, los tractos están sin actualizar desde hace más de cien años. Segundo, porque exige consensos mayoritarios para tomar acuerdos, algo difícil de alcanzar si tenemos en cuenta la dispersión de los propietarios que en muchos casos emigraron.

La Ley Básica de Montes, publicada en el año 2003, ha flexibilizado –gracias a la modificación impulsada por la Asociación Forestal de Soria- las posibilidades de gestión creando la figura de las Juntas Gestoras. Una Junta Gestora válidamente constituida puede administrar y gestionar el monte en régimen de pro indiviso y sus aprovechamientos forestales, energéticos y mineros.

En este marco se han puesto en funcionamiento veinticinco casos en España.
Siete de ellos en el Principado de Asturias y los otros dieciocho en la provincia de Soria y promovidos por la Asociación Forestal de Soria en base a un acuerdo de colaboración suscrito con la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León. Los resultados obtenidos han despertado el interés de
otros montes de socios en Soria y en otros territorios de Guadalajara, Zaragoza, Zamora, Segovia, León o la parte occidental de Asturias. Es en el marco de este Proyecto Piloto en el que se pretende acabar de extender a la metodología de trabajo ya ensayada al resto de la provincia de Soria y trasladarla a otras de la mitad norte del país.

Objetivos del proyecto
El Proyecto Piloto pretende recuperar y poner en valor los montes de socios y a través de ello contribuir al desarrollo económico, a la modernización y la mejora de la calidad de vida en el medio rural.
Para lograrlo se han marcado tres grandes objetivos. Por un lado, avanzar en el conocimiento de los montes de socios. En segundo lugar, desarrollar ejemplos demostrativos de saneamiento de estos montes a través de la constitución de Juntas Gestoras. Y por último, la elaboración de una propuesta normativa básica que establezca un marco legal específico para los montes de socios.

De cara a generalizar el conocimiento de los montes de socios se plantea la realización de rigurosos estudios que permitan recuperar el Fondo Documental de la Desamortización Forestal y la identificación catastral de estas superficies.
También se pretende dar a conocer el proyecto entre la población local para que se impliquen en la recuperación patrimonial de sus montes.
El segundo objetivo del proyecto piloto es extender la metodología de trabajo elaborada para Soria y reconocida por los órganos forestales de Castilla y León, al resto de territorios y regiones del proyecto. El fin último es crear una red de montes demostrativos en los que se constituirá su correspondiente
Junta Gestora para su puesta en valor.

El último objetivo del proyecto piloto es la definición de un marco legal específico para los montes de socios de modo que se acabe con las dificultades derivadas de la ausencia de reconocimiento actual. Para la elaboración del proyecto de ley se creará un Grupo Nacional de Trabajo de la Propiedad Forestal Colectiva, en el que participarán expertos de esta forma tan especial de propiedad, así como representantes de las diferentes instituciones y administraciones a las que afectará este hipotético marco: Servicio de Patrimonio Forestal del Ministerio de Medio Ambiente (Área de Propiedad), Administraciones Forestales Autonómicas, Propiedad Privada, Universidad, Notarios, Registradores de la Propiedad, Jueces y Fiscales de las Audiencias Provinciales, representantes de las Diputaciones Provinciales, representantes de Hacienda y Catastro, etc. El Grupo Nacional de Trabajo ha comenzado a
definirse a partir del “1er Encuentro Nacional sobre Propiedad Forestal Colectiva”, que se celebró en Soria los días 10 y 11 del pasado mes de noviembre.

El antes y el después del Proyecto
Todo este trabajo tiene además su repercusión directa en cada pueblo provocando un proceso de dinamización del grupo social. Si tenemos en cuenta que la mayoría de las compraventas se realizaron en la segunda mitad del siglo XIX, la reconstrucción de los árboles genealógicos para constituir una
Junta Gestora, supone remontarse cuatro o cinco generaciones, recuperando la historia personal de cada condueño. Este trabajo de revitalización de la historia local, conlleva también un reconocimiento del esfuerzo acometido por los antepasados, en la medida que fueron capaces de adquirir y conservar los
montes.
Además, la constitución de una Junta Gestora abre las puertas a una gestión sostenible del respectivo monte. Permite que se planifique su puesta en valor tanto en lo referente a la realización de inversiones y mejoras como en lo relacionado con la explotación de los recursos naturales renovables que allí existen.
Así pues, el antes y el después de la constitución de la Junta Gestora son totalmente diferentes. Se pasa de una situación de olvido y abandono a otra de generación de actividad y empleo en el medio rural y la conservación y mejora de su patrimonio natural.
Esta puesta en valor de esos espacios antes abandonados o infrautilizados es de especial relevancia en los territorios donde se está desarrollando el proyecto, al ser zonas deprimidas, con una agricultura y ganadería marginales, y que no suelen tener otros recursos más allá de los forestales.

Constitución Junta Rectora del monte “Herrería de Oencia”

El Proyecto Montes de Socios ha presentado esta mañana ante el Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en León la solicitud de convocatoria de la Junta Gestora del monte “Herrería de Oencia” ubicado en la localidad de Castropetre (León). El trámite, que es el que inicia el procedimiento administrativo, se ha llevado a cabo a instancias de once copropietarios del monte interesados en recuperar su gestión.

La Junta Gestora es una figura habilitada en la Ley de Montes para que los propietarios de un monte en pro indiviso puedan gestionarlo y administrarlo. Según establece la Disposición Adicional 10 a es el órgano forestal de la Comunidad Autónoma quien debe convocar a los copropietarios.

La del monte “Herrería de Oencia” es la primera Junta Gestora en tramitación en la provincia de
León y también la primera que el Proyecto Montes de Socios instruye fuera de Soria.
El monte “Herrería de Oencia” está ubicado en la localidad de Castropetre, en el término municipal
de Oencia (León). Son en torno a 500 hectáreas de terreno pobladas de robles y castaños
centenarios, así como de retama y brezo. El monte perteneció en origen al Conde de Peña
Ramiro. Eran entonces más de 900 hectáreas conocidas como monte “Herrería de Castropetre”.
En 1910 el noble lo vendió a 9 personas. Diez años después, cinco de las nueve personas
vendieron 500 hectáreas del monte original a una veintena de vecinos del lugar. Entre todos
pagaron por el monte 2.925 pesetas, aportando cada uno en función de sus posibilidades económicas y haciéndose con la parte correspondiente de las 117 acciones en las que habían dividido la propiedad.
Casi un siglo después el monte está en manos de unas 80 personas, herederas de aquellos compradores originarios, que no pueden gestionar su monte porque la ley les exige ponerse todos de acuerdo para tomar cualquier decisión. Hace más de dos años un grupo de esos copropietarios decidieron poner fin a esa situación y recuperar la gestión del monte. Tuvieron conocimiento del trabajo pionero desarrollado por la Asociación Forestal de Soria y establecieron contactos para constituir una Junta Gestora, acogiéndose así a la figura habilitada por la Ley de montes que palia los problemas de administración simplificando los procedimientos de gestión.
Hay que destacar la implicación y el enorme esfuerzo por mantener el patrimonio natural que los condueños del monte “Herrería de Oencia” han demostrado promoviendo la Junta Gestora.
Actualmente existen en España veinticinco Juntas Gestoras de montes de socios en funcionamiento. Dieciocho están en la provincia de Soria y siete en el Principado de Asturias.
Además, está tramitándose el expediente administrativo para la constitución de una Junta Gestora para el monte “Escampiadilla” en Villar del Campo (Soria). Del mismo modo, el Proyecto Montes de Socios está trabajando en la fase inicial de recopilación documental para la constitución de, al menos, otras seis Juntas Gestoras en Aragón, Asturias, Castilla-La Mancha y Aragón.

Más información:
www.montesdesocios.es
Mónica Calvo Sacristán
Departamento de Comunicación


22 mayo 2011

Green Economy promotes economic and social development

fuente: Science for Environment Policy

Adopting the Green Economy approach will reap greater environmental, social and economic benefits, compared with a society that focuses on economic growth as the measure for future development, according to a recent UN report. Using two per cent of global GDP to 'green' key sectors could be enough to trigger the transition towards a green economy.

Greening the economy will increase natural capital, such as forests, fisheries and water resources that have been depleted or degraded under the current 'brown' economic model which emphasises economic growth over social and natural resources development. Contrary to the idea that moving towards a green economy would be at the expense of economic development, the report suggests that a green development would create economic growth and jobs and have the potential to raise the standard of living for poor people.
Although short-term economic growth is likely to be less than that projected under a business-as-usual scenario, in the longer term, by 2020, higher economic growth would be experienced. At same time, greening the economy would provide substantial environmental and social benefits. This is particularly important for alleviating poverty as the livelihoods of poor people often depend directly on the use of natural resources.
Despite difficulties associated with the transition period, such as a loss of jobs in some sectors associated with the brown economy, new jobs generated by a green economy could eventually outweigh these losses and provide greater employment in the longer term.
Ten sectors that could be the growth engines of a future green economy were identified: agriculture, buildings, renewable energies, fisheries, forestry, industry, tourism, transport, waste and water. Investments of about US$1.3 trillion, or two per cent of global GDP, on appropriate green actions within these sectors would provide more jobs over the short, medium and longer term than under traditional economic growth.
The report discusses a number of recommendations that would provide the necessary conditions for a successful transition to a green economy. These include:

Establish a regulatory framework that limits unsustainable use and management practices; sets clear guidelines for promoting green models and initiatives in businesses, industries and markets; and removes obstacles to green development by setting standards, regulations and targets.
  • Focus government spending, investment and subsidies on measures that promote the greening of the economy. 
  • Phase out government subsidies that support the unsustainable depletion of natural resources or the degradation of ecosystems. Encourage green investment and sustainable consumption patterns through tax incentives and market-based instruments (e.g. carbon trading schemes) 
  • Build capacity and skills in all countries by training and educating the workforce. In poorer nations, technical and financial help would be needed to strengthen government institutions and to train workers by providing them with essential knowledge, the technical skills needed for the Green Economy, and its management. 
  • Enhance global governance structures, through, for example, multilateral environmental agreements, or using international trade to promote the trade of green goods and services.
A transition to a green economy would have to be supported by the necessary policy measures and enabling conditions and financed primarily by private investments, although public finance would be needed to initiate the transition. Source: UNEP (2011) Towards a Green Economy: Pathways to Sustainable Development and Poverty Eradication - A Synthesis for Policy Makers. Sector reports and entire report accessible from: www.unep.org/greeneconomy
Contact: pavan@unep-wcmc.org
Theme(s): Sustainable development and policy analysis

Sistema de Información de Especies Forestales

Actualmente incluye cuatro aplicaciones realtivas a la distribución y uso de las especies forestales en España y en Europa.

SIG de Especies forestales en España
Se implementa sobre un visor GIS con soporte ArcGIS Server 9.3 sobre el que se puede consultar información de las especies forestales recogidas en el RD 289/2003 y Directiva EC-1999-105. Esta aplicación permite visualizar las distintas capas temáticas especie por especie (distribución de las masas naturales y no naturales, regiones de procedencia, materiales de base catalogados, etc). Para cada cuadrícula de 1 x 1 km. se pueden consultar datos climáticos calculados a partir de dos modelos (Gonzalo J. 2007 para la España peninsular y Hijmans R.J. et al. 2004, para las Canarias y Baleares). También presenta una conexión con el PNOA (Plan Nacional de Ortofotografía Aérea) del Instituto Geográfico Nacional, que permite en función de la escala, visualizar desde una cartografía básica hasta una ortofotografía. Además el visor está implementado con distintas herramientas de búsqueda que facilitan un acceso más rápido y sencillo a las diferentes fuentes de información. Su uso es bastante fácil e intuitivo, no obstante se ha establecido un manual básico de uso en formato pdf, que se puede descargar en esta página.

Instrucciones básicas para la consulta en el visor, acceso al pdf

Incluye la distribucion de las especies reguladas en el RD 289/03 (poblaciones autóctonas y no autóctonas), regiones de procedencia, y materiales de base de las categorías identificada y seleccionada. Se pueden descargar las coberturas mediante un servicio wms (actualmente en proceso de prueba)

Recomendaciones de uso
Un nuevo visor Gis donde se representa la adecuación climática de las especies forestales españolas, recogidas en el RD 289/2003 y Directiva EC-1999-105, para su posible uso en reforestación. Para las 18 especies forestales principales la consulta se realiza a escala de todo el territorio, mientra que para el resto, la consulta se realiza a partir de la malla de 1 x 1 km.

Regiones de Procedencia en Europa

Para algunas especies de árboles forestales europeas importantes, puedes consultar a través del visor sus Regiones de Procedencia en Europa y los códigos nacionales utilizados para el comercio de material forestal de reproducción.


Mapas de distribución de otras especies forestales en formato .pdf


más información: SIG-FOREST

Permiten el cambio de uso forestal a agrícola de 25 hectáreas de Talayuela

visto en abc.es

La Junta de Extremadura ha considerado que dicho cambio "resulta compatible y viable", si bien fija un amplio condicionado para que se pueda llevar a cabo la plantación en la zona de nogales, según el Diario Oficial de Extremadura (DOE) de ayer, recogido por Efe.

De este modo, en la plantación de nogales se excluirán cerca de 9 hectáreas debido a su gran pendiente, superior al 20% de desnivel, y otra parte correspondiente a grandes bolos graníticos, sumando toda la zona excluyente alrededor del 40% de la superficie total.

Además, la declaración de impacto ambiental se condiciona a que la plantación de nogales se alterne con elementos propios de la flora forestal de la zona.

En este sentido, se habla de 16 especies autóctonas que deberán alternarse con el nogal, como el quejigo, el alcornoque, el roble, la encina, el fresno o el almez.

El objetivo es que la nueva plantación se integre en el paisaje, toda vez que la ladera afectada se encuentra expuesta a una amplia visión desde los regadíos situados en la llanura. EFE

La deforestación acaba cada día con cien especies

visto en nortedecastilla.es


Madrid, 21 may (EFE).- La deforestación de los bosques tropicales causa la desaparición de cien especies al día y cada año se pierden trece millones de hectáreas forestales en el mundo, subraya hoy el Observatorio de la Sostenibilidad de España (OSE).
Con motivo, mañana, del Día Mundial de la Diversidad Biológica, instituido por la ONU en 1992, el Observatorio recuerda en una nota que las causas de esta situación son, fundamentalmente, la tala insostenible de madera, la gestión inadecuada de la tierra, los nuevos asentamientos humanos y la conversión de tierras en cultivos agrícolas.
La conservación de la biodiversidad en el caso de España, añade el comunicado, pasa por la gestión sostenible de las zonas naturales no protegidas, muchas de ellas arboladas, y necesarias para conectar los ecosistemas.
El lema elegido este año para el Día Mundial, Biodiversidad y Florestas, pretende llamar la atención sobre la importancia de las masas boscosas, que proporcionan alimentos, materiales y agua a más de 1.600 millones de personas en los países más pobres del mundo.
Sin embargo, algunos de los bosques de estos países son los que "más sufren la explotación desmedida", añade el Observatorio.
Las masas forestales vírgenes o primarias, que solo cubren un 10% del mundo, pero que albergan una gran cantidad y variedad de seres vivos, han sido destruidas en un 80 % y el 20 % restante corre peligro.
En España, el informe de la OSE refleja que el crecimiento de la superficie forestal en los últimos años ha repercutido en un aumento de la población de aves que viven allí, pero ocurre lo contrario con las aves asociadas al medio agrario, que han disminuido por "el abandono de los usos tradicionales y la intensificación" de la agricultura".
Además, advierte, las mayores extensiones forestales no implican una mejor calidad.
De hecho, el estado general del arbolado en España empeoró en 2009 con respecto a registros anteriores.

20 mayo 2011

Algo está cambiando #15M

CC.OO edita una guía para prevenir accidentes en el sector forestal

visto en abc.es

Valladolid, 19 may (EFE ).- Comisiones Obreras (CC.OO) de Castilla y León ha editado una guía para crear una "cultura preventiva" de accidentes en el sector forestal donde se realizan algunos de los trabajos "más peligrosos del mundo", según fuentes sindicales.

La guía se titula "Buenas prácticas. Sector Forestal" y consta de cinco cuadernillos en los que se dan consejos a las cuadrillas sobre el uso de la motosierra, la motodesbrozadora, los incendios forestales, los accidentes graves en los tajos, y los tratamientos selvícolas y medio ambiente.

Las recomendaciones han sido elaboradas con las sugerencias de las cuadrillas de los propios trabajadores, quienes detallaron al sindicato el material de labor que utilizan y la formación que reciben en su cometido.

Según Cc.OO, el déficit en la formación de las cuadrillas y la falta de cumplimiento de las normas de seguridad y de descanso han sido determinantes para la publicación de la guía, que será distribuida entre las cuadrillas.

Directivos de este sindicato han dicho hoy en Valladolid que los trabajos en el sector forestal se encuentran entre "los más peligros del mundo" por el material que se utiliza, la lejanía de los tajos de los centros sanitarios y por la falta de prevención habitual.

En Castilla y León, este tipo de labor se lleva a cabo en las 2,5 millones de hectáreas, según CC.OO.

El sindicato ha recordado que según datos del año 2010, el 75% de las cuadrillas carecía de información adecuada sobre el uso de la motosierra y el 90% no había recibido instrucción sobre primeros auxilios. EFE

Plan InfoEx 2011

visto en hoy.es

«Hay más combustible (pastos, matorral y superficie forestal) que el año pasado porque dos años lluviosos seguidos han hecho que haya más masa forestal. Lo bueno es que tenemos también hay una humedad más alta de la masa forestal». Es la reflexión, entre la prudencia y el moderado optimismo, que hace el consejero de Industria, Energía y Medio Ambiente, José Luis Navarro, ante la presentación, hace escasos minutos, del Plan Infoex 2011. Un plan que, en líneas generales, mantiene los medios del año pasado a pesar del recorte presupuestario general en la Administración regional. Unos 1.300 efectivos sólo para el Infoex y cerca de 14 millones de euros destinados, en todo el año, a la prevención y extinción de incendios es lo que reserva la Junta para mantener sin sobresaltos la superficie forestal extremeña. Al igual que el año pasado, el periodo alto de incendio se establece del 1 de junio al 15 de octubre.
Los datos previos de esta primavera invitan a un razonable optimismo. Entre el 1 de enero y el 5 de mayo, la superficie forestal leñosa quemada ha bajado un 16% respecto a la media de los últimos 10 años y los incendios, en general, han bajado un 33%. Además, sólo se ha producido un incendio serio en este tiempo, el 1 de abril, cuando entre Jerte y Tornavacas se quemaron 159 hectáreas, aunque fueron casi todas de matorral.
El Plan Infoex ha contratado para este verano 100 trabajadores de refuerzo, a lo que se suman la plantilla habitual de unos 800 empleados y otros 300 agentes del Medio Natural de la Junta. En cuanto a medios técnicos, mantiene la flota de 10 helicópteros, 6 de ellos de transporte de retenes y de extinción, con 800 litros de capacidad de descarga de agua con sede en Jarandilla de la Vera, Guadalupe, Herrera del Duque, Calera de León, Manchita y Valencia de Alcántara. Además, hay un helicóptero bombardero de gran capacidad con 4.500 litros de agua, que estará en Plasencia.
La Junta cuenta con el mismo dispositivo de apoyo del Ministerio del Medio Natural respecto al del año anterior, con 80 personas movilizadas, 2 hidroaviones en Talavera la Real, 1 helicóptero bombardero en Cabeza del Buey y 2 helicópteros Sokol, con 1.300 litros de capacidad con sede en Pinofranqueado.
Navarro ha eludido hacer una predicción meteorológica sobre cómo será el verano 2011 en cuanto a temperatura y posibles lluvias entre otros motivos porque su departamento tiene tres predicciones de organismos nacionales e internacionales que se contradicen.

Plan INFOCA 2011

visto en ideal.es

Mes y medio más de vigilancia y con una mejor coordinación. El consejero de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo, presentó ayer el dispositivo para la Prevención y Extinción de Incendios en Andalucía, el Plan Infoca, que para la campaña 2011 incorpora la ampliación de las helipistas y puntos de toma para helicópteros de los Centros de Defensa Forestal ('cedefos') de Santa Elena, Navalcaballo y Huelma, en la provincia de Jaén, y el de Ronda, en Málaga. De esta forma, cada 'cedefo' podrá albergar hasta cuatro aeronaves de forma simultánea en caso de necesidad. Estas obras de mejora han supuesto una inversión total de 1,7 millones de euros.
Además, la próxima campaña de extinción será la primera en la que se aplique el nuevo Plan de Emergencias aprobado por la Junta de Andalucía en septiembre de 2010. La normativa, redactada conjuntamente por las consejerías de Medio Ambiente y Gobernación y Justicia, persigue mejorar la coordinación de las emergencias, particularmente las que posean posibles implicaciones sobre la población civil. Este plan también establece otras modificaciones, como la ampliación de la época de peligro desde el 1 de junio al 15 de octubre -anteriormente se ceñía a los meses de julio a septiembre-, actualiza las condiciones para la realización de las quemas agrícolas y revisa las zonas de peligro respecto a la propagación de incendios.
Presupuesto y plantilla
El Plan Infoca cuenta este año con un presupuesto de 185,6 millones de euros, de los cuales el 60% se destina a las tareas de prevención. Más de 4.700 personas conforman este plan, de las que un millar son personal funcionario de la Consejería de Medio Ambiente, y los 3.717 restantes de la Agencia Pública de Medio Ambiente y Agua.
El personal de Infoca se centra durante los meses de peligro medio y bajo en las tareas de prevención de incendios, que este año supondrán la adecuación de 16.251 kilómetros lineales de cortafuegos. En estas tareas se incluye el acondicionamiento de 9.533 kilómetros de áreas, líneas y fajas cortafuegos, tareas previstas a través de las cuadrillas de especialistas forestales. Además, otros 3.443 kilómetros lineales se ejecutarán con maquinaria pesada, mientras que 3.275 kilómetros serán tratados a través del programa de pastoreo controlado con ganado, según informaron fuentes del Gobierno andaluz.
El ganado también ayuda
Este programa de utilización del ganado para el mantenimiento de los cortafuegos triplica su superficie de actuación este año, pasando desde los 1.173 kilómetros acondicionados en 2010, a los más de 3.000 kilómetros previstos este año, al tiempo que la participación de pastores concertada en este programa subirá desde los 62 del año pasado, a más de 200 en esta anualidad.
Las tareas preventivas se completan con el manejo de la vegetación mediante trabajos selvícolas, para lo cual se ha planificado en 2011 la actuación sobre 20.020 hectáreas de montes públicos.
En cuanto a extinción, el plan mantiene su despliegue con 226 torretas de vigilancia, 21 observatorios del sistema automático de detección de incendios, 23 'cedefos', 8 Centros Operativos Provinciales (COP), un Centro Operativo Regional (COR), así como 9 pistas de aterrizajes propias, junto con la red viaria forestal y la red de puntos de toma de agua.
38 aeronaves
El Infoca dispone este año de 120 vehículos autobomba, l8 unidades móviles de meteorología y transmisiones y 38 aeronaves.
Este año, hasta el 16 de mayo, el dispositivo Infoca ha intervenido en 65 siniestros en terrenos forestales, de los cuales 53 (81,5%) han quedado reducidos a conatos. En total, la vegetación afectada por estas intervenciones ha sido de 51,6 hectáreas, de las que el 87,1% (45 hectáreas) eran de matorral y, el resto, de arbolado.

Expertos latinoamericanos analizarán las amenazas y oportunidades de los bosques

fuente: epa European Pressphoto Agency

San José, 18 may (EFE).- Unos 300 expertos latinoamericanos analizarán en Costa Rica entre el 26 y el 28 de octubre próximo, las oportunidades y amenazas que enfrentan los bosques de la región como fuentes de vida, desarrollo y mitigación del cambio climático.

En el VIII Congreso Latinoamericano de Derecho Forestal-Ambiental, que tendrá como lema "Bosques, gobernanza y derecho forestal: Legislación forestal para la gente", participarán expertos en leyes, medio ambiente, representantes de gobiernos, de organizaciones no gubernamentales, indígenas y campesinos.

El presidente de la Asociación Interdisciplinaria Costarricense de Derecho Forestal (AIDEFOR), Carlos Bolaños, declaró hoy en conferencia de prensa que el congreso servirá para "conocer los avances en la legislación forestal del continente".

"Creemos que la mejor estrategia de conservación de nuestro patrimonio natural es una adecuada gobernanza que permita el desarrollo sostenible de las comunidades que viven en el bosque, el aprovechamiento sostenible de los recursos forestales y la conservación", manifestó Bolaños.

Los expertos analizarán el papel que juegan los bosques en la mitigación y adaptación al cambio climático, mecanismos internacionales para estos efectos, así como la posible creación de mecanismos financieros para estimular la conservación.

Por su parte, el director general del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), José Joaquín Campos, dijo que el Congreso permitirá un importante intercambio de información entre los diversos países de la región para buscar soluciones a los desafíos que enfrentan los bosques.

"Debemos ser creativos para lograr que el sector forestal sea realmente estratégico para la sociedad", explicó Campos, quien destacó la experiencia de Costa Rica en ese ámbito mediante su sistema de áreas protegidas y el pago de servicios ambientales para que dueños privados de bosque protejan esos territorios.

El Congreso cuenta con el apoyo de diversas organizaciones ambientalistas, entre ellas la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), cuya representante en Costa Rica, Gretel Aguilar, hizo un llamado para buscar el impulso de acciones regionales más coordinadas y efectivas.

"El reto no es sólo abordar el cambio climático desde la perspectiva de cómo reducir la huella de carbono, sino también de cómo los bosques pueden contribuir a la adaptación a ese cambio", declaró Aguilar.

El Congreso, que se enmarca en el Año Internacional de los Bosques 2011, es organizado por el AIDEFOR, la Red Latinoamericana de Derecho Forestal Ambiental (RELADEFA), el Colegio de Abogados de Costa Rica y el Sistema Nacional de Áreas de Conservación del Ministerio de Ambiente.

Además cuenta con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la agencia alemana de cooperación GIZ y de diversas universidades y organizaciones costarricenses y internacionales.

18 mayo 2011

La investigación en las dehesas españolas

visto en redforesta.com

Francisco María Vázquez Pardo, Coordinador del Grupo de Investigación HABITAT, Jefe del Departamento de Producción Forestal y Pastos, Centro de Investigación La Orden-Valdesequera. Badajoz, Junta de Extremadura.


La evolución depende de la necesidad, y en lo relativo a la investigación, en España no ha sido diferente.

Cuando una década atrás analizábamos los principios sobre los que se asentaban las directrices de la investigación en materia forestal en el ámbito de las producciones de los ecosistemas forestales del suroeste de la península Ibérica, comprobábamos que existía una gran demanda en conocer las herramientas y los métodos precisos para poder reforestar buena parte de los terrenos desarbolados con los que contaba el sur de la península.

Se hacía necesario aportar soluciones a los problemas sanitarios de las masas del género Quercus, especialmente en los relativo a “la seca”, y más específicamente, a las pérdidas masivas de árboles. Estas pérdidas de arbolado contribuyeron a crear conciencia de que algo grave estaba sucediendo, y se puso de manifiesto la necesidad de dar respuesta a las preguntas que se planteaban los propietarios de fincas adehesadas. El sistema de dehesas se hacía cada vez más frágil, y su regeneración supondría el centro de las iniciativas de investigación en los años noventa y de comienzos de este siglo. Pero la situación ha ido a peor en el suroeste de la Península: los pastos pierden productividad, las cosechas no mejoran y los árboles, cada vez más débiles, siguen muriendo. De manera que las líneas de investigación se han diversificado, en el sentido de que además de buscar la regeneración se trata de mejorar la situación en la que se encuentra el arbolado presente en la dehesa y las producciones pascícolas que alberga.

Las estrategias para conocer y mejorar estos aspectos han sido variadas, dado que el interés económico que suscitan las dehesas ha derivado en un apoyo en el campo de la investigación forestal de estos ecosistemas: el estudio de su historia, de su estado natural, de su biodiversidad, de sus pastos, de la genética de las masas forestales y de su selvicultura. Al menos, éstas han sido las líneas básicas por las que ha caminado la investigación en la dehesas del suroeste de la Península Ibérica.

Profundizando en estas líneas se encuentran tendencias destinadas a resolver problemas actuales, mientras que otras pretenden ofrecer soluciones a problemas antiguos, pero cabe destacar las que priorizan la investigación en estudiar el futuro previsible.

Gracias a ello, en la actualidad, en los aspectos económicos se ha valorado el precio del disfrute de lo natural; en el apartado genético, se conocen las diferencias o cercanías entre las poblaciones de las distintas especies del género Quercus; en la sanidad, se ha profundizado en el conocimiento de ciclos de ciertos insectos o en la influencia de algunos hongos con el estado de salud de los árboles; por lo que respecta a los tratamientos culturales, se ha estudiado cómo los fertilizantes influyen en la producción de los pastos; amén de estudios acerca de la situación de los bancos de semillas, la regeneración de las masas forestales o la relación de las condiciones ambientales con determinados aspectos selvícolas.

No se ha olvidado buscar estrategias novedosas para demostrar que las dehesas poseen enormes posibilidades de aprovechamientos diferentes a los seculares. Con tal finalidad se han llevado a cabo estudios destinados a la obtención de maderas de las especies del género Quercus para fabricar toneles de vino.

También se ha apostado por la mejora genética de las masas de Quercus para determinar clones productores deproductos forestales diversos que puedan ser multiplicadosde forma generalizada.

Las dehesas despiertan cada vez mayor interés, que se manifiesta en las numerosas iniciativas para establecer programas y actuaciones de gestión, así como ordenaciones de las explotaciones con planes de mejora y aprovechamientos. Sin embargo, para los propietarios la investigación no se percibe como la solución del problema inmediato. Por tanto, se hace preciso acercar la investigación a los problemas reales.

Se ha trabajado en aplicaciones eficaces y singularizadas que resuelvan los problemas sanitarios de las masas arbóreas adehesadas -como el uso de hormonas sexuales atrayentes de insectos-, sin olvidar la utilización de detectores de sustancias nutritivas para poder determinar a priori la calidad alimentaria de los productos forestales que posteriormente consumirán los animales en la dehesa.

En cuanto al precitado futuro previsible, se han abierto nuevas líneas de trabajo dirigidas a desgranar las claves de un problema de enjundia, cual es el cambio climático, al parecer, el desencadenante de muchos procesos de pérdida de producción, deterioro de los árboles y alteración de las condiciones
productivas de los sistemas adehesados.

Como se deduce de todo lo anterior, el mundo de las dehesas despierta cada vez mayor interés, que se manifiesta en las numerosas iniciativas para establecer programas y actuaciones de gestión en las mismas, así como ordenaciones de las explotaciones con planes de mejora y aprovechamientos. Por si fuera poco, las nuevas tecnologías de la información y de cartografía se van introduciendo en la gestión y el estudio de estos sistemas agrosilvopastorales para disponer de unos sistemas de información geográfica que ofrezcan previsiones a corto o medio plazo sobre las producciones o el estado de salud de las explotaciones.

Tantas predicciones o previsiones ayudan, qué duda cabe, pero para los propietarios, que ven cómo día a día el arbolado envejece y se pierde sin reemplazo, no es la solución a sus problemas. Así pues, para los propietarios afectados, la investigación en algunas ocasiones no se percibe como la solución del problema inmediato. Ha pasado de estar ligada a lo cotidiano a mantener unas líneas de trabajo proyectadas en cierta medida al futuro incierto de lo imprevisible.

Por tanto, se hace preciso acercar la investigación a los problemas reales. Para ello conviene poner en común el sinfín de datos y resultados logrados por las líneas de investigación abiertas, de manera que permitan descubrir los puntos que aún deben trabajarse. Y además es necesario llevar fuera de las fronteras del suroeste español los resultados conseguidos en este medio tan singular para contrastarlos con los recogidos por otras investigaciones en diferentes regiones españolas y europeas.


Artículo completo con fotografías (páginas de la revista) “Especial: La investigación en las dehesas españolas en los últimos 12 años.”

Edufores pone en marcha un foro de debate on-line sobre los problemas del mundo forestal y ambiental

visto en europapres.es

La Fundación Edufores ha puesto en marcha un foro de debate on-line sobre los problemas del mundo forestal y ambiental. La iniciativa se inscribe en el proyecto Janus, en el que colaboran los gobiernos de Cantabria y Castilla-La Mancha, y el Colegio de Ingenieros Técnicos Forestales.
   Según explica Edufores en nota de prensa, el foro 'Red Janus' es una herramienta para el debate entre profesionales de la gestión y de la educación ambiental y forestal en el que podrán reflexionar sobre las "inquietudes, sugerencias y problemas" que afectan a estos campos, "buscando soluciones constructivas".
   El foro es una acción gratuita que forma parte de las actividades del Proyecto Janus, un proyecto cofinanciado por el Fondo Social Europeo en el marco del Programa empleaverde de la Fundación Biodiversidad, y que cuenta con la colaboración de los gobiernos Autonómicos de Cantabria y Castilla-La Mancha, y del Colegio de Ingenieros Técnicos Forestales.
   Para participar en el foro (http://www.edufores-janus.com/foro/) hay que registrarse previamente.

Las Autoridades de Gestión de Desarrollo Rural analizan un estudio sobre las áreas agrarias y forestales de alto valor natural


visto en marm.es

El Director General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, Jesús Casas, ha presidido hoy la reunión de coordinación con las Autoridades de Gestión de los Programas de Desarrollo Rural 2007-2013, en la que se ha presentado los resultados de un primer estudio sobre “modelización de las áreas agrarias y forestales”, realizado por la Dirección General de Medio Natural y Política Forestal del MARM, en colaboración con el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Según se ha señalado en la reunión, los contenidos de este informe van a ayudar a caracterizar en España los sistemas de alto valor natural   (SAVN), definidos en el ámbito comunitario como aquellos sistemas productivos agrarios, ganaderos y forestales, tradicionalmente sometidos a usos y prácticas de gestión extensivas o de baja intensidad, y que son soporte de hábitats naturales de especies silvestres de alto valor de conservación en España.
Con este estudio se pretende poner en valor y presentar a la sociedad la importancia que tiene la actividad agraria para la conservación de la biodiversidad y los paisajes. En este sentido, no se trata de una nueva figura de protección, ni de un escenario que condicione la actividad agraria, sino de establecer una metodología para poner en evidencia el valor actual del territorio.
A partir de este trabajo, las autoridades de gestión de las Comunidades Autónomas analizarán una estrategia metodológica común para la caracterización y la delimitación de estos sistemas agrarios.
A continuación, se ha explicado a los asistentes a este encuentro los resultados de la reunión del Comité de Desarrollo Rural de la Comisión Europea, celebrada en Bruselas el pasado 13 de abril, en la que se trató la propuesta que tiene previsto hacer la Comisión sobre la modificación del reglamento de aplicación de la ayuda al desarrollo rural a través del FEADER.
Por otra parte, y en relación a la Comunicación de la Comisión Europea sobre la PAC en el horizonte de 2020, se ha abordado el tema de la demarcación del FEADER con fondos comunitarios, en el contexto de las negociaciones sobre el futuro de la PAC y la propuesta de la Comisión de crear un marco estratégico común para los fondos de la UE.
De manera general, se considera que la elaboración de este tipo de documento, a nivel tanto europeo como nacional, puede ser positiva para la coordinación entre los fondos europeos existentes, aunque sería conveniente seguir manteniendo algún tipo de documento que establezca la estrategia general de aplicación de los fondos de desarrollo rural a nivel de Estado miembro. También se ha puesto de manifiesto al importancia de una demarcación clara entre los propios fondos de la PAC de cara al próximo periodo de programación.
Finalmente, se han tratado diversos temas relacionados con los Programas de Desarrollo Rural de las Comunidades Autónomas, como la celebración de los comités de seguimiento de los programas, que deben aprobar los informes intermedios anuales de los programas de desarrollo rural, para ser posteriormente remitidos a la Comisión Europea antes del 30 de junio.
Las reuniones del MARM con las autoridades de gestión de las Comunidades Autónomas, que se mantienen con periodicidad mensual, permiten hacer un seguimiento y coordinar la aplicación de los Programas de Desarrollo Rural que financia la Unión Europea a través del FEADER, y que cofinancian las Comunidades Autónomas y la Administración General del Estado.
Dentro de la programación de desarrollo rural europea para el periodo 2007-2013, cada Comunidad Autónoma es la autoridad de gestión de su programa, que se ajusta al Marco Nacional común establecido, correspondiendo al MARM el seguimiento coordinado de su ejecución, así como la interlocución con las instituciones comunitarias.

17 mayo 2011

El dilema del alcornoque

visto agenciasinc.es

La Península Ibérica es el área con mayor superficie de alcornocales en todo el mundo. Sin embargo, en España, el alcornoque (Quercus suber), de cuya corteza se extrae el corcho, está amenazado. La falta de regeneración natural, el abandono, y la rivalidad con la producción de tapones de plástico ponen en duda su supervivencia.

El grosor de su corteza y su gran capacidad para reproducirse convierten al alcornoque (Quercus suber), en una especie única. Pero su futuro es incierto. “Existe una acusada falta de regeneración natural en los alcornoques, sobre todo en los que se encuentran en tierra de pastoreo”, señala a SINC Gerardo Moreno, investigador en la Universidad de Extremadura.

La regeneración de individuos jóvenes es “casi nula” y “las poblaciones envejecen sin renovación”, señala a SINC Juli G. Pausas, científico del Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE) de Valencia.

Pero la falta de regeneración natural y el sobrepastoreo no son las únicas amenazas de esta especie que se extiende por 725.000 hectáreas en España. Incendios forestales, talas, cambios en los usos del suelo, desertificación, estrés ambiental por el cambio climático, y sobreexplotación los hacen más vulnerables.

“Si el alcornocal se abandona, se quema o se cambia de uso, numerosas especies protegidas ligadas a este bosque, y a la buena calidad y funcionamiento de estos ecosistemas, pueden verse más amenazadas”, apunta a SINC Miguel A. Soto, responsable de la campaña de Bosques de Greenpeace

Sería el caso de ejemplares del águila imperial (Aquila adalberti), el lince ibérico (Lynx pardinus) o la cigüeña negra (Ciconia nigra), que están en peligro de extinción en los ecosistemas mediterráneos, y viven en los alcornocales, considerados Hábitat europeo prioritario por la Unión Europea (UE).

¿Tapón de corcho o de plástico?

Además de su valor biológico, los alcornocales aportan un rendimiento económico rural a través de la explotación del corcho. No obstante, su mercado se ve amenazado por el uso de otros materiales, como el plástico y el metal, para la fabricación de tapones.

“Su sustitución puede poner en riesgo la conservación de las mayores superficies de alcornoques en nuestro país”, advierte Soto, quien defiende, además, que el sector de la construcción debería contemplar la utilización de paneles de corcho como aislante natural.
Para Moreno, el impacto medioambiental del corcho es positivo: “La producción de corcho permite la conservación de la biodiversidad, tiene escasa participación de químicos, y sus desechos tienen aplicaciones ambientales escasamente exploradas”.

Para garantizar el origen sostenible de los productos forestales, como el corcho, frente a otros de sintéticos y más contaminantes, en 1993, se constituyó la organización internacional de Certificación Forestal (FSC, por sus siglas en inglés).

Por ahora, España cuenta con cerca de 26.000 hectáreas de alcornocales certificados del sello FSC. Pero, la administración pública debería además “proteger el sector corchero de forma más proactiva”, manifiesta el ecologista.

Una lucha por la supervivencia

¿Es posible que el alcornoque, un árbol milenario, desaparezca sin más? Según Pausas, “España ha de entender que sus bosques son una riqueza envidiable en Europa”. Y, entre ellos, los alcornocales, el bosque mediterráneo por excelencia que se concentra sobre todo en Andalucía. Pero, ¿por dónde empezar?

Como en muchas dehesas (parcelas de pasto) no existen ejemplares jóvenes para sustituir a los adultos, un modelo de gestión recomendable sería “dejar descansar las dehesas por unos 20 años y establecer nuevas parcelas en zonas de bosque más densas durante ese período”, aconseja el investigador extremeño.

La regeneración permitirá también potenciar su diversidad genética y seleccionar los ejemplares “que puedan ser más tolerantes a las sequías”, asegura Pausas, quien propone además realizar una migración asistida del árbol hacia zonas ambientales más favorables, y estimular con alcornoques la restauración de los sistemas naturales destruidos.

Mientras el duelo sobre los tapones entre ecologistas, productores de vino y defensores de las alternativas de plástico se mantiene candente, la supervivencia de la población de alcornoques se debilita día a día. Su persistencia no depende sólo de las decisiones de unos pocos, sino también del apoyo y de la preocupación de toda la sociedad.

-----------------------------------------

PERFIL DEL ALCORNOQUE:

- Características: Pertenece a la familia de las Fagáceas. Árbol perenne y de corteza gruesa. Nativo de Europa y del norte de África. En estado natural puede llegar a vivir 500 años. Su fruto es la bellota.

- Hábitat: Crece en regiones de clima mediterráneo, en terrenos sin roca caliza y poco compactos para facilitar su oxigenación. Necesita una cantidad mínima de unos 400 litros/m2 de lluvia anual.

- Demografía: Existen unos dos millones de hectáreas de alcornocales en el mundo. España cuenta con una de las mayores superficies de este tipo de bosque: cerca de 725.000 hectáreas, la mayoría de las cuales están en Andalucía.

- Situación: En España está en ‘peligro de extinción’. Las poblaciones más afectadas son las de las zonas adehesadas o dedicadas al pasto, lo que perjudica su capacidad de regeneración natural.

- Amenazas: Sequía en el hábitat natural, actividad humana, pastoreo, edificación fuera de los núcleos urbanos, cambio climático, aumento de las temperaturas, incendios forestales, talas descontroladas, desvalorización del mercado del corcho, pérdida de capacidad de regeneración natural.

- Medidas de conservación: Largos ciclos de rotación entre zonas arboladas de alcornoque y zonas de pastoreo para favorecer su regeneración natural, migración a zonas ambientales más favorables y una buena gestión de los bosques de alcornoque son algunas de las recomendaciones de los científicos para evitar su desaparición.

Curso-seminario "CONTROL DE LA EROSIÓN Y RECUPERACIÓN DE SUELOS DEGRADADOS"

 MADRID, 27 DE JUNIO A 1 DE JULIO DE 2011

El Colegio Oficial de Ingenieros Técnico Forestales en colaboración con The University of Arizona organiza la primera edición del Curso-Seminario “Control de la erosión y recuperación de suelos degradados”, dirigido por el Dr. Pablo García-Chevesich, profesor de la Universidad de Arizona, autor del libro “Procesos y Control de la Erosión”, Co-Director del Capítulo Iberoamericano de la International Erosión Control Association y ponente en diversos congresos y conferencias internacionales sobre el control de la erosión.

  • COLEGIADOS, PRECOLEGIADOS y ASOCIADOS (Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales, Colegio de Ingenieros de Montes y Asociación de la Ingeniería Forestal y del Medio Natural): 200 €
  • RESTO: 250 €



más información aquí



fuente: Colegio de Ingeniero Técnicos Forestales

Mala gestión forestal sobre los bosques de cedros de Marruecos

Revered as the "king of the forest" in Morocco, the native cedar tree is under increasing threat from illegal logging - a crime which also threatens the country's main water reserve.

In the Ajdir forest, in the heart of the Middle Atlas mountain range, these imposing trees once covered every slope. Now their numbers are in rapid decline, to the bitter dismay of the local Berber-speaking population.

"Each year thousands of trees - some of them several centuries old - are illegally felled as many forest wardens turn a blind eye," human rights activist, Aziz Akkaoui, told AFP.

A favourite of cabinetmakers, cedar is a symbol of power and opulence in Morocco's stately homes and its natural oils have been known to act as an insect repellent.

Now the conifer, which covers about 134,000 hectares (330,000 acres) of the North African country, is at risk of disappearing.

Just a few metres from a forest warden's hut, by a tree-lined lake, lies the stump of a freshly-felled cedar.

"This tree was felled with a saw whose noise the forest wardens could not help but hear," said Akkaoui, from the Moroccan Association for Human Rights. "There are the poachers who cut the cedar illegally; the carpenters who buy the wood; there are some corrupt Water and Forestry agents and some corrupt justice ministry officials," he said.

"So you can talk about a cedar mafia, an organised mafia."

Within the forest, some inhabitants admit that they themselves have cut down cedars illegally in order to survive in this poor mountainous area.

A villager named Ahmed said: "We don't have much choice. There's nothing here."

"But to cut down a tree you have to give bribes to the warden - between 2,000 and 3,000 dirhams (190-280 euros/270-400 dollars). It depends."

"Each time a group of locals want to go cut down a tree they give a forest warden a fee," he added.

Each cedar, which take up to 30 years to reach maturity, can earn illegal loggers up to 800 euros. If lawfully traded, villagers can benefit from a sum three times that.

Every year communities hold wood auctions which bring in around one million euros. Furious locals say they no longer profit from the trade, however.

"Look around you, there's nothing," said Ahmed. "Here we are dirt poor. Why don't we benefit from the revenues of our village after the legal sales of the cedars?"

"There's no work, no schools, no hospitals. We want jobs, facilities, projects to help us and improve our lives.

Those responsible for managing the area's water and forest programmes deny the villagers' claims.

"When someone is caught, he's obviously going to accuse a forest warden. But there's no proof to say that he gave a warden money," said Mohamed Chedid, from the Centre for Development and Protection of Forest Resources.

Observers have warned for many years about the effect of the illegal trade in cedars, which hold water and reduce erosion in an area regarded as Morocco's main water reserve.

"Uncontrolled logging leads to erosion and desertification, which threatens the ecological balance of the region," said academic Abdeslam Ouhejjou.

"The Middle Atlas forests are Morocco's main water reserve and any disruption there has repercussions for the rest of the country," he warned.